
Pontificia Universidad Javeriana
localizada en :
Bogotá
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (17)



Título : El carácter de la verdadera filosofía en David Hume Tipo de documento : texto impreso Autores : Ángela Calvo de Saavedra, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana Fecha de publicación : 2012 Colección : Laureata Número de páginas : 566 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-716-583-8 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : HUME, DAVID, 1711-1776-CRITICA E INTERPRETACÓN
HUSSERL, EDMUND, 1859-1938-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FENOMENOLOGÍA
ESCEPTICISMO
FILOSOFÍA ESCOCESA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : Preocupado por el descrédito de la filosofía en el ámbito de la sociedad moderna, y convencido de la importancia de que recuperase su voz en la esfera pública -interesada en la configuración de una sociedad pluralista y tolerante en perspectiva cosmopolita-, David Hume dedicó su vida a un proyecto crítico y constructivo: la concepción de la 'verdadera filosofía', capaz de combatir la falsa filosofía, en su época, aliada con la superstición. Este libro articula el giro decisivo que da Hume en la concepción y práctica de la filosofía a partir de tres metáforas: la conquista de la capital, el anatomista y el pintor y el viaje escéptico. En la primera, se precisan el tema y el método de la 'verdadera filosofía'. En la segunda, se destaca el carácter práctico y comunicacional de la filosofía, orientada por un interés ético-político. Yen la tercera, se plantea la figura novedosa de una ciencia escéptica, que rehabilita la doxa como génesis y fuente de legitimación de todo conocimiento. La 'verdadera filosofía' tiene una dimensión normativa que la autora explora en la construcción del punto de vista moral general e intersubjetivo, cuyos artífices son la simpatía y la conversación. A partir de la reconstrucción ampliada del diálogo que Husserl sostuvo con el pensamiento de Hume, este trabajo propone comprender la ciencia de la naturaleza humana como fenomenología detrascendentalizada, animada por el actuar comunicacional. En este horizonte, la 'verdadera filosofía' se interpreta como filosofía razonable. Nota de contenido :
-David Hume en la escuela de la fenomenología.
-Advertencia bibliografica sobre las referencias a las obras de David Hume.
-Introducción.
Capitulo 1. A la conquista de la capital.
Capitulo 2. El anatomista y el pintor.
Interludio. La anatomia del entendimiento (Understanding)
Capitulo 3. Del "Monstruo" al "Jugador": Escepticismo y "Verdadera filosofía".
Capitulo 4. ¿Puede ser normativa una ciencia escéptica? reflexión, corrección y justificación en la ciencia de la naturaleza humana.
La reflexión.
La corrección.
El problema de la justificación: ¿Cómo ser razonable?El carácter de la verdadera filosofía en David Hume [texto impreso] / Ángela Calvo de Saavedra, Autor . - Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana, 2012 . - 566 p. - (Laureata) .
ISBN : 978-958-716-583-8
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : HUME, DAVID, 1711-1776-CRITICA E INTERPRETACÓN
HUSSERL, EDMUND, 1859-1938-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FENOMENOLOGÍA
ESCEPTICISMO
FILOSOFÍA ESCOCESA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : Preocupado por el descrédito de la filosofía en el ámbito de la sociedad moderna, y convencido de la importancia de que recuperase su voz en la esfera pública -interesada en la configuración de una sociedad pluralista y tolerante en perspectiva cosmopolita-, David Hume dedicó su vida a un proyecto crítico y constructivo: la concepción de la 'verdadera filosofía', capaz de combatir la falsa filosofía, en su época, aliada con la superstición. Este libro articula el giro decisivo que da Hume en la concepción y práctica de la filosofía a partir de tres metáforas: la conquista de la capital, el anatomista y el pintor y el viaje escéptico. En la primera, se precisan el tema y el método de la 'verdadera filosofía'. En la segunda, se destaca el carácter práctico y comunicacional de la filosofía, orientada por un interés ético-político. Yen la tercera, se plantea la figura novedosa de una ciencia escéptica, que rehabilita la doxa como génesis y fuente de legitimación de todo conocimiento. La 'verdadera filosofía' tiene una dimensión normativa que la autora explora en la construcción del punto de vista moral general e intersubjetivo, cuyos artífices son la simpatía y la conversación. A partir de la reconstrucción ampliada del diálogo que Husserl sostuvo con el pensamiento de Hume, este trabajo propone comprender la ciencia de la naturaleza humana como fenomenología detrascendentalizada, animada por el actuar comunicacional. En este horizonte, la 'verdadera filosofía' se interpreta como filosofía razonable. Nota de contenido :
-David Hume en la escuela de la fenomenología.
-Advertencia bibliografica sobre las referencias a las obras de David Hume.
-Introducción.
Capitulo 1. A la conquista de la capital.
Capitulo 2. El anatomista y el pintor.
Interludio. La anatomia del entendimiento (Understanding)
Capitulo 3. Del "Monstruo" al "Jugador": Escepticismo y "Verdadera filosofía".
Capitulo 4. ¿Puede ser normativa una ciencia escéptica? reflexión, corrección y justificación en la ciencia de la naturaleza humana.
La reflexión.
La corrección.
El problema de la justificación: ¿Cómo ser razonable?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24417 LH2 07008 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Coyuntura política / Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (2002)
Título : Coyuntura política Tipo de documento : texto impreso Autores : Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Editorial : Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana Fecha de publicación : 2002 Número de páginas : 20 p Idioma : Español (spa) Palabras clave : GLOBALIZACION-AMERICA LATINA
ECONOMIA COLOMBIANA
COYUNTURA ECONOMICA
POLITICA SOCIAL
COYUNTURA SOCIALClasificación: CS14 Nota de contenido : Palabras para iniciar un dialogo / Adriana Delgado Gutiérrez.
Reivindicación del sector defensa en Colombia / Juan Carlos Ruiz Vásquez.
América Latina y la globalización / Consuelo Ahumada.
Los cambios en el sistema internacional y los nuevos desafíos para la seguridad / Maria Antonieta Huerta.
Las diferentes funciones de las políticas sociales / Raúl Velásquez. Mecanismos para el funcionamiento de la integración andina / Edgar Vieira Posada. Estrategias de comunicación política y opinión publica : aciertos y desaciertos / Alberto E. Cienfuegos R.
La relegitimación de lo local : una visión desde el nuevo contexto del conflicto / Pablo Franky M.
Guerra y paz : percepciones y negociaciones / Manuel E. Salamanca.Coyuntura política [texto impreso] / Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales . - Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana, 2002 . - 20 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : GLOBALIZACION-AMERICA LATINA
ECONOMIA COLOMBIANA
COYUNTURA ECONOMICA
POLITICA SOCIAL
COYUNTURA SOCIALClasificación: CS14 Nota de contenido : Palabras para iniciar un dialogo / Adriana Delgado Gutiérrez.
Reivindicación del sector defensa en Colombia / Juan Carlos Ruiz Vásquez.
América Latina y la globalización / Consuelo Ahumada.
Los cambios en el sistema internacional y los nuevos desafíos para la seguridad / Maria Antonieta Huerta.
Las diferentes funciones de las políticas sociales / Raúl Velásquez. Mecanismos para el funcionamiento de la integración andina / Edgar Vieira Posada. Estrategias de comunicación política y opinión publica : aciertos y desaciertos / Alberto E. Cienfuegos R.
La relegitimación de lo local : una visión desde el nuevo contexto del conflicto / Pablo Franky M.
Guerra y paz : percepciones y negociaciones / Manuel E. Salamanca.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000106391 AVCS14 02019 FOLLETO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Archivo Vertical Disponible El cristianismo en el debate político contemporáneo : discusion de las tesis de Marcel Gauchet y de Alexis de Tocqueville / Luis Fernando Múnera Congote (2012)
Título : El cristianismo en el debate político contemporáneo : discusion de las tesis de Marcel Gauchet y de Alexis de Tocqueville Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Fernando Múnera Congote, Autor ; Paul Valadier, Prefacio, etc Editorial : Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana Fecha de publicación : 2012 Número de páginas : 380 Pi ISBN/ISSN/DL : 978-958-716-528-9 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : GAUCHET, MARCEL, 1946-CRITICA E INTERPRETACIÓN
TOCQUEVILLE, ALEXIS DE, 1805-1859-CRITICA E INTERPRETACIÓN
DEMOCRACIA Y CRISIS
POLÍTICA
CRISTIANISMO
RELIGIÓN Y POLÍTICAClasificación: CS14 Resumen : El trabajo de Luis Fernando Múnera conduce a visitar dos testigos de estas tradiciones: uno contemporáneo, el filosofo francés Marcel Gauchet, y el otro el sociólogo Alexis de Tocqueville, aristócrata que vivió en el siglo XIX. Este libro no se limita a informar sobre dos pensamientos fuertes y muy actuales, sino que brinda a los lectores los medios para pensar en la actualidad las cuestiones difíciles que plantean las relaciones, siempre diferentes según los tiempos y los países, entre estas dos instituciones que distingue el cristianismo: el Estado y la religión. Nota de contenido :
Primera parte. La "salida de la religión" en el pensamiento de Marcel Gauchet. Análisis estructural de los principios de la formación de la política moderna.
1. Las sociedades primitiva. el momento de la no diferenciación de lo político y lo religioso.
2. La emergencia del Estado.
3. El cristianismo "la religión de la salida de la religión".
Segunda parte. La salida de la religión y la genealogía de la modernidad política. Un enfoque histórico.
4. Salida de la religión y nacimiento de la democracia.
5. La democracia: un proyecto inacabado.
Tercera parte. El lugar de la religión en pensamiento tocqueviliano de la democracia.
6. La noción tocqueviliana de la democracia.
7. La república democrática. Un equilibrio frágil.
8. Sobre la religión en el mundo de la igualdad y de la libertad.
Cuarta parte. Religión y democracia en un mundo desencantado.
9. ¿Un mundo desencantado? diálogo con Marcel Gauchet.
10. La articulación política del cristianismo en la democracia contemporánea.
Conclusión general.El cristianismo en el debate político contemporáneo : discusion de las tesis de Marcel Gauchet y de Alexis de Tocqueville [texto impreso] / Luis Fernando Múnera Congote, Autor ; Paul Valadier, Prefacio, etc . - Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana, 2012 . - 380 Pi.
ISBN : 978-958-716-528-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : GAUCHET, MARCEL, 1946-CRITICA E INTERPRETACIÓN
TOCQUEVILLE, ALEXIS DE, 1805-1859-CRITICA E INTERPRETACIÓN
DEMOCRACIA Y CRISIS
POLÍTICA
CRISTIANISMO
RELIGIÓN Y POLÍTICAClasificación: CS14 Resumen : El trabajo de Luis Fernando Múnera conduce a visitar dos testigos de estas tradiciones: uno contemporáneo, el filosofo francés Marcel Gauchet, y el otro el sociólogo Alexis de Tocqueville, aristócrata que vivió en el siglo XIX. Este libro no se limita a informar sobre dos pensamientos fuertes y muy actuales, sino que brinda a los lectores los medios para pensar en la actualidad las cuestiones difíciles que plantean las relaciones, siempre diferentes según los tiempos y los países, entre estas dos instituciones que distingue el cristianismo: el Estado y la religión. Nota de contenido :
Primera parte. La "salida de la religión" en el pensamiento de Marcel Gauchet. Análisis estructural de los principios de la formación de la política moderna.
1. Las sociedades primitiva. el momento de la no diferenciación de lo político y lo religioso.
2. La emergencia del Estado.
3. El cristianismo "la religión de la salida de la religión".
Segunda parte. La salida de la religión y la genealogía de la modernidad política. Un enfoque histórico.
4. Salida de la religión y nacimiento de la democracia.
5. La democracia: un proyecto inacabado.
Tercera parte. El lugar de la religión en pensamiento tocqueviliano de la democracia.
6. La noción tocqueviliana de la democracia.
7. La república democrática. Un equilibrio frágil.
8. Sobre la religión en el mundo de la igualdad y de la libertad.
Cuarta parte. Religión y democracia en un mundo desencantado.
9. ¿Un mundo desencantado? diálogo con Marcel Gauchet.
10. La articulación política del cristianismo en la democracia contemporánea.
Conclusión general.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24564 LCS14 07044 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Curso de actualización : leer y escribir (c2003)
Título : Curso de actualización : leer y escribir Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Editorial : Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana Fecha de publicación : c2003 Otro editor: Caracas [Venezuela] : Fundación Cisneros Colección : La hora del maestro Número de páginas : 1 DVD (5 h, 20 min.) Il. : sonido, color Nota general : Fue realizado para El Programa de Actualización de Maestros en Educación (AME) de la Fundación Cisneros Caracas, Venezuela Idioma : Español (spa) Clasificación: E11 Curso de actualización : leer y escribir [documento proyectable o vídeo] . - Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana : Caracas [Venezuela] : Fundación Cisneros, c2003 . - 1 DVD (5 h, 20 min.) : sonido, color. - (La hora del maestro) .
Fue realizado para El Programa de Actualización de Maestros en Educación (AME) de la Fundación Cisneros Caracas, Venezuela
Idioma : Español (spa)
Clasificación: E11 Contenido :
- Curso de actualización : leer y escribir : el argumento / Nelson García Gaitán (c2003)
- Curso de actualización : leer y escribir : enseñanza inicial de lectura y escritura / Nelson García Gaitán (c2003)
- Curso de actualización : leer y escribir : la escritura y la formación investigativa en el maestro / Nelson García Gaitán (c2003)
- Curso de actualización : leer y escribir : narración / Nelson García Gaitán (c2003)
- Curso de actualización : leer y escribir : la lectura de textos en la escuela / Nelson García Gaitán (c2003)
- Curso de actualización : leer y escribir : lectura, escritura, medios y nuevas tecnologías / Nelson García Gaitán (c2003)
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25174 DVDE11 01073 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible
Título : Curso de actualización : leer y escribir : el argumento Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Nelson García Gaitán, Director artístico ; Jorge Andrés Botero, Productor ; Ruth Viasús, Libretista ; Elver Cárdenas, Fotógrafo ; Ricardo Pineda, Fotógrafo ; Marta Helena Barreto R. ; Fernando Moreno, Músico ; Ana María Lara, Narrador Editorial : Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana Fecha de publicación : c2003 Otro editor: Caracas [Venezuela] : Fundación Cisneros Colección : La hora del maestro Número de páginas : 1 DVD (54 min.) Il. : sonido, color Nota general : Fue realizado para El Programa de Actualización de Maestros en Educación (AME) de la Fundación Cisneros Caracas, Venezuela Idioma : Español (spa) Materias : ESCRITURA-HISTORIA
TEXTO ARGUMENTATIVO
JUEGOS EDUCATIVOS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
FORMACIÓN DOCENTE
DOCENTES
PELÍCULAS DOCUMENTALESClasificación: E11 Resumen : Un argumento es una prueba o razón para justificar algo como verdad o como falso, es un discurso dirigido. Es la expresión oral o escrita de un razonamiento. La cualidad fundamental de un argumento es la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera sentido o significación que se dirige al interlocutor con diferentes propósitos. En este vídeo se muestra como se hace por medio de ayudas didácticas. Curso de actualización : leer y escribir : el argumento [documento proyectable o vídeo] / Nelson García Gaitán, Director artístico ; Jorge Andrés Botero, Productor ; Ruth Viasús, Libretista ; Elver Cárdenas, Fotógrafo ; Ricardo Pineda, Fotógrafo ; Marta Helena Barreto R. ; Fernando Moreno, Músico ; Ana María Lara, Narrador . - Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana : Caracas [Venezuela] : Fundación Cisneros, c2003 . - 1 DVD (54 min.) : sonido, color. - (La hora del maestro) .
Fue realizado para El Programa de Actualización de Maestros en Educación (AME) de la Fundación Cisneros Caracas, Venezuela
Idioma : Español (spa)
Materias : ESCRITURA-HISTORIA
TEXTO ARGUMENTATIVO
JUEGOS EDUCATIVOS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
FORMACIÓN DOCENTE
DOCENTES
PELÍCULAS DOCUMENTALESClasificación: E11 Resumen : Un argumento es una prueba o razón para justificar algo como verdad o como falso, es un discurso dirigido. Es la expresión oral o escrita de un razonamiento. La cualidad fundamental de un argumento es la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera sentido o significación que se dirige al interlocutor con diferentes propósitos. En este vídeo se muestra como se hace por medio de ayudas didácticas. Curso de actualización : leer y escribir : enseñanza inicial de lectura y escritura / Nelson García Gaitán (c2003)
PermalinkCurso de actualización : leer y escribir : la escritura y la formación investigativa en el maestro / Nelson García Gaitán (c2003)
PermalinkCurso de actualización : leer y escribir : lectura, escritura, medios y nuevas tecnologías / Nelson García Gaitán (c2003)
PermalinkCurso de actualización : leer y escribir : la lectura de textos en la escuela / Nelson García Gaitán (c2003)
PermalinkPermalinkPermalinkLa Escuela que los niños perciben : aportes para construir una cultura de paz desde la gestión institucional / Maria Elena Manjarres Pena (2001)
PermalinkPermalinkEl individualismo democrático de John Dewey : reflexiones en torno a la construcción de una cultura democrática / Diego Antonio Pineda Rivera (2012)
PermalinkInvestigación y formación de docentes en español como lengua extranjera. Teoría y práctica / Nancy Agray Vargas (2021)
Permalink