
Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía Mención de fecha: Ene.-Feb. 2014 Fecha de aparición : 28/04/2014 |
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
25120 | No. 66 Ene.-Feb. 2014 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


La danza del eterno presente : entrevista con Ganna Mitchenko, ana Mar del Sur / Ganna Mitchenko en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 66 (Ene.-Feb. 2014)
[Artículo]
Título : La danza del eterno presente : entrevista con Ganna Mitchenko, ana Mar del Sur Tipo de documento : texto impreso Autores : Ganna Mitchenko, Persona entrevistada Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 10-14 Idioma : Español (spa) Materias : DANZA DEL VIENTRE
DANZA
DANZA ÁRABEResumen : "Ganna Mitchenko es ucraniana y aunque tiene una maestría en Economía el destino hizo de la danza su profesión. Especialista en diferentes estilos de danza oriental, representó a Colombia en el pasado Festival Internacional de Danza Oriental en Rakkas, Estambul obteniendo el primer lugar el estilo turco y el tercero en folclor egipcio. Su nombre artístico, Ana Mar del Sur, es una evocación de los parajes más amados de su natal Ucrania, en la lengua de su esposo, colombiano."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 10-14[Artículo] La danza del eterno presente : entrevista con Ganna Mitchenko, ana Mar del Sur [texto impreso] / Ganna Mitchenko, Persona entrevistada . - 2014 . - p. 10-14.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 10-14
Materias : DANZA DEL VIENTRE
DANZA
DANZA ÁRABEResumen : "Ganna Mitchenko es ucraniana y aunque tiene una maestría en Economía el destino hizo de la danza su profesión. Especialista en diferentes estilos de danza oriental, representó a Colombia en el pasado Festival Internacional de Danza Oriental en Rakkas, Estambul obteniendo el primer lugar el estilo turco y el tercero en folclor egipcio. Su nombre artístico, Ana Mar del Sur, es una evocación de los parajes más amados de su natal Ucrania, en la lengua de su esposo, colombiano." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25120 No. 66 Ene.-Feb. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El desarrollo del pensamiento : prioridad de la educación actual / Julián de Zubiria Samper en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 66 (Ene.-Feb. 2014)
[Artículo]
Título : El desarrollo del pensamiento : prioridad de la educación actual Tipo de documento : texto impreso Autores : Julián de Zubiria Samper, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 15-19 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
EDUCACIÓN-BOGOTÁ
PENSAMIENTO-ENSEÑANZA
PENSAMIENTOClasificación: E1 Resumen : "Tres décadas atrás un pequeño grupo de pedagogos e investigadores habíamos encontrado que el tránsito por la educación básica no favorecía la consolidación de los procesos de pensamiento de los estudiantes colombianos. La situación era tan crítica, que en procesos vinculados con la creatividad y la inteligencia práctica, parecía mejor permanecer por fuera de la escuela. Estábamos iniciando la década del ochenta del siglo pasado y nos encontrábamos inmersos en el Movimiento pedagógico colombiano impulsado por la Federación Colombiana de Educadores (FECODE). En este contexto, pusimos a prueba en tres instituciones educativas bogotanas un programa piloto para enseñar a pensar utilizando para ello nuevos contenidos en la enseñanza de las Ciencias Sociales."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 15-19[Artículo] El desarrollo del pensamiento : prioridad de la educación actual [texto impreso] / Julián de Zubiria Samper, Autor . - 2014 . - p. 15-19.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 15-19
Materias : MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
EDUCACIÓN-BOGOTÁ
PENSAMIENTO-ENSEÑANZA
PENSAMIENTOClasificación: E1 Resumen : "Tres décadas atrás un pequeño grupo de pedagogos e investigadores habíamos encontrado que el tránsito por la educación básica no favorecía la consolidación de los procesos de pensamiento de los estudiantes colombianos. La situación era tan crítica, que en procesos vinculados con la creatividad y la inteligencia práctica, parecía mejor permanecer por fuera de la escuela. Estábamos iniciando la década del ochenta del siglo pasado y nos encontrábamos inmersos en el Movimiento pedagógico colombiano impulsado por la Federación Colombiana de Educadores (FECODE). En este contexto, pusimos a prueba en tres instituciones educativas bogotanas un programa piloto para enseñar a pensar utilizando para ello nuevos contenidos en la enseñanza de las Ciencias Sociales." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25120 No. 66 Ene.-Feb. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Un modelo del pensamiento reflexivo, creativo y crítico : como competencia humana general / Ángel R. Villarini Jusino en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 66 (Ene.-Feb. 2014)
[Artículo]
Título : Un modelo del pensamiento reflexivo, creativo y crítico : como competencia humana general Tipo de documento : texto impreso Autores : Ángel R. Villarini Jusino, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 20-25 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
REFORMA DE LA EDUCACIÓN
PENSAMIENTO REFLEXIVO
PENSAMIENTO CREATIVO
PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO
DOCENTES
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : "Hace más de dos décadas en diversos países latinoamericanos, como parte de las reformas educativas, se inició un gran esfuerzo por sustituir el proceso de enseñanza-aprendizaje informativo y memorísticos por uno de carácter formativo y contructivista, En el constructivismo se parte de la idea de que el conocimiento no puede ser transmitido por el educador sino que tiene que ser construido por el educando. De igual modo, en la educación orientada al desarrollo de competencias se requiere que el educador debe de ser un mero expositor y se convierta en un promotor del desarrollo humano. Por ello, el educador tiene que asumir un nuevo rol que lo convierte en un "facilitador" o, mejor, "mediatizador" del proceso del estudiante para buscar información y procesarla, es decir, interpretarla, para así transformarla en conocimiento y desarrollar competencias." Nota de contenido :
-El modelo de pensamiento sistemático, creativo y crítico: características esenciales.
-El pensamiento reflexivo.
-El pensamiento creativo y crítico.
-Mediatización educativa para promover el desarrollo del pensamiento.
-Epílogo.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 20-25[Artículo] Un modelo del pensamiento reflexivo, creativo y crítico : como competencia humana general [texto impreso] / Ángel R. Villarini Jusino, Autor . - 2014 . - p. 20-25.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 20-25
Materias : CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
REFORMA DE LA EDUCACIÓN
PENSAMIENTO REFLEXIVO
PENSAMIENTO CREATIVO
PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO
DOCENTES
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : "Hace más de dos décadas en diversos países latinoamericanos, como parte de las reformas educativas, se inició un gran esfuerzo por sustituir el proceso de enseñanza-aprendizaje informativo y memorísticos por uno de carácter formativo y contructivista, En el constructivismo se parte de la idea de que el conocimiento no puede ser transmitido por el educador sino que tiene que ser construido por el educando. De igual modo, en la educación orientada al desarrollo de competencias se requiere que el educador debe de ser un mero expositor y se convierta en un promotor del desarrollo humano. Por ello, el educador tiene que asumir un nuevo rol que lo convierte en un "facilitador" o, mejor, "mediatizador" del proceso del estudiante para buscar información y procesarla, es decir, interpretarla, para así transformarla en conocimiento y desarrollar competencias." Nota de contenido :
-El modelo de pensamiento sistemático, creativo y crítico: características esenciales.
-El pensamiento reflexivo.
-El pensamiento creativo y crítico.
-Mediatización educativa para promover el desarrollo del pensamiento.
-Epílogo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25120 No. 66 Ene.-Feb. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Pensamiento conceptual y pensamiento crítico / José Guillermo Brito Albuja en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 66 (Ene.-Feb. 2014)
[Artículo]
Título : Pensamiento conceptual y pensamiento crítico Tipo de documento : texto impreso Autores : José Guillermo Brito Albuja, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 26-33 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CONCEPTUAL
PENSAMIENTO
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : "El presente ensayo pretende establecer lo útil que resulta el empleo de la estructura de pensamiento conceptual y su representación gráfica, el mentefacto conceptual, en la discusión racional y crítica de conceptos." Nota de contenido :
-¿Qué es un concepto?.
-Tesis.
-Argumentación.
-Las mutaciones en el género próximo.
-Derivadas
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 26-33[Artículo] Pensamiento conceptual y pensamiento crítico [texto impreso] / José Guillermo Brito Albuja, Autor . - 2014 . - p. 26-33.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 26-33
Materias : PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CONCEPTUAL
PENSAMIENTO
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : "El presente ensayo pretende establecer lo útil que resulta el empleo de la estructura de pensamiento conceptual y su representación gráfica, el mentefacto conceptual, en la discusión racional y crítica de conceptos." Nota de contenido :
-¿Qué es un concepto?.
-Tesis.
-Argumentación.
-Las mutaciones en el género próximo.
-DerivadasEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25120 No. 66 Ene.-Feb. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Desarrollo del pensamiento y la creatividad de los estudiantes mediante el diseño de productos creativos / Alberto Labarrere Sarduy en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 66 (Ene.-Feb. 2014)
[Artículo]
Título : Desarrollo del pensamiento y la creatividad de los estudiantes mediante el diseño de productos creativos Tipo de documento : texto impreso Autores : Alberto Labarrere Sarduy, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 34-38 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
CREATIVIDAD
PENSAMIENTO
DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD
EDUCACIÓNResumen : "El presente trabajo da cuenta de una estrategia metodológica orientada a potenciar la creatividad y el pensamiento de los estudiantes. Ha sido implementada, principalmente, a lo largo de varios años de impartición de la asignatura Desarrollo de la creatividad y el talento a estudiantes de Psicología de la Universidad Santo Tomás de Santiago. No obstante, por su estructura, exigencias y condiciones de implementación puede tener una aplicación y extensiva a otras materias y niveles. La metodología está sustentada en una aproximación teórica a la creatividad, el pensamiento, la solución de problemas y el desarrollo, que hemos venido elaborando a lo largo de varios años (Labarrere, 200, 2005, 2012)." Nota de contenido :
-Solución de problemas y desarrollo del pensamiento.
-El diseño de productos creativos.
-Planteamientos de la tarea de producción creativa y su aceptación por parte de los participantes.
-Selección del original y diseño.
-Seguimiento / gestión del PCSE.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 34-38[Artículo] Desarrollo del pensamiento y la creatividad de los estudiantes mediante el diseño de productos creativos [texto impreso] / Alberto Labarrere Sarduy, Autor . - 2014 . - p. 34-38.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 34-38
Materias : CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
CREATIVIDAD
PENSAMIENTO
DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD
EDUCACIÓNResumen : "El presente trabajo da cuenta de una estrategia metodológica orientada a potenciar la creatividad y el pensamiento de los estudiantes. Ha sido implementada, principalmente, a lo largo de varios años de impartición de la asignatura Desarrollo de la creatividad y el talento a estudiantes de Psicología de la Universidad Santo Tomás de Santiago. No obstante, por su estructura, exigencias y condiciones de implementación puede tener una aplicación y extensiva a otras materias y niveles. La metodología está sustentada en una aproximación teórica a la creatividad, el pensamiento, la solución de problemas y el desarrollo, que hemos venido elaborando a lo largo de varios años (Labarrere, 200, 2005, 2012)." Nota de contenido :
-Solución de problemas y desarrollo del pensamiento.
-El diseño de productos creativos.
-Planteamientos de la tarea de producción creativa y su aceptación por parte de los participantes.
-Selección del original y diseño.
-Seguimiento / gestión del PCSE.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25120 No. 66 Ene.-Feb. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las estrategias de aprendizaje desde una didáctica desarrolladora / Jose Zilberstein Toruncha en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 66 (Ene.-Feb. 2014)
[Artículo]
Título : Las estrategias de aprendizaje desde una didáctica desarrolladora Tipo de documento : texto impreso Autores : Jose Zilberstein Toruncha, Autor ; Silvia Olmedo Cruz, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 40-44 Nota general : Incluye referencias y nota Idioma : Español (spa) Materias : ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL
DIDÁCTICAResumen : "El trabajo expone, desde posiciones de una didáctica desarrolladora, asumida por los autores, el desarrollo de estrategias de aprendizaje en los estudiantes, como una necesidad para lograr su formación integral." Nota de contenido :
-Introducción.
-Desarrollo.
-Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 40-44[Artículo] Las estrategias de aprendizaje desde una didáctica desarrolladora [texto impreso] / Jose Zilberstein Toruncha, Autor ; Silvia Olmedo Cruz, Autor . - 2014 . - p. 40-44.
Incluye referencias y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 40-44
Materias : ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL
DIDÁCTICAResumen : "El trabajo expone, desde posiciones de una didáctica desarrolladora, asumida por los autores, el desarrollo de estrategias de aprendizaje en los estudiantes, como una necesidad para lograr su formación integral." Nota de contenido :
-Introducción.
-Desarrollo.
-Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25120 No. 66 Ene.-Feb. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El aula como cultura de pensamiento ¿una respuesta posible al gatopardismo escolar? / Maria Mercedes Civarolo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 66 (Ene.-Feb. 2014)
[Artículo]
Título : El aula como cultura de pensamiento ¿una respuesta posible al gatopardismo escolar? Tipo de documento : texto impreso Autores : Maria Mercedes Civarolo, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 46-51 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : DOCENTES-ARGENTINA
PENSAMIENTO
ENSEÑANZA
EDUCACIÓNClasificación: E11 Resumen : "El presente articulo parte de una pregunta realizada a educadores argentinos sobre el mandato de la escuela en el siglo XXI. Destaca que los resultados educativos se traducen en conocimiento frágil y pensamiento pobre lo que da cuenta de la necesidad imperante de cambios que adopten como meta el "enseñar a pensar" como objetivo educativo central. Denuncia una actitud gatoperdista de la escuela que se traduce en cambios superficiales a nivel del discurso pero que no se transparentan en la práctica e invita a construir la idea de "buena enseñanza" partiendo del supuesto de que el aprendizaje es consecuencia del pensamiento." Nota de contenido :
-¿El mandato de la escuela es enseñar a pensar?.
-¿Es posible enseñar a pensar?
-¿Cómo construimos la buenas enseñanza desde las habilidades de pensamiento?.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 46-51[Artículo] El aula como cultura de pensamiento ¿una respuesta posible al gatopardismo escolar? [texto impreso] / Maria Mercedes Civarolo, Autor . - 2014 . - p. 46-51.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 46-51
Materias : DOCENTES-ARGENTINA
PENSAMIENTO
ENSEÑANZA
EDUCACIÓNClasificación: E11 Resumen : "El presente articulo parte de una pregunta realizada a educadores argentinos sobre el mandato de la escuela en el siglo XXI. Destaca que los resultados educativos se traducen en conocimiento frágil y pensamiento pobre lo que da cuenta de la necesidad imperante de cambios que adopten como meta el "enseñar a pensar" como objetivo educativo central. Denuncia una actitud gatoperdista de la escuela que se traduce en cambios superficiales a nivel del discurso pero que no se transparentan en la práctica e invita a construir la idea de "buena enseñanza" partiendo del supuesto de que el aprendizaje es consecuencia del pensamiento." Nota de contenido :
-¿El mandato de la escuela es enseñar a pensar?.
-¿Es posible enseñar a pensar?
-¿Cómo construimos la buenas enseñanza desde las habilidades de pensamiento?.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25120 No. 66 Ene.-Feb. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educar para crear / Mauricio Reina en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 66 (Ene.-Feb. 2014)
[Artículo]
Título : Educar para crear Tipo de documento : texto impreso Autores : Mauricio Reina, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 52-56 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : CREATIVIDAD
CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
INNOVACIÓN EDUCATIVA
INNOVACION-ASPECTOS SOCIALES
INNOVACIÓN
COLOMBIA-ECONOMÍAClasificación: E1 Resumen : "Una mala educación constituye un constituye un inmenso lastre. Para una persona, las deficiencias educativas se traducen en restricciones para insertarse en el mercado laboral, para ejercer los derechos políticos y para acceder a las posibilidades de crecimiento que brinda el entorno. Para una sociedad, un sistema educativa deficiente no solo implica elevar todos esos problemas a una escala colectiva, sino que, además, representa una condena a la pobreza." Nota de contenido :
-El lado de bueno de la historia.
-La trampa de los ingresos medios.
-educación para la innovación
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 52-56[Artículo] Educar para crear [texto impreso] / Mauricio Reina, Autor . - 2014 . - p. 52-56.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 52-56
Materias : CREATIVIDAD
CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
INNOVACIÓN EDUCATIVA
INNOVACION-ASPECTOS SOCIALES
INNOVACIÓN
COLOMBIA-ECONOMÍAClasificación: E1 Resumen : "Una mala educación constituye un constituye un inmenso lastre. Para una persona, las deficiencias educativas se traducen en restricciones para insertarse en el mercado laboral, para ejercer los derechos políticos y para acceder a las posibilidades de crecimiento que brinda el entorno. Para una sociedad, un sistema educativa deficiente no solo implica elevar todos esos problemas a una escala colectiva, sino que, además, representa una condena a la pobreza." Nota de contenido :
-El lado de bueno de la historia.
-La trampa de los ingresos medios.
-educación para la innovaciónEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25120 No. 66 Ene.-Feb. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El pensamiento crítico reflexivo como herramienta para la educación de la competencia socioemocional / María Alexandra Rendón Uribe en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 66 (Ene.-Feb. 2014)
[Artículo]
Título : El pensamiento crítico reflexivo como herramienta para la educación de la competencia socioemocional Tipo de documento : texto impreso Autores : María Alexandra Rendón Uribe, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 57-62 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO REFLEXIVO
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTE
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : "En el presente trabajo se presenta una reflexión acerca de la importancia del pensamiento critico reflexivo y el papel que juega en la educación de la competencia socioemocional. Para ello se definen los conceptos básicos y se atraen a colación argumentos e ideas para establecer la relación entre el pensamiento como actividad cognitiva y el desempeño socioemocional. Finalmente, se plantean algunas pistas sobre el trabajo en el aula y sobre el papel del docente y de las practicas educativas, las cuales se han derivado de los diferentes instrumentos aplicados con docentes y estudiantes participantes en las investigaciones que fundamentan este artículo."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 57-62[Artículo] El pensamiento crítico reflexivo como herramienta para la educación de la competencia socioemocional [texto impreso] / María Alexandra Rendón Uribe, Autor . - 2014 . - p. 57-62.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 57-62
Materias : PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO REFLEXIVO
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTE
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : "En el presente trabajo se presenta una reflexión acerca de la importancia del pensamiento critico reflexivo y el papel que juega en la educación de la competencia socioemocional. Para ello se definen los conceptos básicos y se atraen a colación argumentos e ideas para establecer la relación entre el pensamiento como actividad cognitiva y el desempeño socioemocional. Finalmente, se plantean algunas pistas sobre el trabajo en el aula y sobre el papel del docente y de las practicas educativas, las cuales se han derivado de los diferentes instrumentos aplicados con docentes y estudiantes participantes en las investigaciones que fundamentan este artículo." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25120 No. 66 Ene.-Feb. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Pruebas ser : un paso hacia la formación integral / Óscar Sánchez Jaramillo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 66 (Ene.-Feb. 2014)
[Artículo]
Título : Pruebas ser : un paso hacia la formación integral Tipo de documento : texto impreso Autores : Óscar Sánchez Jaramillo, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 63-67 Idioma : Español (spa) Clasificación: E1 Resumen : "El derecho a la educación con calidad implica repensar los procesos de evaluación de aprendizaje y desarrollo. Los seres humanos vivimos realidades multidimensionales en la escuela y en la vida; concentrarse en las pruebas académicas envía un mensaje recortado sobre los fines de la educación. Solo si medimos el ser y el saber en nuestras niñas, niños y jóvenes, definiremos con precisión la calidad de la educación que ofrecemos. Esta calidad incluye por lo menos binestar físico y emocional,ética y estética, además de áreas cognitivas del aprendizaje." Nota de contenido : -El reto de la evaluación.
-Al agua.
-A la vanguardia internacional.
-Sigue la reflexión.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 63-67[Artículo] Pruebas ser : un paso hacia la formación integral [texto impreso] / Óscar Sánchez Jaramillo, Autor . - 2014 . - p. 63-67.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 63-67
Clasificación: E1 Resumen : "El derecho a la educación con calidad implica repensar los procesos de evaluación de aprendizaje y desarrollo. Los seres humanos vivimos realidades multidimensionales en la escuela y en la vida; concentrarse en las pruebas académicas envía un mensaje recortado sobre los fines de la educación. Solo si medimos el ser y el saber en nuestras niñas, niños y jóvenes, definiremos con precisión la calidad de la educación que ofrecemos. Esta calidad incluye por lo menos binestar físico y emocional,ética y estética, además de áreas cognitivas del aprendizaje." Nota de contenido : -El reto de la evaluación.
-Al agua.
-A la vanguardia internacional.
-Sigue la reflexión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25120 No. 66 Ene.-Feb. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La transformación educativa no da espera en el país : Todos por la educación! en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 66 (Ene.-Feb. 2014)
[Artículo]
Título : La transformación educativa no da espera en el país : Todos por la educación! Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 69-75 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS-COLOMBIA
PRUEBAS SABER-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E8 Resumen : "Las alarmas se han prendido en educación. Los promedios de pruebas saber once no mejoran después de trece años de aplicaciones continuas. Son inferiores a 45 puntos de cien posible y en un área como lenguaje, solo el 2% alcanzaba para el año 2012 un nivel alto en competencias argumentativas y un 1 % en competencias interpretativas."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 69-75[Artículo] La transformación educativa no da espera en el país : Todos por la educación! [texto impreso] . - 2014 . - p. 69-75.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 69-75
Materias : MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS-COLOMBIA
PRUEBAS SABER-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIAClasificación: E8 Resumen : "Las alarmas se han prendido en educación. Los promedios de pruebas saber once no mejoran después de trece años de aplicaciones continuas. Son inferiores a 45 puntos de cien posible y en un área como lenguaje, solo el 2% alcanzaba para el año 2012 un nivel alto en competencias argumentativas y un 1 % en competencias interpretativas." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25120 No. 66 Ene.-Feb. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Un profesor que provoca con las TIC : resistencias, seguimientos y controversias / Teresa García Gómez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 66 (Ene.-Feb. 2014)
[Artículo]
Título : Un profesor que provoca con las TIC : resistencias, seguimientos y controversias Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa García Gómez, Autor ; Juan José Carmona Fernández, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 76-79 Idioma : Español (spa) Materias : APRENDIZAJE COOPERATIVO
DOCENTES Y TIC
TIC (TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION)-ENSEÑANZA
REDES SOCIALES Y EDUCACIÓN
DOCENTES
EXPERIENCIAS EDUCATIVASClasificación: E1 Resumen : "Durante una práctica con un grupo de segundo de educación secundaria obligatoria, ESO, un profesor de ciencias naturales utiliza herramientas TIC para potenciar la autonomía de sus alumnos y fomentar el trabajo colaborativo. Aprender a buscar, seleccionar y contrastar la información nos hace sentir corresponsables en la generación de contenidos. A su lado, el docente contextualiza y comparte, asumiendo que las dificultades son el punto más interesante del proceso." Nota de contenido :
-Blogs como portafolios personales.
-Crear una red de redes.
-Rupturas con la cultura escolar hegemónica.
-Resistencias ante la incertidumbre.
-Un aprendizaje más rápido y duradero.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 76-79[Artículo] Un profesor que provoca con las TIC : resistencias, seguimientos y controversias [texto impreso] / Teresa García Gómez, Autor ; Juan José Carmona Fernández, Autor . - 2014 . - p. 76-79.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 76-79
Materias : APRENDIZAJE COOPERATIVO
DOCENTES Y TIC
TIC (TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION)-ENSEÑANZA
REDES SOCIALES Y EDUCACIÓN
DOCENTES
EXPERIENCIAS EDUCATIVASClasificación: E1 Resumen : "Durante una práctica con un grupo de segundo de educación secundaria obligatoria, ESO, un profesor de ciencias naturales utiliza herramientas TIC para potenciar la autonomía de sus alumnos y fomentar el trabajo colaborativo. Aprender a buscar, seleccionar y contrastar la información nos hace sentir corresponsables en la generación de contenidos. A su lado, el docente contextualiza y comparte, asumiendo que las dificultades son el punto más interesante del proceso." Nota de contenido :
-Blogs como portafolios personales.
-Crear una red de redes.
-Rupturas con la cultura escolar hegemónica.
-Resistencias ante la incertidumbre.
-Un aprendizaje más rápido y duradero.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25120 No. 66 Ene.-Feb. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Dos décadas como docente de pensamiento en el Instituto Alberto Merani / Bertha Gladys Sarmiento Bautista en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 66 (Ene.-Feb. 2014)
[Artículo]
Título : Dos décadas como docente de pensamiento en el Instituto Alberto Merani Tipo de documento : texto impreso Autores : Bertha Gladys Sarmiento Bautista, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 80-86 Nota general : Incluye referencias y nota Idioma : Español (spa) Materias : PENSAMIENTO CREATIVO
PENSAMIENTO
CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
CREATIVIDAD
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
APRENDIZAJEClasificación: E1 Resumen : "Qué haría usted, amigo lector, si, como docente, le proponen un trabajo en el cual le ofrecen cuatro grupos de estudiantes, cinco horas semanales de clase por grupo, cuatro propósitos generales, el nombre incomprensible de cuatro asignaturas y un solo objetivo general: promover y evaluar el “desarrollo del pensamiento y la creatividad de sus estudiantes”. No hay programa escrito y no hay textos; solo se cuenta con algunos lineamientos verbales. Son los inicios de la década de los noventa del siglo pasado." Nota de contenido :
-Ubicación temporal y contexto internacional.
-contexto interno.
-El currículo de pensamiento.
-Se duplican las asignaturas de pensamiento.
-¿Qué aprehende el maestro que enseña pensamiento y creatividad?.
-Aprehendizajes de mediación en el aula.
-Aprehendizajes con su equipo de trabajo en el área de pensamiento.
-Aprehendizajes con la institución.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 80-86[Artículo] Dos décadas como docente de pensamiento en el Instituto Alberto Merani [texto impreso] / Bertha Gladys Sarmiento Bautista, Autor . - 2014 . - p. 80-86.
Incluye referencias y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 80-86
Materias : PENSAMIENTO CREATIVO
PENSAMIENTO
CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN
CREATIVIDAD
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
APRENDIZAJEClasificación: E1 Resumen : "Qué haría usted, amigo lector, si, como docente, le proponen un trabajo en el cual le ofrecen cuatro grupos de estudiantes, cinco horas semanales de clase por grupo, cuatro propósitos generales, el nombre incomprensible de cuatro asignaturas y un solo objetivo general: promover y evaluar el “desarrollo del pensamiento y la creatividad de sus estudiantes”. No hay programa escrito y no hay textos; solo se cuenta con algunos lineamientos verbales. Son los inicios de la década de los noventa del siglo pasado." Nota de contenido :
-Ubicación temporal y contexto internacional.
-contexto interno.
-El currículo de pensamiento.
-Se duplican las asignaturas de pensamiento.
-¿Qué aprehende el maestro que enseña pensamiento y creatividad?.
-Aprehendizajes de mediación en el aula.
-Aprehendizajes con su equipo de trabajo en el área de pensamiento.
-Aprehendizajes con la institución.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25120 No. 66 Ene.-Feb. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Cambio y liderazgo educativo en tiempos de crisis / Antonio Bolivar en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 66 (Ene.-Feb. 2014)
[Artículo]
Título : Cambio y liderazgo educativo en tiempos de crisis Tipo de documento : texto impreso Autores : Antonio Bolivar, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 88-92 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
LIDERAZGO
REFORMA DE LA EDUCACIÓN
CRISIS EDUCATIVA
APRENDIZAJEClasificación: E1 Resumen : "El modelo administrativista burocrático de la dirección escolar presenta graves déficit para incidir en la mejora de resultados. El liderazgo pedagógico o educativo, debidamente contextualizado y moviendo paralelamente otros pilares, puede ser un dispositivo para potenciar dicha mejora" Nota de contenido :
-Entre la competición y compromiso.
-Nueva "gobernanza" y liderazgo educativo.
-La escuela como lugar de aprendizaje profesional
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 88-92[Artículo] Cambio y liderazgo educativo en tiempos de crisis [texto impreso] / Antonio Bolivar, Autor . - 2014 . - p. 88-92.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 66 (Ene.-Feb. 2014) . - p. 88-92
Materias : ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
LIDERAZGO
REFORMA DE LA EDUCACIÓN
CRISIS EDUCATIVA
APRENDIZAJEClasificación: E1 Resumen : "El modelo administrativista burocrático de la dirección escolar presenta graves déficit para incidir en la mejora de resultados. El liderazgo pedagógico o educativo, debidamente contextualizado y moviendo paralelamente otros pilares, puede ser un dispositivo para potenciar dicha mejora" Nota de contenido :
-Entre la competición y compromiso.
-Nueva "gobernanza" y liderazgo educativo.
-La escuela como lugar de aprendizaje profesionalEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25120 No. 66 Ene.-Feb. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible