Título : |
Entre resistencias y re-insistencias feminicidios : no hay crímenes pasionales, hay crímenes de odio |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Corporación Vamos Mujer (Medellín, Colombia), Autor ; Corporación Para la Vida Mujeres que Crean (Medellín, Colombia), Autor |
Editorial : |
Medellín [Colombia] : Francisco Velez Producción Gráfica |
Fecha de publicación : |
2013 |
Número de páginas : |
148 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8665-07-8 |
Nota general : |
Incluye bibliografia |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DISCRIMINACIÓN DE GENERO VIOLENCIA DE GENERO EQUIDAD DE GÉNERO FEMINICIDIO MUJERES-CONDICIONES SOCIALES VIOLENCIA CONTRA LA MUJER VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DERECHOS HUMANOS
|
Clasificación: |
CS7 |
Resumen : |
El estudio aborda el análisis de la violencia basada en género, llevada a su máxima manifestación, el feminicidio, entendido como los asesinatos de las mujeres cualquiera sea el móvil y en particular el análisis de la violencia mortal contra las mujeres por la condición de inequidad. Dicho abordaje se hace a partir del entendimiento de esta realidad como un problema complejo que no puede ser atribuido a una sola causa, y puede decirse que generalmente deriva de normas culturales y sociales pre establecidas que le otorgan poder y autoridad a los varones sobre las mujeres; en este sentido, no se constituye en un “fenómeno aislado”, sino, que está íntimamente ligado a los procesos de construcción de las identidades socio culturales, códigos simbólicos y relaciones de género establecidas en nuestra sociedad. |
Nota de contenido : |
-Feminicidios: entre la hostilidad y el odio. Presentación
1. Introducción.
2. "Ni una muerte más, ni una mujer menos" análisis de cifras.
3. Representaciones sociales y violentas contra las mujeres.
4. Análisis de prensa.
5. Análisis de entrevistas.
6. Recomendaciones |
Entre resistencias y re-insistencias feminicidios : no hay crímenes pasionales, hay crímenes de odio [texto impreso] / Corporación Vamos Mujer (Medellín, Colombia), Autor ; Corporación Para la Vida Mujeres que Crean (Medellín, Colombia), Autor . - Medellín [Colombia] : Francisco Velez Producción Gráfica, 2013 . - 148 p. ISBN : 978-958-8665-07-8 Incluye bibliografia Idioma : Español ( spa)
Materias : |
DISCRIMINACIÓN DE GENERO VIOLENCIA DE GENERO EQUIDAD DE GÉNERO FEMINICIDIO MUJERES-CONDICIONES SOCIALES VIOLENCIA CONTRA LA MUJER VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DERECHOS HUMANOS
|
Clasificación: |
CS7 |
Resumen : |
El estudio aborda el análisis de la violencia basada en género, llevada a su máxima manifestación, el feminicidio, entendido como los asesinatos de las mujeres cualquiera sea el móvil y en particular el análisis de la violencia mortal contra las mujeres por la condición de inequidad. Dicho abordaje se hace a partir del entendimiento de esta realidad como un problema complejo que no puede ser atribuido a una sola causa, y puede decirse que generalmente deriva de normas culturales y sociales pre establecidas que le otorgan poder y autoridad a los varones sobre las mujeres; en este sentido, no se constituye en un “fenómeno aislado”, sino, que está íntimamente ligado a los procesos de construcción de las identidades socio culturales, códigos simbólicos y relaciones de género establecidas en nuestra sociedad. |
Nota de contenido : |
-Feminicidios: entre la hostilidad y el odio. Presentación
1. Introducción.
2. "Ni una muerte más, ni una mujer menos" análisis de cifras.
3. Representaciones sociales y violentas contra las mujeres.
4. Análisis de prensa.
5. Análisis de entrevistas.
6. Recomendaciones |
|  |