
ITM
localizada en :
Medellín
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (12)



Título : Aplicación de Geogebra en la geometría integrada Tipo de documento : texto impreso Autores : León Darío Fernández Betancur, Autor ; Gustavo Saldarriaga Rivera, Autor Editorial : Medellín [Colombia] : ITM Fecha de publicación : 2009 Colección : Textos Académicos Número de páginas : 34 p. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-958-8351-63-6 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : GEOGEBRA (SOFTWARE)
GEOMETRÍA-ENSEÑANZA
GEOMETRÍA
GEOMETRÍA INTEGRADA
DIDÁCTICA DE LA GEOMETRÍAClasificación: CNA2 Resumen : Es un pequeño manual que muestra la aplicación en un área especifica de la geometría del programa GeoGebra el cual es un software interactivo de matemática que reúne dinámicamente geometría,álgebra y cálculo. Nota de contenido :
-Presentación.
1. Aplicaciones en geogebra.
1.2. Triángulos.
1.3. Polígonos y circunferencias.
1.4. Geometría analítica.
1.5. Vectores.Aplicación de Geogebra en la geometría integrada [texto impreso] / León Darío Fernández Betancur, Autor ; Gustavo Saldarriaga Rivera, Autor . - Medellín [Colombia] : ITM, 2009 . - 34 p. : il. - (Textos Académicos) .
ISBN : 978-958-8351-63-6
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : GEOGEBRA (SOFTWARE)
GEOMETRÍA-ENSEÑANZA
GEOMETRÍA
GEOMETRÍA INTEGRADA
DIDÁCTICA DE LA GEOMETRÍAClasificación: CNA2 Resumen : Es un pequeño manual que muestra la aplicación en un área especifica de la geometría del programa GeoGebra el cual es un software interactivo de matemática que reúne dinámicamente geometría,álgebra y cálculo. Nota de contenido :
-Presentación.
1. Aplicaciones en geogebra.
1.2. Triángulos.
1.3. Polígonos y circunferencias.
1.4. Geometría analítica.
1.5. Vectores.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25891 LCNA2 07566 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible
Título : Aproximaciones filosóficas para una democracia liberal Tipo de documento : texto impreso Autores : Francisco Luis Giraldo Gutierrez Editorial : Medellín [Colombia] : ITM Fecha de publicación : 2009 Colección : Coleccion Arte y Humanidades Número de páginas : 199 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8351-72-8 Idioma : Español (spa) Materias : DEMOCRACIA Y CRISIS
FILOSOFÍA POLÍTICA
SOCIEDAD
ANTROPOLOGÍA POLÍTICAClasificación: CS13 Resumen : El texto presenta el producto de una revisión bibliográfica sobre la caracterización y consolidación de una democracia liberal. se tratan temas como: antropología liberal, democracia liberal, sociedad liberal y liberalismo democrático. Las reflexiones son referenciadas desde la filosofía política, aspecto relevante, pero asi mismo, muy amplio, dadas las numerosas y distintas propuestas teóricas desarrolladas hasta el momento. Nota de contenido : Introducción-pag.11, 1.Antropología liberal-pag.17, 2.Herramientas conceptuales para una revisión del estado liberal y la democracia liberal-pag.117, 3.Delimitaciones antropo-filosóficas a partir de supuestos, 4. Apreciaciones finales, 5. Bibliografía . Aproximaciones filosóficas para una democracia liberal [texto impreso] / Francisco Luis Giraldo Gutierrez . - Medellín [Colombia] : ITM, 2009 . - 199 p. - (Coleccion Arte y Humanidades) .
ISBN : 978-958-8351-72-8
Idioma : Español (spa)
Materias : DEMOCRACIA Y CRISIS
FILOSOFÍA POLÍTICA
SOCIEDAD
ANTROPOLOGÍA POLÍTICAClasificación: CS13 Resumen : El texto presenta el producto de una revisión bibliográfica sobre la caracterización y consolidación de una democracia liberal. se tratan temas como: antropología liberal, democracia liberal, sociedad liberal y liberalismo democrático. Las reflexiones son referenciadas desde la filosofía política, aspecto relevante, pero asi mismo, muy amplio, dadas las numerosas y distintas propuestas teóricas desarrolladas hasta el momento. Nota de contenido : Introducción-pag.11, 1.Antropología liberal-pag.17, 2.Herramientas conceptuales para una revisión del estado liberal y la democracia liberal-pag.117, 3.Delimitaciones antropo-filosóficas a partir de supuestos, 4. Apreciaciones finales, 5. Bibliografía . Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20683 LCS13 05587 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Ensayos sobre tecnología y sociedad Tipo de documento : texto impreso Autores : Milena Patino Villa ; Carlos Alberto Patiño Villa ; Gabriel Catano Rojas Editorial : Medellín [Colombia] : ITM Fecha de publicación : 2002 Número de páginas : 134 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-96746-6-6 Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
URBANISMO
CIENCIA Y ESTADO
TECNOLOGÍA Y ESTADOClasificación: CS13 Ensayos sobre tecnología y sociedad [texto impreso] / Milena Patino Villa ; Carlos Alberto Patiño Villa ; Gabriel Catano Rojas . - Medellín [Colombia] : ITM, 2002 . - 134 p.
ISBN : 978-958-96746-6-6
Idioma : Español (spa)
Materias : DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
URBANISMO
CIENCIA Y ESTADO
TECNOLOGÍA Y ESTADOClasificación: CS13 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000106195 LCS13 00904 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Escritura académica e identidad en la educación superior: un enfoque sociocultural / Alfonso Vargas Franco
Título : Escritura académica e identidad en la educación superior: un enfoque sociocultural Tipo de documento : texto impreso Autores : Alfonso Vargas Franco, Autor Editorial : Medellín [Colombia] : ITM Número de páginas : 214 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8743-78-3 Nota general : Incluye referencias y anexos Idioma : Español (spa) Materias : ESCRITURA ACADÉMICA
ARTE DE ESCRIBIR
EDUCACIÓN SUPERIOR
ESCRITURA ACADÉMICO-INVESTIGATIVAClasificación: H3 Resumen : "La escritura académica en la universidad plantea serios retos, no sólo a los escritores noveles o inexpertos sino a aquellos que provienen de sectores sociales excluidos en forma sistemática de la educación superior. El acceso de estudiantes de clases trabajadoras, de grupos minoritarios (afrodescendientes, indígenas, adultos) y otros colectivos sociales en una universidad masificada en los albores del siglo XXI es un hecho incontestable. Esto plantea la necesidad de abordar de una manera más sociocultural y crítica la investigación sobre la composición escrita de textos académicos en países como Colombia y en otros de América Latina. Escritura académica e identidad en la educación superior: un enfoque sociocultural aborda, desde el enfoque de las literacidades académicas, el tema de la escritura académica del estudiante." Nota de contenido :
Presentación.
Primera parte. La escritura académica y la identidad. Aproximaciones teóricas.
1. El contexto.
2. Los nuevos estudios de literacidad (NEL).
3. Las literacidades académicas.
4. Investigaciones sobre la revisión entre pares.
5. Historias de vida en la investigación cualitativa.
Segunda parte. La construcción del estudio de caso.
6. Diseño metodológico y objetivos de este estudio.
7. Pedro: un caso de escritura e identidad en la PRI.
8. Conclusiones.
9. Alcances y limitaciones del libro.
Contribuciones.Escritura académica e identidad en la educación superior: un enfoque sociocultural [texto impreso] / Alfonso Vargas Franco, Autor . - Medellín [Colombia] : ITM, [s.d.] . - 214 p.
ISBN : 978-958-8743-78-3
Incluye referencias y anexos
Idioma : Español (spa)
Materias : ESCRITURA ACADÉMICA
ARTE DE ESCRIBIR
EDUCACIÓN SUPERIOR
ESCRITURA ACADÉMICO-INVESTIGATIVAClasificación: H3 Resumen : "La escritura académica en la universidad plantea serios retos, no sólo a los escritores noveles o inexpertos sino a aquellos que provienen de sectores sociales excluidos en forma sistemática de la educación superior. El acceso de estudiantes de clases trabajadoras, de grupos minoritarios (afrodescendientes, indígenas, adultos) y otros colectivos sociales en una universidad masificada en los albores del siglo XXI es un hecho incontestable. Esto plantea la necesidad de abordar de una manera más sociocultural y crítica la investigación sobre la composición escrita de textos académicos en países como Colombia y en otros de América Latina. Escritura académica e identidad en la educación superior: un enfoque sociocultural aborda, desde el enfoque de las literacidades académicas, el tema de la escritura académica del estudiante." Nota de contenido :
Presentación.
Primera parte. La escritura académica y la identidad. Aproximaciones teóricas.
1. El contexto.
2. Los nuevos estudios de literacidad (NEL).
3. Las literacidades académicas.
4. Investigaciones sobre la revisión entre pares.
5. Historias de vida en la investigación cualitativa.
Segunda parte. La construcción del estudio de caso.
6. Diseño metodológico y objetivos de este estudio.
7. Pedro: un caso de escritura e identidad en la PRI.
8. Conclusiones.
9. Alcances y limitaciones del libro.
Contribuciones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27894 LH3 08388 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Ética, innovación y estética Tipo de documento : texto impreso Autores : Marta Palacio Sierra, Compilador ; Raúl Domínguez Rendón, Compilador ; Héctor Cardona Carmona, Compilador Mención de edición : 1 ed Editorial : Medellín [Colombia] : ITM Fecha de publicación : 2007 Número de páginas : 250 p. Il. : il., fotografías ISBN/ISSN/DL : 978-958-98314-0-3 Idioma : Español (spa) Materias : CIENCIAS-ASPECTOS SOCIALES
INNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION-ASPECTOS SOCIALESClasificación: CNA1 Resumen : La obra es el resultado del trabajo que realiza el grupo de Investigación en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) del Instituto Tecnológico Metropolitano, en su búsqueda permanente por cualificar la docencia a través de la investigación. En cumplimiento de su compromiso con la construcción permanente de la excelencia académica, el grupo de CTS ha emprendido la tarea de abordar de manera interdisciplinaria las áreas socio-humanísticas y realiza una fundamentación teórica, conceptual y metodológica de las relaciones de la sociedad con la ciencia y la tecnología. Nota de contenido : Cap.1. Enfoques y perspectivas en los estudios CTS-pag15, Antecedentes, definición y pertinencia de CTS-pag.17, Los modelos de cambio de la tecnología consecuencias y aplicabilidad en los estudios de CTS-pag.33, ¿Que es tecnología o conocimiento tecnológico en la sociedad moderna?-pag.53; Cap.2 Dimensión ética y estética de la ciencia y la tecnología-pag.65, Ética para el desarrollo tecnológico en la sociedad del conocimiento-pag.67, Cultura científica y Etica-pag.99, Innovación y estética en los inicios de la revolución industrial: el nacimiento de la revolución industrial-pag.111, Problemas éticos de la tecnología: el caso de la electricidad en los hogares-pag.137; Cap. 3. Construcción social del conocimiento, políticas públicas e innovación-pag.149, Economía del conocimiento e innovación-pag.151, Interacciones de la ciencia y la tecnología en la sociedad actual: un análisis desde las políticas públicas-pag.175; Cap.4. Impactos de la ciencia y la tecnología en la sociedad contemporánea-pag-193, El rincón del riesgo. ¿Que es esa cosa llamada riesgo?-pag.195, Principio precaución, instrucciones de uso-pag.243 Ética, innovación y estética [texto impreso] / Marta Palacio Sierra, Compilador ; Raúl Domínguez Rendón, Compilador ; Héctor Cardona Carmona, Compilador . - 1 ed . - Medellín [Colombia] : ITM, 2007 . - 250 p. : il., fotografías.
ISBN : 978-958-98314-0-3
Idioma : Español (spa)
Materias : CIENCIAS-ASPECTOS SOCIALES
INNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION-ASPECTOS SOCIALESClasificación: CNA1 Resumen : La obra es el resultado del trabajo que realiza el grupo de Investigación en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) del Instituto Tecnológico Metropolitano, en su búsqueda permanente por cualificar la docencia a través de la investigación. En cumplimiento de su compromiso con la construcción permanente de la excelencia académica, el grupo de CTS ha emprendido la tarea de abordar de manera interdisciplinaria las áreas socio-humanísticas y realiza una fundamentación teórica, conceptual y metodológica de las relaciones de la sociedad con la ciencia y la tecnología. Nota de contenido : Cap.1. Enfoques y perspectivas en los estudios CTS-pag15, Antecedentes, definición y pertinencia de CTS-pag.17, Los modelos de cambio de la tecnología consecuencias y aplicabilidad en los estudios de CTS-pag.33, ¿Que es tecnología o conocimiento tecnológico en la sociedad moderna?-pag.53; Cap.2 Dimensión ética y estética de la ciencia y la tecnología-pag.65, Ética para el desarrollo tecnológico en la sociedad del conocimiento-pag.67, Cultura científica y Etica-pag.99, Innovación y estética en los inicios de la revolución industrial: el nacimiento de la revolución industrial-pag.111, Problemas éticos de la tecnología: el caso de la electricidad en los hogares-pag.137; Cap. 3. Construcción social del conocimiento, políticas públicas e innovación-pag.149, Economía del conocimiento e innovación-pag.151, Interacciones de la ciencia y la tecnología en la sociedad actual: un análisis desde las políticas públicas-pag.175; Cap.4. Impactos de la ciencia y la tecnología en la sociedad contemporánea-pag-193, El rincón del riesgo. ¿Que es esa cosa llamada riesgo?-pag.195, Principio precaución, instrucciones de uso-pag.243 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25763 LCNA1 07571 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Naturales y Aplicadas Disponible PermalinkQue pasa en Cuba que Fidel no se afeita : de las armas a la esperanza : un dialogo con Jaime Jaramillo Panesso / Jaime Jaramillo Panesso (2005)
PermalinkProblemas tecnologicos en las unidades de produccion de Medellin y el area metropolitana / Gustavo A. Calderon Vallejo (2001)
PermalinkPermalinkPermalinkSecciones cónicas : una mirada desde la derivación implícita / María Cristina González Mazuelo (2008)
PermalinkPermalink