Título : |
Una herencia sin testamento: Hannah Arendt |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Fina Birulés, Autor |
Editorial : |
Barcelona [España] : Herder |
Fecha de publicación : |
2007 |
Colección : |
Pensamiento Herder |
Número de páginas : |
254 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-254-2518-9 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
TOTALITARISMO POLÍTICA FILOSOFÍA POLÍTICA ARENDT, HANNAH, 1906-1975-CRITICA E INTERPRETACIÓN
|
Clasificación: |
CS14 |
Resumen : |
Las reflexiones de Hannah Arendt arrancan de la experiencia del surgimiento de los totalitarismos. Así su pensamiento parte de la constatación de heterogenenidad entre las viejas herramientas conceptuales y la experiencia política del siglo XX. El choque del pensamiento con la realidad es lo que la empuja forzosamente a buscar nuevas herramientas de comprensión y ello tiene como resultado una obra caracterizada por una feroz independencia intelectual y por su conflictiva relación con la filosofía y la sociología, la historia y la psicología. El propósito de Birulés es mostrar que el modo de pensar de Arendt se concentra más en el proceso de construir que en dar con una construcción acabada, de modo que su legado se nos presenta sin manual de instrucciones, como una herencia sin testamento. |
Nota de contenido : |
Agradecimientos.
Introducción.
1. La pasión por comprender.
2. La dignidad de la política.
3. ¿Un crecimiento no natural de lo natural?
4. La desoladora contingencia y el suelo del presente.
5. Pensar y juzgar, entre la soledad y la compañia.
Epílogo. La inquietud por el mundo. |
Una herencia sin testamento: Hannah Arendt [texto impreso] / Fina Birulés, Autor . - Barcelona [España] : Herder, 2007 . - 254 p. - ( Pensamiento Herder) . ISBN : 978-84-254-2518-9 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
TOTALITARISMO POLÍTICA FILOSOFÍA POLÍTICA ARENDT, HANNAH, 1906-1975-CRITICA E INTERPRETACIÓN
|
Clasificación: |
CS14 |
Resumen : |
Las reflexiones de Hannah Arendt arrancan de la experiencia del surgimiento de los totalitarismos. Así su pensamiento parte de la constatación de heterogenenidad entre las viejas herramientas conceptuales y la experiencia política del siglo XX. El choque del pensamiento con la realidad es lo que la empuja forzosamente a buscar nuevas herramientas de comprensión y ello tiene como resultado una obra caracterizada por una feroz independencia intelectual y por su conflictiva relación con la filosofía y la sociología, la historia y la psicología. El propósito de Birulés es mostrar que el modo de pensar de Arendt se concentra más en el proceso de construir que en dar con una construcción acabada, de modo que su legado se nos presenta sin manual de instrucciones, como una herencia sin testamento. |
Nota de contenido : |
Agradecimientos.
Introducción.
1. La pasión por comprender.
2. La dignidad de la política.
3. ¿Un crecimiento no natural de lo natural?
4. La desoladora contingencia y el suelo del presente.
5. Pensar y juzgar, entre la soledad y la compañia.
Epílogo. La inquietud por el mundo. |
|  |