
Revista internacional magisterio : educacion y pedagogia Mención de fecha: Julio - Agosto 2013 Fecha de aparición : 31/08/2013 |
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
24580 | No. 63 Jul.-Ago. 2013 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


El elefante en la tienda de cristales, antirrelato : añoranzas de Gianni Váttimo, el hijo del canon / Gianni Váttimo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 63 (Julio - Agosto 2013)
[Artículo]
Título : El elefante en la tienda de cristales, antirrelato : añoranzas de Gianni Váttimo, el hijo del canon Tipo de documento : texto impreso Autores : Gianni Váttimo, Persona entrevistada ; Sandra Patricia Ordóñez Castro, Entrevistador Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 10-16 Idioma : Español (spa) Materias : HERMENÉUTICA
PEDAGOGOS
VÁTTIMO, GIANNI-ENTREVISTAS
PEDAGOGÍAClasificación: P2 Resumen : Creo que este neofundamentalismo que explota el miedo colectivo ante los problemas, es también un instrumento de los poderes para "volver al orden". Por ejemplo, en cuanto a filosofía yo veo cómo en Europa hoy hay una reacción dentro de la hermenéutica que dice "volvemos a la realidad, tal cual como es"...pero la realidad nunca se ha dado directamente: siempre ha sido presentado en un marco ideológico, interpretativo...y por eso esta idea retorno a la realidad me parece un retorno a los poderes existentes, que es algo con lo que claramente no estoy de acuerdo.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 10-16[Artículo] El elefante en la tienda de cristales, antirrelato : añoranzas de Gianni Váttimo, el hijo del canon [texto impreso] / Gianni Váttimo, Persona entrevistada ; Sandra Patricia Ordóñez Castro, Entrevistador . - 2013 . - p. 10-16.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 10-16
Materias : HERMENÉUTICA
PEDAGOGOS
VÁTTIMO, GIANNI-ENTREVISTAS
PEDAGOGÍAClasificación: P2 Resumen : Creo que este neofundamentalismo que explota el miedo colectivo ante los problemas, es también un instrumento de los poderes para "volver al orden". Por ejemplo, en cuanto a filosofía yo veo cómo en Europa hoy hay una reacción dentro de la hermenéutica que dice "volvemos a la realidad, tal cual como es"...pero la realidad nunca se ha dado directamente: siempre ha sido presentado en un marco ideológico, interpretativo...y por eso esta idea retorno a la realidad me parece un retorno a los poderes existentes, que es algo con lo que claramente no estoy de acuerdo. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24580 No. 63 Jul.-Ago. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Hermenéutica analógica a través de filosofía para niños : estudio de caso en alumnos de educación básica / Tania Rodríguez Alonso en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 63 (Julio - Agosto 2013)
[Artículo]
Título : Hermenéutica analógica a través de filosofía para niños : estudio de caso en alumnos de educación básica Tipo de documento : texto impreso Autores : Tania Rodríguez Alonso, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 18-22 Idioma : Español (spa) Materias : HERMENÉUTICA
FILOSOFÍA PARA NIÑOS
PENSAMIENTO CRITICO
EDUCACIÓN BÁSICA
EDUCACIÓN PRIMARIAClasificación: E5 Resumen : Si en los primeros años de la escuela primaria se promueve el desarrollo del pensamiento critico, se promueve que los alumnos investiguen y, sobre todo, que interpreten de forma personal, apropiándose de los conocimientos y expresando de forma analítica y critica, seguramente serán alumnos que tengan un mejor aprovechamiento de los conocimientos adquiridos y desarrollados a lo largo de su vida. Para desarrollar el análisis y la interpretación de las cosas: la hermenéutica analógica. Y para desarrollar el pensamiento critico y poder formar una comunidad de diálogo: filosofía para niños. Nota de contenido :
-Resumen.
-Introducción.
-Contexto.
-Propósito.
-Planteamiento del problema.
-Marco teórico.
-La extensión de una reunión estará determinada por la capacidad de mantener la concentración.
-La comunidad como investigación reflexiva.
-Desarrollo de las actividades.
-Hallazgos.
-Conclusiones.
-Referencias.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 18-22[Artículo] Hermenéutica analógica a través de filosofía para niños : estudio de caso en alumnos de educación básica [texto impreso] / Tania Rodríguez Alonso, Autor . - 2013 . - p. 18-22.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 18-22
Materias : HERMENÉUTICA
FILOSOFÍA PARA NIÑOS
PENSAMIENTO CRITICO
EDUCACIÓN BÁSICA
EDUCACIÓN PRIMARIAClasificación: E5 Resumen : Si en los primeros años de la escuela primaria se promueve el desarrollo del pensamiento critico, se promueve que los alumnos investiguen y, sobre todo, que interpreten de forma personal, apropiándose de los conocimientos y expresando de forma analítica y critica, seguramente serán alumnos que tengan un mejor aprovechamiento de los conocimientos adquiridos y desarrollados a lo largo de su vida. Para desarrollar el análisis y la interpretación de las cosas: la hermenéutica analógica. Y para desarrollar el pensamiento critico y poder formar una comunidad de diálogo: filosofía para niños. Nota de contenido :
-Resumen.
-Introducción.
-Contexto.
-Propósito.
-Planteamiento del problema.
-Marco teórico.
-La extensión de una reunión estará determinada por la capacidad de mantener la concentración.
-La comunidad como investigación reflexiva.
-Desarrollo de las actividades.
-Hallazgos.
-Conclusiones.
-Referencias.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24580 No. 63 Jul.-Ago. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Primera infancia : soles cómplices de aventuras / Tadiana Guadalupe Escorcia Romero en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 63 (Julio - Agosto 2013)
[Artículo]
Título : Primera infancia : soles cómplices de aventuras Tipo de documento : texto impreso Autores : Tadiana Guadalupe Escorcia Romero, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 24-27 Idioma : Español (spa) Materias : INFANCIA
PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO INFANTIL
DESARROLLO INFANTIL-ESTUDIO DE CASOS
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
EDUCACIÓN INFANTILClasificación: E3 Resumen : El texto relata cómo puede apreciarse la interdisciplinariedad en la escuela, fortaleciendo el desarrollo integral en estudiantes de Primera infancia, a partir del proyecto "Descubriendo el mundo con Pinocho" para generar estrategias pedagogicas y didacticas que acogieran a los estudiantes en su camino hacia el saber. Con el desarrollo del proyecto se conquistan otros maestros, que se inquietan por plantear un plan de estudios interdisciplinar para primera infancia, relacionando pilares y dimensiones del ciclo inicial, enriqueciendo las relaciones interpersonales y la generación de un colectivo de docentes de preescolar, para proponer saber pedagógico. Nota de contenido :
-Resumen.
-A la espera del sol.
-Brillos de un sol interdisciplinario.
-Pilares.
-Dimensiones.
-Interdisciplinariedad, más allá del aula.
-Soles en colectivo para seguir iluminando.
-Referencias.
-Notas.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 24-27[Artículo] Primera infancia : soles cómplices de aventuras [texto impreso] / Tadiana Guadalupe Escorcia Romero, Autor . - 2013 . - p. 24-27.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 24-27
Materias : INFANCIA
PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO INFANTIL
DESARROLLO INFANTIL-ESTUDIO DE CASOS
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
EDUCACIÓN INFANTILClasificación: E3 Resumen : El texto relata cómo puede apreciarse la interdisciplinariedad en la escuela, fortaleciendo el desarrollo integral en estudiantes de Primera infancia, a partir del proyecto "Descubriendo el mundo con Pinocho" para generar estrategias pedagogicas y didacticas que acogieran a los estudiantes en su camino hacia el saber. Con el desarrollo del proyecto se conquistan otros maestros, que se inquietan por plantear un plan de estudios interdisciplinar para primera infancia, relacionando pilares y dimensiones del ciclo inicial, enriqueciendo las relaciones interpersonales y la generación de un colectivo de docentes de preescolar, para proponer saber pedagógico. Nota de contenido :
-Resumen.
-A la espera del sol.
-Brillos de un sol interdisciplinario.
-Pilares.
-Dimensiones.
-Interdisciplinariedad, más allá del aula.
-Soles en colectivo para seguir iluminando.
-Referencias.
-Notas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24580 No. 63 Jul.-Ago. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Quicagua : entre los ciclos académicos y los saberes de la tierra : una forma de interdisciplinariedad / Mónica Yasmín Cuineme Rodríguez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 63 (Julio - Agosto 2013)
[Artículo]
Título : Quicagua : entre los ciclos académicos y los saberes de la tierra : una forma de interdisciplinariedad Tipo de documento : texto impreso Autores : Mónica Yasmín Cuineme Rodríguez, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 28-32 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN PRIMARIA-BOGOTÁ
APRENDIZAJE
AMBIENTE EDUCATIVO
PROYECTOS EDUCATIVOSClasificación: E4 Resumen : El presente texto presenta la experiencia pedagógica Quicagua: somos tierra, la cual se ha desarrollado en primer y segundo ciclo con los estudiantes del Colegio La Gaitana sede primaria en la localidad de Suba. En este sentido, este trabajo implica la importancia de una innovación alrededor de la educación ambiental y sus prácticas, en el desarrollo de espacios como la huerta escolar y en la relación entre estudiantes y maestros alrededor de los saberes que nutren los intercambios que se presentan en los ciclos como nuevos ambientes de aprendizaje. A continuación se muestra una caracterización breve de la experiencia y sus apuestas en diálogo con la educación por ciclos. Nota de contenido :
-Resumen.
-Introducción.
-Arando el sendero...
-Sembrando saberes...
-Cosechando experiencias.
-Conclusión: aún falta bastante tierra para arar...
-Referencias.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 28-32[Artículo] Quicagua : entre los ciclos académicos y los saberes de la tierra : una forma de interdisciplinariedad [texto impreso] / Mónica Yasmín Cuineme Rodríguez, Autor . - 2013 . - p. 28-32.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 28-32
Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN PRIMARIA-BOGOTÁ
APRENDIZAJE
AMBIENTE EDUCATIVO
PROYECTOS EDUCATIVOSClasificación: E4 Resumen : El presente texto presenta la experiencia pedagógica Quicagua: somos tierra, la cual se ha desarrollado en primer y segundo ciclo con los estudiantes del Colegio La Gaitana sede primaria en la localidad de Suba. En este sentido, este trabajo implica la importancia de una innovación alrededor de la educación ambiental y sus prácticas, en el desarrollo de espacios como la huerta escolar y en la relación entre estudiantes y maestros alrededor de los saberes que nutren los intercambios que se presentan en los ciclos como nuevos ambientes de aprendizaje. A continuación se muestra una caracterización breve de la experiencia y sus apuestas en diálogo con la educación por ciclos. Nota de contenido :
-Resumen.
-Introducción.
-Arando el sendero...
-Sembrando saberes...
-Cosechando experiencias.
-Conclusión: aún falta bastante tierra para arar...
-Referencias.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24580 No. 63 Jul.-Ago. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La clase de ciencias en la escuela primaria : un espacio para la interdisciplinariedad / Marisol Roncancio López en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 63 (Julio - Agosto 2013)
[Artículo]
Título : La clase de ciencias en la escuela primaria : un espacio para la interdisciplinariedad Tipo de documento : texto impreso Autores : Marisol Roncancio López, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 34-40 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA
INDAGACIÓN (TEORÍA DEL CONOCIMIENTO)
PENSAMIENTO CIENTÍFICO
ENSEÑANZA
CIENCIA PARA NIÑOSClasificación: E5 Resumen : Este presenta una postura didáctica y pedagógica construida a lo largo de más de ocho años de trabajo que promueve el desarrollo de pensamiento científico visto como un proceso interdisciplinario en el cual cada una de las disciplinas escolares aporta desde sus conceptos y formas de proceder. Es una propuesta de aula desarrollada con estudiantes de primaria y planteada para la clase de ciencias naturales en un colegio público de la ciudad de Bogotá. Presenta de manera general los elementos didácticos, metodológicos y pedagógicos que han hecho posible una reflexión sobre lo que ocurre en el aula y la necesidad de salirse de los marcos que plantean las disciplinas por separados y que asumen el conocimiento del estudiante como una colcha de retazos, como la suma de las partes. Nota de contenido :
-Resumen.
-Abstract.
-Introducción.
-¿Cuál es la estrategia de aula?.
-Una propuesta enmarcada en la enseñanza para la comprensión.
-Aportes de la enseñanza para la comprensión al trabajo interdisciplinar.
-Enseñanza de las ciencias, en el camino de la interdisciplinariedad.
-¿Por qué enseñanza de las ciencias basada en indagación?.
-Actividades experimentales con los estudiantes.
-A manera de conclusiones.
-Referencias.
-Notas.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 34-40[Artículo] La clase de ciencias en la escuela primaria : un espacio para la interdisciplinariedad [texto impreso] / Marisol Roncancio López, Autor . - 2013 . - p. 34-40.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 34-40
Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA
INDAGACIÓN (TEORÍA DEL CONOCIMIENTO)
PENSAMIENTO CIENTÍFICO
ENSEÑANZA
CIENCIA PARA NIÑOSClasificación: E5 Resumen : Este presenta una postura didáctica y pedagógica construida a lo largo de más de ocho años de trabajo que promueve el desarrollo de pensamiento científico visto como un proceso interdisciplinario en el cual cada una de las disciplinas escolares aporta desde sus conceptos y formas de proceder. Es una propuesta de aula desarrollada con estudiantes de primaria y planteada para la clase de ciencias naturales en un colegio público de la ciudad de Bogotá. Presenta de manera general los elementos didácticos, metodológicos y pedagógicos que han hecho posible una reflexión sobre lo que ocurre en el aula y la necesidad de salirse de los marcos que plantean las disciplinas por separados y que asumen el conocimiento del estudiante como una colcha de retazos, como la suma de las partes. Nota de contenido :
-Resumen.
-Abstract.
-Introducción.
-¿Cuál es la estrategia de aula?.
-Una propuesta enmarcada en la enseñanza para la comprensión.
-Aportes de la enseñanza para la comprensión al trabajo interdisciplinar.
-Enseñanza de las ciencias, en el camino de la interdisciplinariedad.
-¿Por qué enseñanza de las ciencias basada en indagación?.
-Actividades experimentales con los estudiantes.
-A manera de conclusiones.
-Referencias.
-Notas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24580 No. 63 Jul.-Ago. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La articulación : formando saberes transformando vidas / Sandra Teresa Arcos Martínez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 63 (Julio - Agosto 2013)
[Artículo]
Título : La articulación : formando saberes transformando vidas Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Teresa Arcos Martínez, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 42-47 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN MEDIA
EDUCACIÓN TECNICA
EDUCACIÓN SUPERIOR
PROYECTO DE VIDA
EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : Este documento evidencia la transformación de las condiciones de formación de los estudiantes de Educación Medía del Colegio OEA, a partir de la implementación de la articulación entre la educación Media y la educación Superior con la corporacion Internacional para el desarrollo educativo "CIDE" y la forma como este incide en el proceso académico y el acceso, permanencia y culminación de programas en Educación superior. Proceso que da cuenta del alcance de ciertos logros parciales como: el mejoramiento en la calidad educativa, el desarrollo de talentos e intereses, la continuidad en la formación en Educación Superior, y como resultado de ello, la transformación del proyecto de vida de los estudiantes. Nota de contenido :
-Resumen.
-Abstract.
-La transformación de las condiciones académicas y el proyecto de vida de los jóvenes del colegio OEA, I.E.D.
-¿Cómo logramos que la articulación formara saberes pero también transformara vidas?.
-Referencias.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 42-47[Artículo] La articulación : formando saberes transformando vidas [texto impreso] / Sandra Teresa Arcos Martínez, Autor . - 2013 . - p. 42-47.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 42-47
Materias : EDUCACIÓN MEDIA
EDUCACIÓN TECNICA
EDUCACIÓN SUPERIOR
PROYECTO DE VIDA
EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : Este documento evidencia la transformación de las condiciones de formación de los estudiantes de Educación Medía del Colegio OEA, a partir de la implementación de la articulación entre la educación Media y la educación Superior con la corporacion Internacional para el desarrollo educativo "CIDE" y la forma como este incide en el proceso académico y el acceso, permanencia y culminación de programas en Educación superior. Proceso que da cuenta del alcance de ciertos logros parciales como: el mejoramiento en la calidad educativa, el desarrollo de talentos e intereses, la continuidad en la formación en Educación Superior, y como resultado de ello, la transformación del proyecto de vida de los estudiantes. Nota de contenido :
-Resumen.
-Abstract.
-La transformación de las condiciones académicas y el proyecto de vida de los jóvenes del colegio OEA, I.E.D.
-¿Cómo logramos que la articulación formara saberes pero también transformara vidas?.
-Referencias.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24580 No. 63 Jul.-Ago. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Kunturi: una propuesta para la formación de tejedores sentipensantes / Yuletsy Gómez Garavito en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 63 (Julio - Agosto 2013)
[Artículo]
Título : Kunturi: una propuesta para la formación de tejedores sentipensantes Tipo de documento : texto impreso Autores : Yuletsy Gómez Garavito, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 48-52 Idioma : Español (spa) Materias : EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN SECUNDARIA
ÉTICA Y PSICOLOGÍA
MEMORIA CULTURAL
IDENTIDAD CULTURAL
IDENTIDAD
SABERClasificación: E6 Resumen : Este artículo presenta la experiencia pedagógica del proyecto Taller de tejidos KUNTURI, creado como un espacio de encuentro y diálogo para recuperar la memoria a modo de saber popular y trabajar en la construcción de identidad tanto individual como colectiva con estudiantes de secundaria del colegio Orlando Fals Borda IED, proyecto que integra elementos metodológicos de la IAP para renovar las practicas pedagógicas encaminadas a la formación de sujetos sentipensantes, capaces de crear acciones cotidianas para la transformación de las relaciones, actitudes y valores al interior de la escuela. Nota de contenido :
-Resumen.
-Hilar la memoria.
-Entre punto y cadeneta.
-Tejer identidad.
-Entre la trama y la urdimbre.
-Ser tejedores sentipensantes.
-La estética del tejido.
-Anudar-se a la ciudad.
-Nudo corredizo.
-Referencias.
-Notas.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 48-52[Artículo] Kunturi: una propuesta para la formación de tejedores sentipensantes [texto impreso] / Yuletsy Gómez Garavito, Autor . - 2013 . - p. 48-52.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 48-52
Materias : EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN SECUNDARIA
ÉTICA Y PSICOLOGÍA
MEMORIA CULTURAL
IDENTIDAD CULTURAL
IDENTIDAD
SABERClasificación: E6 Resumen : Este artículo presenta la experiencia pedagógica del proyecto Taller de tejidos KUNTURI, creado como un espacio de encuentro y diálogo para recuperar la memoria a modo de saber popular y trabajar en la construcción de identidad tanto individual como colectiva con estudiantes de secundaria del colegio Orlando Fals Borda IED, proyecto que integra elementos metodológicos de la IAP para renovar las practicas pedagógicas encaminadas a la formación de sujetos sentipensantes, capaces de crear acciones cotidianas para la transformación de las relaciones, actitudes y valores al interior de la escuela. Nota de contenido :
-Resumen.
-Hilar la memoria.
-Entre punto y cadeneta.
-Tejer identidad.
-Entre la trama y la urdimbre.
-Ser tejedores sentipensantes.
-La estética del tejido.
-Anudar-se a la ciudad.
-Nudo corredizo.
-Referencias.
-Notas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24580 No. 63 Jul.-Ago. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La EME, un sueño hecho realidad, transformación en el tiempo / Dora Ocampo Rozo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 63 (Julio - Agosto 2013)
[Artículo]
Título : La EME, un sueño hecho realidad, transformación en el tiempo Tipo de documento : texto impreso Autores : Dora Ocampo Rozo, Autor ; Carmen Piedad Peña, Autor ; Ana Brizet Ramirez Cabanzo, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 54-60 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN MEDIA
EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA
BIOTECNOLOGÍA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN MEDIA-CURRÍCULO
EDUCACIÓN-BOGOTÁClasificación: E6 Resumen : Los cambios sociales, económicos y culturales originados alrededor del desarrollo científico-tecnológico hacen urgente y necesarios que el sistema educativo presente alternativas de formación que garanticen la continuidad de los estudiantes en el proceso de formación, que afecten positivamente su actividad académica y laboral en el futuro. El IED Colegio República de Colombia ofrece una EME con profundización en ciencias naturales (biotecnología) y ciencias administrativas (gestión empresarial), asumida como una experiencia de construcción colectiva, basada en la investigación, acogiendo el proyecto 891 o de educacion media fortalecida y mayor acceso a la educación superior propuesto desde la SED Bogotá, con el fin de fortalecer la formación académica y humana de los jóvenes de la localidad de Engativá. En este texto, se presenta, entonces, la realización de este sueño y su transformación en el tiempo. Nota de contenido :
-Resumen.
-Las expectativas del comienzo.
-La innovación empieza a andar.
-¿Por qué profundización en ciencias naturales y en ciencias administrativas?.
-Investigación y vida escolar.
-¿Cómo se realiza la evaluación?.
-A modo de conclusión.
-Referencias.
-Notas.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 54-60[Artículo] La EME, un sueño hecho realidad, transformación en el tiempo [texto impreso] / Dora Ocampo Rozo, Autor ; Carmen Piedad Peña, Autor ; Ana Brizet Ramirez Cabanzo, Autor . - 2013 . - p. 54-60.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 54-60
Materias : EDUCACIÓN MEDIA
EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA
BIOTECNOLOGÍA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN MEDIA-CURRÍCULO
EDUCACIÓN-BOGOTÁClasificación: E6 Resumen : Los cambios sociales, económicos y culturales originados alrededor del desarrollo científico-tecnológico hacen urgente y necesarios que el sistema educativo presente alternativas de formación que garanticen la continuidad de los estudiantes en el proceso de formación, que afecten positivamente su actividad académica y laboral en el futuro. El IED Colegio República de Colombia ofrece una EME con profundización en ciencias naturales (biotecnología) y ciencias administrativas (gestión empresarial), asumida como una experiencia de construcción colectiva, basada en la investigación, acogiendo el proyecto 891 o de educacion media fortalecida y mayor acceso a la educación superior propuesto desde la SED Bogotá, con el fin de fortalecer la formación académica y humana de los jóvenes de la localidad de Engativá. En este texto, se presenta, entonces, la realización de este sueño y su transformación en el tiempo. Nota de contenido :
-Resumen.
-Las expectativas del comienzo.
-La innovación empieza a andar.
-¿Por qué profundización en ciencias naturales y en ciencias administrativas?.
-Investigación y vida escolar.
-¿Cómo se realiza la evaluación?.
-A modo de conclusión.
-Referencias.
-Notas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24580 No. 63 Jul.-Ago. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Políticas, de formación docente e investigación educativa : el docente, su rol como transformador de estructuras desde el aula / Armando Zabert en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 63 (Julio - Agosto 2013)
[Artículo]
Título : Políticas, de formación docente e investigación educativa : el docente, su rol como transformador de estructuras desde el aula Tipo de documento : texto impreso Autores : Armando Zabert, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 62-68 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
FORMACIÓN DOCENTE
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
POLÍTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN-ARGENTINAClasificación: E11 Resumen : Esta monografía abierta, intentará indagar brevemente, sobre algunas cuestiones inherentes a la influencia del neoliberalismo de la decada del siglo XX, en las políticas de formación docente e investigación en la escuela secundaria, en particular en la Argentina, y buscará trazar algunas líneas que nos ubiquen y nos den, desde una perspectiva crítica en educación, cuál sería un posible criterio, bajo ciertas condiciones de contorno, del rol de docente, como investigador y generador de estrategias que vinculen lo teórico y lo practico en una investigación-acción, interpretando este rol en tanto sujeto de cambio, protagonista de su historia e interprete de su contexto, evitando caer en la estéril visión de "eficiencia ejecutor de políticas educativas". Nota de contenido :
-Resumen.
-Summary.
-Introducción.
-Desarrollo.
*Paradigmas e ideologías en investigación educativa.
*La restauración conservadora.
*Políticas de formación docente e investigación educativa.
*El docente como sujeto de transformación.
-Palabras finales.
-Referencias.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 62-68[Artículo] Políticas, de formación docente e investigación educativa : el docente, su rol como transformador de estructuras desde el aula [texto impreso] / Armando Zabert, Autor . - 2013 . - p. 62-68.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 62-68
Materias : EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
FORMACIÓN DOCENTE
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
POLÍTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN-ARGENTINAClasificación: E11 Resumen : Esta monografía abierta, intentará indagar brevemente, sobre algunas cuestiones inherentes a la influencia del neoliberalismo de la decada del siglo XX, en las políticas de formación docente e investigación en la escuela secundaria, en particular en la Argentina, y buscará trazar algunas líneas que nos ubiquen y nos den, desde una perspectiva crítica en educación, cuál sería un posible criterio, bajo ciertas condiciones de contorno, del rol de docente, como investigador y generador de estrategias que vinculen lo teórico y lo practico en una investigación-acción, interpretando este rol en tanto sujeto de cambio, protagonista de su historia e interprete de su contexto, evitando caer en la estéril visión de "eficiencia ejecutor de políticas educativas". Nota de contenido :
-Resumen.
-Summary.
-Introducción.
-Desarrollo.
*Paradigmas e ideologías en investigación educativa.
*La restauración conservadora.
*Políticas de formación docente e investigación educativa.
*El docente como sujeto de transformación.
-Palabras finales.
-Referencias.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24580 No. 63 Jul.-Ago. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Los "saberes otros" del pueblo afro : en la formación ciudadana de niños, niñas y adolescentes / Sandra Milena Daza Caballero en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 63 (Julio - Agosto 2013)
[Artículo]
Título : Los "saberes otros" del pueblo afro : en la formación ciudadana de niños, niñas y adolescentes Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Milena Daza Caballero, Autor ; Sandra Patricia Luna Salamanca, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 70-76 Idioma : Español (spa) Materias : AFROCOLOMBIANOS
AFROCOLOMBIANOS-CONDICIONES SOCIALES
ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA
ETNOEDUCACIÓN
EDUCACIÓN INDÍGENA
DOCENTES
TRADICIÓN ORALResumen : Este articulo presenta la problemática surgida del hecho de que en la escuela tradicional solo se ha tenido en cuenta un punto de vista, una voz, la del conquistador, el colono, lo que ha llevado a ignorar los "saberes otros" de los pueblos afro e indígena. Se explica brevemente en qué consiste la red "Tras los hilos de Ananse", como una forma de organización de maestros y maestras que buscan otras prácticas pedagógicas en el aula que promuevan la reivindicación de la memoria, la cultura, la tradición y la espiritualidad afro y para que otros grupos poblacionales reconozcan y valoren los saberes afrocolombianos. Finalmente, se pretende mostrar cómo la oralitera, a través de sus patakíes, proverbios y arullos, permite conocer la otra historia y sus tradiciones y ayuda a descubrir otras cosmovisiones y fundamentos éticos, otras maneras de constituir pueblos y de entender a los demás. Nota de contenido : -Resumen.
-¿Por qué la misma historia?
-La red de Ananse irradia una luz.
-Tejiendo-endo lenguajes ancestrales y lenguajes digitales.
-Explorando-ando, ancestralidad desde la oralitura afrocolombiana.
-Ochosi.
-Eleggua.
-Referencias.
-Notas.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 70-76[Artículo] Los "saberes otros" del pueblo afro : en la formación ciudadana de niños, niñas y adolescentes [texto impreso] / Sandra Milena Daza Caballero, Autor ; Sandra Patricia Luna Salamanca, Autor . - 2013 . - p. 70-76.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 70-76
Materias : AFROCOLOMBIANOS
AFROCOLOMBIANOS-CONDICIONES SOCIALES
ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA
ETNOEDUCACIÓN
EDUCACIÓN INDÍGENA
DOCENTES
TRADICIÓN ORALResumen : Este articulo presenta la problemática surgida del hecho de que en la escuela tradicional solo se ha tenido en cuenta un punto de vista, una voz, la del conquistador, el colono, lo que ha llevado a ignorar los "saberes otros" de los pueblos afro e indígena. Se explica brevemente en qué consiste la red "Tras los hilos de Ananse", como una forma de organización de maestros y maestras que buscan otras prácticas pedagógicas en el aula que promuevan la reivindicación de la memoria, la cultura, la tradición y la espiritualidad afro y para que otros grupos poblacionales reconozcan y valoren los saberes afrocolombianos. Finalmente, se pretende mostrar cómo la oralitera, a través de sus patakíes, proverbios y arullos, permite conocer la otra historia y sus tradiciones y ayuda a descubrir otras cosmovisiones y fundamentos éticos, otras maneras de constituir pueblos y de entender a los demás. Nota de contenido : -Resumen.
-¿Por qué la misma historia?
-La red de Ananse irradia una luz.
-Tejiendo-endo lenguajes ancestrales y lenguajes digitales.
-Explorando-ando, ancestralidad desde la oralitura afrocolombiana.
-Ochosi.
-Eleggua.
-Referencias.
-Notas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24580 No. 63 Jul.-Ago. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Aunque no nos guste, hay que hablar de pornografía infantil / Carolina Piñeros Ospina en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 63 (Julio - Agosto 2013)
[Artículo]
Título : Aunque no nos guste, hay que hablar de pornografía infantil Tipo de documento : texto impreso Autores : Carolina Piñeros Ospina, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 77 Idioma : Español (spa) Materias : PORNOGRAFÍA INFANTIL
ABUSO SEXUAL INFANTIL
ABUSO DEL NIÑOResumen : La pornografía infantil es el único contenido ilegal en internet, son imágenes y videos de menores de 18 años, o de personas que simulan serlo, en situaciones eróticas. En Colombia es ilegal hacer este material, enviarlo, comercializarlo o tenerlo en un dispositivo móvil o fijo. Los protagonistas de estas imágenes pueden estar siendo explotados, abusados o están exponiéndose a serlo.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 77[Artículo] Aunque no nos guste, hay que hablar de pornografía infantil [texto impreso] / Carolina Piñeros Ospina, Autor . - 2013 . - p. 77.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 77
Materias : PORNOGRAFÍA INFANTIL
ABUSO SEXUAL INFANTIL
ABUSO DEL NIÑOResumen : La pornografía infantil es el único contenido ilegal en internet, son imágenes y videos de menores de 18 años, o de personas que simulan serlo, en situaciones eróticas. En Colombia es ilegal hacer este material, enviarlo, comercializarlo o tenerlo en un dispositivo móvil o fijo. Los protagonistas de estas imágenes pueden estar siendo explotados, abusados o están exponiéndose a serlo. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24580 No. 63 Jul.-Ago. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La creatividad infantil : divino tesoro / Maria Mercedes Civarolo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 63 (Julio - Agosto 2013)
[Artículo]
Título : La creatividad infantil : divino tesoro Tipo de documento : texto impreso Autores : Maria Mercedes Civarolo, Autor ; Erika Aiello, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 78-80 Idioma : Español (spa) Materias : CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
CREATIVIDAD
CREATIVIDAD EN NIÑOS
DESARROLLO DE LA CREATIVIDADClasificación: H7 Resumen : La creatividad es hoy en día un tesoro indiscutible, a nivel personal, profesional y socia. Este vocablo polisémico, de vieja data, se halla abierto a muchas posibilidades de estudio. Si en siglos pasados se consideraba que el potencial creador era, según Torre, "Un don otorgado a un grupo reducido de personas, en nuestros días existe una conciencia generalizada de que todos tenemos un potencial creador, semejante a la inteligencia, susceptible de ser desarrollado"... Nota de contenido : -Resumen.
-¿Cuál es el origen del vocablo creatividad?.
-¿Cómo reconocer la creatividad y potenciarla?.
-Referencias.
-Notas.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 78-80[Artículo] La creatividad infantil : divino tesoro [texto impreso] / Maria Mercedes Civarolo, Autor ; Erika Aiello, Autor . - 2013 . - p. 78-80.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 78-80
Materias : CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
CREATIVIDAD
CREATIVIDAD EN NIÑOS
DESARROLLO DE LA CREATIVIDADClasificación: H7 Resumen : La creatividad es hoy en día un tesoro indiscutible, a nivel personal, profesional y socia. Este vocablo polisémico, de vieja data, se halla abierto a muchas posibilidades de estudio. Si en siglos pasados se consideraba que el potencial creador era, según Torre, "Un don otorgado a un grupo reducido de personas, en nuestros días existe una conciencia generalizada de que todos tenemos un potencial creador, semejante a la inteligencia, susceptible de ser desarrollado"... Nota de contenido : -Resumen.
-¿Cuál es el origen del vocablo creatividad?.
-¿Cómo reconocer la creatividad y potenciarla?.
-Referencias.
-Notas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24580 No. 63 Jul.-Ago. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Publicidad, marca y consumo en la configuración de la condición contemporánea / Andrés Castilblanco Roldán en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 63 (Julio - Agosto 2013)
[Artículo]
Título : Publicidad, marca y consumo en la configuración de la condición contemporánea Tipo de documento : texto impreso Autores : Andrés Castilblanco Roldán, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 82-86 Idioma : Español (spa) Materias : CONSUMISMO
JÓVENES-CONDICIONES SOCIALES
PUBLICIDAD
CONSUMO (ECONOMÍA)
CONSUMO
RELACIONES HUMANASResumen : El presente articulo establece una reflexión a partir de algunos elementos que configuran un espacio de análisis para hablar de las identidades y subjetividades que se producen en la condición juvenil contemporánea. Este aspecto surge del tema central que ha venido ocupando un proceso de investigación sobre las imágenes y las marcas en la transformación de la ciudad, permitiendo plantear lo importante que es situar la emergencia de identidades y modos de vivir a partir del consumo y en qué medida este fenómeno dialoga con las relaciones que establecen los jóvenes en sus procesos de visibilización en la sociedad. Nota de contenido : -Resumen.
-Introducción: la condición juvenil como punto de partida.
-Identidades y subjetividades emergentes de la publicidad, la marca y el consumo.
-Conclusión.
-El consumo: un escenario para hablar de las diferencias.
-Referentes.
-Notas.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 82-86[Artículo] Publicidad, marca y consumo en la configuración de la condición contemporánea [texto impreso] / Andrés Castilblanco Roldán, Autor . - 2013 . - p. 82-86.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 82-86
Materias : CONSUMISMO
JÓVENES-CONDICIONES SOCIALES
PUBLICIDAD
CONSUMO (ECONOMÍA)
CONSUMO
RELACIONES HUMANASResumen : El presente articulo establece una reflexión a partir de algunos elementos que configuran un espacio de análisis para hablar de las identidades y subjetividades que se producen en la condición juvenil contemporánea. Este aspecto surge del tema central que ha venido ocupando un proceso de investigación sobre las imágenes y las marcas en la transformación de la ciudad, permitiendo plantear lo importante que es situar la emergencia de identidades y modos de vivir a partir del consumo y en qué medida este fenómeno dialoga con las relaciones que establecen los jóvenes en sus procesos de visibilización en la sociedad. Nota de contenido : -Resumen.
-Introducción: la condición juvenil como punto de partida.
-Identidades y subjetividades emergentes de la publicidad, la marca y el consumo.
-Conclusión.
-El consumo: un escenario para hablar de las diferencias.
-Referentes.
-Notas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24580 No. 63 Jul.-Ago. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Necesidades educativas docentes del país / Rocío Ramírez Ibagón en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 63 (Julio - Agosto 2013)
[Artículo]
Título : Necesidades educativas docentes del país Tipo de documento : texto impreso Autores : Rocío Ramírez Ibagón, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 88-89 Idioma : Español (spa) Materias : NECESIDADES EDUCATIVAS
FORMACIÓN CONTINUA
EDUCACIÓN CONTINUADA
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : Coherente con los propósitos de formación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, orienta "la educación como un proceso de formación integral que pretende el desarrollo armónico de todas las dimensiones del ser humano: su autonomía personal, la adquisición y recreación del conocimiento, la aplicación del conocimiento a la realidad social de Colombia con el fin de intervenirla radicalmente y contribuir así a la formación de una nueva sociedad".
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 88-89[Artículo] Necesidades educativas docentes del país [texto impreso] / Rocío Ramírez Ibagón, Autor . - 2013 . - p. 88-89.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 88-89
Materias : NECESIDADES EDUCATIVAS
FORMACIÓN CONTINUA
EDUCACIÓN CONTINUADA
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : Coherente con los propósitos de formación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, orienta "la educación como un proceso de formación integral que pretende el desarrollo armónico de todas las dimensiones del ser humano: su autonomía personal, la adquisición y recreación del conocimiento, la aplicación del conocimiento a la realidad social de Colombia con el fin de intervenirla radicalmente y contribuir así a la formación de una nueva sociedad". Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24580 No. 63 Jul.-Ago. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Aprendiendo y creando desde la diversidad : cuarto congreso internacional de creatividad y pedagogía / Olga Ramírez Torres en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 63 (Julio - Agosto 2013)
[Artículo]
Título : Aprendiendo y creando desde la diversidad : cuarto congreso internacional de creatividad y pedagogía Tipo de documento : texto impreso Autores : Olga Ramírez Torres, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 90-91 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
ETNOEDUCACIÓN
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL-COLOMBIA
ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA
PEDAGOGÍAClasificación: E13 Resumen : Creatividad y pedagogía son conceptos propios en el ámbito de la educación , se han escrito muchos libros, organizado congresos, propuesto teorías, pero siempre dentro de las fronteras de lo conocido, de lo ya transitado por otros, de lo formalmente validado o "de moda" en la academia. Por otro, lado la fuerza de la vida, las dinámicas de los jóvenes y el momento historico por el que atravesamos, nos indica con la luz roja que es hora de asumir el riesgo de la creatividad reconociendo vida en ella, como su misma palabra lo contiene y eso implica fisuras, rupturas, arquitecturas emergentes, otras cartografías y por supuesto dialéctica y conflicto, pero también síntesis y armonía. Entonces, es cuando tanto los textos discusivos como los experienciales se recomponen, se retan y se reconocen en la diversidad de la vida.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 90-91[Artículo] Aprendiendo y creando desde la diversidad : cuarto congreso internacional de creatividad y pedagogía [texto impreso] / Olga Ramírez Torres, Autor . - 2013 . - p. 90-91.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 90-91
Materias : CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
ETNOEDUCACIÓN
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL-COLOMBIA
ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA
PEDAGOGÍAClasificación: E13 Resumen : Creatividad y pedagogía son conceptos propios en el ámbito de la educación , se han escrito muchos libros, organizado congresos, propuesto teorías, pero siempre dentro de las fronteras de lo conocido, de lo ya transitado por otros, de lo formalmente validado o "de moda" en la academia. Por otro, lado la fuerza de la vida, las dinámicas de los jóvenes y el momento historico por el que atravesamos, nos indica con la luz roja que es hora de asumir el riesgo de la creatividad reconociendo vida en ella, como su misma palabra lo contiene y eso implica fisuras, rupturas, arquitecturas emergentes, otras cartografías y por supuesto dialéctica y conflicto, pero también síntesis y armonía. Entonces, es cuando tanto los textos discusivos como los experienciales se recomponen, se retan y se reconocen en la diversidad de la vida. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24580 No. 63 Jul.-Ago. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Los retos para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los niños : qué dicen los resultados de Colombia en PIRLS / Isabel Fernandes Cristovao en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 63 (Julio - Agosto 2013)
[Artículo]
Título : Los retos para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los niños : qué dicen los resultados de Colombia en PIRLS Tipo de documento : texto impreso Autores : Isabel Fernandes Cristovao, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 92-93 Idioma : Español (spa) Materias : ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN PRIMARIA-COLOMBIA
COMPRENSIÓN DE LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURA-ENSEÑANZA ELEMENTAL
PIRLS (ESTUDIO INTERNACIONAL DE PROGRESO EN COMPRENSIÓN LECTORA)Clasificación: E5 Resumen : Hasta hace algunas décadas, el desarrollo de un país o de una región se valoraba principalmente por la disponibilidad de recursos y materias primas, así como por la generación de riqueza a través de actividades como la industrialización. En los últimos años, y gracias a los acelerados avances tecnológicos, el conocimiento y las capacidades para aprender, desaprender e innovar son aspectos fundamentales para lograr mayores niveles de desarrollo. En este contexto, la lectura es una herramienta esencial, puesto que permite acceder a una cantidad ilimitada de información, procesarla, analizarla y adquirir conocimientos en distintos campos.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 92-93[Artículo] Los retos para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los niños : qué dicen los resultados de Colombia en PIRLS [texto impreso] / Isabel Fernandes Cristovao, Autor . - 2013 . - p. 92-93.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 92-93
Materias : ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS
EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN PRIMARIA-COLOMBIA
COMPRENSIÓN DE LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURA-ENSEÑANZA ELEMENTAL
PIRLS (ESTUDIO INTERNACIONAL DE PROGRESO EN COMPRENSIÓN LECTORA)Clasificación: E5 Resumen : Hasta hace algunas décadas, el desarrollo de un país o de una región se valoraba principalmente por la disponibilidad de recursos y materias primas, así como por la generación de riqueza a través de actividades como la industrialización. En los últimos años, y gracias a los acelerados avances tecnológicos, el conocimiento y las capacidades para aprender, desaprender e innovar son aspectos fundamentales para lograr mayores niveles de desarrollo. En este contexto, la lectura es una herramienta esencial, puesto que permite acceder a una cantidad ilimitada de información, procesarla, analizarla y adquirir conocimientos en distintos campos. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24580 No. 63 Jul.-Ago. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible