
ANSIEDAD
![]() |
Documentos disponibles en esta categoría (9)



Alumnado con sobrepeso emocional / Eugenia Jiménez Gallego en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
[Artículo]
Título : Alumnado con sobrepeso emocional Tipo de documento : texto impreso Autores : Eugenia Jiménez Gallego, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 84-88 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ANSIEDAD
ANSIEDAD SOCIAL
ANSIEDAD SOCIAL-EVALUACIÓN
ANSIEDAD SOCIAL-TRATAMIENTO
EMOCIONES
EDUCACIÓN EMOCIONALResumen : "Asumir el papel de cuidador emocional de sus padres en lugar de ser cuidado por ellos, es a menudo el origen de numerosos casos de ansiedad en adolescentes. La escuela y los docentes pueden dar respuesta y apoyo en esta situación dando pautas para situarse ordenadamente en el sistema familiar y en el escolar. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Qué está ocurriendo?
Cuál puede ser nuestro papel.
Una actuación conjunta.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 460 (Octubre 2015) . - p. 84-88[Artículo] Alumnado con sobrepeso emocional [texto impreso] / Eugenia Jiménez Gallego, Autor . - 2016 . - p. 84-88.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 460 (Octubre 2015) . - p. 84-88
Materias : ANSIEDAD
ANSIEDAD SOCIAL
ANSIEDAD SOCIAL-EVALUACIÓN
ANSIEDAD SOCIAL-TRATAMIENTO
EMOCIONES
EDUCACIÓN EMOCIONALResumen : "Asumir el papel de cuidador emocional de sus padres en lugar de ser cuidado por ellos, es a menudo el origen de numerosos casos de ansiedad en adolescentes. La escuela y los docentes pueden dar respuesta y apoyo en esta situación dando pautas para situarse ordenadamente en el sistema familiar y en el escolar. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
¿Qué está ocurriendo?
Cuál puede ser nuestro papel.
Una actuación conjunta.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26929 No. 460 Octubre 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Análisis de la relación entre competencias emocionales, autoestima,clima de aula, rendimiento académico y nivel de bienestar en una muestra de escolares de educación primaria / Agnès Ros Morente en Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, Vol. 28 No. 1 2017 (Enero-Abril/2017)
![]()
[Artículo]
Título : Análisis de la relación entre competencias emocionales, autoestima,clima de aula, rendimiento académico y nivel de bienestar en una muestra de escolares de educación primaria Tipo de documento : documento electrónico Autores : Agnès Ros Morente, Autor ; Gemma Filella Guiu, Autor ; Ramona Ribes Castells, Autor ; Núria Pérez Escoda, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 8-18 Nota general : La Revista Española de Orientación y Psicopedagogía es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: octubre de 2017Idioma : Español (spa) Materias : COMPETENCIAS EMOCIONALES
RENDIMIENTO ACADÉMICO
ANSIEDAD
AUTOESTIMAResumen : Son varios los autores que han señalado la importancia de variables relacionadas con la inteligencia emocional, el ambiente escolar y la autoestima del individuo. En este sentido, el presente estudio busca examinar la relación entre las variables de autoestima, clima de aula, nivel de bienestar (evaluado con la escala de ansiedad-estado), el rendimiento académico y las competencias emocionales (conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia social y competencias para la vida y el bienestar) en una muestra de escolares de educación primaria. Para este fin, se evalúa a los alumnos mediante un protocolo de cuatro instrumentos autoinformados (QDE, STAIC, A-EP y CES), además de recoger las notas de las materias instrumentales. El análisis de resultados facilita la exploración de la relación entre las distintas variables y la relación que existe entre ellas para intentar dilucidar los mecanismos que intervienen en dichos procesos. A modo de conclusión, nuestros resultados muestran que, tal como se hipotetizó y como apunta la literatura previa, un mejor manejo de las emociones, así como una autoestima más sana predice claramente un mejor estado emocional de los niños, lo cual se ve reflejado en el clima social de aula y en el rendimiento. A su vez, cabe señalar que las competencias emocionales son la variable con más valor predictivo en cuanto al nivel de bienestar de los alumnos.
Tomado de: http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/19355En línea : http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/19355/16270 Formato del recurso electrónico :
in Revista Española de Orientación y Psicopedagogía > Vol. 28 No. 1 2017 (Enero-Abril/2017) . - p. 8-18[Artículo] Análisis de la relación entre competencias emocionales, autoestima,clima de aula, rendimiento académico y nivel de bienestar en una muestra de escolares de educación primaria [documento electrónico] / Agnès Ros Morente, Autor ; Gemma Filella Guiu, Autor ; Ramona Ribes Castells, Autor ; Núria Pérez Escoda, Autor . - 2017 . - p. 8-18.
La Revista Española de Orientación y Psicopedagogía es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: octubre de 2017
Idioma : Español (spa)
in Revista Española de Orientación y Psicopedagogía > Vol. 28 No. 1 2017 (Enero-Abril/2017) . - p. 8-18
Materias : COMPETENCIAS EMOCIONALES
RENDIMIENTO ACADÉMICO
ANSIEDAD
AUTOESTIMAResumen : Son varios los autores que han señalado la importancia de variables relacionadas con la inteligencia emocional, el ambiente escolar y la autoestima del individuo. En este sentido, el presente estudio busca examinar la relación entre las variables de autoestima, clima de aula, nivel de bienestar (evaluado con la escala de ansiedad-estado), el rendimiento académico y las competencias emocionales (conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia social y competencias para la vida y el bienestar) en una muestra de escolares de educación primaria. Para este fin, se evalúa a los alumnos mediante un protocolo de cuatro instrumentos autoinformados (QDE, STAIC, A-EP y CES), además de recoger las notas de las materias instrumentales. El análisis de resultados facilita la exploración de la relación entre las distintas variables y la relación que existe entre ellas para intentar dilucidar los mecanismos que intervienen en dichos procesos. A modo de conclusión, nuestros resultados muestran que, tal como se hipotetizó y como apunta la literatura previa, un mejor manejo de las emociones, así como una autoestima más sana predice claramente un mejor estado emocional de los niños, lo cual se ve reflejado en el clima social de aula y en el rendimiento. A su vez, cabe señalar que las competencias emocionales son la variable con más valor predictivo en cuanto al nivel de bienestar de los alumnos.
Tomado de: http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/19355En línea : http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/19355/16270 Formato del recurso electrónico : Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17963 LH4 04992 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Ansiedad y depresión. Los trastornos más comunes derivados del estrés crónico / Gustavo E. Tafet (2018)
Título : Ansiedad y depresión. Los trastornos más comunes derivados del estrés crónico Tipo de documento : texto impreso Autores : Gustavo E. Tafet, Autor Editorial : EMSE EDAPP Fecha de publicación : 2018 Colección : Neurociencia y Psicología núm. 37 Número de páginas : 138 p. Il. : il. a blanco y negro Idioma : Español (spa) Materias : ESTRÉS (PSICOLOGÍA)
ANSIEDAD
DEPRESIÓN MENTALClasificación: H10 Resumen : "Cuando se producen, de manera reiterada y persistente, situaciones de estrés que no podemos resolver mediante una respuesta rápida y eficaz, sino que nos exigen cada vez mayores esfuerzos para superarlas, se puede afirmar que se trata de estrés crónico. Este tipo de estrés es el que suele generar algunos de los trastornos mentales más frecuentes, en especial los de ansiedad y depresión." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Introducción
En el origen, el estrés
Procesamientos cognitivo y emocional del estrés
El procesamiento neurobiológico del estrés
Estrés, miedo y ansiedad
El estrés crónico y los trastornos de ansiedad
La depresión como trastorno afectivo
El impacto de la depresión en nuestra vida
Mobbing, bullyng y otros acosos como fuente de trastornos ansioso-depresivos
Epílogo
Bibliografía recomendadaAnsiedad y depresión. Los trastornos más comunes derivados del estrés crónico [texto impreso] / Gustavo E. Tafet, Autor . - EMSE EDAPP, 2018 . - 138 p. : il. a blanco y negro. - (Neurociencia y Psicología; 37) .
Idioma : Español (spa)
Materias : ESTRÉS (PSICOLOGÍA)
ANSIEDAD
DEPRESIÓN MENTALClasificación: H10 Resumen : "Cuando se producen, de manera reiterada y persistente, situaciones de estrés que no podemos resolver mediante una respuesta rápida y eficaz, sino que nos exigen cada vez mayores esfuerzos para superarlas, se puede afirmar que se trata de estrés crónico. Este tipo de estrés es el que suele generar algunos de los trastornos mentales más frecuentes, en especial los de ansiedad y depresión." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Introducción
En el origen, el estrés
Procesamientos cognitivo y emocional del estrés
El procesamiento neurobiológico del estrés
Estrés, miedo y ansiedad
El estrés crónico y los trastornos de ansiedad
La depresión como trastorno afectivo
El impacto de la depresión en nuestra vida
Mobbing, bullyng y otros acosos como fuente de trastornos ansioso-depresivos
Epílogo
Bibliografía recomendadaEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29618 LH10 09353 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Como manejar la ansiedad y el miedo en este confinamiento, abril 19 de 2020 / Alejandra Ríos Patiño (2019-04-19)
en Despertar educativo : TV. Vol. 948 abril 19 de 2020 / ADIDA, Junta Directiva (Medellín, Colombia) (2020-04-19)![]()
Título : Como manejar la ansiedad y el miedo en este confinamiento, abril 19 de 2020 Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Alejandra Ríos Patiño, Entrevistador ; Carolina Tamayo, Persona entrevistada Editorial : Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA Fecha de publicación : 2019-04-19 Colección : Despertar educativo : TV núm. 948 Número de páginas : 1 DVD (min. 15:10 a 19:45) Il. : sonido, color Idioma : Español (spa) Materias : ANSIEDAD
COVID-19
PANDEMIASClasificación: CS19 Resumen : La psicóloga y licenciada en educación especial Carolina Tamayo habló para Despertar Educativo. Dio recomendaciones a los padres de familia para manejar la ansiedad y el miedo en personas con discapacidad. Como manejar la ansiedad y el miedo en este confinamiento, abril 19 de 2020 [documento proyectable o vídeo] / Alejandra Ríos Patiño, Entrevistador ; Carolina Tamayo, Persona entrevistada . - Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA, 2019-04-19 . - 1 DVD (min. 15:10 a 19:45) : sonido, color. - (Despertar educativo : TV; 948) .
en Despertar educativo : TV. Vol. 948 abril 19 de 2020 / ADIDA, Junta Directiva (Medellín, Colombia) (2020-04-19)![]()
Idioma : Español (spa)
Materias : ANSIEDAD
COVID-19
PANDEMIASClasificación: CS19 Resumen : La psicóloga y licenciada en educación especial Carolina Tamayo habló para Despertar Educativo. Dio recomendaciones a los padres de familia para manejar la ansiedad y el miedo en personas con discapacidad. PermalinkManual practico de prevención y reducción de ansiedad en los exámenes y pruebas orales : útil para estudiantes, padres y orientadores / Fernando D. Rubio Alcala (2004)
PermalinkSabiduría emocional : un reencuentro con las fuentes naturales del bienestar y la salud emocional / Walter Riso (2007)
PermalinkSe me dan mal los idiomas” Aspectos psicológicos que pueden influir en la adquisición de lenguas extranjeras / Irene Sánchez Carrón en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013)
![]()
Permalink