
|
[número o parte]
[número o parte]
Vol. 1 No. 18 - Feb.-Jul. 2014 - CEPA: ¿Para dónde va Colombia y América Latina? [texto impreso] . - 2014 . - 104 p. : il., fotografías. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
24893 | Vol. 1 No.18 Feb.-Jul. 2014 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Las paradojas de la seudo-democracia en Colombia / Revista CEPA (Bogotá, Colombia) en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
[Artículo]
Título : Las paradojas de la seudo-democracia en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 2-5 Idioma : Español (spa) Materias : DEMOCRACIA-COLOMBIA
COLOMBIA-POLITICAResumen : "Las fuerzas políticas y sociales del campo popular y los espacios de pensamiento crítico en Colombia están llamados a encarar la tarea de combatir la banalización de la política de la en su propósito de pensar y edificar una nueva sociedad. La banalización de la política es una tendencia promovida por las clases dominantes, cuyo propósito es bloquear la participación informada, real y decisoria de las mayorías en los debates de fondo que afectan los intereses colectivos; por ello, se le presenta no como conforntación y lucha entre proyectos de sociedad, sino como un espectáculo mediático ligado a la negociación de cargos y al conteo de votos que implica la aceptación irreflexiva de las de las instituciones y vicios que caracterizan el régimen político colombiano. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 2-5[Artículo] Las paradojas de la seudo-democracia en Colombia [texto impreso] / Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor . - 2014 . - p. 2-5.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 2-5
Materias : DEMOCRACIA-COLOMBIA
COLOMBIA-POLITICAResumen : "Las fuerzas políticas y sociales del campo popular y los espacios de pensamiento crítico en Colombia están llamados a encarar la tarea de combatir la banalización de la política de la en su propósito de pensar y edificar una nueva sociedad. La banalización de la política es una tendencia promovida por las clases dominantes, cuyo propósito es bloquear la participación informada, real y decisoria de las mayorías en los debates de fondo que afectan los intereses colectivos; por ello, se le presenta no como conforntación y lucha entre proyectos de sociedad, sino como un espectáculo mediático ligado a la negociación de cargos y al conteo de votos que implica la aceptación irreflexiva de las de las instituciones y vicios que caracterizan el régimen político colombiano. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24893 Vol. 1 No.18 Feb.-Jul. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El proceso de paz: alcances y limitaciones. Su impacto en Latinoamérica / Rafael A. Ballén Molina en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
[Artículo]
Título : El proceso de paz: alcances y limitaciones. Su impacto en Latinoamérica Tipo de documento : texto impreso Autores : Rafael A. Ballén Molina, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 6-13 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
PAZ-COLOMBIA
FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA)
AMÉRICA LATINA-CONDICIONES SOCIALESResumen : "Una mirada desapasionada a las tres últimas décadas del conflicto social y armado de Colombia, indica que ha llegado la hora de la paz, porque de las cuatro negociaciones realizadas con las FARC, jamas las partes habían estado tan cerca de firmar el acuerdo. A ese punto llegaron porque se convencieron de que ninguna pudo alcanzar sus objetivos: el ejército oficial el más poderoso y equipado de Latinoamérica no pudo acabar a la insurgencia armada, ni las FARC arribaron a la Plaza de Bolívar. En palabras de Clausewitz, ninguno de los dos bandos ha logrado la "destrucción de las fuerzas del enemigo". Esa fue la razón para que las partes en conflicto hayan vuelto a la mesa de negociaciones. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Alcances y limitaciones del proceso.
Paz positiva igual a cambios estructurales.
Impacto en América Latina.
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 6-13[Artículo] El proceso de paz: alcances y limitaciones. Su impacto en Latinoamérica [texto impreso] / Rafael A. Ballén Molina, Autor . - 2014 . - p. 6-13.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 6-13
Materias : PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
PAZ-COLOMBIA
FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA)
AMÉRICA LATINA-CONDICIONES SOCIALESResumen : "Una mirada desapasionada a las tres últimas décadas del conflicto social y armado de Colombia, indica que ha llegado la hora de la paz, porque de las cuatro negociaciones realizadas con las FARC, jamas las partes habían estado tan cerca de firmar el acuerdo. A ese punto llegaron porque se convencieron de que ninguna pudo alcanzar sus objetivos: el ejército oficial el más poderoso y equipado de Latinoamérica no pudo acabar a la insurgencia armada, ni las FARC arribaron a la Plaza de Bolívar. En palabras de Clausewitz, ninguno de los dos bandos ha logrado la "destrucción de las fuerzas del enemigo". Esa fue la razón para que las partes en conflicto hayan vuelto a la mesa de negociaciones. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Alcances y limitaciones del proceso.
Paz positiva igual a cambios estructurales.
Impacto en América Latina.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24893 Vol. 1 No.18 Feb.-Jul. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Conversatorio sobre las jornadas de protesta de agosto y octubre de 2013 / Germán Roncancio Jiménez en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
[Artículo]
Título : Conversatorio sobre las jornadas de protesta de agosto y octubre de 2013 Tipo de documento : texto impreso Autores : Germán Roncancio Jiménez, Autor ; Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor ; Alfredo Burbano, Autor ; Frank Molano Camargo, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 15-23 Idioma : Español (spa) Materias : MOVILIZACIÓN SOCIAL
PROTESTA SOCIAL
PROTESTA AGRARIA
PARO AGRARIO 19 DE AGOSTO DE 2013-COLOMBIAResumen : "Dada la magnitud y complejidad de la coyuntura política que vive Colombia, al parecer de hondas repercusiones tanto en el presente como en el futuro inmediato, con la posibilidad de construcción-reconstrucción de proceso a mediano y largo de un proyecto democrático popular, hemos querido conocer los análisis, reflexiones y lectura que hacen dos dirigentes sociales y políticos, sobre los resultados y perspectivas que arrojan las recientes jornadas de protesta social en el país. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 15-23[Artículo] Conversatorio sobre las jornadas de protesta de agosto y octubre de 2013 [texto impreso] / Germán Roncancio Jiménez, Autor ; Revista CEPA (Bogotá, Colombia), Autor ; Alfredo Burbano, Autor ; Frank Molano Camargo, Autor . - 2014 . - p. 15-23.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 15-23
Materias : MOVILIZACIÓN SOCIAL
PROTESTA SOCIAL
PROTESTA AGRARIA
PARO AGRARIO 19 DE AGOSTO DE 2013-COLOMBIAResumen : "Dada la magnitud y complejidad de la coyuntura política que vive Colombia, al parecer de hondas repercusiones tanto en el presente como en el futuro inmediato, con la posibilidad de construcción-reconstrucción de proceso a mediano y largo de un proyecto democrático popular, hemos querido conocer los análisis, reflexiones y lectura que hacen dos dirigentes sociales y políticos, sobre los resultados y perspectivas que arrojan las recientes jornadas de protesta social en el país. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24893 Vol. 1 No.18 Feb.-Jul. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Campesinado y lucha popular / Manuel Humberto Restrepo Domínguez en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
[Artículo]
Título : Campesinado y lucha popular Tipo de documento : texto impreso Autores : Manuel Humberto Restrepo Domínguez, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 24-30 Idioma : Español (spa) Materias : PARO AGRARIO-COLOMBIA
MOVIMIENTOS CAMPESINOS-COLOMBIA
CAMPESINOS-HISTORIAS-COLOMBIAResumen : "Los mandatos pare reivindicar su existencia salieron del seno de los campesinos, sin intermediaciones, ni expertos traductores que le ayudaran al gobierno a cambiar las palabras y sus respuestas parecen elaboradas en el libreto del poder. Esta vez la voz propia se impuso, no se dejó llevar al escenario del gobierno donde toda demanda es rechazada, minimizada, anulada, negada. Las palabras eran pocas: dignidad, igualdad, reconocimiento. Una síntesis de deuda histórica con una amplia franja de población excluida y marginada. Estas deudas no se solucionan con nuevas leyes, ni pactos de confianza, ni curules en el ya desprestigiado aparato de poder legislativo del cual la tercera parte de sus miembros están en la cárcel o, subjudice, incluido ocho de los últimos presidentes del Congreso de la República. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Los campesinos se hacen visibles.
La movilización campesina.
La unidad como necesidad perentoria.
La legitimidad del paro agrario.
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 24-30[Artículo] Campesinado y lucha popular [texto impreso] / Manuel Humberto Restrepo Domínguez, Autor . - 2014 . - p. 24-30.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 24-30
Materias : PARO AGRARIO-COLOMBIA
MOVIMIENTOS CAMPESINOS-COLOMBIA
CAMPESINOS-HISTORIAS-COLOMBIAResumen : "Los mandatos pare reivindicar su existencia salieron del seno de los campesinos, sin intermediaciones, ni expertos traductores que le ayudaran al gobierno a cambiar las palabras y sus respuestas parecen elaboradas en el libreto del poder. Esta vez la voz propia se impuso, no se dejó llevar al escenario del gobierno donde toda demanda es rechazada, minimizada, anulada, negada. Las palabras eran pocas: dignidad, igualdad, reconocimiento. Una síntesis de deuda histórica con una amplia franja de población excluida y marginada. Estas deudas no se solucionan con nuevas leyes, ni pactos de confianza, ni curules en el ya desprestigiado aparato de poder legislativo del cual la tercera parte de sus miembros están en la cárcel o, subjudice, incluido ocho de los últimos presidentes del Congreso de la República. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Los campesinos se hacen visibles.
La movilización campesina.
La unidad como necesidad perentoria.
La legitimidad del paro agrario.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24893 Vol. 1 No.18 Feb.-Jul. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La formación de una cultura traqueta en Colombia / Renán Vega Cantor en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
[Artículo]
Título : La formación de una cultura traqueta en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Renán Vega Cantor, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 32-36 Idioma : Español (spa) Materias : DELINCUENCIA-MEDELLÍN
DELINCUENCIA
BANDAS CRIMINALESResumen : "En los últimos veinte años se consolidó en Colombia una cultura que puede ser denominada como traqueta, un término procedente del lenguaje que utilizan los sicarios del narcotráfico y del paramilitarismo en Medellín, el cual hace referencia al sonido característico de una metralladora cuando se dispara (tra tra tra). Traqueteo era originalmente el miembro del escalón inferior en la pirámide delicuencial del bajo mundo paisa, que corresponde al matón a sueldo, al sicario que dispara a mansalva y a sangre fría a quien se lo ordene, a cambio de una suma de dinero. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 32-36[Artículo] La formación de una cultura traqueta en Colombia [texto impreso] / Renán Vega Cantor, Autor . - 2014 . - p. 32-36.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 32-36
Materias : DELINCUENCIA-MEDELLÍN
DELINCUENCIA
BANDAS CRIMINALESResumen : "En los últimos veinte años se consolidó en Colombia una cultura que puede ser denominada como traqueta, un término procedente del lenguaje que utilizan los sicarios del narcotráfico y del paramilitarismo en Medellín, el cual hace referencia al sonido característico de una metralladora cuando se dispara (tra tra tra). Traqueteo era originalmente el miembro del escalón inferior en la pirámide delicuencial del bajo mundo paisa, que corresponde al matón a sueldo, al sicario que dispara a mansalva y a sangre fría a quien se lo ordene, a cambio de una suma de dinero. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24893 Vol. 1 No.18 Feb.-Jul. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Apunte para el estudio de la izquierda latinoamericana actual / Beatriz Stolowicz en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
[Artículo]
Título : Apunte para el estudio de la izquierda latinoamericana actual Tipo de documento : texto impreso Autores : Beatriz Stolowicz, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 37-42 Idioma : Español (spa) Materias : IZQUIERDAS (POLÍTICA)
IZQUIERDAS (POLÍTICA)-COLOMBIA
IZQUIERDAS (POLÍTICA)-AMÉRICA LATINA
DERECHAS E IZQUIERDAS (POLÍTICAS)-LATINOAMERICAResumen : "Como punto de partida diré que asumo que la izquierda es una opción ética con fundamento racional en pos de la emancipación humana, que ésta exige la preservación de su hogar vital. Que no se es de izquierda por autodefinirse como tal, sino por lo que se hace. Que la izquierda incluye tanto a la partidaria como a la no partidaria o social, con la tremenda heterogeneidad en ambas. Y que han sido las prolongadas luchas de todas sur vertientes las que han hecho posibles los triunfos electorales en nuestra región, siendo éste un momento histórico de notable singularidad. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 37-42[Artículo] Apunte para el estudio de la izquierda latinoamericana actual [texto impreso] / Beatriz Stolowicz, Autor . - 2014 . - p. 37-42.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 37-42
Materias : IZQUIERDAS (POLÍTICA)
IZQUIERDAS (POLÍTICA)-COLOMBIA
IZQUIERDAS (POLÍTICA)-AMÉRICA LATINA
DERECHAS E IZQUIERDAS (POLÍTICAS)-LATINOAMERICAResumen : "Como punto de partida diré que asumo que la izquierda es una opción ética con fundamento racional en pos de la emancipación humana, que ésta exige la preservación de su hogar vital. Que no se es de izquierda por autodefinirse como tal, sino por lo que se hace. Que la izquierda incluye tanto a la partidaria como a la no partidaria o social, con la tremenda heterogeneidad en ambas. Y que han sido las prolongadas luchas de todas sur vertientes las que han hecho posibles los triunfos electorales en nuestra región, siendo éste un momento histórico de notable singularidad. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24893 Vol. 1 No.18 Feb.-Jul. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La transición política en la Venezuela Bolivariana / Modesto Emilio Guerrero en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
[Artículo]
Título : La transición política en la Venezuela Bolivariana Tipo de documento : texto impreso Autores : Modesto Emilio Guerrero, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 44-50 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : VENEZUELA. PRESIDENTE (1999-2013 : CHAVEZ, HUGO)
VENEZUELA. PRESIDENTE (2013- : MADURO, NICOLÁS)
VENEZUELA-POLÍTICA Y GOBIERNO
POLÍTICA PÚBLICA-VENEZUELAResumen : "Todo lo que se pueda analizar sobre el proceso bolivariano deberá cobijarse bajo el concepto de transición. Como toda transición, sobre todo cuando se trata de la vida política, es por definición dinámica, contradictoria, incluso traumática y cargada de incertidumbres. La de Venezuela esta determinada por la muerte del líder bolivariano y su rol central en la constitución del sistema político que funcionó en Venezuela entre 1998 y 2012. Pero también, en una relación casi simbiótica, con los cambios ocurridos en el continente, especialmente en la subregión suramericana, donde se verificó la mayor cantidad de acciones sociales y radicales y cambios gubernamentales, institucionales y geopolíticos imprevisto sólo una década atrás. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Maduro de menor a mayor.
Gobernar sin Chávez.
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 44-50[Artículo] La transición política en la Venezuela Bolivariana [texto impreso] / Modesto Emilio Guerrero, Autor . - 2014 . - p. 44-50.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 44-50
Materias : VENEZUELA. PRESIDENTE (1999-2013 : CHAVEZ, HUGO)
VENEZUELA. PRESIDENTE (2013- : MADURO, NICOLÁS)
VENEZUELA-POLÍTICA Y GOBIERNO
POLÍTICA PÚBLICA-VENEZUELAResumen : "Todo lo que se pueda analizar sobre el proceso bolivariano deberá cobijarse bajo el concepto de transición. Como toda transición, sobre todo cuando se trata de la vida política, es por definición dinámica, contradictoria, incluso traumática y cargada de incertidumbres. La de Venezuela esta determinada por la muerte del líder bolivariano y su rol central en la constitución del sistema político que funcionó en Venezuela entre 1998 y 2012. Pero también, en una relación casi simbiótica, con los cambios ocurridos en el continente, especialmente en la subregión suramericana, donde se verificó la mayor cantidad de acciones sociales y radicales y cambios gubernamentales, institucionales y geopolíticos imprevisto sólo una década atrás. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Maduro de menor a mayor.
Gobernar sin Chávez.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24893 Vol. 1 No.18 Feb.-Jul. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Hacia dónde va Brasil, después de las rebeliones de 2013? / Ricardo Antunes en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
[Artículo]
Título : Hacia dónde va Brasil, después de las rebeliones de 2013? Tipo de documento : texto impreso Autores : Ricardo Antunes, Autor ; Aldo Casas, Traductor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 51-60 Idioma : Español (spa) Materias : LUCHAS SOCIALES-BRASIL
SINDICALISMO-BRASIL
REBELIÓN-BRASIL, 2013Resumen : "Las revueltas y rebeliones que sacudieron a Brasil en junio de 2013 entrarán en la historia del país como un momento especial. Las mismas comenzaron el 6 de junio, con una pequeña marcha en San Pablo contra el aumento de las tarifas en el transporte público, en la que participaron aproximadamente 2 mil personas convocadas por los jóvenes del Movimiento del Pase Libre (MPL). No se tenía entonces la menor idea de que Brasil viviría un levantamiento social que sólo tiene comparación -al menos en lo referido a su amplitud, aunque con formas muy distintas- con la campaña por el impeachment (procesamiento a cargo del congreso) de Collor en 1992 y con la Campaña por elecciones directas en 1985, aún bajo la dictadura militar. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Qué causo los levantamientos de junio de 2013?
Los diversos significados de las revueltas populares.
Los límites del sindicalismo tradicional.
¿Hacia dónde marchamos?
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 51-60[Artículo] Hacia dónde va Brasil, después de las rebeliones de 2013? [texto impreso] / Ricardo Antunes, Autor ; Aldo Casas, Traductor . - 2014 . - p. 51-60.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 51-60
Materias : LUCHAS SOCIALES-BRASIL
SINDICALISMO-BRASIL
REBELIÓN-BRASIL, 2013Resumen : "Las revueltas y rebeliones que sacudieron a Brasil en junio de 2013 entrarán en la historia del país como un momento especial. Las mismas comenzaron el 6 de junio, con una pequeña marcha en San Pablo contra el aumento de las tarifas en el transporte público, en la que participaron aproximadamente 2 mil personas convocadas por los jóvenes del Movimiento del Pase Libre (MPL). No se tenía entonces la menor idea de que Brasil viviría un levantamiento social que sólo tiene comparación -al menos en lo referido a su amplitud, aunque con formas muy distintas- con la campaña por el impeachment (procesamiento a cargo del congreso) de Collor en 1992 y con la Campaña por elecciones directas en 1985, aún bajo la dictadura militar. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Qué causo los levantamientos de junio de 2013?
Los diversos significados de las revueltas populares.
Los límites del sindicalismo tradicional.
¿Hacia dónde marchamos?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24893 Vol. 1 No.18 Feb.-Jul. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Argentina: claves para interpretar un momento de cambios / Aldo Casas en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
[Artículo]
Título : Argentina: claves para interpretar un momento de cambios Tipo de documento : texto impreso Autores : Aldo Casas, Autor ; Sergio Zeta, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 62-69 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : IZQUIERDAS (POLÍTICA)-ARGENTINA
ARGENTINA-POLÍTICA
REBELIÓN-ARGENTINA, 2001
ELECCIONES-ARGENTINAResumen : "Argentina atravesó un prolongado "año electoral" primero, la trabajosa preselección de candidatos, las llamadas "primarias" en agosto, y el 27 de octubre las elecciones legislativas, cuyos resultados constituyeron una derrota del gobierno que preside Cristina Fernández de Kirchner. Esto no constituyó una sorpresa, pero si lo fue la magnitud del retroceso del oficialismo, sobre todo en la estratégica provincia de Buenos Aires. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Reacomodamientos pro arriba...y por abajo.
El Kirchnerismo y el ciclo abierto por la rebelión popular del 2001.
Más de lo mismo, pero al revés.
La política como espectáculo y el pueblo fuera de la calle.
Agotamiento de la centroizquierda.
Oportunidad, límites y nuevas responsabilidades para la izquierda.
Una organización nacional de la izquierda popular.
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 62-69[Artículo] Argentina: claves para interpretar un momento de cambios [texto impreso] / Aldo Casas, Autor ; Sergio Zeta, Autor . - 2014 . - p. 62-69.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 62-69
Materias : IZQUIERDAS (POLÍTICA)-ARGENTINA
ARGENTINA-POLÍTICA
REBELIÓN-ARGENTINA, 2001
ELECCIONES-ARGENTINAResumen : "Argentina atravesó un prolongado "año electoral" primero, la trabajosa preselección de candidatos, las llamadas "primarias" en agosto, y el 27 de octubre las elecciones legislativas, cuyos resultados constituyeron una derrota del gobierno que preside Cristina Fernández de Kirchner. Esto no constituyó una sorpresa, pero si lo fue la magnitud del retroceso del oficialismo, sobre todo en la estratégica provincia de Buenos Aires. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Reacomodamientos pro arriba...y por abajo.
El Kirchnerismo y el ciclo abierto por la rebelión popular del 2001.
Más de lo mismo, pero al revés.
La política como espectáculo y el pueblo fuera de la calle.
Agotamiento de la centroizquierda.
Oportunidad, límites y nuevas responsabilidades para la izquierda.
Una organización nacional de la izquierda popular.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24893 Vol. 1 No.18 Feb.-Jul. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Y cuando volvió la luz quedaban solo pedazos...El México del siglo XXI / Ana Esther Ceceña en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
[Artículo]
Título : Y cuando volvió la luz quedaban solo pedazos...El México del siglo XXI Tipo de documento : texto impreso Autores : Ana Esther Ceceña, Autor ; David Barrios, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 70-78 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : MÉXICO-ASPECTOS SOCIALES
MÉXICO-POLÍTICA Y GOBIERNO
CAPITALISMO
TLC (TRATADO DE LIBRE COMERCIO)Resumen : "El capitalismo del siglo XXI es mucho más poderoso y arrasador que el del pasado, y a la vez mucho más frágil, con claros signos de senilidad y descomposición. Su capacidad destructiva se multiplica y difunde por todos los vasos capilares de la sociedad carcomiendo la vida, los cuerpos, los territorios y la imaginación. aire y agua envenenados, alimentos que pudren el organismo, medios que trastornan el sentido común, balas, bombas, químicos, bacterias y virus generados para mutilar, dañar y eliminar son sólo algunos de los elementos que van marcando las rutas del mundo de los negocios y el pode. Y, no obstante, vemos vida brotando incansablemente hasta de las piedras, en una lucha sin cuartel de la que nadie se atreve a perfilar el final. El capitalismo o la vida parece ser claramente la disyuntiva de este siglo que comienza convertido en un campo de batalla. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
México: el aliado incondicional.
La construcción del Estado de impunidad.
Los engranes del viraje.
¿Por qué un estado de impunidad?
Y sin embargo...se mueve.
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 70-78[Artículo] Y cuando volvió la luz quedaban solo pedazos...El México del siglo XXI [texto impreso] / Ana Esther Ceceña, Autor ; David Barrios, Autor . - 2014 . - p. 70-78.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 70-78
Materias : MÉXICO-ASPECTOS SOCIALES
MÉXICO-POLÍTICA Y GOBIERNO
CAPITALISMO
TLC (TRATADO DE LIBRE COMERCIO)Resumen : "El capitalismo del siglo XXI es mucho más poderoso y arrasador que el del pasado, y a la vez mucho más frágil, con claros signos de senilidad y descomposición. Su capacidad destructiva se multiplica y difunde por todos los vasos capilares de la sociedad carcomiendo la vida, los cuerpos, los territorios y la imaginación. aire y agua envenenados, alimentos que pudren el organismo, medios que trastornan el sentido común, balas, bombas, químicos, bacterias y virus generados para mutilar, dañar y eliminar son sólo algunos de los elementos que van marcando las rutas del mundo de los negocios y el pode. Y, no obstante, vemos vida brotando incansablemente hasta de las piedras, en una lucha sin cuartel de la que nadie se atreve a perfilar el final. El capitalismo o la vida parece ser claramente la disyuntiva de este siglo que comienza convertido en un campo de batalla. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
México: el aliado incondicional.
La construcción del Estado de impunidad.
Los engranes del viraje.
¿Por qué un estado de impunidad?
Y sin embargo...se mueve.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24893 Vol. 1 No.18 Feb.-Jul. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Pablo Neruda, poeta, humanista y revolucionario / Jose Luis Diaz - Granados en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
[Artículo]
Título : Pablo Neruda, poeta, humanista y revolucionario Tipo de documento : texto impreso Autores : Jose Luis Diaz - Granados, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 80-81 Idioma : Español (spa) Materias : NERUDA, PABLO, 1904-1973
NERUDA, PABLO, 1904-1973-CRITICA E INTERPRETACIÓN
HUMANISMOResumen : "Hace cuarenta años murió uno de los mayores literatos y humanistas del siglo XX, Pablo Neruda, quien había nacido el 12 de julio de 1904, en Parral, Chile, y cuya obra portentosa y rotunda, desigual y abarcadora, alteraría para siempre la expresión lírica del idioma español. Paz de las profundidades, extraño cetáceo, monstruo de la poesía contemporánea, Neruda llego a la casa dela poesía, echó la puerta abajo y le torció el cuello al cisne del formalismo reinante, artificioso y atosigador, desde que en plena adolescencia emergió con un libro singular, Crepusculario (1923)...Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 80-81[Artículo] Pablo Neruda, poeta, humanista y revolucionario [texto impreso] / Jose Luis Diaz - Granados, Autor . - 2014 . - p. 80-81.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 80-81
Materias : NERUDA, PABLO, 1904-1973
NERUDA, PABLO, 1904-1973-CRITICA E INTERPRETACIÓN
HUMANISMOResumen : "Hace cuarenta años murió uno de los mayores literatos y humanistas del siglo XX, Pablo Neruda, quien había nacido el 12 de julio de 1904, en Parral, Chile, y cuya obra portentosa y rotunda, desigual y abarcadora, alteraría para siempre la expresión lírica del idioma español. Paz de las profundidades, extraño cetáceo, monstruo de la poesía contemporánea, Neruda llego a la casa dela poesía, echó la puerta abajo y le torció el cuello al cisne del formalismo reinante, artificioso y atosigador, desde que en plena adolescencia emergió con un libro singular, Crepusculario (1923)...Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24893 Vol. 1 No.18 Feb.-Jul. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Vo Nguyen Giap (1911-2013): el Napoleón rojo que derroto al imperialismo / Renán Vega Cantor en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
[Artículo]
Título : Vo Nguyen Giap (1911-2013): el Napoleón rojo que derroto al imperialismo Tipo de documento : texto impreso Autores : Renán Vega Cantor, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 82-88 Nota general : Incluye bibliografía sugerida. Idioma : Español (spa) Materias : VO NGUYEN, GIAP, 1911-2013
IMPERIALISMO
IMPERIALISMO-VIETNAMResumen : "El 14 de octubre de 2013, cuando contaba con 102 años murió el legendario general vietnamita Vio Nguyen Giap. Su nombre está asociado a la lucha por la liberación nacional, la independencia y la dignidad de los pueblos oprimidos y hoy forma parte de las eminencias militares de la historia universal y no por casualidad se le denomina como el "Napoleón Rojo", el "Volcán bajo la nieve", o "el general que humillo a occidente". En términos filológicos su mismo nombre parecía estar relacionado desde el nacimiento con su decidido carácter de luchador antiimperialista que participó activamente en la derrota de tres potencias imperialistas, puesto que Vo Significa Fuerza y Giap "armadura poderosa". Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Revolucionario desde joven.
Giap y la primera guerra de Indochina.
La segunda guerra de indochina.
La última batallas de Giap.
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 82-88[Artículo] Vo Nguyen Giap (1911-2013): el Napoleón rojo que derroto al imperialismo [texto impreso] / Renán Vega Cantor, Autor . - 2014 . - p. 82-88.
Incluye bibliografía sugerida.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 82-88
Materias : VO NGUYEN, GIAP, 1911-2013
IMPERIALISMO
IMPERIALISMO-VIETNAMResumen : "El 14 de octubre de 2013, cuando contaba con 102 años murió el legendario general vietnamita Vio Nguyen Giap. Su nombre está asociado a la lucha por la liberación nacional, la independencia y la dignidad de los pueblos oprimidos y hoy forma parte de las eminencias militares de la historia universal y no por casualidad se le denomina como el "Napoleón Rojo", el "Volcán bajo la nieve", o "el general que humillo a occidente". En términos filológicos su mismo nombre parecía estar relacionado desde el nacimiento con su decidido carácter de luchador antiimperialista que participó activamente en la derrota de tres potencias imperialistas, puesto que Vo Significa Fuerza y Giap "armadura poderosa". Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Revolucionario desde joven.
Giap y la primera guerra de Indochina.
La segunda guerra de indochina.
La última batallas de Giap.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24893 Vol. 1 No.18 Feb.-Jul. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La utopía de la universidad obrera en Colombia / Luz Ángela Nuñez Espinel en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
[Artículo]
Título : La utopía de la universidad obrera en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Luz Ángela Nuñez Espinel, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 89-93 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : UNIVERSIDAD OBRERA DE COLOMBIA
MOVIMIENTO OBRERO COLOMBIANO
PROLETARIADO
UTOPÍAResumen : "La Universidad Obrera de Colombia fue un intento de formar los cuadros dirigentes del proletariado con una perspectiva de clase en la década de 1940. En cierta medida era una continuación del movimiento de universidades populares creadas por intelectuales, estudiantes y obreros en la década de 1910 y 1920 en América Latina y se inspiraba directamente en el proyecto de la Universidad Obrera Mexicana, fundada en 1936 por el dirigente sindical Vicente Lombardo Toledano. La experiencia colombiana fue breve y azarosa por las dificultades económicas y políticas que debió sortear, pero representó la utopía de la educación como medio para la liberación nacional y del trabajo mancomunado entre obreros e intelectuales. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 89-93[Artículo] La utopía de la universidad obrera en Colombia [texto impreso] / Luz Ángela Nuñez Espinel, Autor . - 2014 . - p. 89-93.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 89-93
Materias : UNIVERSIDAD OBRERA DE COLOMBIA
MOVIMIENTO OBRERO COLOMBIANO
PROLETARIADO
UTOPÍAResumen : "La Universidad Obrera de Colombia fue un intento de formar los cuadros dirigentes del proletariado con una perspectiva de clase en la década de 1940. En cierta medida era una continuación del movimiento de universidades populares creadas por intelectuales, estudiantes y obreros en la década de 1910 y 1920 en América Latina y se inspiraba directamente en el proyecto de la Universidad Obrera Mexicana, fundada en 1936 por el dirigente sindical Vicente Lombardo Toledano. La experiencia colombiana fue breve y azarosa por las dificultades económicas y políticas que debió sortear, pero representó la utopía de la educación como medio para la liberación nacional y del trabajo mancomunado entre obreros e intelectuales. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24893 Vol. 1 No.18 Feb.-Jul. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Mandela universal y particular Tipo de documento : texto impreso Autores : Massimo Modonesi, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 95-96 Idioma : Español (spa) Materias : MANDELA, NELSON, 1918-CRITICA E INTERPRETACIÒN
MANDELA, NELSON, 1918-2013-PENSAMIENTO POLÍTICO
LUCHAS SOCIALES-SUDAFRICA
APARTHEIDResumen : "El fallecimiento de Nelson Mandela suscitó una conmoción generalizada, ya que se trataba de una figura universal, paladín de una causa políticamente correcta, ícono de la batalla contra el racismo en su versión más extrema, el apartheid. Aparecieron y seguirán apareciendo merecido homenajes a un Mandela recortado a la medida, identificado con el perfil que adquirió en el momento de trascendencia histórica y de su visibilidad mundial desde mediados de los años 80 hasta mediados de los 90. En este recorte se construye el mito: el mártir injustamente encarcelado, el pacifista impecable, el irreductible conciliador, el hombre sabio y justo, el Gandhi sudafricano. Tomado de la fuente. "
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 95-96[Artículo] Mandela universal y particular [texto impreso] / Massimo Modonesi, Autor . - 2014 . - p. 95-96.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 95-96
Materias : MANDELA, NELSON, 1918-CRITICA E INTERPRETACIÒN
MANDELA, NELSON, 1918-2013-PENSAMIENTO POLÍTICO
LUCHAS SOCIALES-SUDAFRICA
APARTHEIDResumen : "El fallecimiento de Nelson Mandela suscitó una conmoción generalizada, ya que se trataba de una figura universal, paladín de una causa políticamente correcta, ícono de la batalla contra el racismo en su versión más extrema, el apartheid. Aparecieron y seguirán apareciendo merecido homenajes a un Mandela recortado a la medida, identificado con el perfil que adquirió en el momento de trascendencia histórica y de su visibilidad mundial desde mediados de los años 80 hasta mediados de los 90. En este recorte se construye el mito: el mártir injustamente encarcelado, el pacifista impecable, el irreductible conciliador, el hombre sabio y justo, el Gandhi sudafricano. Tomado de la fuente. " Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24893 Vol. 1 No.18 Feb.-Jul. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Juan Gelman el poeta del compromiso y la rebeldía (1930-2014) / Juan Gelman en CEPA, Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014)
[Artículo]
Título : Juan Gelman el poeta del compromiso y la rebeldía (1930-2014) Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Gelman (1930-2014), Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 97-101 Idioma : Español (spa) Materias : POESÍA ARGENTINA
LITERATURA ARGENTINA
CAPITALISMOResumen : "Alguna vez dijo: "Empece a escribir poemas a los nueve años. Claro que fue por una chica. Al principio le mandaba vesos de un argentino del siglo XIX, Almafuerte, pero no me hizo caso. Ella siguió su camino y yo me quede con la poesía". Militante y revolucionario de toda la vida. Enfrentó la dictadura argentina (1976-1983), que lo persiguió con saña. El 24 de agosto de 1976, los militantes allanaron su residencia, y como él no estaba, se llevaron a su hijo y a su nuera embarazada, a quienes torturaron y asesinaron. 23 años después, tras una gran lucha, encontró a su nieta robada. Como homenaje póstumo a este luchador social, escritor anti-imperialista y excelso poeta, CEPA publica siete de sus grandes poemas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Canción.
Confianzas.
El infierno verdadero.
El juego en que andamos.
Monja en el omnibus.
XCI.
Final.
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 97-101[Artículo] Juan Gelman el poeta del compromiso y la rebeldía (1930-2014) [texto impreso] / Juan Gelman (1930-2014), Autor . - 2014 . - p. 97-101.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 1 No. 18 (Feb.-Jul. 2014) . - p. 97-101
Materias : POESÍA ARGENTINA
LITERATURA ARGENTINA
CAPITALISMOResumen : "Alguna vez dijo: "Empece a escribir poemas a los nueve años. Claro que fue por una chica. Al principio le mandaba vesos de un argentino del siglo XIX, Almafuerte, pero no me hizo caso. Ella siguió su camino y yo me quede con la poesía". Militante y revolucionario de toda la vida. Enfrentó la dictadura argentina (1976-1983), que lo persiguió con saña. El 24 de agosto de 1976, los militantes allanaron su residencia, y como él no estaba, se llevaron a su hijo y a su nuera embarazada, a quienes torturaron y asesinaron. 23 años después, tras una gran lucha, encontró a su nieta robada. Como homenaje póstumo a este luchador social, escritor anti-imperialista y excelso poeta, CEPA publica siete de sus grandes poemas. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Canción.
Confianzas.
El infierno verdadero.
El juego en que andamos.
Monja en el omnibus.
XCI.
Final.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24893 Vol. 1 No.18 Feb.-Jul. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible