
|
[número o parte]
[número o parte]
No. 100 - Octubre 2013 - Educación y cultura [texto impreso] . - 2014. 12000 Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(2)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
24845 | No. 100 Octubre 2013 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
24846 | No. 100 Octubre 2013 Ej. 2 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Cartografía de las movilizaciones por la educación en Colombia (1998-2007) / Maria Cristina Martinez Pineda en Educación y Cultura, No. 100 (Octubre 2013)
[Artículo]
Título : Cartografía de las movilizaciones por la educación en Colombia (1998-2007) Tipo de documento : texto impreso Autores : Maria Cristina Martinez Pineda, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 9-18 Idioma : Español (spa) Materias : FECODE-MOVILIZACIONES
HUELGAS-TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
NEGOCIACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
PAROS LABORALES
MOVIMIENTOS DE PROTESTA (DERECHOS CIVILES)-COLOMBIA
DOCENTES
DOCENTES-COLOMBIAClasificación: CS19 Nota de contenido :
-Palabras previas.
-La contrarreforma.
-¿Porqué y para qué cartografiar las movilizaciones?.
-Modalidad de movilización social por la educación.
-Movilizaciones promovidas por FECODE.
-Movilizaciones g-locales por la educación.
-El cruce de las miradas: más convergencias que diferencias.
-Puntos de encuentro.
-Ruptura y aperturas.
-Desencuentros y puntos en tensión: se reconoce una cultura política debilitada.
-Movilizaciones promovidas por organizaciones de maestros y otros actores (1998-2007).
-Movilizaciones g-locales por la educación.
-El cruce de las miradas: más convergencias que diferencian.
-Puntos de encuentro.
-Rupturas y aperturas.
-Desencuentros y puntos en tensión: se reconoce una cultura política debilitada.
-Para continuar el debate.
-Notas.
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 9-18[Artículo] Cartografía de las movilizaciones por la educación en Colombia (1998-2007) [texto impreso] / Maria Cristina Martinez Pineda, Autor . - 2014 . - p. 9-18.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 9-18
Materias : FECODE-MOVILIZACIONES
HUELGAS-TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
NEGOCIACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
PAROS LABORALES
MOVIMIENTOS DE PROTESTA (DERECHOS CIVILES)-COLOMBIA
DOCENTES
DOCENTES-COLOMBIAClasificación: CS19 Nota de contenido :
-Palabras previas.
-La contrarreforma.
-¿Porqué y para qué cartografiar las movilizaciones?.
-Modalidad de movilización social por la educación.
-Movilizaciones promovidas por FECODE.
-Movilizaciones g-locales por la educación.
-El cruce de las miradas: más convergencias que diferencias.
-Puntos de encuentro.
-Ruptura y aperturas.
-Desencuentros y puntos en tensión: se reconoce una cultura política debilitada.
-Movilizaciones promovidas por organizaciones de maestros y otros actores (1998-2007).
-Movilizaciones g-locales por la educación.
-El cruce de las miradas: más convergencias que diferencian.
-Puntos de encuentro.
-Rupturas y aperturas.
-Desencuentros y puntos en tensión: se reconoce una cultura política debilitada.
-Para continuar el debate.
-Notas.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24845 No. 100 Octubre 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 24846 No. 100 Octubre 2013 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El círculo del tiempo y los maestros / Patricia Calonje en Educación y Cultura, No. 100 (Octubre 2013)
[Artículo]
Título : El círculo del tiempo y los maestros Tipo de documento : texto impreso Autores : Patricia Calonje, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 19-26 Idioma : Español (spa) Materias : EL ASCENSO DEL HOMBRE (OBRA LITERARIA)-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ROL DEL DOCENTE
DOCENTES-CONDICIONES SOCIALES
DOCENTES-COLOMBIA
DOCENTESClasificación: E11 Resumen : Leyendo el relato de Jacob Bronowsky sobre los Baktiaritas en su obra, El ascenso del hombre, he pensando en los maestros,. La historia de este pueblo, que hoy en día es uno de los pocos grupos que todavia sobreviven como nómadas, es la historia de luchas, resistencias, pero también aislamiento, soledad, un constante peregrinaje y un gran apego a la tradición. Es posible establecer una analogía entre este pueblo y los maestros. ¿Cuáles son las similitudes existentes entre la forma de vida de los Baktiaritas y el ejercicio del oficio de maestro tal como emerge y se expresa en las últimas décadas?. Nota de contenido :
-Los Baktiaritas y el maestro contemporáneo.
-El Baktiarita, el maestro y el espacio.
-El apego a la tradición.
-El Baktiarita, el maestro y el tiempo.
-Un nuevo tiempo para el maestro.
-Notas.
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 19-26[Artículo] El círculo del tiempo y los maestros [texto impreso] / Patricia Calonje, Autor . - 2014 . - p. 19-26.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 19-26
Materias : EL ASCENSO DEL HOMBRE (OBRA LITERARIA)-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ROL DEL DOCENTE
DOCENTES-CONDICIONES SOCIALES
DOCENTES-COLOMBIA
DOCENTESClasificación: E11 Resumen : Leyendo el relato de Jacob Bronowsky sobre los Baktiaritas en su obra, El ascenso del hombre, he pensando en los maestros,. La historia de este pueblo, que hoy en día es uno de los pocos grupos que todavia sobreviven como nómadas, es la historia de luchas, resistencias, pero también aislamiento, soledad, un constante peregrinaje y un gran apego a la tradición. Es posible establecer una analogía entre este pueblo y los maestros. ¿Cuáles son las similitudes existentes entre la forma de vida de los Baktiaritas y el ejercicio del oficio de maestro tal como emerge y se expresa en las últimas décadas?. Nota de contenido :
-Los Baktiaritas y el maestro contemporáneo.
-El Baktiarita, el maestro y el espacio.
-El apego a la tradición.
-El Baktiarita, el maestro y el tiempo.
-Un nuevo tiempo para el maestro.
-Notas.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24845 No. 100 Octubre 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 24846 No. 100 Octubre 2013 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Movimiento pedagógico : otra escuela, otros maestros / Luis Alberto Martínez Boom en Educación y Cultura, No. 100 (Octubre 2013)
[Artículo]
Título : Movimiento pedagógico : otra escuela, otros maestros Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Alberto Martínez Boom, Autor ; Felipe Rojas Moncriff, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 27-34 Idioma : Español (spa) Materias : ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
ESCUELA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
DOCENTES
ROL DEL DOCENTE
PENSAMIENTO CRITICO
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIAClasificación: P1 Resumen : Si la pedagogía le confiere identidad intelectual al maestro, la didáctica lo coloca en relación con cada saber, dándole herramientas para el trabajo cotidiano. Sin embargo el movimiento pedagógico no busca solamente la transformación de las prácticas pedagógicas en el salón, no es un movimiento por la didáctica, es un movimiento que reivindica toda la condición del maestro como también la del niño, la del joven y la de la escuela. Los planes del ministerio de educación nacional es tratar de poner la educación publica como un simple proceso racionalizador de recursos, sin ver más allá la formación humana. Nota de contenido :
-La educación como servicio público.
-Han existido otros propósitos.
-Administradores de la enseñanza.
-De una escuela para el entendimiento.
-A una escuela para el aprendizaje.
-El currículo como relación educativa.
-El rendimiento escolar como propósito.
-Las pruebas objetivas: de medio a fin.
-¿Es posible otra escuela...?.
-¿...Y otra manera de ser maestro?.
-Notas.
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 27-34[Artículo] Movimiento pedagógico : otra escuela, otros maestros [texto impreso] / Luis Alberto Martínez Boom, Autor ; Felipe Rojas Moncriff, Autor . - 2014 . - p. 27-34.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 27-34
Materias : ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
ESCUELA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
DOCENTES
ROL DEL DOCENTE
PENSAMIENTO CRITICO
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIAClasificación: P1 Resumen : Si la pedagogía le confiere identidad intelectual al maestro, la didáctica lo coloca en relación con cada saber, dándole herramientas para el trabajo cotidiano. Sin embargo el movimiento pedagógico no busca solamente la transformación de las prácticas pedagógicas en el salón, no es un movimiento por la didáctica, es un movimiento que reivindica toda la condición del maestro como también la del niño, la del joven y la de la escuela. Los planes del ministerio de educación nacional es tratar de poner la educación publica como un simple proceso racionalizador de recursos, sin ver más allá la formación humana. Nota de contenido :
-La educación como servicio público.
-Han existido otros propósitos.
-Administradores de la enseñanza.
-De una escuela para el entendimiento.
-A una escuela para el aprendizaje.
-El currículo como relación educativa.
-El rendimiento escolar como propósito.
-Las pruebas objetivas: de medio a fin.
-¿Es posible otra escuela...?.
-¿...Y otra manera de ser maestro?.
-Notas.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24845 No. 100 Octubre 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 24846 No. 100 Octubre 2013 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Los movimientos pedagógicos en tiempos de globalización / Marco Raúl Mejía Jiménez en Educación y Cultura, No. 100 (Octubre 2013)
[Artículo]
Título : Los movimientos pedagógicos en tiempos de globalización Tipo de documento : texto impreso Autores : Marco Raúl Mejía Jiménez, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 35-41 Idioma : Español (spa) Materias : MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
APRENDIZAJE
GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓNClasificación: P1 Resumen : Esta urgido el debate, que recuperando el pasado sea capaz de encontrar, en la multiplicidad construida-no solo por la fragmentación, sino también por la atomización de las luchas y los actores en ésta globalización-los hitos de esta nueva forma de ser de la crítica y de la construcción de mundos alternativos en este inicio de milenio. Nota de contenido :
-Los veinticinco años del movimiento pedagógico centrado en el gremio.
-Aprendizajes de su origen histórico.
-Vigencias actuales del movimiento pedagógico.
-Notas.
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 35-41[Artículo] Los movimientos pedagógicos en tiempos de globalización [texto impreso] / Marco Raúl Mejía Jiménez, Autor . - 2014 . - p. 35-41.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 35-41
Materias : MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
APRENDIZAJE
GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓNClasificación: P1 Resumen : Esta urgido el debate, que recuperando el pasado sea capaz de encontrar, en la multiplicidad construida-no solo por la fragmentación, sino también por la atomización de las luchas y los actores en ésta globalización-los hitos de esta nueva forma de ser de la crítica y de la construcción de mundos alternativos en este inicio de milenio. Nota de contenido :
-Los veinticinco años del movimiento pedagógico centrado en el gremio.
-Aprendizajes de su origen histórico.
-Vigencias actuales del movimiento pedagógico.
-Notas.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24845 No. 100 Octubre 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 24846 No. 100 Octubre 2013 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Aportes del movimiento pedagógico para la construcción de proyectos pedagógicos alternativos / Victor Manuel Rodriguez Murcia en Educación y Cultura, No. 100 (Octubre 2013)
[Artículo]
Título : Aportes del movimiento pedagógico para la construcción de proyectos pedagógicos alternativos Tipo de documento : texto impreso Autores : Victor Manuel Rodriguez Murcia, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 42-47 Idioma : Español (spa) Materias : MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
PEPA (PROYECTO EDUCATIVO Y PEDAGÓGICO ALTERNATIVO)
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROYECTOS EDUCATIVOSClasificación: P1 Resumen : Se considera importante examinar el lugar de la investigación como una propuesta política de resistencia ejercida por el maestro en momentos en los que el modelo neoliberal hace de la investigación una estrategia de gobierno en las practicas educativas y pedagógicas. Es necesario dar una mirada tanto a los aportes del movimiento pedagógico colombiano de la década de 1980, como a las propuestas que hoy emergen de los colectivos de maestros para develar prácticas y discursos que permitan otras formas de hacer investigación desde una intelectualidad comprometida y militante por la vida. Nota de contenido :
-La relación investigación pedagogía y política.
-La investigación: el poder oficial nos mira.
-Los proyectos educativos pedagógicos alternativos: experiencias de resistencia.
-La investigación para la acción política y militante por la vida.
-Bibliografía.
-Notas.
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 42-47[Artículo] Aportes del movimiento pedagógico para la construcción de proyectos pedagógicos alternativos [texto impreso] / Victor Manuel Rodriguez Murcia, Autor . - 2014 . - p. 42-47.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 42-47
Materias : MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
PEPA (PROYECTO EDUCATIVO Y PEDAGÓGICO ALTERNATIVO)
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROYECTOS EDUCATIVOSClasificación: P1 Resumen : Se considera importante examinar el lugar de la investigación como una propuesta política de resistencia ejercida por el maestro en momentos en los que el modelo neoliberal hace de la investigación una estrategia de gobierno en las practicas educativas y pedagógicas. Es necesario dar una mirada tanto a los aportes del movimiento pedagógico colombiano de la década de 1980, como a las propuestas que hoy emergen de los colectivos de maestros para develar prácticas y discursos que permitan otras formas de hacer investigación desde una intelectualidad comprometida y militante por la vida. Nota de contenido :
-La relación investigación pedagogía y política.
-La investigación: el poder oficial nos mira.
-Los proyectos educativos pedagógicos alternativos: experiencias de resistencia.
-La investigación para la acción política y militante por la vida.
-Bibliografía.
-Notas.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24845 No. 100 Octubre 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 24846 No. 100 Octubre 2013 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El contexto de las políticas educativas : globalización y sentido de la política social / Jose Luis Coraggio en Educación y Cultura, No. 100 (Octubre 2013)
[Artículo]
Título : El contexto de las políticas educativas : globalización y sentido de la política social Tipo de documento : texto impreso Autores : Jose Luis Coraggio, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 48-57 Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA SOCIAL
POLÍTICA EDUCATIVA
GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : El Banco mundial esta fuertemente comprometido en sostener el apoyo a la educación. Sin embargo, aun cuando el banco financia ahora cerca de una cuarta parte de la ayuda a la educación, sus esfuerzos representan sólo cerce de la mitad del 1% del total de gasto en educación en los países en desarrollo. Por ello, la principal contribución del Banco Mundial debe ser su asesoría, diseñada para ayudar a los gobiernos a desarrollar políticas educativas adecuadas para las circunstancias de sus propios países. El financiamiento del Banco será general diseñado para influir sobre los cambios en el gasto y las políticas de las autoridades nacionales. Nota de contenido :
-Introducción.
-Sentidos posibles de la política social.
-Políticas sociales en el contexto del mercado global.
-Límites a la globalización y propuestas de la banca de desarrollo para superarlos.
-¿Es eficiente la focalización de la política social?.
-Necesidades de otras aproximaciones al desarrollo.
-Notas.
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 48-57[Artículo] El contexto de las políticas educativas : globalización y sentido de la política social [texto impreso] / Jose Luis Coraggio, Autor . - 2014 . - p. 48-57.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 48-57
Materias : POLÍTICA SOCIAL
POLÍTICA EDUCATIVA
GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : El Banco mundial esta fuertemente comprometido en sostener el apoyo a la educación. Sin embargo, aun cuando el banco financia ahora cerca de una cuarta parte de la ayuda a la educación, sus esfuerzos representan sólo cerce de la mitad del 1% del total de gasto en educación en los países en desarrollo. Por ello, la principal contribución del Banco Mundial debe ser su asesoría, diseñada para ayudar a los gobiernos a desarrollar políticas educativas adecuadas para las circunstancias de sus propios países. El financiamiento del Banco será general diseñado para influir sobre los cambios en el gasto y las políticas de las autoridades nacionales. Nota de contenido :
-Introducción.
-Sentidos posibles de la política social.
-Políticas sociales en el contexto del mercado global.
-Límites a la globalización y propuestas de la banca de desarrollo para superarlos.
-¿Es eficiente la focalización de la política social?.
-Necesidades de otras aproximaciones al desarrollo.
-Notas.
Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24845 No. 100 Octubre 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 24846 No. 100 Octubre 2013 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Organización mercantil y privatización de la educación : la mano dura de la ley / Jairo Estrada Álvarez en Educación y Cultura, No. 100 (Octubre 2013)
[Artículo]
Título : Organización mercantil y privatización de la educación : la mano dura de la ley Tipo de documento : texto impreso Autores : Jairo Estrada Álvarez, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 58-63 Idioma : Español (spa) Materias : PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
COLOMBIA. PRESIDENTE (1998-2002 : PASTRANA ARANGO, ANDRÉS)
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
REFORMA DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIA
EDUCACIÓN PÚBLICAClasificación: E1 Resumen : La fase actual de la política neoliberal-neoinstitucional se encuentra también la intención del espectáculo: la necesidad de producir resultados inmediatos y de impacto social. Aumento en la cobertura, mejoramiento de la calidad, recomposición de la estructura ocupacional del magisterio, incluido el cambio generacional forzado. Al mismo tiempo, sin embargo, se asiste al debilitamiento estratégico-con amenaza de extinción de un haber social de la mayor trascendencia: la educación pública estatal. Nota de contenido :
-Los antecedentes.
-La política de Pastrana.
-La "Revolución educativa".
Notas.
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 58-63[Artículo] Organización mercantil y privatización de la educación : la mano dura de la ley [texto impreso] / Jairo Estrada Álvarez, Autor . - 2014 . - p. 58-63.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 58-63
Materias : PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
COLOMBIA. PRESIDENTE (1998-2002 : PASTRANA ARANGO, ANDRÉS)
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
REFORMA DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓN PÚBLICA-COLOMBIA
EDUCACIÓN PÚBLICAClasificación: E1 Resumen : La fase actual de la política neoliberal-neoinstitucional se encuentra también la intención del espectáculo: la necesidad de producir resultados inmediatos y de impacto social. Aumento en la cobertura, mejoramiento de la calidad, recomposición de la estructura ocupacional del magisterio, incluido el cambio generacional forzado. Al mismo tiempo, sin embargo, se asiste al debilitamiento estratégico-con amenaza de extinción de un haber social de la mayor trascendencia: la educación pública estatal. Nota de contenido :
-Los antecedentes.
-La política de Pastrana.
-La "Revolución educativa".
Notas.
Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24845 No. 100 Octubre 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 24846 No. 100 Octubre 2013 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La profesión docente : entre banqueros y pedagogos / Alfonso Tamayo Valencia en Educación y Cultura, No. 100 (Octubre 2013)
[Artículo]
Título : La profesión docente : entre banqueros y pedagogos Tipo de documento : texto impreso Autores : Alfonso Tamayo Valencia, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 64-66 Idioma : Español (spa) Materias : CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
ROL DEL DOCENTE
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
FECODE (FEDERACIÓN COLOMBIANA DE EDUCADORES)
DOCENTES-COLOMBIA
DOCENTESClasificación: E11 Resumen : El impulso al movimiento pedagógico dado por FECODE en los años 1980 a 1990 permitió el desarrollo de propuestas pedagógicas de gran altura conceptual y práctica, entre los que resaltamos las investigaciones que abordan la pedagogía desde la sociolingüistica, desde la historia de la práctica pedagógica, desde el constructivismo o desde la teoría de acción comunicativa.
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 64-66[Artículo] La profesión docente : entre banqueros y pedagogos [texto impreso] / Alfonso Tamayo Valencia, Autor . - 2014 . - p. 64-66.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 64-66
Materias : CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
ROL DEL DOCENTE
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
FECODE (FEDERACIÓN COLOMBIANA DE EDUCADORES)
DOCENTES-COLOMBIA
DOCENTESClasificación: E11 Resumen : El impulso al movimiento pedagógico dado por FECODE en los años 1980 a 1990 permitió el desarrollo de propuestas pedagógicas de gran altura conceptual y práctica, entre los que resaltamos las investigaciones que abordan la pedagogía desde la sociolingüistica, desde la historia de la práctica pedagógica, desde el constructivismo o desde la teoría de acción comunicativa. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24845 No. 100 Octubre 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 24846 No. 100 Octubre 2013 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Economía política de la reforma educativa en América Latina / Juan Arancibia Córdoba en Educación y Cultura, No. 100 (Octubre 2013)
[Artículo]
Título : Economía política de la reforma educativa en América Latina Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Arancibia Córdoba, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 67-75 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
REFORMA DE LA EDUCACIÓN
CAPITALISMO
CAPITAL
CAPITAL HUMANO
BID (BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO)
BM (BANCO MUNDIAL)Palabras clave : EDUCACIÓN Clasificación: E1 Resumen : el Banco Mundial y el BID tiene concepciones y definiciones de políticas claras respecto al contenido y alcance de las reformas educativas. A la luz de sus definiciones estrategicas, sobre ka base de presiones abiertas y encubiertas y apoyadas en su capacidad financiera, los organismos internacionales han impulsado e impuesto, los procesos de reforma educativa en la región; esos procesos se llevan a cabo en un contexto de transformaciones de carácter neoliberal y de hecho forman parte de esa corriente de transformación de la sociedad. Ello ha sido negativo para la aceptación por parte de diversos sectores de las reformas y muy especialmente entre las organizaciones de los educadores y sin duda las organizaciones y sus dirigentes no se han equivocado en rechazarlas. Nota de contenido :
-El contexto de la transformación educativa.
-Reforma de la educación, calidad y competencia capitalista.
-Capital, capital humano y educación.
-Criticas a las concepciones y políticas del Banco Mundial..
-Concepciones y posiciones del BID.
-Notas.
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 67-75[Artículo] Economía política de la reforma educativa en América Latina [texto impreso] / Juan Arancibia Córdoba, Autor . - 2014 . - p. 67-75.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 67-75
Materias : EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
REFORMA DE LA EDUCACIÓN
CAPITALISMO
CAPITAL
CAPITAL HUMANO
BID (BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO)
BM (BANCO MUNDIAL)Palabras clave : EDUCACIÓN Clasificación: E1 Resumen : el Banco Mundial y el BID tiene concepciones y definiciones de políticas claras respecto al contenido y alcance de las reformas educativas. A la luz de sus definiciones estrategicas, sobre ka base de presiones abiertas y encubiertas y apoyadas en su capacidad financiera, los organismos internacionales han impulsado e impuesto, los procesos de reforma educativa en la región; esos procesos se llevan a cabo en un contexto de transformaciones de carácter neoliberal y de hecho forman parte de esa corriente de transformación de la sociedad. Ello ha sido negativo para la aceptación por parte de diversos sectores de las reformas y muy especialmente entre las organizaciones de los educadores y sin duda las organizaciones y sus dirigentes no se han equivocado en rechazarlas. Nota de contenido :
-El contexto de la transformación educativa.
-Reforma de la educación, calidad y competencia capitalista.
-Capital, capital humano y educación.
-Criticas a las concepciones y políticas del Banco Mundial..
-Concepciones y posiciones del BID.
-Notas.
Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24845 No. 100 Octubre 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 24846 No. 100 Octubre 2013 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La privatización de la educación : diez cuestiones / Pablo Gentili en Educación y Cultura, No. 100 (Octubre 2013)
[Artículo]
Título : La privatización de la educación : diez cuestiones Tipo de documento : texto impreso Autores : Pablo Gentili, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 76-77 Idioma : Español (spa) Materias : PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
DERECHO A LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : La privatización en el campo educativo ha promovido la aparición de nuevas formas institucionales de prestación de los servicios que conducente a una redefinición del espacio del espacio público (como esfera no estatal), del sentido de derecho a la educación como un derecho universal, de la noción misma de ciudadanía, tanto como la noción misma de ciudadanía, mucho más que la grave y siempre discriminatoria reducción del gasto público.
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 76-77[Artículo] La privatización de la educación : diez cuestiones [texto impreso] / Pablo Gentili, Autor . - 2014 . - p. 76-77.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 76-77
Materias : PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
DERECHO A LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : La privatización en el campo educativo ha promovido la aparición de nuevas formas institucionales de prestación de los servicios que conducente a una redefinición del espacio del espacio público (como esfera no estatal), del sentido de derecho a la educación como un derecho universal, de la noción misma de ciudadanía, tanto como la noción misma de ciudadanía, mucho más que la grave y siempre discriminatoria reducción del gasto público. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24845 No. 100 Octubre 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 24846 No. 100 Octubre 2013 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El estatuto docente : un asunto estratégico para la educación y los maestros / Senén Niño Avendaño en Educación y Cultura, No. 100 (Octubre 2013)
[Artículo]
Título : El estatuto docente : un asunto estratégico para la educación y los maestros Tipo de documento : texto impreso Autores : Senén Niño Avendaño, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 78-82 Idioma : Español (spa) Materias : COLOMBIA-ESTATUTO DOCENTE
ESCALAFÓN DOCENTE
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA
COLOMBIA-ESTATUTO DOCENTE-HISTORIA
FECODE (FEDERACIÓN COLOMBIANA DE EDUCADORES)
DOCENTES-COLOMBIA
DOCENTES
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓNClasificación: E11 Resumen : El estatuto docente vale por los derechos, la estabilidad, el salario, la formación, es un inmenso aporte a la educación de calidad, de igual manera es estatuto debe garantizar que la pedagogía indague, dialogue acerca de las necesidades, esperanzas y expectativas que se tejen entre la escuela y la sociedad. El derecho fundamental a una educación pública, gratuita, de calidad, sin intermediarios, financiada por el Estado, desde el preescolar de tres grados hasta la universidad, es posible, si fortalecemos y damos garantías al maestro como sujeto político y cultural para que desde su profesionalidad y su relación con la sociedad, se decida a derrotar la concepción de negocio y mercancía con que los devotos del mercado, incrustados en el aparato estatal, quieren maneja la educación. Nota de contenido : -El sainete, la burla y el desprecio gubernamental por la educación y los maestros.
-¿Por qué es necesario un nuevo estatuto docente?.
-El nuevo estatuto docente propuesto por FECODE.
-Comisión tripartita.
-Notas.
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 78-82[Artículo] El estatuto docente : un asunto estratégico para la educación y los maestros [texto impreso] / Senén Niño Avendaño, Autor . - 2014 . - p. 78-82.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 78-82
Materias : COLOMBIA-ESTATUTO DOCENTE
ESCALAFÓN DOCENTE
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA
COLOMBIA-ESTATUTO DOCENTE-HISTORIA
FECODE (FEDERACIÓN COLOMBIANA DE EDUCADORES)
DOCENTES-COLOMBIA
DOCENTES
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓNClasificación: E11 Resumen : El estatuto docente vale por los derechos, la estabilidad, el salario, la formación, es un inmenso aporte a la educación de calidad, de igual manera es estatuto debe garantizar que la pedagogía indague, dialogue acerca de las necesidades, esperanzas y expectativas que se tejen entre la escuela y la sociedad. El derecho fundamental a una educación pública, gratuita, de calidad, sin intermediarios, financiada por el Estado, desde el preescolar de tres grados hasta la universidad, es posible, si fortalecemos y damos garantías al maestro como sujeto político y cultural para que desde su profesionalidad y su relación con la sociedad, se decida a derrotar la concepción de negocio y mercancía con que los devotos del mercado, incrustados en el aparato estatal, quieren maneja la educación. Nota de contenido : -El sainete, la burla y el desprecio gubernamental por la educación y los maestros.
-¿Por qué es necesario un nuevo estatuto docente?.
-El nuevo estatuto docente propuesto por FECODE.
-Comisión tripartita.
-Notas.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24845 No. 100 Octubre 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 24846 No. 100 Octubre 2013 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Autonomía escolar y educación pública / William Rene Sánchez Murillo en Educación y Cultura, No. 100 (Octubre 2013)
[Artículo]
Título : Autonomía escolar y educación pública Tipo de documento : texto impreso Autores : William Rene Sánchez Murillo, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 84-87 Idioma : Español (spa) Materias : COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
AUTONOMÍA ESCOLAR
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
COLOMBIA-CONSTITUCIÓN, 1991
PEI (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL)
LEGISLACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
LEGISLACIÓN EDUCATIVAClasificación: L1 Resumen : Están dados, desde antes y ahora, los elementos para asumir la defensa y el fortalecimiento de la institución escolar pública, desde la autonomía. Autonomía escolar presente en la constitución Nacional, la ley general de educación, y en la experiencia acumulada de los miembros de la comunidad educativa. Se hace necesario profundizarla, apropiarse más de ella mediante el estudio y la conceptualización, el trabajo en equipo, el hacer y la producción colectiva para que la libertad de enseñanza, de aprendizaje, de investigación, de cátedra, así como también el PEI, el plan de estudio, el manual de convivencia, tengan un nuevo sentido. Nota de contenido : -Autonomía escolar y movimiento pedagógico.
-La constitución nacional y la autonomía.
-La en la ley general de educación.
*Proyecto educativo institucional.
*Plan de estudios.
*Gobierno escolar.
*Manual de convivencia.
-La autonomía escolar: compromiso docente y gremial.
-Notas.
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 84-87[Artículo] Autonomía escolar y educación pública [texto impreso] / William Rene Sánchez Murillo, Autor . - 2014 . - p. 84-87.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 84-87
Materias : COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
AUTONOMÍA ESCOLAR
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
COLOMBIA-CONSTITUCIÓN, 1991
PEI (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL)
LEGISLACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
LEGISLACIÓN EDUCATIVAClasificación: L1 Resumen : Están dados, desde antes y ahora, los elementos para asumir la defensa y el fortalecimiento de la institución escolar pública, desde la autonomía. Autonomía escolar presente en la constitución Nacional, la ley general de educación, y en la experiencia acumulada de los miembros de la comunidad educativa. Se hace necesario profundizarla, apropiarse más de ella mediante el estudio y la conceptualización, el trabajo en equipo, el hacer y la producción colectiva para que la libertad de enseñanza, de aprendizaje, de investigación, de cátedra, así como también el PEI, el plan de estudio, el manual de convivencia, tengan un nuevo sentido. Nota de contenido : -Autonomía escolar y movimiento pedagógico.
-La constitución nacional y la autonomía.
-La en la ley general de educación.
*Proyecto educativo institucional.
*Plan de estudios.
*Gobierno escolar.
*Manual de convivencia.
-La autonomía escolar: compromiso docente y gremial.
-Notas.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24845 No. 100 Octubre 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 24846 No. 100 Octubre 2013 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Poner en práctica la autonomía escolar : un propósito del magisterio colombiano / José Fernando Ocampo Trujillo en Educación y Cultura, No. 100 (Octubre 2013)
[Artículo]
Título : Poner en práctica la autonomía escolar : un propósito del magisterio colombiano Tipo de documento : texto impreso Autores : José Fernando Ocampo Trujillo, Autor ; Jorge Octavio Gantiva Silva, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 88-92 Idioma : Español (spa) Materias : PEI (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL)
PLANES DE ESTUDIO
DEMOCRACIA ESCOLAR
AUTONOMÍA ESCOLAR
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : Muchos factores conspiran contra la autonomía escolar. Ninguno tan amenazante como la aplicación y extensión del nuevo sistema escolar, cuyo eje central es la sustitución de la autonomía escolar por la autonomía financiera. Según lo neoliberales se trata de establecer la verdadera autonomía. Es decir, cada institución se autofinancia, recibe los recursos del Estado como subsidio, como una suma fija por estudiante, de forma asistencial; nombra los maestros y, por consiguiente, regula el pago y las prestaciones sociales; transfiere a los padres de familia y de las comunidades la dotación las escuelas; responsabiliza a cada institución de la consecución de los recursos. Nota de contenido :
-Los PEI: eje central de la formación.
-Los planes de estudio: escenarios de conocimiento y saber.
-Las reglas del juego de la democracia escolar.
-El futuro de la autonomía escolar.
-Notas.
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 88-92[Artículo] Poner en práctica la autonomía escolar : un propósito del magisterio colombiano [texto impreso] / José Fernando Ocampo Trujillo, Autor ; Jorge Octavio Gantiva Silva, Autor . - 2014 . - p. 88-92.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 88-92
Materias : PEI (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL)
PLANES DE ESTUDIO
DEMOCRACIA ESCOLAR
AUTONOMÍA ESCOLAR
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : Muchos factores conspiran contra la autonomía escolar. Ninguno tan amenazante como la aplicación y extensión del nuevo sistema escolar, cuyo eje central es la sustitución de la autonomía escolar por la autonomía financiera. Según lo neoliberales se trata de establecer la verdadera autonomía. Es decir, cada institución se autofinancia, recibe los recursos del Estado como subsidio, como una suma fija por estudiante, de forma asistencial; nombra los maestros y, por consiguiente, regula el pago y las prestaciones sociales; transfiere a los padres de familia y de las comunidades la dotación las escuelas; responsabiliza a cada institución de la consecución de los recursos. Nota de contenido :
-Los PEI: eje central de la formación.
-Los planes de estudio: escenarios de conocimiento y saber.
-Las reglas del juego de la democracia escolar.
-El futuro de la autonomía escolar.
-Notas.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24845 No. 100 Octubre 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 24846 No. 100 Octubre 2013 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educación y pedagogía : una diferencia necesaria / Olga Lucia Zuluaga Garces en Educación y Cultura, No. 100 (Octubre 2013)
[Artículo]
Título : Educación y pedagogía : una diferencia necesaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Olga Lucia Zuluaga Garces, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 94-99 Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGÍA
ENSEÑANZA
FORMACIÓN DOCENTE
EDUCACIÓNClasificación: P1 Resumen : La consecuencia final del proceso de atomización y subordinación de la pedagogía es su conversión en un saber instrumental que ha dado lugar a todo suerte de confusiones y ambivalencias, pues se ha llegado a considerar como equivalentes, como situados en un mismo nivel la pedagogía, la educación, la instrucción, la enseñanza y la didáctica, haciendo del campo de la pedagogía una verdadera torre de Babel. Nota de contenido :
-Pedagogía y educación ciencias de la educación y pedagogía
1. Conceptualización desarticulada.
2. La atomización.
3. Subordinación de la pedagogía.
4. La instrumentación de la pedagogía.
-Rescatar la enseñanza y la pedagogía.
-Consecuencias del enrarecimiento de la pedagogía en la formación de maestros.
-Notas.
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 94-99[Artículo] Educación y pedagogía : una diferencia necesaria [texto impreso] / Olga Lucia Zuluaga Garces, Autor . - 2014 . - p. 94-99.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 94-99
Materias : PEDAGOGÍA
ENSEÑANZA
FORMACIÓN DOCENTE
EDUCACIÓNClasificación: P1 Resumen : La consecuencia final del proceso de atomización y subordinación de la pedagogía es su conversión en un saber instrumental que ha dado lugar a todo suerte de confusiones y ambivalencias, pues se ha llegado a considerar como equivalentes, como situados en un mismo nivel la pedagogía, la educación, la instrucción, la enseñanza y la didáctica, haciendo del campo de la pedagogía una verdadera torre de Babel. Nota de contenido :
-Pedagogía y educación ciencias de la educación y pedagogía
1. Conceptualización desarticulada.
2. La atomización.
3. Subordinación de la pedagogía.
4. La instrumentación de la pedagogía.
-Rescatar la enseñanza y la pedagogía.
-Consecuencias del enrarecimiento de la pedagogía en la formación de maestros.
-Notas.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24845 No. 100 Octubre 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 24846 No. 100 Octubre 2013 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El concepto de cultura y la pedagogía crítica : una manera de volver a Paulo Freire para pensar el presente de la educación / John O Ávila Buitrago en Educación y Cultura, No. 100 (Octubre 2013)
[Artículo]
Título : El concepto de cultura y la pedagogía crítica : una manera de volver a Paulo Freire para pensar el presente de la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : John O Ávila Buitrago, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 100-106 Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGÍA
PEDAGOGOS
FREIRE, PAULO, 1921-1997-CRITICA E INTERPRETACIÓN
EDUCACIÓNClasificación: P1 Resumen : Para Freire, la cultura es una características de la condición y la experiencia humana, pero también es acción para la libertad, es decir, es acción y transformación. Aparentemente, estaríamos ante dos usos distintos e incluso dispares del término, uno filosófico y conceptual que define la cultura en relación con las concepciones ontológicas sobre lo humano, otro, que pone el uso del término en el sentido de la praxis y le asigna una intencionalidad política. Nota de contenido :
-Cultura y los círculos de cultura en Freire: concepto y estrategia política-pedagógica.
-El diálogo en los círculos de cultura transforma la cultura misma.
-Pensar el presente de la educación y de la pedagogía.
-Notas.
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 100-106[Artículo] El concepto de cultura y la pedagogía crítica : una manera de volver a Paulo Freire para pensar el presente de la educación [texto impreso] / John O Ávila Buitrago, Autor . - 2014 . - p. 100-106.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 100-106
Materias : PEDAGOGÍA
PEDAGOGOS
FREIRE, PAULO, 1921-1997-CRITICA E INTERPRETACIÓN
EDUCACIÓNClasificación: P1 Resumen : Para Freire, la cultura es una características de la condición y la experiencia humana, pero también es acción para la libertad, es decir, es acción y transformación. Aparentemente, estaríamos ante dos usos distintos e incluso dispares del término, uno filosófico y conceptual que define la cultura en relación con las concepciones ontológicas sobre lo humano, otro, que pone el uso del término en el sentido de la praxis y le asigna una intencionalidad política. Nota de contenido :
-Cultura y los círculos de cultura en Freire: concepto y estrategia política-pedagógica.
-El diálogo en los círculos de cultura transforma la cultura misma.
-Pensar el presente de la educación y de la pedagogía.
-Notas.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24845 No. 100 Octubre 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 24846 No. 100 Octubre 2013 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El aprendizaje a lo largo de la vida, las subjetividades y la sociedad pedagogizante / Stephen J. Ball en Educación y Cultura, No. 100 (Octubre 2013)
[Artículo]
Título : El aprendizaje a lo largo de la vida, las subjetividades y la sociedad pedagogizante Tipo de documento : texto impreso Autores : Stephen J. Ball, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 107-119 Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA EDUCATIVA
PEDAGOGÍA
ENSEÑANZA
EDUCACIÓN DE JÓVENES
EDUCACIÓN DE ADULTOS
EDUCACIÓNClasificación: P1 Resumen : El aprendizaje durante toda la vida aparece como un tema permanente en la política educativa actual; las teorías sociales contemporáneas también lo examinan. Los textos que se refieren al aprendizaje de por vida o aprendizaje durante toda la vida están sujetos a una corriente constante de pronunciamiento políticos totalmente caducos y que, permanecen saturados de ficciones políticas. Estos pronunciamientos y textos esbozan algunas dimensiones de una totalidad social, de la cual, el aprendizaje a lo largo de la vida representa un componente significativo. Nota de contenido :
-La retórica y los discursos del aprendizaje a la largo de la vida.
-El entorno económico.
-El contexto social.
-Una maternidad total.
-El aprendizaje obligatorio de los jóvenes para hacerlos flexibles y responsables.
-El adulto educable y objeto de auto-ayuda.
-Discusión.
-Las relaciones sociales a distancia.
-La disminución de la responsabilidad.
-El mercado y las relaciones sociales como objeto.
-Antiguas inequidades, nuevas desigualdades.
-Un cambio epistémico.
-Bibliografía.
-Notas.
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 107-119[Artículo] El aprendizaje a lo largo de la vida, las subjetividades y la sociedad pedagogizante [texto impreso] / Stephen J. Ball, Autor . - 2014 . - p. 107-119.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 107-119
Materias : POLÍTICA EDUCATIVA
PEDAGOGÍA
ENSEÑANZA
EDUCACIÓN DE JÓVENES
EDUCACIÓN DE ADULTOS
EDUCACIÓNClasificación: P1 Resumen : El aprendizaje durante toda la vida aparece como un tema permanente en la política educativa actual; las teorías sociales contemporáneas también lo examinan. Los textos que se refieren al aprendizaje de por vida o aprendizaje durante toda la vida están sujetos a una corriente constante de pronunciamiento políticos totalmente caducos y que, permanecen saturados de ficciones políticas. Estos pronunciamientos y textos esbozan algunas dimensiones de una totalidad social, de la cual, el aprendizaje a lo largo de la vida representa un componente significativo. Nota de contenido :
-La retórica y los discursos del aprendizaje a la largo de la vida.
-El entorno económico.
-El contexto social.
-Una maternidad total.
-El aprendizaje obligatorio de los jóvenes para hacerlos flexibles y responsables.
-El adulto educable y objeto de auto-ayuda.
-Discusión.
-Las relaciones sociales a distancia.
-La disminución de la responsabilidad.
-El mercado y las relaciones sociales como objeto.
-Antiguas inequidades, nuevas desigualdades.
-Un cambio epistémico.
-Bibliografía.
-Notas.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24845 No. 100 Octubre 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 24846 No. 100 Octubre 2013 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La lucha por la democracia y la calidad de la educación : la escuela Fratney (Milwaukee, Madison, EEUU) / Libia Stella Niño Zafra en Educación y Cultura, No. 100 (Octubre 2013)
[Artículo]
Título : La lucha por la democracia y la calidad de la educación : la escuela Fratney (Milwaukee, Madison, EEUU) Tipo de documento : texto impreso Autores : Libia Stella Niño Zafra, Autor ; Bob Peterson, Persona entrevistada Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 120-124 Idioma : Español (spa) Materias : LUCHAS SOCIALES-ESTADOS UNIDOS
EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA
SINDICATOS DE DOCENTES-ESTADOS UNIDOS
FORMACIÓN DOCENTE
CURRÍCULO
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-ESTADOS UNIDOS
DOCENTES-ESTADOS UNIDOS
ESTUDIANTES
EVALUACIÓN EDUCATIVA-ESTADOS UNIDOSClasificación: E1 Resumen : La profesora Libia Stella Niño entrevistó en meses pasados a Bob Peterson, gestor de la escuela democrática Fratney y elegido presidente de la Asociación de profesores de Milwaukee (Madison, EEUU)B. Peterson describe los aspectos mas significativos de su lucha social que concibe una educación articulada a la reflexión sobre el currículo y la evaluación.
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 120-124[Artículo] La lucha por la democracia y la calidad de la educación : la escuela Fratney (Milwaukee, Madison, EEUU) [texto impreso] / Libia Stella Niño Zafra, Autor ; Bob Peterson, Persona entrevistada . - 2014 . - p. 120-124.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 120-124
Materias : LUCHAS SOCIALES-ESTADOS UNIDOS
EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA
SINDICATOS DE DOCENTES-ESTADOS UNIDOS
FORMACIÓN DOCENTE
CURRÍCULO
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-ESTADOS UNIDOS
DOCENTES-ESTADOS UNIDOS
ESTUDIANTES
EVALUACIÓN EDUCATIVA-ESTADOS UNIDOSClasificación: E1 Resumen : La profesora Libia Stella Niño entrevistó en meses pasados a Bob Peterson, gestor de la escuela democrática Fratney y elegido presidente de la Asociación de profesores de Milwaukee (Madison, EEUU)B. Peterson describe los aspectos mas significativos de su lucha social que concibe una educación articulada a la reflexión sobre el currículo y la evaluación. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24845 No. 100 Octubre 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 24846 No. 100 Octubre 2013 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El sentido político de la educación / Katia Milena Martínez Heredia en Educación y Cultura, No. 100 (Octubre 2013)
[Artículo]
Título : El sentido político de la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Katia Milena Martínez Heredia, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 125-129 Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA EDUCATIVA
DERECHOS HUMANOS
DOCENTES
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : Cuando una sociedad entiende que la política es para hacer uso de los derechos y de la civilidad, esa misma sociedad entiende que preciso reconocer lo importante de ser educados en lo político y lo público, de tal manera que el porvenir sea distinto al presente, como un camino en la búsqueda de la igualdad y la exigencia de los derechos y las libertades humanas. Es así como la defensa de la vida se pone en manifiesto como una política en si misma, como respuesta a las formas emancipadoras en que los sujetos actúan en las sociedades contemporáneas. Nota de contenido :
-¿Qué son las competencias?.
-¿Cuál es el sentido político de la educación en el lenguaje bio-político contemporáneo?.
-El movimiento estudiantil colombiano.
-Bibliografía.
-Notas.
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 125-129[Artículo] El sentido político de la educación [texto impreso] / Katia Milena Martínez Heredia, Autor . - 2014 . - p. 125-129.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 125-129
Materias : POLÍTICA EDUCATIVA
DERECHOS HUMANOS
DOCENTES
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : Cuando una sociedad entiende que la política es para hacer uso de los derechos y de la civilidad, esa misma sociedad entiende que preciso reconocer lo importante de ser educados en lo político y lo público, de tal manera que el porvenir sea distinto al presente, como un camino en la búsqueda de la igualdad y la exigencia de los derechos y las libertades humanas. Es así como la defensa de la vida se pone en manifiesto como una política en si misma, como respuesta a las formas emancipadoras en que los sujetos actúan en las sociedades contemporáneas. Nota de contenido :
-¿Qué son las competencias?.
-¿Cuál es el sentido político de la educación en el lenguaje bio-político contemporáneo?.
-El movimiento estudiantil colombiano.
-Bibliografía.
-Notas.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24845 No. 100 Octubre 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 24846 No. 100 Octubre 2013 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La pedagogía como campo intelectual : tensiones en el origen del movimiento pedagógico / Andres Klaus Runge Pena en Educación y Cultura, No. 100 (Octubre 2013)
[Artículo]
Título : La pedagogía como campo intelectual : tensiones en el origen del movimiento pedagógico Tipo de documento : texto impreso Autores : Andres Klaus Runge Pena, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 130-138 Idioma : Español (spa) Materias : MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
ENSEÑANZA
PEDAGOGÍA
DOCENTESClasificación: P1 Resumen : Se desea propiciar una discusión con respecto a los pros y contras de lo que nos ha legado, hasta el día de hoy, El movimiento pedagógico colombiano y, muy particularmente dentro de dicho movimiento lo que nos a dado una gran comprensión de la pedagogía y el efecto que ha tenido en los individuos dentro de la problemática educativa. Nota de contenido :
-El movimiento pedagógico Nacional colombiano (1980) y el "florecimiento de kas investigaciones pedagógicas" (Olga Lucía Zuluaga y Alberto Echeverri).
-La pedagogía como el saber del maestro sobre la enseñanza.
-La pedagogía como la reconstrucción del "saber cómo" del maestro en un "saber qué".
*La concepción de didáctica como técnica.
*La concepción de pedagogía como disciplina reconstructiva.
*Las limitaciones de una concepción de pedagogía como ejercicio reconstructivo.
-Notas.
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 130-138[Artículo] La pedagogía como campo intelectual : tensiones en el origen del movimiento pedagógico [texto impreso] / Andres Klaus Runge Pena, Autor . - 2014 . - p. 130-138.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 130-138
Materias : MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
ENSEÑANZA
PEDAGOGÍA
DOCENTESClasificación: P1 Resumen : Se desea propiciar una discusión con respecto a los pros y contras de lo que nos ha legado, hasta el día de hoy, El movimiento pedagógico colombiano y, muy particularmente dentro de dicho movimiento lo que nos a dado una gran comprensión de la pedagogía y el efecto que ha tenido en los individuos dentro de la problemática educativa. Nota de contenido :
-El movimiento pedagógico Nacional colombiano (1980) y el "florecimiento de kas investigaciones pedagógicas" (Olga Lucía Zuluaga y Alberto Echeverri).
-La pedagogía como el saber del maestro sobre la enseñanza.
-La pedagogía como la reconstrucción del "saber cómo" del maestro en un "saber qué".
*La concepción de didáctica como técnica.
*La concepción de pedagogía como disciplina reconstructiva.
*Las limitaciones de una concepción de pedagogía como ejercicio reconstructivo.
-Notas.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24845 No. 100 Octubre 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 24846 No. 100 Octubre 2013 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible