Título : |
Culturas de guerras : pearl Harbor, Hiroshima, 11S, Iraq |
Otros títulos : |
Cultures of war. Pearl Harbor, Hiroshima, 9-11, Iraq |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
John W. Dower, Autor ; David León, Traductor |
Editorial : |
Barcelona [España] : Pasado y Presente |
Fecha de publicación : |
2012, c2010 |
Número de páginas : |
702 p. |
Il. : |
fotografías, blanco y negro |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-939143-7-0 |
Nota general : |
Incluye notas, indice alfabético, indice de ilustraciones y créditos de las ilustraciones |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
HIROSHIMA (JAPÓN)-HISTORIA-BOMBARDEO, 1945 GUERRA DE IRAK, 2003-2011 ATENTADOS DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001-ESTADOS UNIDOS GUERRA MUNDIAL II, 1939-1945 GUERRA HISTORIA
|
Clasificación: |
H5 |
Resumen : |
A partir de las aparentes similitudes entre el ataque por sorpresa a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941 y el atentado de las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001, el presente libro pone de manifiesto una “cultura de guerra” caracterizada por los mismos fallos de información e imaginación, la misma miopía estratégica, al tiempo que socava la idea de un “Occidente” lógico y racional opuesto a un “Oriente” ilógico en los asuntos bélicos. La obra se pregunta a conciencia por la guerra en cuanto cultura y los motivos por los que siempre nos acompaña, y aboga por la posibilidad de culturas compartidas de paz y reconciliación. |
Nota de contenido : |
-Prefacio. Evolución de un escrutinio.
Primera parte. Pearl Harbor, como símbolo: guerras de agresión y errores de información.
1. La infamia y el espejo roto de la historia.
2. Cuando fracasa el servicio de información.
3. Falta de imaginación.
4. Inocencia, mal y amnesia.
5. Guerras de agresión e idioteces estratégicas.
6. Pearl Harbor, como agua de mayo.
Segunda parte. La zona cero de 1945 y la de 2001: terrorismo y destrucción masiva.
7. Hiroshima, como símbolo.
8. La guerra a{erea y los bombardeos que sembraron el terror durante la segunda guerra mundial.
9. La bomba más terrible de la historia del mundo.
10. La lógica irresistible de la destrucción masiva.
11. Hechizo, belleza y aniquilación idealista.
12. Nuevos males en la tierra: 1945-2001.
Tercera parte. Guerras y ocupaciones: ganar y perder la paz.
13. El japón y el Iraq ocupados.
14. Cierta convergencia: ley, justicia y transgresión.
15.Construcción nacional y fundamentalismo.
Epílogo. Misiones inútiles y oro falso. |
Culturas de guerras : pearl Harbor, Hiroshima, 11S, Iraq = Cultures of war. Pearl Harbor, Hiroshima, 9-11, Iraq [texto impreso] / John W. Dower, Autor ; David León, Traductor . - Barcelona [España] : Pasado y Presente, 2012, c2010 . - 702 p. : fotografías, blanco y negro. ISBN : 978-84-939143-7-0 Incluye notas, indice alfabético, indice de ilustraciones y créditos de las ilustraciones Idioma : Español ( spa)
Materias : |
HIROSHIMA (JAPÓN)-HISTORIA-BOMBARDEO, 1945 GUERRA DE IRAK, 2003-2011 ATENTADOS DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001-ESTADOS UNIDOS GUERRA MUNDIAL II, 1939-1945 GUERRA HISTORIA
|
Clasificación: |
H5 |
Resumen : |
A partir de las aparentes similitudes entre el ataque por sorpresa a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941 y el atentado de las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001, el presente libro pone de manifiesto una “cultura de guerra” caracterizada por los mismos fallos de información e imaginación, la misma miopía estratégica, al tiempo que socava la idea de un “Occidente” lógico y racional opuesto a un “Oriente” ilógico en los asuntos bélicos. La obra se pregunta a conciencia por la guerra en cuanto cultura y los motivos por los que siempre nos acompaña, y aboga por la posibilidad de culturas compartidas de paz y reconciliación. |
Nota de contenido : |
-Prefacio. Evolución de un escrutinio.
Primera parte. Pearl Harbor, como símbolo: guerras de agresión y errores de información.
1. La infamia y el espejo roto de la historia.
2. Cuando fracasa el servicio de información.
3. Falta de imaginación.
4. Inocencia, mal y amnesia.
5. Guerras de agresión e idioteces estratégicas.
6. Pearl Harbor, como agua de mayo.
Segunda parte. La zona cero de 1945 y la de 2001: terrorismo y destrucción masiva.
7. Hiroshima, como símbolo.
8. La guerra a{erea y los bombardeos que sembraron el terror durante la segunda guerra mundial.
9. La bomba más terrible de la historia del mundo.
10. La lógica irresistible de la destrucción masiva.
11. Hechizo, belleza y aniquilación idealista.
12. Nuevos males en la tierra: 1945-2001.
Tercera parte. Guerras y ocupaciones: ganar y perder la paz.
13. El japón y el Iraq ocupados.
14. Cierta convergencia: ley, justicia y transgresión.
15.Construcción nacional y fundamentalismo.
Epílogo. Misiones inútiles y oro falso. |
|  |