Título : |
El individualismo democrático de John Dewey : reflexiones en torno a la construcción de una cultura democrática |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Diego Antonio Pineda Rivera, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana |
Fecha de publicación : |
2012 |
Colección : |
Laureata |
Número de páginas : |
502 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-716-539-6 |
Nota general : |
Incluye bibliografía.
Es una tesis doctoral. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
FILOSOFÍA POLÍTICA FILOSOFÍA ESTADOUNIDENSE INDIVIDUALISMO DEMOCRACIA Y CRISIS DEWEY, JOHN, 1859-1952-CRITICA E INTERPRETACIÓN
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
En contraste con diversas formas de “viejo individualismo” y en diálogo con la tradición individualista norteamericana (Emerson, Whitman, James), la presente Tesis Doctoral se propone mostrar, desde la perspectiva de John Dewey en qué consiste, por una parte, un individualismo que sea compatible con la democracia, entendida como “forma de vida”, y no sólo como forma de gobierno; y, por la otra, por qué y cómo la auténtica democracia sólo es posible cuando los individuos son, en palabras de Dewey, “el centro y la consumación de la experiencia”. Tras definir el individualismo democrático en el contexto de la filosofía de la experiencia del filósofo norteamericano, el trabajo intenta delinear los rasgos esenciales de la concepción de democracia como “forma de vida”, para, finalmente, abordar las consecuencias que ello tiene para la construcción de una cultura democrática en aspectos tan fundamentales de ésta como el trabajo, la ciencia, la tecnología, el arte, la religión y la filosofía. |
Nota de contenido : |
PARTE 1: antecedentes y presupuestos del individualismo democrático de John Dewey.
Capitulo 1. Del viejo individualismo a una cultura de libre circulación.
Capitulo 2. Las fuentes de un nuevo individualismo: Emerson, Whitman, james.
Capitulo 3. De la individualidad perdida a la filosofía de la experiencia como fundamento del individualismo democrático.
PARTE 2: De la democracia como forma de gobierno a la democracia como forma de vida.
capitulo 4. La defensa deweyana de la democracia como modo de organización social.
Capitulo 5. Hacia una comprensión de la democracia como modo de vida personal.
PARTE 3. Claves para la construcción de una cultura democrática.
Capitulo 6. Trabajo, ciencia y tecnología: la construcción de las bases materiales de una cultura democrática.
Capitulo 7. La reconstrucción del arte, la religión, y la filosofía desde la perspectiva del individualismo democrático.
Reflexiones finales.
APÉNDICE
-Lista completa de los textos de John Dewey (tomados de sus obras en inglés) que fueron utilizados en este trabajo. |
El individualismo democrático de John Dewey : reflexiones en torno a la construcción de una cultura democrática [texto impreso] / Diego Antonio Pineda Rivera, Autor . - Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana, 2012 . - 502 p. - ( Laureata) . ISSN : 978-958-716-539-6 Incluye bibliografía.
Es una tesis doctoral. Idioma : Español ( spa)
Materias : |
FILOSOFÍA POLÍTICA FILOSOFÍA ESTADOUNIDENSE INDIVIDUALISMO DEMOCRACIA Y CRISIS DEWEY, JOHN, 1859-1952-CRITICA E INTERPRETACIÓN
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
En contraste con diversas formas de “viejo individualismo” y en diálogo con la tradición individualista norteamericana (Emerson, Whitman, James), la presente Tesis Doctoral se propone mostrar, desde la perspectiva de John Dewey en qué consiste, por una parte, un individualismo que sea compatible con la democracia, entendida como “forma de vida”, y no sólo como forma de gobierno; y, por la otra, por qué y cómo la auténtica democracia sólo es posible cuando los individuos son, en palabras de Dewey, “el centro y la consumación de la experiencia”. Tras definir el individualismo democrático en el contexto de la filosofía de la experiencia del filósofo norteamericano, el trabajo intenta delinear los rasgos esenciales de la concepción de democracia como “forma de vida”, para, finalmente, abordar las consecuencias que ello tiene para la construcción de una cultura democrática en aspectos tan fundamentales de ésta como el trabajo, la ciencia, la tecnología, el arte, la religión y la filosofía. |
Nota de contenido : |
PARTE 1: antecedentes y presupuestos del individualismo democrático de John Dewey.
Capitulo 1. Del viejo individualismo a una cultura de libre circulación.
Capitulo 2. Las fuentes de un nuevo individualismo: Emerson, Whitman, james.
Capitulo 3. De la individualidad perdida a la filosofía de la experiencia como fundamento del individualismo democrático.
PARTE 2: De la democracia como forma de gobierno a la democracia como forma de vida.
capitulo 4. La defensa deweyana de la democracia como modo de organización social.
Capitulo 5. Hacia una comprensión de la democracia como modo de vida personal.
PARTE 3. Claves para la construcción de una cultura democrática.
Capitulo 6. Trabajo, ciencia y tecnología: la construcción de las bases materiales de una cultura democrática.
Capitulo 7. La reconstrucción del arte, la religión, y la filosofía desde la perspectiva del individualismo democrático.
Reflexiones finales.
APÉNDICE
-Lista completa de los textos de John Dewey (tomados de sus obras en inglés) que fueron utilizados en este trabajo. |
|  |