
Autor Luis Enrique Quiroga Sichacá
|
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Estilos de aprendizaje y motivación: un estudio en el contexto universitario / Luis Enrique Quiroga Sichacá en Actualidades Pedagógicas, No. 55 (Enero-Junio 2010)
[Artículo]
Título : Estilos de aprendizaje y motivación: un estudio en el contexto universitario Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Enrique Quiroga Sichacá, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 203-210 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : ESTILOS DE APRENDIZAJE
MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN
PROCESOS COGNITIVOS
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSResumen : "El artículo presenta algunos abordajes teóricos en torno a las relaciones existentes entre el aprendizaje y la motivación en el aula, destacando un estudio realizado en estudiantes universitarios. En dicha investigación, de carácter seccional, empírica y descriptiva, se consideraron las variables estilos de aprendizaje y categorías motivacionales, a partir de las propuestas teóricas de Alonso, Gallego y Honey (1994) y Adar (1969), con el fin de determinar sus posibles relaciones en un contexto de educación superior." Nota de contenido :
-Introducción.
-Aprendizaje y motivación: estudios al respecto.
-Investigación en estudiantes universitarios.
in Actualidades Pedagógicas > No. 55 (Enero-Junio 2010) . - p. 203-210[Artículo] Estilos de aprendizaje y motivación: un estudio en el contexto universitario [texto impreso] / Luis Enrique Quiroga Sichacá, Autor . - 2016 . - p. 203-210.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 55 (Enero-Junio 2010) . - p. 203-210
Materias : ESTILOS DE APRENDIZAJE
MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN
PROCESOS COGNITIVOS
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSResumen : "El artículo presenta algunos abordajes teóricos en torno a las relaciones existentes entre el aprendizaje y la motivación en el aula, destacando un estudio realizado en estudiantes universitarios. En dicha investigación, de carácter seccional, empírica y descriptiva, se consideraron las variables estilos de aprendizaje y categorías motivacionales, a partir de las propuestas teóricas de Alonso, Gallego y Honey (1994) y Adar (1969), con el fin de determinar sus posibles relaciones en un contexto de educación superior." Nota de contenido :
-Introducción.
-Aprendizaje y motivación: estudios al respecto.
-Investigación en estudiantes universitarios.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26832 No. 55 Ene.-Jun. 2010 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Ética y ciudadanía : de la reflexión a la acción Tipo de documento : texto impreso Autores : Wilson Acosta Vadeleón, Compilador ; Fabio Orlando Neira Sánchez, Compilador ; Diego Fernando Barragán Giraldo, Autor ; Félix Martín Riaño Cocknub, Autor ; Jorge Eliécer martínez P., Autor ; Wilson Acosta Vadeleón, Autor ; Jackson Acosta Valdeleón, Autor ; José Alberto Silva Rivera, Autor ; Milton Molano Camargo, Autor ; Juan Carlos Rivera Vanegas, Autor ; Luis Hernando Pabón Lizcano, Autor ; Armando Gil Londoño, Autor ; Javier Pombo Rodríguez, Autor ; Luis Enrique Quiroga Sichacá, Autor ; Javier Polonía González, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle Fecha de publicación : 2013 Número de páginas : 281 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8572-65-9 Idioma : Español (spa) Materias : ÉTICA SOCIAL
ÉTICA
EDUCACIÓN CIVICA
CIUDADANIAClasificación: CS2 Nota de contenido :
A manera de introducción: reflexiones sobre la relación entre ética y ciudadanía.
Primera parte. Una mirada a las diferentes formas de regulación social.
Segunda parte. Propuesta éticas centradas en el cuidado y la compasión.
Tercera parte. Ética cívica y sociedades pos convencionales.
Cuarta parte. Libros para reflexionar sobre ética y ciudadanía.Ética y ciudadanía : de la reflexión a la acción [texto impreso] / Wilson Acosta Vadeleón, Compilador ; Fabio Orlando Neira Sánchez, Compilador ; Diego Fernando Barragán Giraldo, Autor ; Félix Martín Riaño Cocknub, Autor ; Jorge Eliécer martínez P., Autor ; Wilson Acosta Vadeleón, Autor ; Jackson Acosta Valdeleón, Autor ; José Alberto Silva Rivera, Autor ; Milton Molano Camargo, Autor ; Juan Carlos Rivera Vanegas, Autor ; Luis Hernando Pabón Lizcano, Autor ; Armando Gil Londoño, Autor ; Javier Pombo Rodríguez, Autor ; Luis Enrique Quiroga Sichacá, Autor ; Javier Polonía González, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle, 2013 . - 281 p.
ISBN : 978-958-8572-65-9
Idioma : Español (spa)
Materias : ÉTICA SOCIAL
ÉTICA
EDUCACIÓN CIVICA
CIUDADANIAClasificación: CS2 Nota de contenido :
A manera de introducción: reflexiones sobre la relación entre ética y ciudadanía.
Primera parte. Una mirada a las diferentes formas de regulación social.
Segunda parte. Propuesta éticas centradas en el cuidado y la compasión.
Tercera parte. Ética cívica y sociedades pos convencionales.
Cuarta parte. Libros para reflexionar sobre ética y ciudadanía.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24218 LCS2 07014 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible 25405 LCS2 07014 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Posibilidades y limitaciones de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la docencia / Luis Enrique Quiroga Sichacá en Actualidades Pedagógicas, No. 58 (Julio-Diciembre 2011)
[Artículo]
Título : Posibilidades y limitaciones de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la docencia Otros títulos : Possibilities and limitations of information and communications technology (ICT) in teaching Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Enrique Quiroga Sichacá, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 65-79 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
CIBERCULTURA
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
DOCENCIA
PRÁCTICA DOCENTEResumen : "La comprensión actual del conocimiento demanda nuevas formas de mediación pedagógica en la educación; ello implica pensar simultáneamente la docencia desde los saberes propios de cada disciplina y desde la vinculación de los agentes formativos a diferentes escenarios de aprendizaje, entre ellos, los entornos virtuales que posibilitan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se exponen aquí algunas ideas para que se analicen críticamente las posibilidades y las limitaciones de las TIC para la docencia, tanto en quienes ya han acumulado experiencias como en quienes están comenzando o desean hacerlo; lo que se pretende es problematizar un asunto en particular que puede resultar de interés en los estudios de la educación y las ciencias sociales." Nota de contenido :
-De la docencia antes y después de las tecnologías de la información y la comunicación.
-Primera afirmacion: las TIC no hacen por si mismas mejores profesores.
-Segunda afirmación: las TIC posibilitan otros escenarios de enseñanza y aprendizaje.
-Tercera afirmación: no es más importante la "capacitación" para el uso de las TIC que la formación en estas como mediación pedagógica.
in Actualidades Pedagógicas > No. 58 (Julio-Diciembre 2011) . - p. 65-79[Artículo] Posibilidades y limitaciones de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la docencia = Possibilities and limitations of information and communications technology (ICT) in teaching [texto impreso] / Luis Enrique Quiroga Sichacá, Autor . - 2016 . - p. 65-79.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 58 (Julio-Diciembre 2011) . - p. 65-79
Materias : EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
CIBERCULTURA
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
DOCENCIA
PRÁCTICA DOCENTEResumen : "La comprensión actual del conocimiento demanda nuevas formas de mediación pedagógica en la educación; ello implica pensar simultáneamente la docencia desde los saberes propios de cada disciplina y desde la vinculación de los agentes formativos a diferentes escenarios de aprendizaje, entre ellos, los entornos virtuales que posibilitan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se exponen aquí algunas ideas para que se analicen críticamente las posibilidades y las limitaciones de las TIC para la docencia, tanto en quienes ya han acumulado experiencias como en quienes están comenzando o desean hacerlo; lo que se pretende es problematizar un asunto en particular que puede resultar de interés en los estudios de la educación y las ciencias sociales." Nota de contenido :
-De la docencia antes y después de las tecnologías de la información y la comunicación.
-Primera afirmacion: las TIC no hacen por si mismas mejores profesores.
-Segunda afirmación: las TIC posibilitan otros escenarios de enseñanza y aprendizaje.
-Tercera afirmación: no es más importante la "capacitación" para el uso de las TIC que la formación en estas como mediación pedagógica.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26828 No. 58 Jul.-Dic. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Prácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior / Jairo Alberto Galindo Cuesta (2015)
Título : Prácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior Tipo de documento : texto impreso Autores : Jairo Alberto Galindo Cuesta, Editor científico ; Guillermo Londoño Orozco, Prefacio, etc ; Jairo Alberto Galindo Cuesta, Prefacio, etc ; Luis Enrique Quiroga Sichacá, Autor ; Jairo Antonio Pérez Rubio, Autor ; Fernando Martínez Rodríguez, Autor ; Néstor Enrique Ardila Espitia, Autor ; Jaleydi Cárdenas Poblador, Autor ; Diana J. Lancheros Cuesta, Autor ; Lena Prieto Contreras, Autor ; Román Fernando Flórez Mendoza, Autor ; Carlos Alberto Vanegas Cortés, Autor ; Jaifer Duque Bedoya, Autor ; Martha Fabiola Rodríguez Álvarez, Autor ; Jairo Alberto Galindo Cuesta, Autor ; Aurora Cardona Serrano, Autor ; Daysi Velásquez Aponte, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle Fecha de publicación : 2015 Colección : Docencia Universitaria núm. 8 Número de páginas : 212 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8939-01-8 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN SUPERIOR
EDUCACIÓN SUPERIOR-INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR-INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
TIC (TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION)-ENSEÑANZA SUPERIOR
DOCENTES UNIVERSITARIOS
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
UNIVERSIDAD DE LA SALLE-PROGRAMAS ACADÉMICOS-INNOVACIONES TECNOLÓGICASClasificación: E8 Resumen : "Así como la acción sin reflexión se reconoce en muchos ámbitos como activismo sin sentido, desaprovechar las reflexiones que genera el uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito universitario, con sus retos y aprendizajes, es sin lugar a dudas negar el crecimiento que este binomio (pedagogía-TIC) ha tenido y promovido en muchos escenarios educativos" Nota de contenido :
-Prólogo.
-Presentación.
-La tecnología: un agente de cambio en la Universidad de La Salle.
-Una ruta de exploración para el acompañamiento.
-Enseñanza 2.0: uso de las redes sociales en las prácticas docentes.
-Desarrollo y publicación de objetivos virtuales de aprendizaje: un desafío para el docente.
-Las ciencias básicas en clave ‘humanística’: un proceso de conocer y reconocer.
-El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en actividades de formación de los programas de Ingeniería.
-Hacer clic: la Facultad de Ciencias del Hábitat y su participación en las redes sociales.
-Usar las tecnologías de la información y la comunicación en Ciencias Agropecuarias tiene mucho sentido: acercamientos y experiencias de la facultad.
-El uso de las tecnologías de la información y la comunicación por parte de docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de La Salle.
-Las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas para la internacionalización del conocimiento en la Maestría de Ciencias de la Visión.
-Un proyecto no es solo un proyecto: La Salle Hum@nísTICa en la Facultad de Ciencias de la Educación.
Epílogo.Prácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior [texto impreso] / Jairo Alberto Galindo Cuesta, Editor científico ; Guillermo Londoño Orozco, Prefacio, etc ; Jairo Alberto Galindo Cuesta, Prefacio, etc ; Luis Enrique Quiroga Sichacá, Autor ; Jairo Antonio Pérez Rubio, Autor ; Fernando Martínez Rodríguez, Autor ; Néstor Enrique Ardila Espitia, Autor ; Jaleydi Cárdenas Poblador, Autor ; Diana J. Lancheros Cuesta, Autor ; Lena Prieto Contreras, Autor ; Román Fernando Flórez Mendoza, Autor ; Carlos Alberto Vanegas Cortés, Autor ; Jaifer Duque Bedoya, Autor ; Martha Fabiola Rodríguez Álvarez, Autor ; Jairo Alberto Galindo Cuesta, Autor ; Aurora Cardona Serrano, Autor ; Daysi Velásquez Aponte, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad de la Salle, 2015 . - 212 p. - (Docencia Universitaria; 8) .
ISBN : 978-958-8939-01-8
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN SUPERIOR
EDUCACIÓN SUPERIOR-INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR-INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
TIC (TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION)-ENSEÑANZA SUPERIOR
DOCENTES UNIVERSITARIOS
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
UNIVERSIDAD DE LA SALLE-PROGRAMAS ACADÉMICOS-INNOVACIONES TECNOLÓGICASClasificación: E8 Resumen : "Así como la acción sin reflexión se reconoce en muchos ámbitos como activismo sin sentido, desaprovechar las reflexiones que genera el uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito universitario, con sus retos y aprendizajes, es sin lugar a dudas negar el crecimiento que este binomio (pedagogía-TIC) ha tenido y promovido en muchos escenarios educativos" Nota de contenido :
-Prólogo.
-Presentación.
-La tecnología: un agente de cambio en la Universidad de La Salle.
-Una ruta de exploración para el acompañamiento.
-Enseñanza 2.0: uso de las redes sociales en las prácticas docentes.
-Desarrollo y publicación de objetivos virtuales de aprendizaje: un desafío para el docente.
-Las ciencias básicas en clave ‘humanística’: un proceso de conocer y reconocer.
-El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en actividades de formación de los programas de Ingeniería.
-Hacer clic: la Facultad de Ciencias del Hábitat y su participación en las redes sociales.
-Usar las tecnologías de la información y la comunicación en Ciencias Agropecuarias tiene mucho sentido: acercamientos y experiencias de la facultad.
-El uso de las tecnologías de la información y la comunicación por parte de docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de La Salle.
-Las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas para la internacionalización del conocimiento en la Maestría de Ciencias de la Visión.
-Un proyecto no es solo un proyecto: La Salle Hum@nísTICa en la Facultad de Ciencias de la Educación.
Epílogo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27264 LE8 08196 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible