
|
Ejemplares(2)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
25661 | No. 105 Septiembre 2014 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
25662 | No. 105 Septiembre 2014 Ej. 2 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Pensar con cabeza propia : la educación en los movimientos sociales / Alcira Aguilera Morales en Educación y Cultura, No. 105 (Septiembre 2014)
[Artículo]
Título : Pensar con cabeza propia : la educación en los movimientos sociales Tipo de documento : texto impreso Autores : Alcira Aguilera Morales, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 8-13 Nota general : La autora es profesora de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, su correo electrónico es: [email protected] Idioma : Español (spa) Materias : INDÍGENAS DE COLOMBIA-HISTORIA
MOVIMIENTOS SOCIALES-COLOMBIA
MOVIMIENTO INDÍGENA-COLOMBIA
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
UAIIN (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INTERCULTURAL INDÍGENA)
CRIC (CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA)
AUTONOMÍA EDUCATIVA
EDUCACIÓN INDÍGENAClasificación: E1 Resumen : El presente articulo muestra la relación que hay entre un movimiento social y su propuesta educativa, para este caso se refiere al movimiento indígena del Cauca "CRIC"(Consejo Regional Indígena del Cauca) y "UAIIN" (la Universidad Autónoma Intercultural Indígena), a partir de esta relación se retoman los nexos históricos del movimiento y la propuesta educativa, haciendo principal referencia a la autonomía educativa en la defensa de los pueblos indígenas, su historia, cultura, idioma, visiones de mundo, entre otros.De tal forma recoge la importancia que tiene los procesos educativos para potenciar el movimiento indígena colombiano. Nota de contenido : -Resumen.
-Palabras claves.
-La educacion propia: el corazón de la propuesta.
-Pensar con cabeza propia: la autonomía educativa.
-Referencias bibliográficas.
-NotasPeriodicidad : Mensual
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 8-13[Artículo] Pensar con cabeza propia : la educación en los movimientos sociales [texto impreso] / Alcira Aguilera Morales, Autor . - 2014 . - p. 8-13.
La autora es profesora de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, su correo electrónico es: [email protected]
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 8-13
Materias : INDÍGENAS DE COLOMBIA-HISTORIA
MOVIMIENTOS SOCIALES-COLOMBIA
MOVIMIENTO INDÍGENA-COLOMBIA
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
UAIIN (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INTERCULTURAL INDÍGENA)
CRIC (CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA)
AUTONOMÍA EDUCATIVA
EDUCACIÓN INDÍGENAClasificación: E1 Resumen : El presente articulo muestra la relación que hay entre un movimiento social y su propuesta educativa, para este caso se refiere al movimiento indígena del Cauca "CRIC"(Consejo Regional Indígena del Cauca) y "UAIIN" (la Universidad Autónoma Intercultural Indígena), a partir de esta relación se retoman los nexos históricos del movimiento y la propuesta educativa, haciendo principal referencia a la autonomía educativa en la defensa de los pueblos indígenas, su historia, cultura, idioma, visiones de mundo, entre otros.De tal forma recoge la importancia que tiene los procesos educativos para potenciar el movimiento indígena colombiano. Nota de contenido : -Resumen.
-Palabras claves.
-La educacion propia: el corazón de la propuesta.
-Pensar con cabeza propia: la autonomía educativa.
-Referencias bibliográficas.
-NotasPeriodicidad : Mensual Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25661 No. 105 Septiembre 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 25662 No. 105 Septiembre 2014 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Organización indígena y educación : un binomio indisoluble en Ecuador / Maria Isabel Gonzalez Terreros en Educación y Cultura, No. 105 (Septiembre 2014)
[Artículo]
Título : Organización indígena y educación : un binomio indisoluble en Ecuador Tipo de documento : texto impreso Autores : Maria Isabel Gonzalez Terreros, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 14-20 Nota general : correo electrónico de contacto con la autora: [email protected] Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN INTERCULTURAL-ECUADOR
ETNOEDUCACIÓN-ECUADOR
MOVIMIENTO INDÍGENA-ECUADOR
EDUCACIÓN INDÍGENA
DINEIB (DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE)Resumen : Este articulo es un producto de la investigación sobre la historia de la educacion intercultural en Ecuador, se muestra la relación estrecha que ha existido entre los movimientos sociales y las propuestas educativas de las comunidades indígenas desde mediados del siglo XX. Para ello se presentan distintas momentos, experiencias y proyectos educativos en los cuales, las organizaciones han sido sus gestoras y la educacion a potencializado las organizaciones. Experiencias que contribuyeron a la creación de la DINEIB que es la primera institución estatal en América Latina, dirigida a indígenas y dedicadas a la educacion intercultural. Nota de contenido :
-Resumen.
-Palabras claves.
-El partido comunista y el inicio de la educación desde los indígenas.
-Las influencias de las instituciones eclesiales en las propuestas educativas.
-El sub-proyecto de alfabetización Kichwa.
-La Dirección Nacional de Educación Intercultural bilingüe (DINEIB).Bibliografía.
-Entrevistas.
-Notas.Periodicidad : Mensual
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 14-20[Artículo] Organización indígena y educación : un binomio indisoluble en Ecuador [texto impreso] / Maria Isabel Gonzalez Terreros, Autor . - 2014 . - p. 14-20.
correo electrónico de contacto con la autora: [email protected]
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 14-20
Materias : EDUCACIÓN INTERCULTURAL-ECUADOR
ETNOEDUCACIÓN-ECUADOR
MOVIMIENTO INDÍGENA-ECUADOR
EDUCACIÓN INDÍGENA
DINEIB (DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE)Resumen : Este articulo es un producto de la investigación sobre la historia de la educacion intercultural en Ecuador, se muestra la relación estrecha que ha existido entre los movimientos sociales y las propuestas educativas de las comunidades indígenas desde mediados del siglo XX. Para ello se presentan distintas momentos, experiencias y proyectos educativos en los cuales, las organizaciones han sido sus gestoras y la educacion a potencializado las organizaciones. Experiencias que contribuyeron a la creación de la DINEIB que es la primera institución estatal en América Latina, dirigida a indígenas y dedicadas a la educacion intercultural. Nota de contenido :
-Resumen.
-Palabras claves.
-El partido comunista y el inicio de la educación desde los indígenas.
-Las influencias de las instituciones eclesiales en las propuestas educativas.
-El sub-proyecto de alfabetización Kichwa.
-La Dirección Nacional de Educación Intercultural bilingüe (DINEIB).Bibliografía.
-Entrevistas.
-Notas.Periodicidad : Mensual Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25661 No. 105 Septiembre 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 25662 No. 105 Septiembre 2014 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educación y lucha autonómica en la voz zapatista : aportes de la pedagogía del sentir-ser, sentir-pensar y sentir-saber / Lia Pinheiro Barbosa en Educación y Cultura, No. 105 (Septiembre 2014)
[Artículo]
Título : Educación y lucha autonómica en la voz zapatista : aportes de la pedagogía del sentir-ser, sentir-pensar y sentir-saber Tipo de documento : texto impreso Autores : Lia Pinheiro Barbosa, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 21-27 Nota general : Correo electrónico de la autora: [email protected] Idioma : Español (spa) Materias : ZAPATISMO
EDUCACIÓN AUTÓNOMA
PEDAGOGÍA-MÉXICO
MOVIMIENTO INDÍGENA-MÉXICO
EDUCACIÓN-MEXICOClasificación: E1 Resumen : El movimiento zapatista constituye uno de los mas expresivos movimientos de resistencia indígena latinoamericano. En el marco de la lucha autonómica protagonizada por este sujeto histórico-político, se destaca la educacion autónoma en tanto proyecto educativo-político. El articulo presenta algunos elementos constitutivos de la educacion autónoma zapatista, destacando su dimensión epistémico-estética y su materialización en una pedagogía del sentir-ser, sentir-pensar y sentir-saber, en la praxis educativo-política del zapatismo. Nota de contenido :
-Resumen.
-Palabras clave.
-La insurgencia zapatista y la educacion autónoma en tanto proyecto político.
-Matrices epistémicas de la educación autónoma zapatista.
-La estética de la educación autónoma zapatista.
-Educación autónoma zapatista y las pedagogías del sentir-ser, sentir-pensar y sentir-saber.
-Referencias bibliográficas.
-Notas.Periodicidad : Mensual
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 21-27[Artículo] Educación y lucha autonómica en la voz zapatista : aportes de la pedagogía del sentir-ser, sentir-pensar y sentir-saber [texto impreso] / Lia Pinheiro Barbosa, Autor . - 2014 . - p. 21-27.
Correo electrónico de la autora: [email protected]
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 21-27
Materias : ZAPATISMO
EDUCACIÓN AUTÓNOMA
PEDAGOGÍA-MÉXICO
MOVIMIENTO INDÍGENA-MÉXICO
EDUCACIÓN-MEXICOClasificación: E1 Resumen : El movimiento zapatista constituye uno de los mas expresivos movimientos de resistencia indígena latinoamericano. En el marco de la lucha autonómica protagonizada por este sujeto histórico-político, se destaca la educacion autónoma en tanto proyecto educativo-político. El articulo presenta algunos elementos constitutivos de la educacion autónoma zapatista, destacando su dimensión epistémico-estética y su materialización en una pedagogía del sentir-ser, sentir-pensar y sentir-saber, en la praxis educativo-política del zapatismo. Nota de contenido :
-Resumen.
-Palabras clave.
-La insurgencia zapatista y la educacion autónoma en tanto proyecto político.
-Matrices epistémicas de la educación autónoma zapatista.
-La estética de la educación autónoma zapatista.
-Educación autónoma zapatista y las pedagogías del sentir-ser, sentir-pensar y sentir-saber.
-Referencias bibliográficas.
-Notas.Periodicidad : Mensual Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25661 No. 105 Septiembre 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 25662 No. 105 Septiembre 2014 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Los bachilleratos populares en la Argentina : organizaciones sociales y movimientos pedagógicos / Marina Ampudia en Educación y Cultura, No. 105 (Septiembre 2014)
[Artículo]
Título : Los bachilleratos populares en la Argentina : organizaciones sociales y movimientos pedagógicos Tipo de documento : texto impreso Autores : Marina Ampudia, Autor ; Roberto Elisalde, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 28-33 Idioma : Español (spa) Materias : MOVIMIENTOS SOCIALES-ARGENTINA
EDUCACIÓN POPULAR-ARGENTINA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ARGENTINA
EDUCACIÓN-ARGENTINAClasificación: E6 Resumen : Después de la crisis social de 2001 en la Argentina, la mayoría de los movimientos sociales asumió la creación de Bachilleratos populares para jóvenes y adultos como una manera de dar cuenta de la necesidad educativa de sus comunidades y la decisión política de sus organizaciones. Estas escuelas permitieron que una considerable franja de la población expulsada de las escuelas en los años del neoliberalismo retomaran sus estudios, a la vez reivindicar la formación de sujetos críticos y comprometidos con la realidad de sus propios territorios. "Tomar la educacion en nuestras manos" fue la consigna elegida por los movimientos sociales para dar cuenta del protagonismo de un nuevo e informal Movimiento pedagógico, democrático y popular. Nota de contenido :
-Resumen.
-Palabras clave.
-Bachilleratos populares: organización, etapas, reivindicaciones, logros y desafíos.
-Las dimensiones de los bachilleratos populares: política, pedagógica y acción gremial.
-La construcción de una cartografía social: la nominación y la estética de los BP.
-Referencia bibliográficas.
-Notas.
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 28-33[Artículo] Los bachilleratos populares en la Argentina : organizaciones sociales y movimientos pedagógicos [texto impreso] / Marina Ampudia, Autor ; Roberto Elisalde, Autor . - 2014 . - p. 28-33.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 28-33
Materias : MOVIMIENTOS SOCIALES-ARGENTINA
EDUCACIÓN POPULAR-ARGENTINA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ARGENTINA
EDUCACIÓN-ARGENTINAClasificación: E6 Resumen : Después de la crisis social de 2001 en la Argentina, la mayoría de los movimientos sociales asumió la creación de Bachilleratos populares para jóvenes y adultos como una manera de dar cuenta de la necesidad educativa de sus comunidades y la decisión política de sus organizaciones. Estas escuelas permitieron que una considerable franja de la población expulsada de las escuelas en los años del neoliberalismo retomaran sus estudios, a la vez reivindicar la formación de sujetos críticos y comprometidos con la realidad de sus propios territorios. "Tomar la educacion en nuestras manos" fue la consigna elegida por los movimientos sociales para dar cuenta del protagonismo de un nuevo e informal Movimiento pedagógico, democrático y popular. Nota de contenido :
-Resumen.
-Palabras clave.
-Bachilleratos populares: organización, etapas, reivindicaciones, logros y desafíos.
-Las dimensiones de los bachilleratos populares: política, pedagógica y acción gremial.
-La construcción de una cartografía social: la nominación y la estética de los BP.
-Referencia bibliográficas.
-Notas.
Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25661 No. 105 Septiembre 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 25662 No. 105 Septiembre 2014 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Entre invisibilidad y reconocimiento : luchas afrocolombianas por la educación en el siglo XX / Elizabeth Castillo Guzmán en Educación y Cultura, No. 105 (Septiembre 2014)
[Artículo]
Título : Entre invisibilidad y reconocimiento : luchas afrocolombianas por la educación en el siglo XX Tipo de documento : texto impreso Autores : Elizabeth Castillo Guzmán, Autor ; José Antonio Caicedo Ortiz, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 34-38 Idioma : Español (spa) Materias : ETNOEDUCACIÓN-ANTIOQUIA
ETNOEDUCACIÓN
SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO
AFROCOLOMBIANOS
EDUCACIÓNClasificación: E13 Resumen : Se propone revisar los acontecimientos que tuvieron lugar a partir de la década de los años 70 del siglo XX, en la emergencia y configuración de la etnoeducación como derecho, como proyecto político y como modelo de educación afrocolombiana. Nota de contenido :
-Resumen.
-Palabras claves.
-Contra invisibilidad de la cultura negra en el sistema educativo.
-La comunidad negra se educa.
-La coyuntura constitucional y la "invisibilidad" normativa de lo afrocolombiano.
-Referencias bibliográficas.
-Notas.Periodicidad : Mensual
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 34-38[Artículo] Entre invisibilidad y reconocimiento : luchas afrocolombianas por la educación en el siglo XX [texto impreso] / Elizabeth Castillo Guzmán, Autor ; José Antonio Caicedo Ortiz, Autor . - 2014 . - p. 34-38.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 34-38
Materias : ETNOEDUCACIÓN-ANTIOQUIA
ETNOEDUCACIÓN
SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO
AFROCOLOMBIANOS
EDUCACIÓNClasificación: E13 Resumen : Se propone revisar los acontecimientos que tuvieron lugar a partir de la década de los años 70 del siglo XX, en la emergencia y configuración de la etnoeducación como derecho, como proyecto político y como modelo de educación afrocolombiana. Nota de contenido :
-Resumen.
-Palabras claves.
-Contra invisibilidad de la cultura negra en el sistema educativo.
-La comunidad negra se educa.
-La coyuntura constitucional y la "invisibilidad" normativa de lo afrocolombiano.
-Referencias bibliográficas.
-Notas.Periodicidad : Mensual Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25661 No. 105 Septiembre 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 25662 No. 105 Septiembre 2014 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Entrevista a Libio Palechor Tipo de documento : texto impreso Autores : Libio Palechor, Persona entrevistada ; Maria Isabel Gonzalez, Autor ; Amadeo Clavijo Ramírez, Autor ; Alcira Aguilera Morales, Autor Fecha de publicación : 2014 Idioma : Español (spa) Materias : CRIC (CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA)
MOVIMIENTO INDÍGENA-COLOMBIA
MOVIMIENTOS SOCIALES-COLOMBIA
EDUCACIÓN INDÍGENA
AUTONOMÍA EDUCATIVAClasificación: E1 Resumen : Es una entrevista a Libio Palechor el cual es un indígena yanacona vinculado hace mas de 30 años al Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC donde apoya los procesos organizativos y políticos. Fue coordinador del programa de Educación Bilingüe Intercultural. ex-rector de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural UAIIN.
El fin que proponen los pueblos indígenas en el tema educativo,es, justamente garantizar su supervivencia como pueblos.
Es una propuesta comunitaria; es una educación mucho más amplia, donde los actores educativos no son solamente profesor-alumno, sino que involucra a la comunidad, involucra a la naturaleza,¡.Periodicidad : Mensual
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014)[Artículo] Entrevista a Libio Palechor [texto impreso] / Libio Palechor, Persona entrevistada ; Maria Isabel Gonzalez, Autor ; Amadeo Clavijo Ramírez, Autor ; Alcira Aguilera Morales, Autor . - 2014.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014)
Materias : CRIC (CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA)
MOVIMIENTO INDÍGENA-COLOMBIA
MOVIMIENTOS SOCIALES-COLOMBIA
EDUCACIÓN INDÍGENA
AUTONOMÍA EDUCATIVAClasificación: E1 Resumen : Es una entrevista a Libio Palechor el cual es un indígena yanacona vinculado hace mas de 30 años al Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC donde apoya los procesos organizativos y políticos. Fue coordinador del programa de Educación Bilingüe Intercultural. ex-rector de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural UAIIN.
El fin que proponen los pueblos indígenas en el tema educativo,es, justamente garantizar su supervivencia como pueblos.
Es una propuesta comunitaria; es una educación mucho más amplia, donde los actores educativos no son solamente profesor-alumno, sino que involucra a la comunidad, involucra a la naturaleza,¡.Periodicidad : Mensual Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25661 No. 105 Septiembre 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 25662 No. 105 Septiembre 2014 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La asociación campesina de Antioquia-ACA : una experiencia como alternativa de un proyecto educativo / Elsa Pilar Parra Mojica en Educación y Cultura, No. 105 (Septiembre 2014)
[Artículo]
Título : La asociación campesina de Antioquia-ACA : una experiencia como alternativa de un proyecto educativo Tipo de documento : texto impreso Autores : Elsa Pilar Parra Mojica, Persona entrevistada Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 46-47 Idioma : Español (spa) Materias : ACA (ASOCIACIÓN CAMPESINA DE ANTIOQUIA)
EDUCACIÓN POPULAR-COLOMBIA
EDUCACIÓN POPULAR
MOVIMIENTOS SOCIALES-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
PROYECTOS EDUCATIVOS-ANTIOQUIAClasificación: E1 Resumen : Elsa Pilar Parra Mojica egresada de la Universidad La Gran Colombia como licenciada en educación básica y media con énfasis en ciencias sociales, actualmente iniciando Maestría con el IPECAL en "formación de sujetos y conciencia histórica", trabaja como educadora popular desde 1985, actualmente acompaña a la Asociación Campesina de Antioquia en calidad de educadora en la construcción de planes de vida y es docente de DDHH desde hace 10 años con el programa la Unión Sindical Obrera (USO).
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 46-47[Artículo] La asociación campesina de Antioquia-ACA : una experiencia como alternativa de un proyecto educativo [texto impreso] / Elsa Pilar Parra Mojica, Persona entrevistada . - 2014 . - p. 46-47.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 46-47
Materias : ACA (ASOCIACIÓN CAMPESINA DE ANTIOQUIA)
EDUCACIÓN POPULAR-COLOMBIA
EDUCACIÓN POPULAR
MOVIMIENTOS SOCIALES-COLOMBIA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
PROYECTOS EDUCATIVOS-ANTIOQUIAClasificación: E1 Resumen : Elsa Pilar Parra Mojica egresada de la Universidad La Gran Colombia como licenciada en educación básica y media con énfasis en ciencias sociales, actualmente iniciando Maestría con el IPECAL en "formación de sujetos y conciencia histórica", trabaja como educadora popular desde 1985, actualmente acompaña a la Asociación Campesina de Antioquia en calidad de educadora en la construcción de planes de vida y es docente de DDHH desde hace 10 años con el programa la Unión Sindical Obrera (USO). Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25661 No. 105 Septiembre 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 25662 No. 105 Septiembre 2014 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Centro de estudios e investigaciones docentes CEID-FECODE : aportes al debate / Carlos Enrique Rivas en Educación y Cultura, No. 105 (Septiembre 2014)
[Artículo]
Título : Centro de estudios e investigaciones docentes CEID-FECODE : aportes al debate Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Enrique Rivas, Autor ; John O Ávila Buitrago, Autor ; Fanny Milena Quiñones, Autor ; Henry Sanchez, Autor ; Jose Hidalgo Restrepo, Autor ; Marcela Andrea Palomino, Autor ; Bernarda Andrea Sandino, Autor ; Heriberto Delgado, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 48-49 Idioma : Español (spa) Materias : MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
PEPA (PROYECTO EDUCATIVO Y PEDAGÓGICO ALTERNATIVO)
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
CEID-FECODE
MOVIMIENTOS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: E1 Resumen : Desde 1982 el CEID de FECODE, ha trabajado en la dirección, el desarrollo y la consolidación del movimiento pedagógico colombiano y actualmente en el impulso al movimiento pedagógico latinoamericano.Para potenciarlo la Federación avanza en la construcción del Proyecto Educativo y Pedagógico Alternativo PEPA en la búsqueda de posicionar caminos alternativos en el territorio escolar Periodicidad : Mensual
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 48-49[Artículo] Centro de estudios e investigaciones docentes CEID-FECODE : aportes al debate [texto impreso] / Carlos Enrique Rivas, Autor ; John O Ávila Buitrago, Autor ; Fanny Milena Quiñones, Autor ; Henry Sanchez, Autor ; Jose Hidalgo Restrepo, Autor ; Marcela Andrea Palomino, Autor ; Bernarda Andrea Sandino, Autor ; Heriberto Delgado, Autor . - 2014 . - p. 48-49.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 48-49
Materias : MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
PEPA (PROYECTO EDUCATIVO Y PEDAGÓGICO ALTERNATIVO)
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
CEID-FECODE
MOVIMIENTOS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: E1 Resumen : Desde 1982 el CEID de FECODE, ha trabajado en la dirección, el desarrollo y la consolidación del movimiento pedagógico colombiano y actualmente en el impulso al movimiento pedagógico latinoamericano.Para potenciarlo la Federación avanza en la construcción del Proyecto Educativo y Pedagógico Alternativo PEPA en la búsqueda de posicionar caminos alternativos en el territorio escolar Periodicidad : Mensual Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25661 No. 105 Septiembre 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 25662 No. 105 Septiembre 2014 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El movimiento zapatista y el movimiento de los sin tierra : como alternativas de proyectos educativos / Lia Pinheiro Barbosa en Educación y Cultura, No. 105 (Septiembre 2014)
[Artículo]
Título : El movimiento zapatista y el movimiento de los sin tierra : como alternativas de proyectos educativos Tipo de documento : texto impreso Autores : Lia Pinheiro Barbosa, Persona entrevistada Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 50-53 Idioma : Español (spa) Materias : ZAPATISMO
MOVIMIENTO INDÍGENA-MÉXICO
MOVIMIENTOS SOCIALES
PROYECTOS EDUCATIVOS
EDUCACIÓN-MEXICOClasificación: E1 Resumen : El proyecto educativo-político del movimiento zapatista asume una perspectiva contra hegemónica al reivindicar, en el corazón del proyecto autonómico, el derecho del autogobierno en el territorio autónomo.
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 50-53[Artículo] El movimiento zapatista y el movimiento de los sin tierra : como alternativas de proyectos educativos [texto impreso] / Lia Pinheiro Barbosa, Persona entrevistada . - 2014 . - p. 50-53.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 50-53
Materias : ZAPATISMO
MOVIMIENTO INDÍGENA-MÉXICO
MOVIMIENTOS SOCIALES
PROYECTOS EDUCATIVOS
EDUCACIÓN-MEXICOClasificación: E1 Resumen : El proyecto educativo-político del movimiento zapatista asume una perspectiva contra hegemónica al reivindicar, en el corazón del proyecto autonómico, el derecho del autogobierno en el territorio autónomo. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25661 No. 105 Septiembre 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 25662 No. 105 Septiembre 2014 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La metaevaluación de las políticas de evaluación de docentes / Libia Stella Niño Zafra en Educación y Cultura, No. 105 (Septiembre 2014)
[Artículo]
Título : La metaevaluación de las políticas de evaluación de docentes Tipo de documento : texto impreso Autores : Libia Stella Niño Zafra, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 54-58 Idioma : Español (spa) Materias : METAEVALUACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVA
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL DOCENTE
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
DIDÁCTICAClasificación: E21 Resumen : Después de 20 años de una "rendición de cuenta" para la evaluación de los profesores universitarios y los de educacion básica y media, ha llegado el tiempo de conocer seriamente que esta pasando con ella, en términos del desempeño de la docencia, la calidad y la eficiencia, de acuerdo con las promesas ofrecidas de las políticas educativas traídas por sucesivos reajustes de las reformas neoliberales, sobre todo en el sector publico, sobre todo en el sector públicos. Para llevar a cabo este propósito, la metaevaluación aparece en el campo de la pedagogía como la categoría mas apropiada para orientar un proyecto de investigación en evaluación de la evaluación, en este caso, de profesores universitarios y maestros de básica y media. Nota de contenido :
-Resumen.
-Palabras claves.
-Introducción.
-La metaevaluación.
-Funciones.
-Una práctica social.
-Referencias.
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 54-58[Artículo] La metaevaluación de las políticas de evaluación de docentes [texto impreso] / Libia Stella Niño Zafra, Autor . - 2014 . - p. 54-58.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 54-58
Materias : METAEVALUACIÓN
POLÍTICA EDUCATIVA
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL DOCENTE
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
DIDÁCTICAClasificación: E21 Resumen : Después de 20 años de una "rendición de cuenta" para la evaluación de los profesores universitarios y los de educacion básica y media, ha llegado el tiempo de conocer seriamente que esta pasando con ella, en términos del desempeño de la docencia, la calidad y la eficiencia, de acuerdo con las promesas ofrecidas de las políticas educativas traídas por sucesivos reajustes de las reformas neoliberales, sobre todo en el sector publico, sobre todo en el sector públicos. Para llevar a cabo este propósito, la metaevaluación aparece en el campo de la pedagogía como la categoría mas apropiada para orientar un proyecto de investigación en evaluación de la evaluación, en este caso, de profesores universitarios y maestros de básica y media. Nota de contenido :
-Resumen.
-Palabras claves.
-Introducción.
-La metaevaluación.
-Funciones.
-Una práctica social.
-Referencias.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25661 No. 105 Septiembre 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 25662 No. 105 Septiembre 2014 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El respeto por el ocho hecho en casa / Alexander Ruiz Silva en Educación y Cultura, No. 105 (Septiembre 2014)
[Artículo]
Título : El respeto por el ocho hecho en casa Tipo de documento : texto impreso Autores : Alexander Ruiz Silva, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 59-60 Idioma : Español (spa) Materias : EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
APRENDIZAJE
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : El autor conoció el mundo de la escuela a partir de sus propias experiencias, como le sucede a todo el mundo, muchos años antes de que esta se convierta en un concepto, en algo sobre lo cual reflexionar, leer, discutir, escribir. La conocí de una manera peculiar. Tiempo despues conocí la otra ausencia, la que de manera permanente se encargaba de construir el presente, la ausencia de aquellas experiencias que ya no vuelven, es decir, la conciencia del pasado.
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 59-60[Artículo] El respeto por el ocho hecho en casa [texto impreso] / Alexander Ruiz Silva, Autor . - 2014 . - p. 59-60.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 59-60
Materias : EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
APRENDIZAJE
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : El autor conoció el mundo de la escuela a partir de sus propias experiencias, como le sucede a todo el mundo, muchos años antes de que esta se convierta en un concepto, en algo sobre lo cual reflexionar, leer, discutir, escribir. La conocí de una manera peculiar. Tiempo despues conocí la otra ausencia, la que de manera permanente se encargaba de construir el presente, la ausencia de aquellas experiencias que ya no vuelven, es decir, la conciencia del pasado. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25661 No. 105 Septiembre 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 25662 No. 105 Septiembre 2014 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Preguntas por el sentido de la educación en Colombia / Luis Alberto Martínez Boom en Educación y Cultura, No. 105 (Septiembre 2014)
[Artículo]
Título : Preguntas por el sentido de la educación en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Alberto Martínez Boom, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 61-65 Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA EDUCATIVA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
LEGISLACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
EDUCACIÓNResumen : En momentos en los que la educativo y lo político se volvieron cuestiones técnicas; en tiempos en los que educacion y política muestran fracasos, malestares y limitaciones, esta mesa convoca a preguntarnos por el sentido que tiene educar hoy.
La educación comienza a ser, a partir de aquí, un problema de los economistas y no de los sujetos que en ella intervienen, tampoco de las instituciones que se supone los forman, mucho menos de la pedagogía.Nota de contenido : -Uno. El informe compartir.
-Dos. La cuestión de la ley.
-Tres. La educación como "calidad de la educación".
-Epílogo.
-Referencias bibliográficas.
-Notas.
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 61-65[Artículo] Preguntas por el sentido de la educación en Colombia [texto impreso] / Luis Alberto Martínez Boom, Autor . - 2014 . - p. 61-65.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 61-65
Materias : POLÍTICA EDUCATIVA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
LEGISLACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
EDUCACIÓNResumen : En momentos en los que la educativo y lo político se volvieron cuestiones técnicas; en tiempos en los que educacion y política muestran fracasos, malestares y limitaciones, esta mesa convoca a preguntarnos por el sentido que tiene educar hoy.
La educación comienza a ser, a partir de aquí, un problema de los economistas y no de los sujetos que en ella intervienen, tampoco de las instituciones que se supone los forman, mucho menos de la pedagogía.Nota de contenido : -Uno. El informe compartir.
-Dos. La cuestión de la ley.
-Tres. La educación como "calidad de la educación".
-Epílogo.
-Referencias bibliográficas.
-Notas.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25661 No. 105 Septiembre 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 25662 No. 105 Septiembre 2014 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Estrategias y mediciones pedagógicas : tensiones y relaciones con el saber escolar / José Darwin Lenis Mejía en Educación y Cultura, No. 105 (Septiembre 2014)
[Artículo]
Título : Estrategias y mediciones pedagógicas : tensiones y relaciones con el saber escolar Tipo de documento : texto impreso Autores : José Darwin Lenis Mejía, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 66-71 Idioma : Español (spa) Materias : ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
PEDAGOGÍA
SABERClasificación: P1 Resumen : El objetivo principal de este articulo académico es revisar acepciones y relaciones entre los conceptos saber, mediación y estrategia pedagógica, referir su campo de circulación, discursos y sus movilidades internas/externas visibles en la escuela, especialmente en las prácticas pedagógicas de aula. "Un asunto es el saber enseñar, es decir, pensar el objeto de estudio en su estado "natural", otro asunto clave es el saber enseñando por el maestro, como este presenta y enseña el objeto de estudio, y otro final y diferente es el saber aprehendido por los estudiantes". Nota de contenido :
-Resumen.
-Palabras claves.
-Saber y práctica pedagógica.
-Estrategias y mediciones pedagógicas.
-Referencias bibliográficas.
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 66-71[Artículo] Estrategias y mediciones pedagógicas : tensiones y relaciones con el saber escolar [texto impreso] / José Darwin Lenis Mejía, Autor . - 2014 . - p. 66-71.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 66-71
Materias : ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
PEDAGOGÍA
SABERClasificación: P1 Resumen : El objetivo principal de este articulo académico es revisar acepciones y relaciones entre los conceptos saber, mediación y estrategia pedagógica, referir su campo de circulación, discursos y sus movilidades internas/externas visibles en la escuela, especialmente en las prácticas pedagógicas de aula. "Un asunto es el saber enseñar, es decir, pensar el objeto de estudio en su estado "natural", otro asunto clave es el saber enseñando por el maestro, como este presenta y enseña el objeto de estudio, y otro final y diferente es el saber aprehendido por los estudiantes". Nota de contenido :
-Resumen.
-Palabras claves.
-Saber y práctica pedagógica.
-Estrategias y mediciones pedagógicas.
-Referencias bibliográficas.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25661 No. 105 Septiembre 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 25662 No. 105 Septiembre 2014 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La comunidad magisterial : protagonista estratégica del cambio de época / Gonzalo Arcila Ramirez en Educación y Cultura, No. 105 (Septiembre 2014)
[Artículo]
Título : La comunidad magisterial : protagonista estratégica del cambio de época Tipo de documento : texto impreso Autores : Gonzalo Arcila Ramirez, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 72-75 Idioma : Español (spa) Materias : COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
FECODE (FEDERACIÓN COLOMBIANA DE EDUCADORES)
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
MAGISTERIO COLOMBIANOClasificación: E1 Resumen : El presente articulo, se remite a los debates que hace veinte años hicieron posible la ley general de educación, y precisa el protagonismo del movimiento pedagógico y FECODE en su elaboración. Muestra las vicisitudes de las políticas gubernamentales en ese lapso y, así mismo, el surgimiento de la necesidad de abordar términos de cambio de época la educacion y la cultura artística y científica. Por ultimo, postula que, enfrentar los retos del cambio de época requiere el surgimiento por el magisterio, de una nueva voluntad fáustica. Nota de contenido :
-Resumen.
-Palabras claves.
-El rediseño tecnocrático del estado y la tarea de debilitar a FECODE.
-Notas.
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 72-75[Artículo] La comunidad magisterial : protagonista estratégica del cambio de época [texto impreso] / Gonzalo Arcila Ramirez, Autor . - 2014 . - p. 72-75.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 72-75
Materias : COLOMBIA-LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
FECODE (FEDERACIÓN COLOMBIANA DE EDUCADORES)
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
MAGISTERIO COLOMBIANOClasificación: E1 Resumen : El presente articulo, se remite a los debates que hace veinte años hicieron posible la ley general de educación, y precisa el protagonismo del movimiento pedagógico y FECODE en su elaboración. Muestra las vicisitudes de las políticas gubernamentales en ese lapso y, así mismo, el surgimiento de la necesidad de abordar términos de cambio de época la educacion y la cultura artística y científica. Por ultimo, postula que, enfrentar los retos del cambio de época requiere el surgimiento por el magisterio, de una nueva voluntad fáustica. Nota de contenido :
-Resumen.
-Palabras claves.
-El rediseño tecnocrático del estado y la tarea de debilitar a FECODE.
-Notas.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25661 No. 105 Septiembre 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 25662 No. 105 Septiembre 2014 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Oxígeno, obra teatral de Hoffman y Djerassi : no todo en ciencia es conciencia / Edgar Torres Cárdenas en Educación y Cultura, No. 105 (Septiembre 2014)
[Artículo]
Título : Oxígeno, obra teatral de Hoffman y Djerassi : no todo en ciencia es conciencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Edgar Torres Cárdenas, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 76-77 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : TEATRO EN LA EDUCACIÓN
OXÍGENO (OBRA TEATRAL)-CRITICA E INTERPRETACIÓN
TEATRO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PEDAGOGÍA
CULTURAClasificación: H8 Resumen : Después de instaurado el premio nobel, en 2001 el rey Gustavo de Suecia decidió conmemorar los 100 años del premio nobel adjudicando un premio retrospectivo a un químico anterior al año 1901 y con esa idea escribirían una de las obras de teatro mas geniales sobre el descubrimiento del oxigeno. La obra teatral a la cual nos estamos refiriendo se titula Oxygen, y en la pagina de performances de Djerassi se cuenta desde 1999 hasta 2013, mas de 80 estrenos en todo el mundo.
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 76-77[Artículo] Oxígeno, obra teatral de Hoffman y Djerassi : no todo en ciencia es conciencia [texto impreso] / Edgar Torres Cárdenas, Autor . - 2014 . - p. 76-77.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 105 (Septiembre 2014) . - p. 76-77
Materias : TEATRO EN LA EDUCACIÓN
OXÍGENO (OBRA TEATRAL)-CRITICA E INTERPRETACIÓN
TEATRO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PEDAGOGÍA
CULTURAClasificación: H8 Resumen : Después de instaurado el premio nobel, en 2001 el rey Gustavo de Suecia decidió conmemorar los 100 años del premio nobel adjudicando un premio retrospectivo a un químico anterior al año 1901 y con esa idea escribirían una de las obras de teatro mas geniales sobre el descubrimiento del oxigeno. La obra teatral a la cual nos estamos refiriendo se titula Oxygen, y en la pagina de performances de Djerassi se cuenta desde 1999 hasta 2013, mas de 80 estrenos en todo el mundo. Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25661 No. 105 Septiembre 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 25662 No. 105 Septiembre 2014 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible