Título : |
La fragilidad del bien : fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega |
Otros títulos : |
The fragility of goodness. Luck and ethics in creek tragedy and philosophy |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Martha Craven Nussbaum, Autor ; Antonio Ballesteros González, Traductor |
Mención de edición : |
2 ed |
Editorial : |
Madrid [España] : Antonio Machado Libros |
Fecha de publicación : |
2004 |
Colección : |
La balsa de medusa núm. 77 |
Número de páginas : |
561 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-7774-577-8 |
Nota general : |
colección dirigida por Valerio Bozal.
Incluye bibliografía, nota del traductor, indice de nombres y materias, indice de texto |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PLATÓN, 427 A.C.-347 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN ARISTÓTELES, 384 A.C.-322 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN FILÓSOFOS GRIEGOS FILOSOFOS ANTIGUOS BIEN Y MAL ÉTICA FILOSOFÍA
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
Martha Craven Nussbaum (1947) se ha ocupado en sus estudios de los problemas de la ética relacionando manifestaciones diferentes de la cultura: la literatura y la poesía con la historia de la filosofía. Pero también haciendo patente la presencia del pasado en el presente y la continuidad de cuestiones que a primera vista parecían corresponder a épocas ya históricas. |
Nota de contenido : |
Prefacio. Agradecimientos. Abreviaturas.
1 Fortuna y ética.
Parte I: La tragedia: fragilidad y ambición.
2. Esquilo y el conflicto práctico.
3. La Antígona de Sófocles: conflicto, visión y simplificación.
Conclusiones de la parte I.
Parte II: Platón, ¿bien sin fragilidad? Introducción.
4. El Protágoras: una ciencia del razonamiento práctico.
Interludio I: El teatro antitrágico de Platón.
5. La República: el verdadero valor y la perspectiva de la perfección.
6. El discurso de Alcibíades: una interpretación del Banquete.
7. «No es cierto ese decir»: locura, razón y retractación en el Fedro.
Parte III: Aristóteles: la fragilidad de la vida buena del ser humano. Introducción.
8. La salvación de las apariencias de Aristóteles.
9. Los animales racionales y la explicación de la acción.
10. La deliberación no científica.
11. la vulnerabilidad de la vida buena del ser humano: actividad y desastre.
12. La vulnerabilidad de la vida buena del ser humano: los bienes relacionales.
Apéndice a la parte III: Lo humano y lo divino.
Interludio II: la fortuna y las pasiones trágicas.
Epílogo: La tragedia.
13. La convención traicionada: una interpretación de la Hécuba de Eurípides. |
La fragilidad del bien : fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega = The fragility of goodness. Luck and ethics in creek tragedy and philosophy [texto impreso] / Martha Craven Nussbaum, Autor ; Antonio Ballesteros González, Traductor . - 2 ed . - Madrid [España] : Antonio Machado Libros, 2004 . - 561 p. - ( La balsa de medusa; 77) . ISBN : 978-84-7774-577-8 colección dirigida por Valerio Bozal.
Incluye bibliografía, nota del traductor, indice de nombres y materias, indice de texto Idioma : Español ( spa)
Materias : |
PLATÓN, 427 A.C.-347 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN ARISTÓTELES, 384 A.C.-322 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN FILÓSOFOS GRIEGOS FILOSOFOS ANTIGUOS BIEN Y MAL ÉTICA FILOSOFÍA
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
Martha Craven Nussbaum (1947) se ha ocupado en sus estudios de los problemas de la ética relacionando manifestaciones diferentes de la cultura: la literatura y la poesía con la historia de la filosofía. Pero también haciendo patente la presencia del pasado en el presente y la continuidad de cuestiones que a primera vista parecían corresponder a épocas ya históricas. |
Nota de contenido : |
Prefacio. Agradecimientos. Abreviaturas.
1 Fortuna y ética.
Parte I: La tragedia: fragilidad y ambición.
2. Esquilo y el conflicto práctico.
3. La Antígona de Sófocles: conflicto, visión y simplificación.
Conclusiones de la parte I.
Parte II: Platón, ¿bien sin fragilidad? Introducción.
4. El Protágoras: una ciencia del razonamiento práctico.
Interludio I: El teatro antitrágico de Platón.
5. La República: el verdadero valor y la perspectiva de la perfección.
6. El discurso de Alcibíades: una interpretación del Banquete.
7. «No es cierto ese decir»: locura, razón y retractación en el Fedro.
Parte III: Aristóteles: la fragilidad de la vida buena del ser humano. Introducción.
8. La salvación de las apariencias de Aristóteles.
9. Los animales racionales y la explicación de la acción.
10. La deliberación no científica.
11. la vulnerabilidad de la vida buena del ser humano: actividad y desastre.
12. La vulnerabilidad de la vida buena del ser humano: los bienes relacionales.
Apéndice a la parte III: Lo humano y lo divino.
Interludio II: la fortuna y las pasiones trágicas.
Epílogo: La tragedia.
13. La convención traicionada: una interpretación de la Hécuba de Eurípides. |
|  |