Título : |
Aportes a la investigación escolar : obstáculos que encuentran los maestros en formacion inicial en la elaboración de unidades didácticas de enfoque investigador |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Nelly Janneth Ruiz Pacheco, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. Facultad de Ciencias y Educación |
Fecha de publicación : |
2012 |
Número de páginas : |
144 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8782-18-8 |
Nota general : |
Incluye referencias bibliográficas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA FORMACIÓN DOCENTE CURRÍCULO PEDAGOGÍA
|
Clasificación: |
I3 |
Resumen : |
Investigación educativa ha proporcionado análisis y diagnósticos generales que permiten esclarecer qué factores poseen una mayor incidencia en la determinación del nivel de calidad de la enseñanza y en la generación de los aprendizajes perseguidos . Y entre esos factores destacan, junto a otros de distinta naturaleza (económicos, de infraestructura, motivacionales, curriculares, etc.), los relativos a los procesos de formación del profesorado y a las estrategias de enseñanza que se implementan en las aulas. En nuestro caso nos hemos interesado particularmente en la formación de los docentes de infantil y primaria sobre la estrategia de enseñanza por investigación escolar, en el ámbito del currículo y del conocimiento del medio. Las propuestas de investigación escolar actuales definen secuencias de actividades muy diferentes y alejadas de las que son mayoritarias en nuestras aulas. El enfoque investigador tiene una amplia trayectoria histórica, en la que son hitos importantes las aportaciones de autores como Dewey, Kilpatric (1921), Piaget, Aebli, Freinet, Tonucci, Giordan, etc. Con esa base, se han ido gestando progresivamente las actuales estrategias de enseñanza por investigación, en el paradigma socio-constructivista |
Nota de contenido : |
Capitulo 1. Marco teórico y antecedentes de investigación.
Capitulo 2. Formación del problema y diseño de la investigación.
Capitulo 3. Resultados.
Capitulo 4. Conclusiones y perspectivas de investigación. |
Aportes a la investigación escolar : obstáculos que encuentran los maestros en formacion inicial en la elaboración de unidades didácticas de enfoque investigador [texto impreso] / Nelly Janneth Ruiz Pacheco, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. Facultad de Ciencias y Educación, 2012 . - 144 p. ISBN : 978-958-8782-18-8 Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español ( spa)
Materias : |
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA FORMACIÓN DOCENTE CURRÍCULO PEDAGOGÍA
|
Clasificación: |
I3 |
Resumen : |
Investigación educativa ha proporcionado análisis y diagnósticos generales que permiten esclarecer qué factores poseen una mayor incidencia en la determinación del nivel de calidad de la enseñanza y en la generación de los aprendizajes perseguidos . Y entre esos factores destacan, junto a otros de distinta naturaleza (económicos, de infraestructura, motivacionales, curriculares, etc.), los relativos a los procesos de formación del profesorado y a las estrategias de enseñanza que se implementan en las aulas. En nuestro caso nos hemos interesado particularmente en la formación de los docentes de infantil y primaria sobre la estrategia de enseñanza por investigación escolar, en el ámbito del currículo y del conocimiento del medio. Las propuestas de investigación escolar actuales definen secuencias de actividades muy diferentes y alejadas de las que son mayoritarias en nuestras aulas. El enfoque investigador tiene una amplia trayectoria histórica, en la que son hitos importantes las aportaciones de autores como Dewey, Kilpatric (1921), Piaget, Aebli, Freinet, Tonucci, Giordan, etc. Con esa base, se han ido gestando progresivamente las actuales estrategias de enseñanza por investigación, en el paradigma socio-constructivista |
Nota de contenido : |
Capitulo 1. Marco teórico y antecedentes de investigación.
Capitulo 2. Formación del problema y diseño de la investigación.
Capitulo 3. Resultados.
Capitulo 4. Conclusiones y perspectivas de investigación. |
|  |