Título : |
Colombia amarga |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Germán Castro Caycedo, Autor |
Mención de edición : |
2 ed |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Planeta |
Fecha de publicación : |
2012 |
Número de páginas : |
362 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-42-2682-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DESPLAZAMIENTO FORZADO-COLOMBIA VIOLENCIA-COLOMBIA PROBLEMAS SOCIALES CRÓNICAS PERIODÍSTICAS-COLOMBIA
|
Clasificación: |
CS23 |
Resumen : |
La obra narra la violencia que vivió el país en todas sus manifestaciones, la cual llegó con la invasión de América y que se agudizó en la época de la República. Así, Caicedo hace evidente el éxodo que en las últimas décadas llevó a millares de pobladores de la zona andina a emigrar hacia las deshabitadas selvas colombianas para tratar de rehacer sus vidas, lejos de los enfrentamientos armados.
Entre tanto, otros pobladores intentando mejorar sus condiciones de vida, a falta del apoyo estatal, lograron llegar a otras tierras como Venezuela, Ecuador y el Caribe, pero en forma de mercado humano, fortaleciendo los lazos de esclavitud; o hacia los Estados Unidos y Europa portando drogas. Finalmente, como consecuencia de los enfrentamientos de las fuerzas de poder que dirigían la nación con fines expansionistas, se encontraba el drama del indígena, obligado a abandonar sus territorios en pro de el desarrollo territorial de la nación. |
Nota de contenido : |
La violencia aún es igual.
Aún se dan bala godos y cachiporros.
El genocidio continúa.
La conquista del Darién.
La rubiera.
Se vende 80 indios.
Los Veintiocheros.
Las Mulas.
los exodos.
Yavareté. y otros relatos más. |
Colombia amarga [texto impreso] / Germán Castro Caycedo, Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Planeta, 2012 . - 362 p. ISBN : 978-958-42-2682-2 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
DESPLAZAMIENTO FORZADO-COLOMBIA VIOLENCIA-COLOMBIA PROBLEMAS SOCIALES CRÓNICAS PERIODÍSTICAS-COLOMBIA
|
Clasificación: |
CS23 |
Resumen : |
La obra narra la violencia que vivió el país en todas sus manifestaciones, la cual llegó con la invasión de América y que se agudizó en la época de la República. Así, Caicedo hace evidente el éxodo que en las últimas décadas llevó a millares de pobladores de la zona andina a emigrar hacia las deshabitadas selvas colombianas para tratar de rehacer sus vidas, lejos de los enfrentamientos armados.
Entre tanto, otros pobladores intentando mejorar sus condiciones de vida, a falta del apoyo estatal, lograron llegar a otras tierras como Venezuela, Ecuador y el Caribe, pero en forma de mercado humano, fortaleciendo los lazos de esclavitud; o hacia los Estados Unidos y Europa portando drogas. Finalmente, como consecuencia de los enfrentamientos de las fuerzas de poder que dirigían la nación con fines expansionistas, se encontraba el drama del indígena, obligado a abandonar sus territorios en pro de el desarrollo territorial de la nación. |
Nota de contenido : |
La violencia aún es igual.
Aún se dan bala godos y cachiporros.
El genocidio continúa.
La conquista del Darién.
La rubiera.
Se vende 80 indios.
Los Veintiocheros.
Las Mulas.
los exodos.
Yavareté. y otros relatos más. |
|  |