
|
[número o parte]
[número o parte]
Vol. 2 No. 17 - Ago.-Dic. 2013 - CEPA: socialismo raizal [texto impreso] . - 2013 . - 104 p. : il., fotografías. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
24892 | Vol. 2 No. 17 Ago.-Dic. 2013 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


[Artículo]
Título : ¿Quién cambiará el mundo? Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 2-4 Idioma : Español (spa) Materias : CULTURA
PROBLEMAS SOCIALES
NEOLIBERALISMO
NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓNResumen : "Sólo por la crisis climática y la destrucción de la naturaleza a causa de nuestra forma de vida, podemos asegurar que el proyecto de sociedad del capitalismo fracasó, amén de la desigualdad, la miseria y la barbarie que despliega contra la humanidad misma. Dentro de poco no habrá en el planeta vida humana, y acaso de ningún tipo, a menos que cambiemos radicalmente nuestra forma de vivir, de producir y relacionarnos unos con otros y con la naturaleza. Este cambio, sin embargo, es tarea de un sujeto concreto, de un ser humano que comprenda la debacle y encarne las fuerzas y la voluntad necesarias para construir, a partir de las ruinas del capitalismo, una humanidad mejor y capaz de restaurar sus nexos simbióticos con la naturaleza. Pero, en medio de esta sociedad suicida ¿existe un sujeto así?. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 2-4[Artículo] ¿Quién cambiará el mundo? [texto impreso] / Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor . - 2013 . - p. 2-4.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 2-4
Materias : CULTURA
PROBLEMAS SOCIALES
NEOLIBERALISMO
NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓNResumen : "Sólo por la crisis climática y la destrucción de la naturaleza a causa de nuestra forma de vida, podemos asegurar que el proyecto de sociedad del capitalismo fracasó, amén de la desigualdad, la miseria y la barbarie que despliega contra la humanidad misma. Dentro de poco no habrá en el planeta vida humana, y acaso de ningún tipo, a menos que cambiemos radicalmente nuestra forma de vivir, de producir y relacionarnos unos con otros y con la naturaleza. Este cambio, sin embargo, es tarea de un sujeto concreto, de un ser humano que comprenda la debacle y encarne las fuerzas y la voluntad necesarias para construir, a partir de las ruinas del capitalismo, una humanidad mejor y capaz de restaurar sus nexos simbióticos con la naturaleza. Pero, en medio de esta sociedad suicida ¿existe un sujeto así?. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24892 Vol. 2 No. 17 Ago.-Dic. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Los libros en la hoguera Tipo de documento : texto impreso Autores : Renán Vega Cantor, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 5-10 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : LIBROS PROHIBIDOS
LIBROS Y CENSURA
QUEMA DE LIBROSResumen : "Quemar libros en forma premeditada indica el grado de barbarie a que puede llegar una sociedad, como se evidenció en diferentes momentos del siglo XX, algunos de los cuales son evocados en este artículo. Es importante rememorar los pormenores de este crimen cultural ahora que se han cumplido 80 años de la masiva combustión de obras escritas en Alemania nazi y 35 años de la quema de libros en Bucaramanga por parte de un furibundo inquisidor católico que ahora ocupa una alta posición en el estado colombiano. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Alemania: bibliocausto nazi.
Chile, 1973: pinochetazo a los libros.
Argentina 1976: golpe a los libros.
Colombia, 1978: un cruzado medievel redivivo.
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 5-10[Artículo] Los libros en la hoguera [texto impreso] / Renán Vega Cantor, Autor . - 2013 . - p. 5-10.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 5-10
Materias : LIBROS PROHIBIDOS
LIBROS Y CENSURA
QUEMA DE LIBROSResumen : "Quemar libros en forma premeditada indica el grado de barbarie a que puede llegar una sociedad, como se evidenció en diferentes momentos del siglo XX, algunos de los cuales son evocados en este artículo. Es importante rememorar los pormenores de este crimen cultural ahora que se han cumplido 80 años de la masiva combustión de obras escritas en Alemania nazi y 35 años de la quema de libros en Bucaramanga por parte de un furibundo inquisidor católico que ahora ocupa una alta posición en el estado colombiano. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Alemania: bibliocausto nazi.
Chile, 1973: pinochetazo a los libros.
Argentina 1976: golpe a los libros.
Colombia, 1978: un cruzado medievel redivivo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24892 Vol. 2 No. 17 Ago.-Dic. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Treinta y seis horas Tipo de documento : texto impreso Autores : Jorge Eduardo Suárez Gómez, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 11-12 Idioma : Español (spa) Materias : PRISIONES-COLOMBIA
PRISIONES
PRESOS POLÍTICOS-COLOMBIA
PRESOS POLÍTICOS-RELATOS PERSONALES-COLOMBIAResumen : "Era la primera vez en 15 alis que veía la luz del día fuera de un sitio de reclusión. Parado en la puerta de la prision de Tunja, Anderson sentía el frío ventarrón como un beso que le daba libertad después de tantos golpes recibidos en su errante encierro por más de 5 cárceles, una base miulitar, dos batallones y un hospital. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 11-12[Artículo] Treinta y seis horas [texto impreso] / Jorge Eduardo Suárez Gómez, Autor . - 2013 . - p. 11-12.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 11-12
Materias : PRISIONES-COLOMBIA
PRISIONES
PRESOS POLÍTICOS-COLOMBIA
PRESOS POLÍTICOS-RELATOS PERSONALES-COLOMBIAResumen : "Era la primera vez en 15 alis que veía la luz del día fuera de un sitio de reclusión. Parado en la puerta de la prision de Tunja, Anderson sentía el frío ventarrón como un beso que le daba libertad después de tantos golpes recibidos en su errante encierro por más de 5 cárceles, una base miulitar, dos batallones y un hospital. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24892 Vol. 2 No. 17 Ago.-Dic. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Carta a Rogelio Martínez Mercado, Campesino, defensor de la tierra / Johan Torres-Cotrino en CEPA, Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013)
[Artículo]
Título : Carta a Rogelio Martínez Mercado, Campesino, defensor de la tierra Tipo de documento : texto impreso Autores : Johan Torres-Cotrino, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 13-16 Idioma : Español (spa) Materias : CARTAS
MARTÍNEZ MERCADO, ROGELIO
COMUNICACIÓNResumen : "Don Rogelio,
Varios motivos animan la escritura de esta carta. El primero de ellos tiene que ver con el simple y agradable ejercicio de escribirle una carta a alguien. Mire que esta particular forma de escritura me permite establecer dialogo agradable con usted a pesar de saber que eso es una "irracionalidad"...Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 13-16[Artículo] Carta a Rogelio Martínez Mercado, Campesino, defensor de la tierra [texto impreso] / Johan Torres-Cotrino, Autor . - 2013 . - p. 13-16.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 13-16
Materias : CARTAS
MARTÍNEZ MERCADO, ROGELIO
COMUNICACIÓNResumen : "Don Rogelio,
Varios motivos animan la escritura de esta carta. El primero de ellos tiene que ver con el simple y agradable ejercicio de escribirle una carta a alguien. Mire que esta particular forma de escritura me permite establecer dialogo agradable con usted a pesar de saber que eso es una "irracionalidad"...Tomado de la fuente."Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24892 Vol. 2 No. 17 Ago.-Dic. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Víctor Jara, la mejor escuela para el canto es la vida / Olimpo Cardenas Delgado en CEPA, Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013)
[Artículo]
Título : Víctor Jara, la mejor escuela para el canto es la vida Tipo de documento : texto impreso Autores : Olimpo Cardenas Delgado, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 18 Idioma : Español (spa) Materias : LIDERES SOCIALES
LIDERES SOCIALES ASESINADOS
JARA MARTÍNEZ, VÍCTOR LIDIO, 1932-1973Resumen : "¡No me lo traten como señorita, carajo!, gritó un militar al ver a Víctor Jara, en medio de la multitud. El grito hizo reaccionar al soldado que lo conducía, quien de inmediato le propinó un "culetazo" y lo dejó tendido a los pies del oficial; eso y otras terribles cosas contó el abogado Boris Navia, uno de los más de 600 estudiantes y académicos que junto con Víctor habían sido llevados prisioneros al Estadio de Chile, por los militares de Pinochet, que un día antes, el 11 de septiembre de 1973, habían derrocado y asesinado al presidente socialista, Salvador allende. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 18[Artículo] Víctor Jara, la mejor escuela para el canto es la vida [texto impreso] / Olimpo Cardenas Delgado, Autor . - 2013 . - p. 18.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 18
Materias : LIDERES SOCIALES
LIDERES SOCIALES ASESINADOS
JARA MARTÍNEZ, VÍCTOR LIDIO, 1932-1973Resumen : "¡No me lo traten como señorita, carajo!, gritó un militar al ver a Víctor Jara, en medio de la multitud. El grito hizo reaccionar al soldado que lo conducía, quien de inmediato le propinó un "culetazo" y lo dejó tendido a los pies del oficial; eso y otras terribles cosas contó el abogado Boris Navia, uno de los más de 600 estudiantes y académicos que junto con Víctor habían sido llevados prisioneros al Estadio de Chile, por los militares de Pinochet, que un día antes, el 11 de septiembre de 1973, habían derrocado y asesinado al presidente socialista, Salvador allende. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24892 Vol. 2 No. 17 Ago.-Dic. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El pensamiento del maestro sobre la construcción de la paz en Colombia / José María Rojas en CEPA, Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013)
[Artículo]
Título : El pensamiento del maestro sobre la construcción de la paz en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : José María Rojas, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 19-24 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : FALS BORDA, ORLANDO, 1925-2008
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
DOCENTES-COLOMBIA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
PENSAMIENTOResumen : "Si Orlando Fals Borda estuviera vivo sería uno de los colombianos más optimistas sobre el proceso de paz. En esta coyuntura de negociación del conflicto armado consideramos que reviste notable importancia, para el inicio de la construcción sociocultural y económico-política de la paz nacional, hacer un balance de algunas ideas-fuerza elaboradas a tal efecto por el fundador de la sociología científica en Colombia. El maestro denominó ideas-acción (véase su libro Ante la crisis del país. Ideas-acción para el cambio, publicado en el año 2003 por El Áncora Editores) a los conceptos que se construyen cuando el intelectual interviene en proceso de cambio social, identificándose con las metas u objetivos de los grupos sociales movilizados. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Democracia participativa.
República regional unitaria.
Formación de una antiélite.
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 19-24[Artículo] El pensamiento del maestro sobre la construcción de la paz en Colombia [texto impreso] / José María Rojas, Autor . - 2013 . - p. 19-24.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 19-24
Materias : FALS BORDA, ORLANDO, 1925-2008
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
DOCENTES-COLOMBIA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
PENSAMIENTOResumen : "Si Orlando Fals Borda estuviera vivo sería uno de los colombianos más optimistas sobre el proceso de paz. En esta coyuntura de negociación del conflicto armado consideramos que reviste notable importancia, para el inicio de la construcción sociocultural y económico-política de la paz nacional, hacer un balance de algunas ideas-fuerza elaboradas a tal efecto por el fundador de la sociología científica en Colombia. El maestro denominó ideas-acción (véase su libro Ante la crisis del país. Ideas-acción para el cambio, publicado en el año 2003 por El Áncora Editores) a los conceptos que se construyen cuando el intelectual interviene en proceso de cambio social, identificándose con las metas u objetivos de los grupos sociales movilizados. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Democracia participativa.
República regional unitaria.
Formación de una antiélite.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24892 Vol. 2 No. 17 Ago.-Dic. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El baúl de Juana Julia, El cobarde no hace historia / Matilde Eljach en CEPA, Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013)
[Artículo]
Título : El baúl de Juana Julia, El cobarde no hace historia Tipo de documento : texto impreso Autores : Matilde Eljach, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 25-31 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : FALS BORDA, ORLANDO, 1925-2008
GUZMAN, JUANA JULIA, 1892-1975
EXPERIENCIAS ETNOGRÁFICAS
PAZ-COLOMBIA
LUCHAS SOCIALES-COLOMBIAResumen : "Experiencias de la I.A.P. y la construcción de conocimiento, poder y territorialidad. De las muchas experiencias compartidas con el Maestro Orlando Fals Borda, recuerdo con especial interés la historia de Juana Julia Guzmán, y que ha registrado en mi memoia como el baúl de Juana Julia. Conocer la vida, la historia de esta mujer nacida en Corazal, Sucre (1892-1975), constituyó para nuestras primeras experiencias etnográficas apoyadas en la I.A.P. al lado de Orlando, una vivencia transformadora. Juana Julia, campesina pobre, de baja escolaridad, trabajadora infantil desde los 12 años clasificaba hojas de tabaco; en su juventud se desempeño como empleada doméstica, cantinera y ventera, y por estos mismos tiempos (1916) en Montería se vinculo con el anarquista italiano Vicente Adami, creando ambos el centro de Emancipación Femenina."
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 25-31[Artículo] El baúl de Juana Julia, El cobarde no hace historia [texto impreso] / Matilde Eljach, Autor . - 2013 . - p. 25-31.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 25-31
Materias : FALS BORDA, ORLANDO, 1925-2008
GUZMAN, JUANA JULIA, 1892-1975
EXPERIENCIAS ETNOGRÁFICAS
PAZ-COLOMBIA
LUCHAS SOCIALES-COLOMBIAResumen : "Experiencias de la I.A.P. y la construcción de conocimiento, poder y territorialidad. De las muchas experiencias compartidas con el Maestro Orlando Fals Borda, recuerdo con especial interés la historia de Juana Julia Guzmán, y que ha registrado en mi memoia como el baúl de Juana Julia. Conocer la vida, la historia de esta mujer nacida en Corazal, Sucre (1892-1975), constituyó para nuestras primeras experiencias etnográficas apoyadas en la I.A.P. al lado de Orlando, una vivencia transformadora. Juana Julia, campesina pobre, de baja escolaridad, trabajadora infantil desde los 12 años clasificaba hojas de tabaco; en su juventud se desempeño como empleada doméstica, cantinera y ventera, y por estos mismos tiempos (1916) en Montería se vinculo con el anarquista italiano Vicente Adami, creando ambos el centro de Emancipación Femenina." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24892 Vol. 2 No. 17 Ago.-Dic. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las fuerzas sociales del socialismo raizal de Fals Borda / Diego Jaramillo Delgado en CEPA, Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013)
[Artículo]
Título : Las fuerzas sociales del socialismo raizal de Fals Borda Tipo de documento : texto impreso Autores : Diego Jaramillo Delgado, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 32-37 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : RAIZALES (GRUPO ÉTNICO)-COLOMBIA
SOCIALISMO
FALS BORDA, ORLANDO, 1925-2008
MOVILIZACIÓN SOCIAL
CRIC (CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA)Resumen : "Durante las décadas del sesenta y del setenta y del siglo pasado fue predominante la discusión sobre el papel de los partidos políticos en la transformación social. En particular, sobre el carácter de la organización política. Tanto sobre el carácter de la organización política. Tanto sobre si era el proletariado, la clase trabajadora, la que debía conducir el proceso, y la supeditación de las demás clases o sectores sectores sociales a ella, como si la conciencia de la necesidad de ese cambio prevenía o no de dicha forma partidaria. Debate que, en parte, fue académico, pero predominantemente político . Atravesó la acción de movimientos y organizaciones sociales de pueblos y ciudades, dejando múltiples experiencias y enseñanzas, y un terreno fértil para las urgencias de hoy. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Sujetos en la historia nacional.
Movilización social y socialismo.
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 32-37[Artículo] Las fuerzas sociales del socialismo raizal de Fals Borda [texto impreso] / Diego Jaramillo Delgado, Autor . - 2013 . - p. 32-37.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 32-37
Materias : RAIZALES (GRUPO ÉTNICO)-COLOMBIA
SOCIALISMO
FALS BORDA, ORLANDO, 1925-2008
MOVILIZACIÓN SOCIAL
CRIC (CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA)Resumen : "Durante las décadas del sesenta y del setenta y del siglo pasado fue predominante la discusión sobre el papel de los partidos políticos en la transformación social. En particular, sobre el carácter de la organización política. Tanto sobre el carácter de la organización política. Tanto sobre si era el proletariado, la clase trabajadora, la que debía conducir el proceso, y la supeditación de las demás clases o sectores sectores sociales a ella, como si la conciencia de la necesidad de ese cambio prevenía o no de dicha forma partidaria. Debate que, en parte, fue académico, pero predominantemente político . Atravesó la acción de movimientos y organizaciones sociales de pueblos y ciudades, dejando múltiples experiencias y enseñanzas, y un terreno fértil para las urgencias de hoy. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Sujetos en la historia nacional.
Movilización social y socialismo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24892 Vol. 2 No. 17 Ago.-Dic. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Fals Borda y la cuestión agraria en Colombia: vigencia y legitimidad conceptual / Carlos Alberto Suescun en CEPA, Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013)
[Artículo]
Título : Fals Borda y la cuestión agraria en Colombia: vigencia y legitimidad conceptual Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Alberto Suescun, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 38-41 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : FALS BORDA, ORLANDO, 1925-2008
REFORMA AGRARIA-COLOMBIA
DESARROLLO RURAL-COLOMBIAResumen : "Orlando Fals Borda, más que un gran teórico en materia sociológica y promotor de metodologías innovadoras para la investigación, fue un pensador cuya originalidad y trascendencia en su obra se erige sobre la elaboración de conocimiento desde y para una misma sociedad. Recorrió el país, entrevistó a muchas personas, consultó diversas fuentes, y a partir de esto elaboró marcos conceptuales que hoy tienen plena vigencia. Son diversas las temáticas que describen su obra, y sería una labor ambiciosa y de mayor elaboración analizarla en su totalidad. Por tal motivo, el artículo se restringe marginalmente a uno de los temas que más marcó el trabajo intelectual y trayectoria política de Fals Borda: el problema agrario y de distribución de la tierra en Colombia. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Contexto actual en materia de tierras y desarrollo rural.
Ley de los tres pasos, renovada.
Sigue la descomposición...
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 38-41[Artículo] Fals Borda y la cuestión agraria en Colombia: vigencia y legitimidad conceptual [texto impreso] / Carlos Alberto Suescun, Autor . - 2013 . - p. 38-41.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 38-41
Materias : FALS BORDA, ORLANDO, 1925-2008
REFORMA AGRARIA-COLOMBIA
DESARROLLO RURAL-COLOMBIAResumen : "Orlando Fals Borda, más que un gran teórico en materia sociológica y promotor de metodologías innovadoras para la investigación, fue un pensador cuya originalidad y trascendencia en su obra se erige sobre la elaboración de conocimiento desde y para una misma sociedad. Recorrió el país, entrevistó a muchas personas, consultó diversas fuentes, y a partir de esto elaboró marcos conceptuales que hoy tienen plena vigencia. Son diversas las temáticas que describen su obra, y sería una labor ambiciosa y de mayor elaboración analizarla en su totalidad. Por tal motivo, el artículo se restringe marginalmente a uno de los temas que más marcó el trabajo intelectual y trayectoria política de Fals Borda: el problema agrario y de distribución de la tierra en Colombia. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Contexto actual en materia de tierras y desarrollo rural.
Ley de los tres pasos, renovada.
Sigue la descomposición...Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24892 Vol. 2 No. 17 Ago.-Dic. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Crítica a la investigación Tipo de documento : texto impreso Autores : Johan Torres-Cotrino, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 42-47 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
INVESTIGACIÓN
FALS BORDA, ORLANDO, 1925-2008
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALResumen : "Este escrito hace parte de los resultados iniciales de un proceso de investigación Acción Participativa realizado con organizaciones campesinas en la región de los Montes de María en la costa Caribe colombiana. Se construyó a partir del análisis crítico de la experiencia y de las implicaciones de asumir radicalmente la IAP como estrategia investigativa y política para la transformación del mundo. Propone una revisión crítica de los principios epistemológicos, políticos y metodológicos de la IAP, buscando evidenciar las limitaciones con las que se encuentra el desarrollo de su práctica hoy en día. Por ello la investigación suponía preguntarse constantemente por los intereses y las intenciones desde los cuales se investiga, por lo que el documento termino siendo una crítica a las practicas investigativas predominantes en la Universidad Pública y particularmente en la Universidad Pedagógica Nacional. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Sobre la praxis.
Sobre la construcción del conocimiento.
Sobre la vinculación entre investigación y política.
El caso de la Universidad Pedagógica Nacional.
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 42-47[Artículo] Crítica a la investigación [texto impreso] / Johan Torres-Cotrino, Autor . - 2013 . - p. 42-47.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 42-47
Materias : INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
INVESTIGACIÓN
FALS BORDA, ORLANDO, 1925-2008
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALResumen : "Este escrito hace parte de los resultados iniciales de un proceso de investigación Acción Participativa realizado con organizaciones campesinas en la región de los Montes de María en la costa Caribe colombiana. Se construyó a partir del análisis crítico de la experiencia y de las implicaciones de asumir radicalmente la IAP como estrategia investigativa y política para la transformación del mundo. Propone una revisión crítica de los principios epistemológicos, políticos y metodológicos de la IAP, buscando evidenciar las limitaciones con las que se encuentra el desarrollo de su práctica hoy en día. Por ello la investigación suponía preguntarse constantemente por los intereses y las intenciones desde los cuales se investiga, por lo que el documento termino siendo una crítica a las practicas investigativas predominantes en la Universidad Pública y particularmente en la Universidad Pedagógica Nacional. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Sobre la praxis.
Sobre la construcción del conocimiento.
Sobre la vinculación entre investigación y política.
El caso de la Universidad Pedagógica Nacional.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24892 Vol. 2 No. 17 Ago.-Dic. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Reflexiones sobre los conflictos por la tenencia de la tierra en Colombia / Revista CEPA (Bogotá, Colombia) en CEPA, Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013)
[Artículo]
Título : Reflexiones sobre los conflictos por la tenencia de la tierra en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 48-51 Nota general : Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Materias : CONFLICTOS SOCIALES-COLOMBIA
CONFLICTOS
REFORMA AGRARIA-COLOMBIA
CNA (COORDINADO NACIONAL AGRARIO)-COLOMBIAResumen : "La ocupación de territorios asiáticos africanos y americanos por los colonizadores europeos marca el inicio de los siglo de conflicto por la propiedad y tenencia de la tierra, que bajo el modelo colonizador destruyeron culturas negras e indígenas, ocasionando varios de los peores genocidios conocidos en la historia, A propósito de la problemática agraria hoy, CEPA conversó com Isaac Marín Lizarazo, miembro del equipo nacional del coordinador Nacional agrario CNA, de la asociación campesina José Antonio Galán Zorro, colaborador en el Observatorio social de empresas transnacionales, megaproyectos y derechos humanos, socio fundador de la corporación cospacc y exdirigente de la ANUC en el oriente colombiano. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Los problemas sobre la tenencia de la tierra, qué papel juegan en el conflicto colombiano?
¿Qué perspectiva tiene ustedes, el CNA, sobre tierra y territorio?
¿Cuál es el debate actual entorno a la tierra y a la política agraria?
¿Qué propuestas existen actualmente y cuáles son los alcances y consideraciones desde CNA hacia estas?
El CNA.
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 48-51[Artículo] Reflexiones sobre los conflictos por la tenencia de la tierra en Colombia [texto impreso] / Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor . - 2013 . - p. 48-51.
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 48-51
Materias : CONFLICTOS SOCIALES-COLOMBIA
CONFLICTOS
REFORMA AGRARIA-COLOMBIA
CNA (COORDINADO NACIONAL AGRARIO)-COLOMBIAResumen : "La ocupación de territorios asiáticos africanos y americanos por los colonizadores europeos marca el inicio de los siglo de conflicto por la propiedad y tenencia de la tierra, que bajo el modelo colonizador destruyeron culturas negras e indígenas, ocasionando varios de los peores genocidios conocidos en la historia, A propósito de la problemática agraria hoy, CEPA conversó com Isaac Marín Lizarazo, miembro del equipo nacional del coordinador Nacional agrario CNA, de la asociación campesina José Antonio Galán Zorro, colaborador en el Observatorio social de empresas transnacionales, megaproyectos y derechos humanos, socio fundador de la corporación cospacc y exdirigente de la ANUC en el oriente colombiano. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Los problemas sobre la tenencia de la tierra, qué papel juegan en el conflicto colombiano?
¿Qué perspectiva tiene ustedes, el CNA, sobre tierra y territorio?
¿Cuál es el debate actual entorno a la tierra y a la política agraria?
¿Qué propuestas existen actualmente y cuáles son los alcances y consideraciones desde CNA hacia estas?
El CNA.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24892 Vol. 2 No. 17 Ago.-Dic. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las zonas de reserva campesina son una llave para solucionar el tema de la tierra y del desarrollo rural / César Jérez en CEPA, Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013)
[Artículo]
Título : Las zonas de reserva campesina son una llave para solucionar el tema de la tierra y del desarrollo rural Tipo de documento : texto impreso Autores : César Jérez, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 52-53 Idioma : Español (spa) Materias : MOVIMIENTOS CAMPESINOS-COLOMBIA
DESARROLLO RURAL-COLOMBIA
DESARROLLO RURALResumen : "Primero que todo hay que decir que las zonas de Reserva Campesina representan un acumulado histórico en la lucha por la tierra del campesinado colombiano, de décadas. El problema continua irresuelto hasta el momento: no ha y acceso a la tierra, no hay posibilidades todavía de su formalización y prácticamente no existen políticas públicas de desarrollo rural. Esto representa inequidad, desigualdad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Intervención de César Jérez, vocero de la Asociación Nacional de Zonas de Campesina (ANZORC).
¿Republiquetas independientes?
¿Se siembra coca?
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 52-53[Artículo] Las zonas de reserva campesina son una llave para solucionar el tema de la tierra y del desarrollo rural [texto impreso] / César Jérez, Autor . - 2013 . - p. 52-53.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 52-53
Materias : MOVIMIENTOS CAMPESINOS-COLOMBIA
DESARROLLO RURAL-COLOMBIA
DESARROLLO RURALResumen : "Primero que todo hay que decir que las zonas de Reserva Campesina representan un acumulado histórico en la lucha por la tierra del campesinado colombiano, de décadas. El problema continua irresuelto hasta el momento: no ha y acceso a la tierra, no hay posibilidades todavía de su formalización y prácticamente no existen políticas públicas de desarrollo rural. Esto representa inequidad, desigualdad. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Intervención de César Jérez, vocero de la Asociación Nacional de Zonas de Campesina (ANZORC).
¿Republiquetas independientes?
¿Se siembra coca?
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24892 Vol. 2 No. 17 Ago.-Dic. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Chávez el humanista, el líder continental / Piedad Córdoba Ruíz en CEPA, Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013)
[Artículo]
Título : Chávez el humanista, el líder continental Tipo de documento : texto impreso Autores : Piedad Córdoba Ruíz, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 55 Idioma : Español (spa) Materias : VENEZUELA. PRESIDENTE (1999-2013 : CHAVEZ, HUGO)
CHAVEZ, HUGO, 1954-PENSAMIENTO POLÍTICOResumen : "Escribir acerca de un amigo es tarea difícil, pues se debe encontrar el punto de equilibrio que permita a través de unas recortadas palabras dar a conocer su dimensión humana, pero la tarea se hace más difícil si se trata de un líder político de la talla de Hugo Chávez Frías. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 55[Artículo] Chávez el humanista, el líder continental [texto impreso] / Piedad Córdoba Ruíz, Autor . - 2013 . - p. 55.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 55
Materias : VENEZUELA. PRESIDENTE (1999-2013 : CHAVEZ, HUGO)
CHAVEZ, HUGO, 1954-PENSAMIENTO POLÍTICOResumen : "Escribir acerca de un amigo es tarea difícil, pues se debe encontrar el punto de equilibrio que permita a través de unas recortadas palabras dar a conocer su dimensión humana, pero la tarea se hace más difícil si se trata de un líder político de la talla de Hugo Chávez Frías. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24892 Vol. 2 No. 17 Ago.-Dic. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Movimientos sociales, desarrollo y emancipación para el "buen vivir" en el "bien común" / Isabel Rauber en CEPA, Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013)
[Artículo]
Título : Movimientos sociales, desarrollo y emancipación para el "buen vivir" en el "bien común" Tipo de documento : texto impreso Autores : Isabel Rauber, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 56-61 Nota general : Incluye nota. Idioma : Español (spa) Materias : IZQUIERDAS (POLÍTICA)
MOVIMIENTOS SOCIALES
MOVIMIENTOS SOCIALES-AMÉRICA LATINA
EMANCIPACIÓN
BIENESTARResumen : "El enunciado que encabeza este texto advierte la irrupción de una dimensión poco explorada hasta ahora en el que hacer político y anuncia la apertura de un ámbito tormentoso en el pensamiento y las agendas prácticas de las llamadas "nuevas izquierdas" del continente, comprendiendo en ellas a los gobiernos progresistas, populares y revolucionarios. ¿Por qué tormentoso? pues porque aunque hay gobiernos . como los de Bolivia y Ecuador- que sostienen las posiciones del Buen Vivir o el Vivir bien, avanzando principios constitutivos de un nuevo modelo civilizatorio centrado en la defensa integral de la vida, afianzando una interrelación biunívoca entre el modo de producción y reproducción de la vida social y de la naturaleza, la mayoría -incluso ellos- sostienen o impulsan, a la vez, proyectos productivo-reproductivos que -en lo fundamental- no escapan aun a los parámetros de la "vieja economía" regida por la lógica del capital. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Una concepción diferente acerca del desarrollo, el progreso y el bienestar.
Del "bienestar" individualista al "vivir bien" o "buen vivir".
Otra economía, movimientos sociales y gobiernos populares.
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 56-61[Artículo] Movimientos sociales, desarrollo y emancipación para el "buen vivir" en el "bien común" [texto impreso] / Isabel Rauber, Autor . - 2013 . - p. 56-61.
Incluye nota.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 56-61
Materias : IZQUIERDAS (POLÍTICA)
MOVIMIENTOS SOCIALES
MOVIMIENTOS SOCIALES-AMÉRICA LATINA
EMANCIPACIÓN
BIENESTARResumen : "El enunciado que encabeza este texto advierte la irrupción de una dimensión poco explorada hasta ahora en el que hacer político y anuncia la apertura de un ámbito tormentoso en el pensamiento y las agendas prácticas de las llamadas "nuevas izquierdas" del continente, comprendiendo en ellas a los gobiernos progresistas, populares y revolucionarios. ¿Por qué tormentoso? pues porque aunque hay gobiernos . como los de Bolivia y Ecuador- que sostienen las posiciones del Buen Vivir o el Vivir bien, avanzando principios constitutivos de un nuevo modelo civilizatorio centrado en la defensa integral de la vida, afianzando una interrelación biunívoca entre el modo de producción y reproducción de la vida social y de la naturaleza, la mayoría -incluso ellos- sostienen o impulsan, a la vez, proyectos productivo-reproductivos que -en lo fundamental- no escapan aun a los parámetros de la "vieja economía" regida por la lógica del capital. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Una concepción diferente acerca del desarrollo, el progreso y el bienestar.
Del "bienestar" individualista al "vivir bien" o "buen vivir".
Otra economía, movimientos sociales y gobiernos populares.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24892 Vol. 2 No. 17 Ago.-Dic. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible EL EZLN, protagonista de una revolución, ¿fuera de tiempo? / Catalina Garrido Torres en CEPA, Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013)
[Artículo]
Título : EL EZLN, protagonista de una revolución, ¿fuera de tiempo? Tipo de documento : texto impreso Autores : Catalina Garrido Torres, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 62-69 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : ZAPATISMO-MÉXICO
EZLN (EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL)
GUERRILLAS-AMÉRICA LATINA
GUERRILLAS-MÉXICOResumen : "En los años de la Guerra Fría. el enfrentamiento mundial entre dos grandes ideologías propició el surgimiento en América Latina de guerrillas y de movimiento que se mostraban inquietos ante el conflicto ideológico pero sobre todo que querían cambiar la realidad social de estos países, con democracias muy limitadas y proyectos de modernización que acrecentaban las diferencias sociales. Una vez acabada la guerra fría, las desigualdades económicas y sociales continuaron y con ellas la influencia marxista en las guerrillas insurgentes en los movimientos sociales de la época. En el caso mexicano, en la década de los sesenta aprecieron guerrillas como el Partido de lo Pobres (PDLP) y la Asociación Civil Nacional Revolucionaria (ACNR), y treinta años más tarde, surgieron el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el Ejército Revolucionario de Insurrección Popular (ERIP). Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Hoy decimos: ¡Basta!
El EZLN, la cuestión indígena y el feminismo.
La vinculación del zapatismo en la resistencia anti-sistémica.
¿Conclusión?
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 62-69[Artículo] EL EZLN, protagonista de una revolución, ¿fuera de tiempo? [texto impreso] / Catalina Garrido Torres, Autor . - 2013 . - p. 62-69.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 62-69
Materias : ZAPATISMO-MÉXICO
EZLN (EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL)
GUERRILLAS-AMÉRICA LATINA
GUERRILLAS-MÉXICOResumen : "En los años de la Guerra Fría. el enfrentamiento mundial entre dos grandes ideologías propició el surgimiento en América Latina de guerrillas y de movimiento que se mostraban inquietos ante el conflicto ideológico pero sobre todo que querían cambiar la realidad social de estos países, con democracias muy limitadas y proyectos de modernización que acrecentaban las diferencias sociales. Una vez acabada la guerra fría, las desigualdades económicas y sociales continuaron y con ellas la influencia marxista en las guerrillas insurgentes en los movimientos sociales de la época. En el caso mexicano, en la década de los sesenta aprecieron guerrillas como el Partido de lo Pobres (PDLP) y la Asociación Civil Nacional Revolucionaria (ACNR), y treinta años más tarde, surgieron el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el Ejército Revolucionario de Insurrección Popular (ERIP). Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Hoy decimos: ¡Basta!
El EZLN, la cuestión indígena y el feminismo.
La vinculación del zapatismo en la resistencia anti-sistémica.
¿Conclusión?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24892 Vol. 2 No. 17 Ago.-Dic. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Sociedad civil y lucha de clases Tipo de documento : texto impreso Autores : Rubén Darío Zapata, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 70-76 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : LUCHAS SOCIALES
SOCIEDAD CIVIL
FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA)Resumen : "En los recientes diálogos de paz entre el gobierno de Colombia y la consciencia de las FARC se invoca permanentemente a la sociedad civil como prenda de garantía para el éxito de este proceso. Su participación sería, según la invocación, la única que posibilitaría el éxito materializado en reformas estructurales, eliminando las causas que sostiene esta confrontación. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Historia del concepto.
La sociedad civil en el modelo neoliberal.
Anotaciones finales.
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 70-76[Artículo] Sociedad civil y lucha de clases [texto impreso] / Rubén Darío Zapata, Autor . - 2013 . - p. 70-76.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 70-76
Materias : LUCHAS SOCIALES
SOCIEDAD CIVIL
FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA)Resumen : "En los recientes diálogos de paz entre el gobierno de Colombia y la consciencia de las FARC se invoca permanentemente a la sociedad civil como prenda de garantía para el éxito de este proceso. Su participación sería, según la invocación, la única que posibilitaría el éxito materializado en reformas estructurales, eliminando las causas que sostiene esta confrontación. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Historia del concepto.
La sociedad civil en el modelo neoliberal.
Anotaciones finales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24892 Vol. 2 No. 17 Ago.-Dic. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Alternativas al desarrollo Tipo de documento : texto impreso Autores : Ancizar Narvaez Montoya, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 77-82 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO CULTURAL
DESARROLLO ECONÓMICO
DESARROLLO
CAPITALISMOResumen : "El desarrollo es sólo un eslabón de la cadena teleológica y etnocentrista de la cultura occidental, que nace de la tradición judeo-cristiana y que se autocalifica no sólo la única verdadera sino universal. Si centramos su mito, o sea si propio relato, en el Antiguo Testamento, es clara ya un primera autocalificación como el "pueblo elegido", es decir, el pueblo proferido por Dios; pero, además, ese Dios no es sólo el suyo sino el de todos los hombres y, por tanto, opuesto a todos los demás que son por definición falsos dioses. El estado natural era aquel en el cual el pueblo elegido debía reinar sobre el resto de los pueblos que por definición era Idólatras. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La estirpe occidental del desarrollo.
Capitalismo y desarrollo.
Los modos de desarrollo.
El régimen de acumulación.
El modo de regulación.
Teorías del desarrollo acorde a sus paradigmas,
El desarrollo y el modo de producción.
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 77-82[Artículo] Alternativas al desarrollo [texto impreso] / Ancizar Narvaez Montoya, Autor . - 2013 . - p. 77-82.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 77-82
Materias : DESARROLLO CULTURAL
DESARROLLO ECONÓMICO
DESARROLLO
CAPITALISMOResumen : "El desarrollo es sólo un eslabón de la cadena teleológica y etnocentrista de la cultura occidental, que nace de la tradición judeo-cristiana y que se autocalifica no sólo la única verdadera sino universal. Si centramos su mito, o sea si propio relato, en el Antiguo Testamento, es clara ya un primera autocalificación como el "pueblo elegido", es decir, el pueblo proferido por Dios; pero, además, ese Dios no es sólo el suyo sino el de todos los hombres y, por tanto, opuesto a todos los demás que son por definición falsos dioses. El estado natural era aquel en el cual el pueblo elegido debía reinar sobre el resto de los pueblos que por definición era Idólatras. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La estirpe occidental del desarrollo.
Capitalismo y desarrollo.
Los modos de desarrollo.
El régimen de acumulación.
El modo de regulación.
Teorías del desarrollo acorde a sus paradigmas,
El desarrollo y el modo de producción.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24892 Vol. 2 No. 17 Ago.-Dic. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Victoriano Lorenzo (1867-1903) general de cholos libres y guerrillero invencible / Renán Vega Cantor en CEPA, Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013)
[Artículo]
Título : Victoriano Lorenzo (1867-1903) general de cholos libres y guerrillero invencible Tipo de documento : texto impreso Autores : Renán Vega Cantor, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 83-88 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : LÍDERES INDÍGENAS PANAMEÑOS
LORENZO, VICTORIANO, 1867-1903-BIOGRAFÍA
LORENZO, VICTORIANO, 1867-1903
COLOMBIA-GUERRILLAS-HISTORIA
GUERRILLAS-PANAMÁResumen : "El 15 de mayo de 2013 se cumplieron 110 años del asesinato por parte del Estado colombiano, en estrecha alianza con la oligarquía colombo-panameña, liberal y conservadora, del líder popular y guerrillero cholo Victoriano Lorenzo. Este hecho fue uno de los eventos culminantes de la guerra de los mil días (1899-1902), que se sellaría meses después con la separación del Istmo de Panamá, mediante una conspiración organizada directamente por los Estados Unidos y en la que que participaron en forma activa algunos de los mismos que asesinaron a Lorenzo. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Infancia y juventud del León Coclesano.
La rebelión de los "montañeros".
Cholo preso, Cholo ejecutado.
¿Por qué asesinaron al invencible Cholo?
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 83-88[Artículo] Victoriano Lorenzo (1867-1903) general de cholos libres y guerrillero invencible [texto impreso] / Renán Vega Cantor, Autor . - 2013 . - p. 83-88.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 83-88
Materias : LÍDERES INDÍGENAS PANAMEÑOS
LORENZO, VICTORIANO, 1867-1903-BIOGRAFÍA
LORENZO, VICTORIANO, 1867-1903
COLOMBIA-GUERRILLAS-HISTORIA
GUERRILLAS-PANAMÁResumen : "El 15 de mayo de 2013 se cumplieron 110 años del asesinato por parte del Estado colombiano, en estrecha alianza con la oligarquía colombo-panameña, liberal y conservadora, del líder popular y guerrillero cholo Victoriano Lorenzo. Este hecho fue uno de los eventos culminantes de la guerra de los mil días (1899-1902), que se sellaría meses después con la separación del Istmo de Panamá, mediante una conspiración organizada directamente por los Estados Unidos y en la que que participaron en forma activa algunos de los mismos que asesinaron a Lorenzo. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Infancia y juventud del León Coclesano.
La rebelión de los "montañeros".
Cholo preso, Cholo ejecutado.
¿Por qué asesinaron al invencible Cholo?
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24892 Vol. 2 No. 17 Ago.-Dic. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Amílcar Cabral y el sueño de dignidad y libertad de los condenados de la tierra / José Antonio Gutiérrez en CEPA, Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013)
[Artículo]
Título : Amílcar Cabral y el sueño de dignidad y libertad de los condenados de la tierra Tipo de documento : texto impreso Autores : José Antonio Gutiérrez, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 90-94 Idioma : Español (spa) Materias : LIDERES SOCIALES
GUINEA BISSAU-HISTORIA POLÍTICA
GUINEA BISSAU-HISTORIA
CABRAL, AMÍLCAR, 1924-1973Resumen : "En enero de 2013 cumplieron 40 años del asesinato del revolucionario africano, guineano, Amílcar Cabral. Pese a ser una de las figuras más importantes del siglo XX y uno de los africanos más sobresalientes de todos los tiempos, su asesinato pasó practicante desapercibido ante la comunidad internacional mientras los medios están saturados de imágenes de niños desnutridos y con moscas que alimentan la industria de la caridad. Desde luego que una figura como Cabral es incómoda para las potencias neocoloniales que han impulsado desde los grandes medios a su servicio (con la participación de estrellas de rock y figuras de Hollywood) la imagen de África como un pueblo postrado, pobre, depositario pasivo de la benévola caridad de los poderosos. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La lucha contra el colonialismo portugués en África.
Hacia la liberación nacional en Guinea y Cabo Verde.
Contexto internacional y descolonización.
Internacionalismo: panafricanismo socialista.
Internacionalismo: solidaridad con los pueblos de Europa.
La lucha por la libertad integral.
Legado revolucionario imperecedero.
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 90-94[Artículo] Amílcar Cabral y el sueño de dignidad y libertad de los condenados de la tierra [texto impreso] / José Antonio Gutiérrez, Autor . - 2013 . - p. 90-94.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 90-94
Materias : LIDERES SOCIALES
GUINEA BISSAU-HISTORIA POLÍTICA
GUINEA BISSAU-HISTORIA
CABRAL, AMÍLCAR, 1924-1973Resumen : "En enero de 2013 cumplieron 40 años del asesinato del revolucionario africano, guineano, Amílcar Cabral. Pese a ser una de las figuras más importantes del siglo XX y uno de los africanos más sobresalientes de todos los tiempos, su asesinato pasó practicante desapercibido ante la comunidad internacional mientras los medios están saturados de imágenes de niños desnutridos y con moscas que alimentan la industria de la caridad. Desde luego que una figura como Cabral es incómoda para las potencias neocoloniales que han impulsado desde los grandes medios a su servicio (con la participación de estrellas de rock y figuras de Hollywood) la imagen de África como un pueblo postrado, pobre, depositario pasivo de la benévola caridad de los poderosos. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La lucha contra el colonialismo portugués en África.
Hacia la liberación nacional en Guinea y Cabo Verde.
Contexto internacional y descolonización.
Internacionalismo: panafricanismo socialista.
Internacionalismo: solidaridad con los pueblos de Europa.
La lucha por la libertad integral.
Legado revolucionario imperecedero.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24892 Vol. 2 No. 17 Ago.-Dic. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Último discurso Salvador Allende / Revista CEPA (Bogotá, Colombia) en CEPA, Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013)
[Artículo]
Título : Último discurso Salvador Allende Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 96 Idioma : Español (spa) Materias : ALLENDE, SALVADOR, 1908-1973-DISCURSOS
ALLENDE, SALVADOR, 1908-1973
IZQUIERDAS (POLÍTICA)-CHILE
PROBLEMAS SOCIALES-CHILEResumen : "Santiago de Chile 11 de septiembre de 1973, 9:10 A.M. Seguramente ésta será la última oportunidad en que pueda dirigirme a ustedes. La Fuerza Áerea ha bombardeado las torres de Radio Postales y Radio Corporación. Mis palabras no tienen amargura sino decepción Que sean ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron: Soldados de Chile, comandante de la Armada, más el señor Mendoza, general rastrero que sólo ayer manifestara su difelidad y lealtad al Gobierno, y que también se ha autodenominado Director General de carabineros. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 96[Artículo] Último discurso Salvador Allende [texto impreso] / Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor . - 2013 . - p. 96.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 96
Materias : ALLENDE, SALVADOR, 1908-1973-DISCURSOS
ALLENDE, SALVADOR, 1908-1973
IZQUIERDAS (POLÍTICA)-CHILE
PROBLEMAS SOCIALES-CHILEResumen : "Santiago de Chile 11 de septiembre de 1973, 9:10 A.M. Seguramente ésta será la última oportunidad en que pueda dirigirme a ustedes. La Fuerza Áerea ha bombardeado las torres de Radio Postales y Radio Corporación. Mis palabras no tienen amargura sino decepción Que sean ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron: Soldados de Chile, comandante de la Armada, más el señor Mendoza, general rastrero que sólo ayer manifestara su difelidad y lealtad al Gobierno, y que también se ha autodenominado Director General de carabineros. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24892 Vol. 2 No. 17 Ago.-Dic. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Chile 1970-1973 logros y errores del gobierno de la unidad popular / Jacques Chonchol en CEPA, Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013)
[Artículo]
Título : Chile 1970-1973 logros y errores del gobierno de la unidad popular Tipo de documento : texto impreso Autores : Jacques Chonchol, Autor Fecha de publicación : 2013 Artículo en la página : p. 97-101 Idioma : Español (spa) Materias : PROBLEMAS SOCIALES-CHILE
CHILE-POLÍTICA Y GOBIERNO
ALLENDE, SALVADOR, 1908-1973Resumen : "En este año se hablará mucho de Salvador Allende desde distintos ángulos y puntos de vista. Se rememorará su larga vida política anterior al gobierno de la UP, se hablará sobre todo de la experiencia del gobierno de la Unidad Popular que fue la culminación de Salvador Allende como político, se hablará por mucho tiempo de su muerte heroica y simbólica en defensa del Chile democrático. Nosotros nos dedicaremos por ahora a analizar muy superficialmente algunos logros y experiencias de su gobierno, el gobierno de la Unidad Popular. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La reforma agraria.
Las nacionalizaciones y las áreas de propiedad.
Cultura y relaciones internacionales.
Las tomas y los interventores.
El desabastecimiento, la clase media y las divisiones internas.
Conclusiones.
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 97-101[Artículo] Chile 1970-1973 logros y errores del gobierno de la unidad popular [texto impreso] / Jacques Chonchol, Autor . - 2013 . - p. 97-101.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 97-101
Materias : PROBLEMAS SOCIALES-CHILE
CHILE-POLÍTICA Y GOBIERNO
ALLENDE, SALVADOR, 1908-1973Resumen : "En este año se hablará mucho de Salvador Allende desde distintos ángulos y puntos de vista. Se rememorará su larga vida política anterior al gobierno de la UP, se hablará sobre todo de la experiencia del gobierno de la Unidad Popular que fue la culminación de Salvador Allende como político, se hablará por mucho tiempo de su muerte heroica y simbólica en defensa del Chile democrático. Nosotros nos dedicaremos por ahora a analizar muy superficialmente algunos logros y experiencias de su gobierno, el gobierno de la Unidad Popular. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
La reforma agraria.
Las nacionalizaciones y las áreas de propiedad.
Cultura y relaciones internacionales.
Las tomas y los interventores.
El desabastecimiento, la clase media y las divisiones internas.
Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24892 Vol. 2 No. 17 Ago.-Dic. 2013 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible