
Autor Martha Craven Nussbaum
|
Documentos disponibles escritos por este autor (13)



El conocimiento del amor : ensayos sobre filosofía y literatura / Martha Craven Nussbaum (c1990, 2005)
Título : El conocimiento del amor : ensayos sobre filosofía y literatura Otros títulos : Love's knowledge Tipo de documento : texto impreso Autores : Martha Craven Nussbaum, Autor Editorial : Madrid [España] : Antonio Machado Libros Fecha de publicación : c1990, 2005 Colección : Teoría y crítica Número de páginas : 694 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7774-769-7 Idioma : Español (spa) Materias : AMOR
AMOR EN LA LITERATURA
CONOCIMIENTO
ÉTICA Y MORAL
LITERATURA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : En los últimos años, el diálogo de la filosofía con disciplinas ajenas a sí misma ha dejado de ser una grata excepción o una feliz anomalía para instalarse en el corazón de esta actividad incluso en el marco de la filosofía más académica. En ese sentido, como señala su autora, estos ensayos examinan algunas cuestiones funda mentales sobre las relaciones entre filosofía y literatura: la relación que éstos mantienen con los estilo y el contenido en el examen de cuestiones éticas; la naturaleza de la atención y del conocimiento ético, así como la relación que éstos mantienen con los estilos y las formas de escritura, o la función de las emociones en la deliberación y el auto-conocimiento. Nota de contenido :
-Prefacio.
-Agradecimientos.
-Relación de títulos y de títulos abreviados.
1. Introducción: forma y contenido, filosofía y literatura.
2. El discernimiento de la percepción: una concepción aristotélica de la racionalidad pública y privada.
3. Platón: sobre la conmensurabilidad y el deseo.
4. Cristales imperfectos: la copa dorado de James y la literatura y la imaginación moral.
5. "Delicadamente consciente y altamente responsable" la literatura y la imaginación moral.
6. Equilibrio perceptivo: teoría literaria y teoría ética.
7. Percepción y revolución: la princesa casamassima y la imaginación política.
8. Sofistica sobre las convenciones.
9. Leer para vivir.
10. Ficciones del alma.
11. El conocimiento del amor.
12. Emociones narrativas: la genealogía del amor de Beckett.
13. El amor y el individuo: adecuación romántica y aspiración platónica.
14. El brazo de Stterforth: el amor y el punto de vista moral.
15. Humanidad trascendente.El conocimiento del amor : ensayos sobre filosofía y literatura = Love's knowledge [texto impreso] / Martha Craven Nussbaum, Autor . - Madrid [España] : Antonio Machado Libros, c1990, 2005 . - 694 p. - (Teoría y crítica) .
ISBN : 978-84-7774-769-7
Idioma : Español (spa)
Materias : AMOR
AMOR EN LA LITERATURA
CONOCIMIENTO
ÉTICA Y MORAL
LITERATURA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : En los últimos años, el diálogo de la filosofía con disciplinas ajenas a sí misma ha dejado de ser una grata excepción o una feliz anomalía para instalarse en el corazón de esta actividad incluso en el marco de la filosofía más académica. En ese sentido, como señala su autora, estos ensayos examinan algunas cuestiones funda mentales sobre las relaciones entre filosofía y literatura: la relación que éstos mantienen con los estilo y el contenido en el examen de cuestiones éticas; la naturaleza de la atención y del conocimiento ético, así como la relación que éstos mantienen con los estilos y las formas de escritura, o la función de las emociones en la deliberación y el auto-conocimiento. Nota de contenido :
-Prefacio.
-Agradecimientos.
-Relación de títulos y de títulos abreviados.
1. Introducción: forma y contenido, filosofía y literatura.
2. El discernimiento de la percepción: una concepción aristotélica de la racionalidad pública y privada.
3. Platón: sobre la conmensurabilidad y el deseo.
4. Cristales imperfectos: la copa dorado de James y la literatura y la imaginación moral.
5. "Delicadamente consciente y altamente responsable" la literatura y la imaginación moral.
6. Equilibrio perceptivo: teoría literaria y teoría ética.
7. Percepción y revolución: la princesa casamassima y la imaginación política.
8. Sofistica sobre las convenciones.
9. Leer para vivir.
10. Ficciones del alma.
11. El conocimiento del amor.
12. Emociones narrativas: la genealogía del amor de Beckett.
13. El amor y el individuo: adecuación romántica y aspiración platónica.
14. El brazo de Stterforth: el amor y el punto de vista moral.
15. Humanidad trascendente.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25236 LH2 07283 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades En préstamo hasta El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la reforma en la educación liberal / Martha Craven Nussbaum (c1997, 2016)
Título : El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la reforma en la educación liberal Otros títulos : Cultivating humanity: a classical defense of reform in liberal education Tipo de documento : texto impreso Autores : Martha Craven Nussbaum, Autor ; Juana Pailaya, Traductor Editorial : Barcelona [España] : Paidos Fecha de publicación : c1997, 2016 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Planeta Colección : Paidos basica núm. 123 Número de páginas : 338 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-42-5120-6 Idioma : Español (spa) Materias : SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN HUMANISTA
EDUCACIÓN LIBERAL
SÓCRATES, 470 A.C.-399 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FEMINISMO
MUJERES-ASPECTOS SOCIALES
SEXUALIDAD HUMANA
CONSTRUCCIÓN SOCIALClasificación: CS19 Resumen : "La educación superior debe tener por meta crear una comunidad de personas que desarrollen el pensamiento crítico, que busquen la verdad más allá de las barreras de clase, género y nacionalidad, que respeten la diversidad y la humanidad de otros.
Eso creían Sócrates y Séneca. Eso creían los fundadores del sistema universitario norteamericano, que ofrece, más que carreras específicas, una preparación general para llegar a ser un buen ciudadano. Y eso cree Martha C. Nussbaum, quien aquí establece los tres valores primordiales de lo que entiende por educación liberal: el examen crítico de uno mismo, el ideal del ciudadano del mundo y el desarrollo de la imaginación narrativa.
Mediante el análisis de cursos, currículos y prácticas institucionales, El cultivo de la humanidad quiere mostrar hasta qué punto estos valores están presentes en facultades y universidades, tras instaurarse diversas reformas tendentes a la integración de estudios multiculturales y de minorías. Y, ante el temor de algunos al relativismo moral que creen que se expandiría con estas reformas, Nussbaum asegura que estudiar y aprender sobre un tema no tendría por qué corroer nuestro juicio moral sobre él."Nota de contenido :
Prefacio.
Introducción. La educación Antigua y la academia del pensamiento.
1. El autoexamen en Sócrates.
2. Ciudadanos del mundo.
3. La imaginación narrativa.
4. El estudio de culturas no occidentales.
5. Estudios de la mujer.
6. El estudio de la sexualidad humana.
7. Sócrates en la universidad religiosa.
Conclusión. La “nueva” educación liberal.El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la reforma en la educación liberal = Cultivating humanity: a classical defense of reform in liberal education [texto impreso] / Martha Craven Nussbaum, Autor ; Juana Pailaya, Traductor . - Barcelona [España] : Paidos : Bogotá [Colombia] : Planeta, c1997, 2016 . - 338 p. - (Paidos basica; 123) .
ISBN : 978-958-42-5120-6
Idioma : Español (spa)
Materias : SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN HUMANISTA
EDUCACIÓN LIBERAL
SÓCRATES, 470 A.C.-399 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FEMINISMO
MUJERES-ASPECTOS SOCIALES
SEXUALIDAD HUMANA
CONSTRUCCIÓN SOCIALClasificación: CS19 Resumen : "La educación superior debe tener por meta crear una comunidad de personas que desarrollen el pensamiento crítico, que busquen la verdad más allá de las barreras de clase, género y nacionalidad, que respeten la diversidad y la humanidad de otros.
Eso creían Sócrates y Séneca. Eso creían los fundadores del sistema universitario norteamericano, que ofrece, más que carreras específicas, una preparación general para llegar a ser un buen ciudadano. Y eso cree Martha C. Nussbaum, quien aquí establece los tres valores primordiales de lo que entiende por educación liberal: el examen crítico de uno mismo, el ideal del ciudadano del mundo y el desarrollo de la imaginación narrativa.
Mediante el análisis de cursos, currículos y prácticas institucionales, El cultivo de la humanidad quiere mostrar hasta qué punto estos valores están presentes en facultades y universidades, tras instaurarse diversas reformas tendentes a la integración de estudios multiculturales y de minorías. Y, ante el temor de algunos al relativismo moral que creen que se expandiría con estas reformas, Nussbaum asegura que estudiar y aprender sobre un tema no tendría por qué corroer nuestro juicio moral sobre él."Nota de contenido :
Prefacio.
Introducción. La educación Antigua y la academia del pensamiento.
1. El autoexamen en Sócrates.
2. Ciudadanos del mundo.
3. La imaginación narrativa.
4. El estudio de culturas no occidentales.
5. Estudios de la mujer.
6. El estudio de la sexualidad humana.
7. Sócrates en la universidad religiosa.
Conclusión. La “nueva” educación liberal.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27490 LCS13 08255 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Emociones políticas : ¿Por qué el amor es importante para la justicia? / Martha Craven Nussbaum (c2014)
Título : Emociones políticas : ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Otros títulos : Political emotions Tipo de documento : texto impreso Autores : Martha Craven Nussbaum, Autor ; Albino Santos Mosquera, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Barcelona [España] : Paidos Fecha de publicación : c2014 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Planeta Colección : Estado y sociedad Número de páginas : 555 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-42-4287-7 Nota general : Incluye notas, referencias bibliográficas, agradecimientos e índices analítico y de nombres Idioma : Español (spa) Materias : IGUALDAD
EMOCIONES
COMPASIÓN
AMOR
JUSTICIA
JUSTICIA SOCIAL
LIBERALISMO
SOCIEDAD
IDEOLOGÍAS Y SOCIEDAD
PATRIOTISMO
SOCIOLOGÍA POLÍTICA
SOCIOLOGÍAClasificación: CS13 Resumen : “Los grandes líderes democráticos como Abraham Lincoln, Mohandas Gandhi y Martin Luther King comprendieron la importancia de cultivar las emociones. Sin embargo, los partidarios del liberalismo suelen dar por supuesto que una teoría de los sentimientos públicos iría en contra de la libertad y la economía. Nussbaum pone en cuestión este supuesto y estudia las propuestas de religión civil o religión de la humanidad que autores como Jean-Jacques Rousseau, Auguste Comte, John Stuart Mill y Rabindranath Tagore han planteado a lo largo de la historia. A partir de ello nos explica cómo una sociedad decente puede utilizar recursos de la psicología humana al tiempo que limita los perjuicios que causa el lado más oscuro de nuestras personalidades”. Nota de contenido :
1. Un problema en la historia del liberalismo.
Primera parte. Historia
2. La igualdad y el amor: Rousseau, Herder, Mozart.
3. Religiones de la humanidad (1): Auguste Comte, J. S. Mill.
4. Religiones de la humanidad (II): Rabindranath Tagore.
Segunda parte .Objetivos, recursos, problemas
Introducción a la segunda parte
5. La sociedad aspiracional: igualdad, inclusión, distribución.
6. La compasión: humana y animal.
7. El «mal radical»: desvalimiento, narcisismo, contaminación.
Tercera parte. Emociones públicas
Introducción a la tercera parte
8. Enseñar patriotismo: el amor y la libertad crítica.
9. Festivales trágicos y cómicos: moldear la compasión, trascender el asco.
10. Los enemigos de la compasión: el miedo, la envidia, la vergüenza.
11. De qué modo es el amor importante para la justicia.
Apéndice: Teoría de las emociones; las emociones en la música: Paisajes del pensamiento.Emociones políticas : ¿Por qué el amor es importante para la justicia? = Political emotions [texto impreso] / Martha Craven Nussbaum, Autor ; Albino Santos Mosquera, Autor . - 1 ed . - Barcelona [España] : Paidos : Bogotá [Colombia] : Planeta, c2014 . - 555 p. - (Estado y sociedad) .
ISBN : 978-958-42-4287-7
Incluye notas, referencias bibliográficas, agradecimientos e índices analítico y de nombres
Idioma : Español (spa)
Materias : IGUALDAD
EMOCIONES
COMPASIÓN
AMOR
JUSTICIA
JUSTICIA SOCIAL
LIBERALISMO
SOCIEDAD
IDEOLOGÍAS Y SOCIEDAD
PATRIOTISMO
SOCIOLOGÍA POLÍTICA
SOCIOLOGÍAClasificación: CS13 Resumen : “Los grandes líderes democráticos como Abraham Lincoln, Mohandas Gandhi y Martin Luther King comprendieron la importancia de cultivar las emociones. Sin embargo, los partidarios del liberalismo suelen dar por supuesto que una teoría de los sentimientos públicos iría en contra de la libertad y la economía. Nussbaum pone en cuestión este supuesto y estudia las propuestas de religión civil o religión de la humanidad que autores como Jean-Jacques Rousseau, Auguste Comte, John Stuart Mill y Rabindranath Tagore han planteado a lo largo de la historia. A partir de ello nos explica cómo una sociedad decente puede utilizar recursos de la psicología humana al tiempo que limita los perjuicios que causa el lado más oscuro de nuestras personalidades”. Nota de contenido :
1. Un problema en la historia del liberalismo.
Primera parte. Historia
2. La igualdad y el amor: Rousseau, Herder, Mozart.
3. Religiones de la humanidad (1): Auguste Comte, J. S. Mill.
4. Religiones de la humanidad (II): Rabindranath Tagore.
Segunda parte .Objetivos, recursos, problemas
Introducción a la segunda parte
5. La sociedad aspiracional: igualdad, inclusión, distribución.
6. La compasión: humana y animal.
7. El «mal radical»: desvalimiento, narcisismo, contaminación.
Tercera parte. Emociones públicas
Introducción a la tercera parte
8. Enseñar patriotismo: el amor y la libertad crítica.
9. Festivales trágicos y cómicos: moldear la compasión, trascender el asco.
10. Los enemigos de la compasión: el miedo, la envidia, la vergüenza.
11. De qué modo es el amor importante para la justicia.
Apéndice: Teoría de las emociones; las emociones en la música: Paisajes del pensamiento.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26133 LCS13 07635 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Envejecer con sentido: conversaciones sobre el amor, las arrugas y otros pesares / Martha Craven Nussbaum (2018)
Título : Envejecer con sentido: conversaciones sobre el amor, las arrugas y otros pesares Otros títulos : Aging thoughfully Tipo de documento : texto impreso Autores : Martha Craven Nussbaum, Autor ; Saul Levmore, Autor ; Antonio Francisco Rodríguez Esteban, Traductor Mención de edición : 1 ed Editorial : Barcelona [España] : Paidos Fecha de publicación : 2018 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Planeta Colección : Paidos basica Número de páginas : 346 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-42-6832-7 Nota general : Incluye notas e índices analítico y de nombres Idioma : Español (spa) Materias : VEJEZ
AUTORREALIZACIÓN EN LA VEJEZ
VIDA COTIDIANA
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : "Cada uno envejece a su manera, pero todos podemos aprender de las experiencias y percepciones que compartimos. Las conversaciones que componen Envejecer con sentido combinan el enfoque de una filosofía con el de un abogado y economista. En este libro se plantean ideas sobre temas como a qué edad debemos jubilarnos o qué podemos aprender del rey Lear -he aquí uno que no se jubiló con éxito-. Algunas de las cuestiones podremos aplicarlas a nuestras decisiones filantrópicas, a la demás en la vejez. Otras, en cambio, son de cariz cultural, ópera de Strauss o una reflexión sobre los matrimonios de Donald Trump (entre otros hombres) con mujeres mucho más jóvenes. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
1. Aprendiendo del Rey Lear.
2. Política de jubilación.
3. Envejecer con amigos.
4. Cuerpos que envejecen.
5. Mirando atrás.
3. Amor y sexo más allá de la mediana edad.
7. Desigualdad y envejecimiento de la población.
8. El acto de dar.Envejecer con sentido: conversaciones sobre el amor, las arrugas y otros pesares = Aging thoughfully [texto impreso] / Martha Craven Nussbaum, Autor ; Saul Levmore, Autor ; Antonio Francisco Rodríguez Esteban, Traductor . - 1 ed . - Barcelona [España] : Paidos : Bogotá [Colombia] : Planeta, 2018 . - 346 p. - (Paidos basica) .
ISBN : 978-958-42-6832-7
Incluye notas e índices analítico y de nombres
Idioma : Español (spa)
Materias : VEJEZ
AUTORREALIZACIÓN EN LA VEJEZ
VIDA COTIDIANA
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : "Cada uno envejece a su manera, pero todos podemos aprender de las experiencias y percepciones que compartimos. Las conversaciones que componen Envejecer con sentido combinan el enfoque de una filosofía con el de un abogado y economista. En este libro se plantean ideas sobre temas como a qué edad debemos jubilarnos o qué podemos aprender del rey Lear -he aquí uno que no se jubiló con éxito-. Algunas de las cuestiones podremos aplicarlas a nuestras decisiones filantrópicas, a la demás en la vejez. Otras, en cambio, son de cariz cultural, ópera de Strauss o una reflexión sobre los matrimonios de Donald Trump (entre otros hombres) con mujeres mucho más jóvenes. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
1. Aprendiendo del Rey Lear.
2. Política de jubilación.
3. Envejecer con amigos.
4. Cuerpos que envejecen.
5. Mirando atrás.
3. Amor y sexo más allá de la mediana edad.
7. Desigualdad y envejecimiento de la población.
8. El acto de dar.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28893 LH2 08958 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades En préstamo hasta La fragilidad del bien : fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega / Martha Craven Nussbaum (2004)
Título : La fragilidad del bien : fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega Otros títulos : The fragility of goodness. Luck and ethics in creek tragedy and philosophy Tipo de documento : texto impreso Autores : Martha Craven Nussbaum, Autor ; Antonio Ballesteros González, Traductor Mención de edición : 2 ed Editorial : Madrid [España] : Antonio Machado Libros Fecha de publicación : 2004 Colección : La balsa de medusa núm. 77 Número de páginas : 561 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-7774-577-8 Nota general : colección dirigida por Valerio Bozal.
Incluye bibliografía, nota del traductor, indice de nombres y materias, indice de textoIdioma : Español (spa) Materias : PLATÓN, 427 A.C.-347 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ARISTÓTELES, 384 A.C.-322 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FILÓSOFOS GRIEGOS
FILOSOFOS ANTIGUOS
BIEN Y MAL
ÉTICA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : Martha Craven Nussbaum (1947) se ha ocupado en sus estudios de los problemas de la ética relacionando manifestaciones diferentes de la cultura: la literatura y la poesía con la historia de la filosofía. Pero también haciendo patente la presencia del pasado en el presente y la continuidad de cuestiones que a primera vista parecían corresponder a épocas ya históricas. Nota de contenido :
Prefacio. Agradecimientos. Abreviaturas.
1 Fortuna y ética.
Parte I: La tragedia: fragilidad y ambición.
2. Esquilo y el conflicto práctico.
3. La Antígona de Sófocles: conflicto, visión y simplificación.
Conclusiones de la parte I.
Parte II: Platón, ¿bien sin fragilidad? Introducción.
4. El Protágoras: una ciencia del razonamiento práctico.
Interludio I: El teatro antitrágico de Platón.
5. La República: el verdadero valor y la perspectiva de la perfección.
6. El discurso de Alcibíades: una interpretación del Banquete.
7. «No es cierto ese decir»: locura, razón y retractación en el Fedro.
Parte III: Aristóteles: la fragilidad de la vida buena del ser humano. Introducción.
8. La salvación de las apariencias de Aristóteles.
9. Los animales racionales y la explicación de la acción.
10. La deliberación no científica.
11. la vulnerabilidad de la vida buena del ser humano: actividad y desastre.
12. La vulnerabilidad de la vida buena del ser humano: los bienes relacionales.
Apéndice a la parte III: Lo humano y lo divino.
Interludio II: la fortuna y las pasiones trágicas.
Epílogo: La tragedia.
13. La convención traicionada: una interpretación de la Hécuba de Eurípides.La fragilidad del bien : fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega = The fragility of goodness. Luck and ethics in creek tragedy and philosophy [texto impreso] / Martha Craven Nussbaum, Autor ; Antonio Ballesteros González, Traductor . - 2 ed . - Madrid [España] : Antonio Machado Libros, 2004 . - 561 p. - (La balsa de medusa; 77) .
ISBN : 978-84-7774-577-8
colección dirigida por Valerio Bozal.
Incluye bibliografía, nota del traductor, indice de nombres y materias, indice de texto
Idioma : Español (spa)
Materias : PLATÓN, 427 A.C.-347 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ARISTÓTELES, 384 A.C.-322 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FILÓSOFOS GRIEGOS
FILOSOFOS ANTIGUOS
BIEN Y MAL
ÉTICA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : Martha Craven Nussbaum (1947) se ha ocupado en sus estudios de los problemas de la ética relacionando manifestaciones diferentes de la cultura: la literatura y la poesía con la historia de la filosofía. Pero también haciendo patente la presencia del pasado en el presente y la continuidad de cuestiones que a primera vista parecían corresponder a épocas ya históricas. Nota de contenido :
Prefacio. Agradecimientos. Abreviaturas.
1 Fortuna y ética.
Parte I: La tragedia: fragilidad y ambición.
2. Esquilo y el conflicto práctico.
3. La Antígona de Sófocles: conflicto, visión y simplificación.
Conclusiones de la parte I.
Parte II: Platón, ¿bien sin fragilidad? Introducción.
4. El Protágoras: una ciencia del razonamiento práctico.
Interludio I: El teatro antitrágico de Platón.
5. La República: el verdadero valor y la perspectiva de la perfección.
6. El discurso de Alcibíades: una interpretación del Banquete.
7. «No es cierto ese decir»: locura, razón y retractación en el Fedro.
Parte III: Aristóteles: la fragilidad de la vida buena del ser humano. Introducción.
8. La salvación de las apariencias de Aristóteles.
9. Los animales racionales y la explicación de la acción.
10. La deliberación no científica.
11. la vulnerabilidad de la vida buena del ser humano: actividad y desastre.
12. La vulnerabilidad de la vida buena del ser humano: los bienes relacionales.
Apéndice a la parte III: Lo humano y lo divino.
Interludio II: la fortuna y las pasiones trágicas.
Epílogo: La tragedia.
13. La convención traicionada: una interpretación de la Hécuba de Eurípides.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24230 LH2 07018 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible PermalinkLibertad de conciencia: el ataque a la igualdad de respeto : Vivir en democracia implica respetar el derecho de las personas a elegir estilos de vida con los que no estoy de acuerdo / Martha Craven Nussbaum (2012)
PermalinkLibertad de conciencia: en defensa de la tradición estadounidense de igualdad religiosa / Martha Craven Nussbaum (c2008, 2009)
PermalinkLos límites del patriotismo : identidad, pertenencia y "ciudadanía mundial" / Martha Craven Nussbaum (c1996, 2012)
PermalinkPermalinkLa nueva intolerancia religiosa : cómo superar la política del miedo en una época de inseguridad / Martha Craven Nussbaum (c2013)
PermalinkSin fines de lucro : por qué la democracia necesita de las humanidades / Martha Craven Nussbaum (2012)
PermalinkPermalink