Título : |
El cristianismo en el debate político contemporáneo : discusion de las tesis de Marcel Gauchet y de Alexis de Tocqueville |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Luis Fernando Múnera Congote, Autor ; Paul Valadier, Prefacio, etc |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana |
Fecha de publicación : |
2012 |
Número de páginas : |
380 Pi |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-716-528-9 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
GAUCHET, MARCEL, 1946-CRITICA E INTERPRETACIÓN TOCQUEVILLE, ALEXIS DE, 1805-1859-CRITICA E INTERPRETACIÓN DEMOCRACIA Y CRISIS POLÍTICA CRISTIANISMO RELIGIÓN Y POLÍTICA
|
Clasificación: |
CS14 |
Resumen : |
El trabajo de Luis Fernando Múnera conduce a visitar dos testigos de estas tradiciones: uno contemporáneo, el filosofo francés Marcel Gauchet, y el otro el sociólogo Alexis de Tocqueville, aristócrata que vivió en el siglo XIX. Este libro no se limita a informar sobre dos pensamientos fuertes y muy actuales, sino que brinda a los lectores los medios para pensar en la actualidad las cuestiones difíciles que plantean las relaciones, siempre diferentes según los tiempos y los países, entre estas dos instituciones que distingue el cristianismo: el Estado y la religión. |
Nota de contenido : |
Primera parte. La "salida de la religión" en el pensamiento de Marcel Gauchet. Análisis estructural de los principios de la formación de la política moderna.
1. Las sociedades primitiva. el momento de la no diferenciación de lo político y lo religioso.
2. La emergencia del Estado.
3. El cristianismo "la religión de la salida de la religión".
Segunda parte. La salida de la religión y la genealogía de la modernidad política. Un enfoque histórico.
4. Salida de la religión y nacimiento de la democracia.
5. La democracia: un proyecto inacabado.
Tercera parte. El lugar de la religión en pensamiento tocqueviliano de la democracia.
6. La noción tocqueviliana de la democracia.
7. La república democrática. Un equilibrio frágil.
8. Sobre la religión en el mundo de la igualdad y de la libertad.
Cuarta parte. Religión y democracia en un mundo desencantado.
9. ¿Un mundo desencantado? diálogo con Marcel Gauchet.
10. La articulación política del cristianismo en la democracia contemporánea.
Conclusión general. |
El cristianismo en el debate político contemporáneo : discusion de las tesis de Marcel Gauchet y de Alexis de Tocqueville [texto impreso] / Luis Fernando Múnera Congote, Autor ; Paul Valadier, Prefacio, etc . - Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana, 2012 . - 380 Pi. ISBN : 978-958-716-528-9 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
GAUCHET, MARCEL, 1946-CRITICA E INTERPRETACIÓN TOCQUEVILLE, ALEXIS DE, 1805-1859-CRITICA E INTERPRETACIÓN DEMOCRACIA Y CRISIS POLÍTICA CRISTIANISMO RELIGIÓN Y POLÍTICA
|
Clasificación: |
CS14 |
Resumen : |
El trabajo de Luis Fernando Múnera conduce a visitar dos testigos de estas tradiciones: uno contemporáneo, el filosofo francés Marcel Gauchet, y el otro el sociólogo Alexis de Tocqueville, aristócrata que vivió en el siglo XIX. Este libro no se limita a informar sobre dos pensamientos fuertes y muy actuales, sino que brinda a los lectores los medios para pensar en la actualidad las cuestiones difíciles que plantean las relaciones, siempre diferentes según los tiempos y los países, entre estas dos instituciones que distingue el cristianismo: el Estado y la religión. |
Nota de contenido : |
Primera parte. La "salida de la religión" en el pensamiento de Marcel Gauchet. Análisis estructural de los principios de la formación de la política moderna.
1. Las sociedades primitiva. el momento de la no diferenciación de lo político y lo religioso.
2. La emergencia del Estado.
3. El cristianismo "la religión de la salida de la religión".
Segunda parte. La salida de la religión y la genealogía de la modernidad política. Un enfoque histórico.
4. Salida de la religión y nacimiento de la democracia.
5. La democracia: un proyecto inacabado.
Tercera parte. El lugar de la religión en pensamiento tocqueviliano de la democracia.
6. La noción tocqueviliana de la democracia.
7. La república democrática. Un equilibrio frágil.
8. Sobre la religión en el mundo de la igualdad y de la libertad.
Cuarta parte. Religión y democracia en un mundo desencantado.
9. ¿Un mundo desencantado? diálogo con Marcel Gauchet.
10. La articulación política del cristianismo en la democracia contemporánea.
Conclusión general. |
|  |