
Revista internacional magisterio : educacion y pedagogia Mención de fecha: Jul. - Ago. 2014 Fecha de aparición : 04/12/2014 |
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
25916 | No. 69 Jul.-Ago. 2014 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Contruyendo paz, una realidad posible : entrevista a Eric D. Dawson / Darío Ayarza en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 69 (Jul. - Ago. 2014)
[Artículo]
Título : Contruyendo paz, una realidad posible : entrevista a Eric D. Dawson Tipo de documento : texto impreso Autores : Darío Ayarza, Autor ; Eric D. Dawson, Persona entrevistada Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 11-14 Idioma : Español (spa) Materias : COLECCIÓN JUEGOS DE PAZ (OBRAS PEDAGÓGICAS)-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ACTIVIDADES CREATIVAS Y TRABAJOS EN CLASE
CONVIVENCIA ESCOLARClasificación: E1 Resumen : Su vinculación con Peace First comienza desde que era estudiante en la Universidad de Harvard. Ha sido merecedor de numerosos premios y distinciones, entre ellod el del Fondo de Youth Services America para Emprendedores sociales, el ECO de Fellowship Verde para el servicio público, la Fellowship de Ashoka para emprendedores sociales líderes, y Pop! Innovación social de Becas de Tecnología.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 11-14[Artículo] Contruyendo paz, una realidad posible : entrevista a Eric D. Dawson [texto impreso] / Darío Ayarza, Autor ; Eric D. Dawson, Persona entrevistada . - 2014 . - p. 11-14.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 11-14
Materias : COLECCIÓN JUEGOS DE PAZ (OBRAS PEDAGÓGICAS)-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ACTIVIDADES CREATIVAS Y TRABAJOS EN CLASE
CONVIVENCIA ESCOLARClasificación: E1 Resumen : Su vinculación con Peace First comienza desde que era estudiante en la Universidad de Harvard. Ha sido merecedor de numerosos premios y distinciones, entre ellod el del Fondo de Youth Services America para Emprendedores sociales, el ECO de Fellowship Verde para el servicio público, la Fellowship de Ashoka para emprendedores sociales líderes, y Pop! Innovación social de Becas de Tecnología. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25916 No. 69 Jul.-Ago. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Los proyectos de aula y la renovación de las prácticas escolares : claves para la formulación de una pedagogía integral / Harold Beltrán Jiménez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 69 (Jul. - Ago. 2014)
[Artículo]
Título : Los proyectos de aula y la renovación de las prácticas escolares : claves para la formulación de una pedagogía integral Tipo de documento : texto impreso Autores : Harold Beltrán Jiménez, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 16-20 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : PROYECTOS DE AULA
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
PEDAGOGÍAClasificación: P1 Resumen : "Este artículo presenta una perspectiva de los proyectos de aula como referentes de una pedagogía integral. La argumentación describe el aporte que hacen a la renovación pedagógica en aspectos como: la orientación transdisciplinar, la integración curricular, el trabajo colaborativo, la inclusión, el uso de las TIC, los vínculos con la investigación y la innovación, el impacto en la sistemacidad, el rigor y la evaluación. Se concluye con una reflexión que afirma la vigencia de los proyectos de aula y su impacto en la escuela contemporánea." Nota de contenido :
-Introducción.
-Retrospectiva y actualidad de los proyectos de aula.
-Pero, ¿Qué es un proyecto de aula?
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 16-20[Artículo] Los proyectos de aula y la renovación de las prácticas escolares : claves para la formulación de una pedagogía integral [texto impreso] / Harold Beltrán Jiménez, Autor . - 2014 . - p. 16-20.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 16-20
Materias : PROYECTOS DE AULA
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
PEDAGOGÍAClasificación: P1 Resumen : "Este artículo presenta una perspectiva de los proyectos de aula como referentes de una pedagogía integral. La argumentación describe el aporte que hacen a la renovación pedagógica en aspectos como: la orientación transdisciplinar, la integración curricular, el trabajo colaborativo, la inclusión, el uso de las TIC, los vínculos con la investigación y la innovación, el impacto en la sistemacidad, el rigor y la evaluación. Se concluye con una reflexión que afirma la vigencia de los proyectos de aula y su impacto en la escuela contemporánea." Nota de contenido :
-Introducción.
-Retrospectiva y actualidad de los proyectos de aula.
-Pero, ¿Qué es un proyecto de aula?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25916 No. 69 Jul.-Ago. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Experiencias de investigación en educación durante la formación docente inicial, una estrategia didáctica para ser integrada a dispositivos pedagógicos en instituciones de educación superior del sistema de formación docente / Cristina Rafaela Ricci en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 69 (Jul. - Ago. 2014)
[Artículo]
Título : Experiencias de investigación en educación durante la formación docente inicial, una estrategia didáctica para ser integrada a dispositivos pedagógicos en instituciones de educación superior del sistema de formación docente Tipo de documento : texto impreso Autores : Cristina Rafaela Ricci, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 22-28 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ENSEÑANZA
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
EDUCACIÓN SUPERIOR
EDUCACIÓN SUPERIOR-ARGENTINAClasificación: I3 Resumen : "La inclusión de estudiantes en investigación durante si formacion inicial, constituye una estrategia didáctica que, articulada con otras estrategias especificas de la pedagogía de la formacion, puede generar dispositivos pedagógicos altamente formativos. Con el fin de avalar este postulado, se presentan algunos fundamentos político-educativo y teóricos, junto con algunos análisis de experiencias de investigación en educación , realizados durante la formacion , en los últimos diez años, en los institutos superiores de formacion docente No. 41 y No. 102 (Buenos Aires), hechos a partir de las voces de los estudiantes." Nota de contenido : -Fundamentos político-educativos.
-Fundamentos teóricos.
-Experiencias de investigación en educación durante la formación docente inicial: las voces de los estudiantes.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 22-28[Artículo] Experiencias de investigación en educación durante la formación docente inicial, una estrategia didáctica para ser integrada a dispositivos pedagógicos en instituciones de educación superior del sistema de formación docente [texto impreso] / Cristina Rafaela Ricci, Autor . - 2014 . - p. 22-28.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 22-28
Materias : INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ENSEÑANZA
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
EDUCACIÓN SUPERIOR
EDUCACIÓN SUPERIOR-ARGENTINAClasificación: I3 Resumen : "La inclusión de estudiantes en investigación durante si formacion inicial, constituye una estrategia didáctica que, articulada con otras estrategias especificas de la pedagogía de la formacion, puede generar dispositivos pedagógicos altamente formativos. Con el fin de avalar este postulado, se presentan algunos fundamentos político-educativo y teóricos, junto con algunos análisis de experiencias de investigación en educación , realizados durante la formacion , en los últimos diez años, en los institutos superiores de formacion docente No. 41 y No. 102 (Buenos Aires), hechos a partir de las voces de los estudiantes." Nota de contenido : -Fundamentos político-educativos.
-Fundamentos teóricos.
-Experiencias de investigación en educación durante la formación docente inicial: las voces de los estudiantes.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25916 No. 69 Jul.-Ago. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La ética del cuidado como estrategia convivencial en el aula de clase "el aula que soñamos" / Sonia Camacho Quintero en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 69 (Jul. - Ago. 2014)
[Artículo]
Título : La ética del cuidado como estrategia convivencial en el aula de clase "el aula que soñamos" Tipo de documento : texto impreso Autores : Sonia Camacho Quintero, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 30-37 Nota general : Incluye referencias y nota Idioma : Español (spa) Materias : CONVIVENCIA ESCOLAR
PROYECTOS DE AULA
ÉTICA-ENSEÑANZA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : "Proyecto desarrollado con estudiantes y docentes de primero de primaria, basado en la metodología investigación acción en el aula, con un enfoque de Marco Lógico. Las aulas son espacios en los cuales se gestan diferentes interacciones, orientadas por liderazgo, preferencias, aceptación, rechazos e imitación. En estos procesos influyen las familias, los docentes, el contexto y las reglas implícitas de los grupos; asi, es posible generar prácticas conjuntas de exploración, sensibilización y formación, que favorezcan la adquisición de valores y permitan experimentar la acaptación y reconocimiento mutuo, partiendo del cuidar y ser cuidado como eje convivencial." Nota de contenido :
-Introducción.
-Proyecto de aula.
-Algunas conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 30-37[Artículo] La ética del cuidado como estrategia convivencial en el aula de clase "el aula que soñamos" [texto impreso] / Sonia Camacho Quintero, Autor . - 2014 . - p. 30-37.
Incluye referencias y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 30-37
Materias : CONVIVENCIA ESCOLAR
PROYECTOS DE AULA
ÉTICA-ENSEÑANZA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : "Proyecto desarrollado con estudiantes y docentes de primero de primaria, basado en la metodología investigación acción en el aula, con un enfoque de Marco Lógico. Las aulas son espacios en los cuales se gestan diferentes interacciones, orientadas por liderazgo, preferencias, aceptación, rechazos e imitación. En estos procesos influyen las familias, los docentes, el contexto y las reglas implícitas de los grupos; asi, es posible generar prácticas conjuntas de exploración, sensibilización y formación, que favorezcan la adquisición de valores y permitan experimentar la acaptación y reconocimiento mutuo, partiendo del cuidar y ser cuidado como eje convivencial." Nota de contenido :
-Introducción.
-Proyecto de aula.
-Algunas conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25916 No. 69 Jul.-Ago. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Una mirada crítica a los proyectos de aula / Augusto Carrillo Sabogal en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 69 (Jul. - Ago. 2014)
[Artículo]
Título : Una mirada crítica a los proyectos de aula Tipo de documento : texto impreso Autores : Augusto Carrillo Sabogal, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 38-43 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : PROYECTOS DE AULA
PLANEACION
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTEResumen : "A partir de un testimonio de vida, el autor realiza algunas reflexiones en torno a las características y propiedades de los "proyectos de aula". al tiempo, aborda con mirada crítica una descripción de la realidad educativa colombiana, especialmente de los ámbitos que se resisten a implementar estrategias pedagógicas que transformen la escuela y la proyecten como motor de la transformación social." Nota de contenido :
-Aprender vs enseñanza.
-Reconocer la capacidad negociadora de los estudiantes.
-De las relaciones teoría-práctica.
-Reflexiones finales.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 38-43[Artículo] Una mirada crítica a los proyectos de aula [texto impreso] / Augusto Carrillo Sabogal, Autor . - 2014 . - p. 38-43.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 38-43
Materias : PROYECTOS DE AULA
PLANEACION
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTEResumen : "A partir de un testimonio de vida, el autor realiza algunas reflexiones en torno a las características y propiedades de los "proyectos de aula". al tiempo, aborda con mirada crítica una descripción de la realidad educativa colombiana, especialmente de los ámbitos que se resisten a implementar estrategias pedagógicas que transformen la escuela y la proyecten como motor de la transformación social." Nota de contenido :
-Aprender vs enseñanza.
-Reconocer la capacidad negociadora de los estudiantes.
-De las relaciones teoría-práctica.
-Reflexiones finales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25916 No. 69 Jul.-Ago. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Una experiencia de lectura en una escuela de Susques / Santusa Flores en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 69 (Jul. - Ago. 2014)
[Artículo]
Título : Una experiencia de lectura en una escuela de Susques Tipo de documento : texto impreso Autores : Santusa Flores, Autor ; Sandra Edith Orellana, Autor ; Beatriz Zulema Tapia, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 44-49 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : ANIMACIÓN A LA LECTURA
PROMOCIÓN DE LA LECTURA
CUENTOS POPULARES
PROYECTOS DE AULA
EDUCACIÓN-ARGENTINAResumen : "En la siguiente presentación se realiza un recorrido que describe la creación de la propuesta "una experiencia de lectura de cuentos y sus versiones en una escuela de Susques", considerando los diferentes elementos que intervinieron en ella; desde las condiciones física y de formación, hasta el papel de la coordinadora en durante el proceso, incluyendo, como punto fundamental, la importancia de realizar un seguimiento personalizado a cada uno de los alumnos, buscando que, de esta manera, sea posible atender las necesidades de los alumnos con dificultades personales y sociales." Nota de contenido :
-Contextualización de la provincia de Juyuy.
-Acerca de la comunidad educativa.
-¿Cómo surgió esta propuesta?.
-El rol de la coordinación en el acompañamiento del proyecto.
-La propuesta de lectura de cuentos.
-Apreciaciones finales.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 44-49[Artículo] Una experiencia de lectura en una escuela de Susques [texto impreso] / Santusa Flores, Autor ; Sandra Edith Orellana, Autor ; Beatriz Zulema Tapia, Autor . - 2014 . - p. 44-49.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 44-49
Materias : ANIMACIÓN A LA LECTURA
PROMOCIÓN DE LA LECTURA
CUENTOS POPULARES
PROYECTOS DE AULA
EDUCACIÓN-ARGENTINAResumen : "En la siguiente presentación se realiza un recorrido que describe la creación de la propuesta "una experiencia de lectura de cuentos y sus versiones en una escuela de Susques", considerando los diferentes elementos que intervinieron en ella; desde las condiciones física y de formación, hasta el papel de la coordinadora en durante el proceso, incluyendo, como punto fundamental, la importancia de realizar un seguimiento personalizado a cada uno de los alumnos, buscando que, de esta manera, sea posible atender las necesidades de los alumnos con dificultades personales y sociales." Nota de contenido :
-Contextualización de la provincia de Juyuy.
-Acerca de la comunidad educativa.
-¿Cómo surgió esta propuesta?.
-El rol de la coordinación en el acompañamiento del proyecto.
-La propuesta de lectura de cuentos.
-Apreciaciones finales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25916 No. 69 Jul.-Ago. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible alfabetização de crianças das classes populares em são Gonçalo : construindo caminhos no diálogo escola básica-universidade / Mairce Araujo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 69 (Jul. - Ago. 2014)
[Artículo]
Título : alfabetização de crianças das classes populares em são Gonçalo : construindo caminhos no diálogo escola básica-universidade Tipo de documento : texto impreso Autores : Mairce Araujo, Autor ; Luana Valeriano, Autor ; Rose Mary Magdallena, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 50-54 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Portugués (por) Materias : ALFABETIZACIÓN
FORMACIÓN
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROYECTOS DE AULA
EDUCACIÓN PRIMARIA-BRASIL
EDUCACIÓN-BRASILResumen : "Este articulo tiene como objetivo compartir experiencias sobre la alfabetización práctica. Buscando entrelazar la investigación y la formación, con la escuela como centralidad (canarias, 2005), las accione de investigación desarrolladas en colaboración con los maestros de la escuela primaria. Aquí nos centramos en la experiencia en el proyecto "Mobile planetario". Las propuestas de Freinet y las concepciones de Freire son la base de nuestra reflexión. Los senderos recorridos por el diálogo sobre investigación escuela universitaria nos ha permitido (re)inventar maneras de construir una alfabetización poderosa y significativa para los niños y adultos." Nota de contenido : -Contexto do relato: uma breve aprensentação.
-Descobrindo estrelas, (re)inventado práticas no cotidiano escolar.
-Viajando no palnetário móvel...
-Ampliando a refflexão sobre o processo vivido.
-considerações finais, ainda que provisórias.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 50-54[Artículo] alfabetização de crianças das classes populares em são Gonçalo : construindo caminhos no diálogo escola básica-universidade [texto impreso] / Mairce Araujo, Autor ; Luana Valeriano, Autor ; Rose Mary Magdallena, Autor . - 2014 . - p. 50-54.
Incluye referencias y notas
Idioma : Portugués (por)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 50-54
Materias : ALFABETIZACIÓN
FORMACIÓN
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROYECTOS DE AULA
EDUCACIÓN PRIMARIA-BRASIL
EDUCACIÓN-BRASILResumen : "Este articulo tiene como objetivo compartir experiencias sobre la alfabetización práctica. Buscando entrelazar la investigación y la formación, con la escuela como centralidad (canarias, 2005), las accione de investigación desarrolladas en colaboración con los maestros de la escuela primaria. Aquí nos centramos en la experiencia en el proyecto "Mobile planetario". Las propuestas de Freinet y las concepciones de Freire son la base de nuestra reflexión. Los senderos recorridos por el diálogo sobre investigación escuela universitaria nos ha permitido (re)inventar maneras de construir una alfabetización poderosa y significativa para los niños y adultos." Nota de contenido : -Contexto do relato: uma breve aprensentação.
-Descobrindo estrelas, (re)inventado práticas no cotidiano escolar.
-Viajando no palnetário móvel...
-Ampliando a refflexão sobre o processo vivido.
-considerações finais, ainda que provisórias.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25916 No. 69 Jul.-Ago. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Una propuesta para la prevención del bullying a través del juego temático de roles / Daniel Rosas Álvarez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 69 (Jul. - Ago. 2014)
[Artículo]
Título : Una propuesta para la prevención del bullying a través del juego temático de roles Tipo de documento : texto impreso Autores : Daniel Rosas Álvarez, Autor ; Claudia Amézquita Rescalvo, Autor ; Griselda Conde Sustayta, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 56-60 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : BULLYING
ACOSO ESCOLAR
MATONEO ESCOLAR
JUEGOS Y APRENDIZAJE
JUEGO DE ROLES
EDUCACIÓN PREESCOLARClasificación: E1 Resumen : "La presente propuesta se fundamenta en el paradigma histórico-cultural de Vygotski (2004), cuyo objetivo es describir la importancia del juego de roles en la prevención del bullying en la edad preescolar. Como constatación de nuestra experiencia hemos observado que el juego de roles permite a los niños adquirir habilidades que les facilitan relacionarse de una forma colaborativa y armoniosa con sus compañeros, lo cual, consideramos, podría actuar como un fuerte medio en la prevención del bullying" Nota de contenido :
-El bullying como una problemática de gran relevancia social.
-Prevención tradicional del Bullying.
-El juego de roles como propuesta para la prevención del bullying.
-Relato de experiencias.
-Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 56-60[Artículo] Una propuesta para la prevención del bullying a través del juego temático de roles [texto impreso] / Daniel Rosas Álvarez, Autor ; Claudia Amézquita Rescalvo, Autor ; Griselda Conde Sustayta, Autor . - 2014 . - p. 56-60.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 56-60
Materias : BULLYING
ACOSO ESCOLAR
MATONEO ESCOLAR
JUEGOS Y APRENDIZAJE
JUEGO DE ROLES
EDUCACIÓN PREESCOLARClasificación: E1 Resumen : "La presente propuesta se fundamenta en el paradigma histórico-cultural de Vygotski (2004), cuyo objetivo es describir la importancia del juego de roles en la prevención del bullying en la edad preescolar. Como constatación de nuestra experiencia hemos observado que el juego de roles permite a los niños adquirir habilidades que les facilitan relacionarse de una forma colaborativa y armoniosa con sus compañeros, lo cual, consideramos, podría actuar como un fuerte medio en la prevención del bullying" Nota de contenido :
-El bullying como una problemática de gran relevancia social.
-Prevención tradicional del Bullying.
-El juego de roles como propuesta para la prevención del bullying.
-Relato de experiencias.
-Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25916 No. 69 Jul.-Ago. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Los proyectos de aula como fuente de construcción de saber pedagógico / Rosa Julia Guzman Rodriguez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 69 (Jul. - Ago. 2014)
[Artículo]
Título : Los proyectos de aula como fuente de construcción de saber pedagógico Tipo de documento : texto impreso Autores : Rosa Julia Guzman Rodriguez, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 62-67 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : SABER PEDAGÓGICO
PROYECTOS DE AULA
PEDAGOGÍAClasificación: P1 Resumen : "Los proyectos de aula son una estrategia de enseñanza que ha cobrado fuerza de unos años para acá, debido a su potencial de integración de áreas disciplinares y a la posibilidad que ofrecen para establecer conexiones, tanto con las ideas previas de los estudiantes, como con la realidad de sus entornos. En este articulo se hace énfasis en su potencial de aprendizaje para los profesores y, en especial, en la construcción del saber pedagógico. Durante la primera parte se hace una breve presentación de los fundamentos pedagógicos de los proyectos de aula. En la segunda parte se presentan algunas reflexiones en torno a la construcción de saber pedagógico de los proyectos de aula. En la segunda parte se presentan algunas reflexiones en torno a la construcción de saber pedagógico y, finalmente se presenta la relación entre los proyectos de aula y la construcción de saber pedagógico." Nota de contenido :
-El concepto de proyecto de aula.
-La construcción de saber pedagógico.
-Los proyectos de aula y el saber pedagógico.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 62-67[Artículo] Los proyectos de aula como fuente de construcción de saber pedagógico [texto impreso] / Rosa Julia Guzman Rodriguez, Autor . - 2014 . - p. 62-67.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 62-67
Materias : SABER PEDAGÓGICO
PROYECTOS DE AULA
PEDAGOGÍAClasificación: P1 Resumen : "Los proyectos de aula son una estrategia de enseñanza que ha cobrado fuerza de unos años para acá, debido a su potencial de integración de áreas disciplinares y a la posibilidad que ofrecen para establecer conexiones, tanto con las ideas previas de los estudiantes, como con la realidad de sus entornos. En este articulo se hace énfasis en su potencial de aprendizaje para los profesores y, en especial, en la construcción del saber pedagógico. Durante la primera parte se hace una breve presentación de los fundamentos pedagógicos de los proyectos de aula. En la segunda parte se presentan algunas reflexiones en torno a la construcción de saber pedagógico de los proyectos de aula. En la segunda parte se presentan algunas reflexiones en torno a la construcción de saber pedagógico y, finalmente se presenta la relación entre los proyectos de aula y la construcción de saber pedagógico." Nota de contenido :
-El concepto de proyecto de aula.
-La construcción de saber pedagógico.
-Los proyectos de aula y el saber pedagógico.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25916 No. 69 Jul.-Ago. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Experiencias de aula en Bogotá / Alcaldia Mayor de Santa Fe de Bogota, Secretaria de Educacion del Distrito en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 69 (Jul. - Ago. 2014)
[Artículo]
Título : Experiencias de aula en Bogotá Tipo de documento : texto impreso Autores : Alcaldia Mayor de Santa Fe de Bogota Secretaria de Educacion del Distrito, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 69-72 Idioma : Español (spa) Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-BOGOTÁ
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PARA LA PAZ
PROYECTOS DE AULANota de contenido :
-Club de niños animalistas de Colombia: héroes de carne y hueso.
-Doctor clown: risas, narices rojas y vocación.
-"Caminos de Paz", un proyecto para sanar las heridas de la guerra.
-El lenguaje del silencio.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 69-72[Artículo] Experiencias de aula en Bogotá [texto impreso] / Alcaldia Mayor de Santa Fe de Bogota Secretaria de Educacion del Distrito, Autor . - 2014 . - p. 69-72.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 69-72
Materias : CALIDAD DE LA EDUCACIÓN-BOGOTÁ
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PARA LA PAZ
PROYECTOS DE AULANota de contenido :
-Club de niños animalistas de Colombia: héroes de carne y hueso.
-Doctor clown: risas, narices rojas y vocación.
-"Caminos de Paz", un proyecto para sanar las heridas de la guerra.
-El lenguaje del silencio.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25916 No. 69 Jul.-Ago. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El fútbol colombiano lleva una sotana por dentro / Carlos Fernando Álvarez C. en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 69 (Jul. - Ago. 2014)
[Artículo]
Título : El fútbol colombiano lleva una sotana por dentro Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Fernando Álvarez C., Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 74-77 Nota general : Incluye referencias y nota Idioma : Español (spa) Materias : FÚTBOL-COLOMBIA
FÚTBOL-HISTORIA
FÚTBOL-ENSEÑANZAClasificación: CS17 Resumen : El origen del fútbol colombiano carece de una fecha fundacional comprobada y afloran las diferentes paternidades regionales. Nota de contenido : -La enseñanza en los colegios.
-Con sotana.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 74-77[Artículo] El fútbol colombiano lleva una sotana por dentro [texto impreso] / Carlos Fernando Álvarez C., Autor . - 2014 . - p. 74-77.
Incluye referencias y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 74-77
Materias : FÚTBOL-COLOMBIA
FÚTBOL-HISTORIA
FÚTBOL-ENSEÑANZAClasificación: CS17 Resumen : El origen del fútbol colombiano carece de una fecha fundacional comprobada y afloran las diferentes paternidades regionales. Nota de contenido : -La enseñanza en los colegios.
-Con sotana.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25916 No. 69 Jul.-Ago. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El fútbol en paz comienza en los colegios / Robert Steenkist L. en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 69 (Jul. - Ago. 2014)
[Artículo]
Título : El fútbol en paz comienza en los colegios Tipo de documento : texto impreso Autores : Robert Steenkist L., Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 78-81 Idioma : Español (spa) Materias : FÚTBOL-COLOMBIA
FÚTBOL-ENSEÑANZA
CONVIVENCIA
EDUCACIÓN PARA LA PAZClasificación: CS17 Resumen : Es una iniciativa que invita a la convivencia en el fútbol colombiano integra a las instituciones como un centro de trabajo importante, para que los estudiantes de los establecimientos educativos impregnen de responsabilidad a jugadores y asistentes en lograr que este deporte vuelva a ser un plan apto para toda la familia y la comunidad educativa, también, un lugar para encontrarse con fanáticos que se emocionan con su equipo pero que nunca se enfrentan con los rivales, ni de forma física ni verbal.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 78-81[Artículo] El fútbol en paz comienza en los colegios [texto impreso] / Robert Steenkist L., Autor . - 2014 . - p. 78-81.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 78-81
Materias : FÚTBOL-COLOMBIA
FÚTBOL-ENSEÑANZA
CONVIVENCIA
EDUCACIÓN PARA LA PAZClasificación: CS17 Resumen : Es una iniciativa que invita a la convivencia en el fútbol colombiano integra a las instituciones como un centro de trabajo importante, para que los estudiantes de los establecimientos educativos impregnen de responsabilidad a jugadores y asistentes en lograr que este deporte vuelva a ser un plan apto para toda la familia y la comunidad educativa, también, un lugar para encontrarse con fanáticos que se emocionan con su equipo pero que nunca se enfrentan con los rivales, ni de forma física ni verbal. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25916 No. 69 Jul.-Ago. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El desarrollo del control inhibitorio durante la infancia / María Fernanda Cobo Charry en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 69 (Jul. - Ago. 2014)
[Artículo]
Título : El desarrollo del control inhibitorio durante la infancia Tipo de documento : texto impreso Autores : María Fernanda Cobo Charry, Autor ; Gregorio García Aguilar, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 82-85 Idioma : Español (spa) Materias : INHIBICIÓN (PSICOLOGÍA)
INFANCIA
INHIBICIÓN COGNOSCITIVA
CEREBRO INFANTIL
CONTROL INHIBITORIO
EDUCACIÓN INFANTILClasificación: E3 Resumen : "El presente articulo plantea una revisión sobre la importancia del desarrollo del control inhibitorio o inhibición cognoscitiva, durante la infancia, como un proceso fundamental que otorga al individuo la regulación sobre tareas complejas, permitiendo la exclusión de información irrelevante. Para ellos, se precisan conceptos básicos aportados por la investigación neurocientífica y se pone de manifiesto la relación existente entre el contexto socio-cultural y el desarrollo cerebral infantil como binomio inseparable. Finalmente, se esbozan las implicaciones educativas de los hallazgos empíricos en el campo del control cognoscitivo."
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 82-85[Artículo] El desarrollo del control inhibitorio durante la infancia [texto impreso] / María Fernanda Cobo Charry, Autor ; Gregorio García Aguilar, Autor . - 2014 . - p. 82-85.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 82-85
Materias : INHIBICIÓN (PSICOLOGÍA)
INFANCIA
INHIBICIÓN COGNOSCITIVA
CEREBRO INFANTIL
CONTROL INHIBITORIO
EDUCACIÓN INFANTILClasificación: E3 Resumen : "El presente articulo plantea una revisión sobre la importancia del desarrollo del control inhibitorio o inhibición cognoscitiva, durante la infancia, como un proceso fundamental que otorga al individuo la regulación sobre tareas complejas, permitiendo la exclusión de información irrelevante. Para ellos, se precisan conceptos básicos aportados por la investigación neurocientífica y se pone de manifiesto la relación existente entre el contexto socio-cultural y el desarrollo cerebral infantil como binomio inseparable. Finalmente, se esbozan las implicaciones educativas de los hallazgos empíricos en el campo del control cognoscitivo." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25916 No. 69 Jul.-Ago. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La experiencia de aprender y los vehículos del saber en las escuelas / Elena Ramírez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 69 (Jul. - Ago. 2014)
[Artículo]
Título : La experiencia de aprender y los vehículos del saber en las escuelas Tipo de documento : texto impreso Autores : Elena Ramírez, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 86-89 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : TIC (TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION)-ENSEÑANZA
LIBROS DE TEXTO
COMPUTADORES EN LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN Y COMUNICACION
DOCENTES Y TIC
MÉTODOS DE ENSEÑANZAClasificación: E1 Resumen : "Las tecnologías de la información y la comunicación pueden cambiar la relación que estudiantes y docentes han establecido hasta ahora, por medio del uso generalizado del libro texto, con el conocimiento. Pero no se trata solo de adaptarlas a la estructura actuales medios de enseñanza, sino de crear nuevas prácticas que se sostengan sobre materiales recreados desde las propias condiciones en que se desenvuelven las tareas educativas." Nota de contenido :
-Lenguajes y medios.
-Nuevas prácticas para la construcción del conocimiento.
-Profesorado y tecnologías.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 86-89[Artículo] La experiencia de aprender y los vehículos del saber en las escuelas [texto impreso] / Elena Ramírez, Autor . - 2014 . - p. 86-89.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 86-89
Materias : TIC (TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION)-ENSEÑANZA
LIBROS DE TEXTO
COMPUTADORES EN LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN Y COMUNICACION
DOCENTES Y TIC
MÉTODOS DE ENSEÑANZAClasificación: E1 Resumen : "Las tecnologías de la información y la comunicación pueden cambiar la relación que estudiantes y docentes han establecido hasta ahora, por medio del uso generalizado del libro texto, con el conocimiento. Pero no se trata solo de adaptarlas a la estructura actuales medios de enseñanza, sino de crear nuevas prácticas que se sostengan sobre materiales recreados desde las propias condiciones en que se desenvuelven las tareas educativas." Nota de contenido :
-Lenguajes y medios.
-Nuevas prácticas para la construcción del conocimiento.
-Profesorado y tecnologías.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25916 No. 69 Jul.-Ago. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El liderazgo pedagógico y el oficio del rector / Francisco Cajiao Restrepo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 69 (Jul. - Ago. 2014)
[Artículo]
Título : El liderazgo pedagógico y el oficio del rector Tipo de documento : texto impreso Autores : Francisco Cajiao Restrepo, Autor Fecha de publicación : 2014 Artículo en la página : p. 90-93 Idioma : Español (spa) Materias : ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
DIRECTIVOS DOCENTES
DIRECTIVOS DOCENTES-FUNCIONES
LIDERAZGO
PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN-PASTO (COLOMBIA)Clasificación: P1 Resumen : "En una memorable jornada de trabajo con rectores de los colegios oficiales de la ciudad Pasto, pensaron en una metáfora muy ilustrativa de lo que podría ser un camino para comprender el rol de los rectores es la del capitán de barco. Se busca coherencia con la normatividad actual, los rectores deben ser los protagonistas principales de los comités de calidad de las entidades territoriales, pues son ellos quienes deben liderar el desarrollo de los planes y programas definidos en el nivel local." Nota de contenido :
-Llevar la nave a buen puerto.
-La comprensión del oficio.
-El papel de los rectores.
-Problema de la eficacia.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 90-93[Artículo] El liderazgo pedagógico y el oficio del rector [texto impreso] / Francisco Cajiao Restrepo, Autor . - 2014 . - p. 90-93.
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 69 (Jul. - Ago. 2014) . - p. 90-93
Materias : ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
DIRECTIVOS DOCENTES
DIRECTIVOS DOCENTES-FUNCIONES
LIDERAZGO
PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN-PASTO (COLOMBIA)Clasificación: P1 Resumen : "En una memorable jornada de trabajo con rectores de los colegios oficiales de la ciudad Pasto, pensaron en una metáfora muy ilustrativa de lo que podría ser un camino para comprender el rol de los rectores es la del capitán de barco. Se busca coherencia con la normatividad actual, los rectores deben ser los protagonistas principales de los comités de calidad de las entidades territoriales, pues son ellos quienes deben liderar el desarrollo de los planes y programas definidos en el nivel local." Nota de contenido :
-Llevar la nave a buen puerto.
-La comprensión del oficio.
-El papel de los rectores.
-Problema de la eficacia.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25916 No. 69 Jul.-Ago. 2014 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible