
|
[número o parte]
[número o parte]
No. 5 - Septiembre 1985 - Educación y Cultura: ¿sistema educativo colombiano? [texto impreso] . - 1985. 150 Idioma : Español (spa)
|
Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
24828 | No. 5 Septiembre 1985 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | En préstamo hasta |
Artículos


Mitos y realidades del "Sistema educativo colombiano" en Educación y Cultura, No. 5 (Septiembre 1985)
[Artículo]
Título : Mitos y realidades del "Sistema educativo colombiano" Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 1985 Artículo en la página : p. 3-6 Idioma : Español (spa) Materias : SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "No obstante que los diagnósticos, estadísticas, políticas, estrategias y programas de desarrollo de la educación colombiana, diferencian entre el sector "oficial" y "no oficial", área "urbana" y "rural", etc., los planes y programas de estudio, los sistemas de evaluación, la promoción e ingreso de un nivel a otro, la inspección y supervisión."tomado de la fuente.
in Educación y Cultura > No. 5 (Septiembre 1985) . - p. 3-6[Artículo] Mitos y realidades del "Sistema educativo colombiano" [texto impreso] . - 1985 . - p. 3-6.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 5 (Septiembre 1985) . - p. 3-6
Materias : SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "No obstante que los diagnósticos, estadísticas, políticas, estrategias y programas de desarrollo de la educación colombiana, diferencian entre el sector "oficial" y "no oficial", área "urbana" y "rural", etc., los planes y programas de estudio, los sistemas de evaluación, la promoción e ingreso de un nivel a otro, la inspección y supervisión."tomado de la fuente. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24828 No. 5 Septiembre 1985 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca En préstamo hasta Fines educativos, estrategias pedagógicas y conflicto social en Colombia (1955-1985) / Gustavo Téllez Iregui en Educación y Cultura, No. 5 (Septiembre 1985)
[Artículo]
Título : Fines educativos, estrategias pedagógicas y conflicto social en Colombia (1955-1985) Tipo de documento : texto impreso Autores : Gustavo Téllez Iregui, Autor Fecha de publicación : 1985 Artículo en la página : p. 7-13 Idioma : Español (spa) Materias : SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
NEOLIBERALISMO-COLOMBIAResumen : "Sin la constitución de un discurso pedagógico que responda a nuestra realidad socio-histórica superando el didactismo y el instrumentalismo, las numerosos estrategias de "mejoramiento cualitativo" consagradas en los planes de desarrollo educativo caerán en el vacío." Nota de contenido :
-Fines educativos vs objetivos instruccionales.
-Contradicciones sociales y finalidades educativa.
-La ruptura de post-guerra.
-Dos estrategias: la pública y la privada.
-La revisión neo-liberal.
in Educación y Cultura > No. 5 (Septiembre 1985) . - p. 7-13[Artículo] Fines educativos, estrategias pedagógicas y conflicto social en Colombia (1955-1985) [texto impreso] / Gustavo Téllez Iregui, Autor . - 1985 . - p. 7-13.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 5 (Septiembre 1985) . - p. 7-13
Materias : SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO
EDUCACIÓN-FINES Y OBJETIVOS
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO
NEOLIBERALISMO-COLOMBIAResumen : "Sin la constitución de un discurso pedagógico que responda a nuestra realidad socio-histórica superando el didactismo y el instrumentalismo, las numerosos estrategias de "mejoramiento cualitativo" consagradas en los planes de desarrollo educativo caerán en el vacío." Nota de contenido :
-Fines educativos vs objetivos instruccionales.
-Contradicciones sociales y finalidades educativa.
-La ruptura de post-guerra.
-Dos estrategias: la pública y la privada.
-La revisión neo-liberal.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24828 No. 5 Septiembre 1985 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca En préstamo hasta La "crisis crónica" de la educación en Colombia / Andre Vernot Santamaria en Educación y Cultura, No. 5 (Septiembre 1985)
[Artículo]
Título : La "crisis crónica" de la educación en Colombia Tipo de documento : texto impreso Autores : Andre Vernot Santamaria, Autor Fecha de publicación : 1985 Artículo en la página : p. 14-20 Idioma : Español (spa) Materias : SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "En primera instancia, es importante señalar que el sistema educativo colombiano, no se alimenta de modelos teóricos fundamentados en la investigación científica de la realidad regional, continental y mundial. La educación del país como lo veremos más adelante, no tiene entre sus estrategias y entre sus procedimientos mecanismos de percepción para asimilar los procesos contemporáneos y actuar en concordancia con las exigencias de nuestra época." Nota de contenido :
-La educación importada.
-Los modelos foráneos (y las ideologías foráneas).
-El absurdo programático.
-Manifestaciones particulares de la problemática enunciada.
in Educación y Cultura > No. 5 (Septiembre 1985) . - p. 14-20[Artículo] La "crisis crónica" de la educación en Colombia [texto impreso] / Andre Vernot Santamaria, Autor . - 1985 . - p. 14-20.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 5 (Septiembre 1985) . - p. 14-20
Materias : SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "En primera instancia, es importante señalar que el sistema educativo colombiano, no se alimenta de modelos teóricos fundamentados en la investigación científica de la realidad regional, continental y mundial. La educación del país como lo veremos más adelante, no tiene entre sus estrategias y entre sus procedimientos mecanismos de percepción para asimilar los procesos contemporáneos y actuar en concordancia con las exigencias de nuestra época." Nota de contenido :
-La educación importada.
-Los modelos foráneos (y las ideologías foráneas).
-El absurdo programático.
-Manifestaciones particulares de la problemática enunciada.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24828 No. 5 Septiembre 1985 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca En préstamo hasta La administración del sector educativo / Zaddy Garces en Educación y Cultura, No. 5 (Septiembre 1985)
[Artículo]
Título : La administración del sector educativo Tipo de documento : texto impreso Autores : Zaddy Garces, Autor Fecha de publicación : 1985 Artículo en la página : p. 21-27 Idioma : Español (spa) Materias : ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANOResumen : "Resulta atrevida, por decir lo menos, la pretensión oficial de someter a todo un pueblo a sufrir y pagar la crisis que hoy abate a la educación, mientras la clase dirigente que allí la ha conducido, intenta cínicamente eludir su responsabilidad, y sin el menor rubor, se presenta con nuevas propuestas, que hace 60 años ya no deban cuenta de las exigencias educativas del país." Nota de contenido :
II. Evolución histórica del sistema escolar colombiano.
III. Factores determinantes de la crisis.
1. El centralismo político y administrativo como mecanismo de control.
2. El clientelismo: una forma de gobierno.
3. La legislación educativa o la negación del estado de derecho.
4. Una política educativa: el gran ausente,
5. El aparato escolar: la diversidad donde todos pueden.
6. La comunidad: agente pasivo de un mal servicio.
IV. Los proyectos educativos oficiales.
in Educación y Cultura > No. 5 (Septiembre 1985) . - p. 21-27[Artículo] La administración del sector educativo [texto impreso] / Zaddy Garces, Autor . - 1985 . - p. 21-27.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 5 (Septiembre 1985) . - p. 21-27
Materias : ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANOResumen : "Resulta atrevida, por decir lo menos, la pretensión oficial de someter a todo un pueblo a sufrir y pagar la crisis que hoy abate a la educación, mientras la clase dirigente que allí la ha conducido, intenta cínicamente eludir su responsabilidad, y sin el menor rubor, se presenta con nuevas propuestas, que hace 60 años ya no deban cuenta de las exigencias educativas del país." Nota de contenido :
II. Evolución histórica del sistema escolar colombiano.
III. Factores determinantes de la crisis.
1. El centralismo político y administrativo como mecanismo de control.
2. El clientelismo: una forma de gobierno.
3. La legislación educativa o la negación del estado de derecho.
4. Una política educativa: el gran ausente,
5. El aparato escolar: la diversidad donde todos pueden.
6. La comunidad: agente pasivo de un mal servicio.
IV. Los proyectos educativos oficiales.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24828 No. 5 Septiembre 1985 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca En préstamo hasta El déficit financiero de la educación / Luis Carlos Avellaneda en Educación y Cultura, No. 5 (Septiembre 1985)
[Artículo]
Título : El déficit financiero de la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Carlos Avellaneda, Autor Fecha de publicación : 1985 Artículo en la página : p. 28-35 Idioma : Español (spa) Materias : FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "Para solucionar la crisis financiera del sector educativo, hay que empezar por reconocer que dicho esfuerzo hay que realizarlo incrementando sustancialmente los ingresos y no por la vía de la reducción del gasto, como ocurre en la actualidad." tomado de la fuente. Nota de contenido :
1. Gasto ineficiente o gasto insuficiente?
2. Presupuesto real y presupuesto asignado.
3. Estructura del presupuesto a nivel regional.
4. Marco de soluciones financieras.
4.1. Conservación de la cesión del impuesto a las ventas para educación.
4.2. Incremento en el situado fiscal.
4.3. Gravamen a las utilidades netas.
4.4. Gravamen a la nomina.
4.5. Supresión de créditos especiales para el aparato militar.
4.6. Supresión de todo tipo de auxilio al sector privado de la educación.
4.7. Establecimiento de un mínimo en el indice de esfuerzo departamental.
5. Resumen de las propuestas.
in Educación y Cultura > No. 5 (Septiembre 1985) . - p. 28-35[Artículo] El déficit financiero de la educación [texto impreso] / Luis Carlos Avellaneda, Autor . - 1985 . - p. 28-35.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 5 (Septiembre 1985) . - p. 28-35
Materias : FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "Para solucionar la crisis financiera del sector educativo, hay que empezar por reconocer que dicho esfuerzo hay que realizarlo incrementando sustancialmente los ingresos y no por la vía de la reducción del gasto, como ocurre en la actualidad." tomado de la fuente. Nota de contenido :
1. Gasto ineficiente o gasto insuficiente?
2. Presupuesto real y presupuesto asignado.
3. Estructura del presupuesto a nivel regional.
4. Marco de soluciones financieras.
4.1. Conservación de la cesión del impuesto a las ventas para educación.
4.2. Incremento en el situado fiscal.
4.3. Gravamen a las utilidades netas.
4.4. Gravamen a la nomina.
4.5. Supresión de créditos especiales para el aparato militar.
4.6. Supresión de todo tipo de auxilio al sector privado de la educación.
4.7. Establecimiento de un mínimo en el indice de esfuerzo departamental.
5. Resumen de las propuestas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24828 No. 5 Septiembre 1985 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca En préstamo hasta
[Artículo]
Título : Pedagogía y política educativa Tipo de documento : texto impreso Autores : Gonzalo Arcila, Autor Fecha de publicación : 1985 Artículo en la página : p. 36-39 Idioma : Español (spa) Materias : POLÍTICA EDUCATIVA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
PEDAGOGÍA
EL CAPITAL-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "La actual crisis de nuestro sistema educativo es un momento y un elemento de un proceso más abarcador. Estamos en el torbellino de un resquebrajamiento de los fundamentos de toda una formación socio-económica. Lo especial es que este proceso global se condensa y resumen de modo claro y preciso en la esfera de lo pedagógico."
in Educación y Cultura > No. 5 (Septiembre 1985) . - p. 36-39[Artículo] Pedagogía y política educativa [texto impreso] / Gonzalo Arcila, Autor . - 1985 . - p. 36-39.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 5 (Septiembre 1985) . - p. 36-39
Materias : POLÍTICA EDUCATIVA
POLÍTICA EDUCATIVA-COLOMBIA
PEDAGOGÍA
EL CAPITAL-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "La actual crisis de nuestro sistema educativo es un momento y un elemento de un proceso más abarcador. Estamos en el torbellino de un resquebrajamiento de los fundamentos de toda una formación socio-económica. Lo especial es que este proceso global se condensa y resumen de modo claro y preciso en la esfera de lo pedagógico." Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24828 No. 5 Septiembre 1985 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca En préstamo hasta
[Artículo]
Título : Contrarréplica informal Tipo de documento : texto impreso Autores : Abel Rodríguez Céspedes, Autor Fecha de publicación : 1985 Artículo en la página : p. 40-41 Idioma : Español (spa) Materias : CURRÍCULO
EDUCACIÓN Y CURRÍCULO
RENOVACIÓN CURRICULARResumen : "En la polémica, el debate y la confrontación suele aplicarse comúnmente, más no siempre con éxito, aquello de que la mejor defensa es el ataque. A esta estrategia parece haberse apegado con innegable habilidad, pero sin mayores consideraciones con su valía intelectual, el doctor Carlos Eduardo Vasco en el escrito "Conversación informal sobre la reforma curricular", publicado en el número 4 de Educación y cultura."
in Educación y Cultura > No. 5 (Septiembre 1985) . - p. 40-41[Artículo] Contrarréplica informal [texto impreso] / Abel Rodríguez Céspedes, Autor . - 1985 . - p. 40-41.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 5 (Septiembre 1985) . - p. 40-41
Materias : CURRÍCULO
EDUCACIÓN Y CURRÍCULO
RENOVACIÓN CURRICULARResumen : "En la polémica, el debate y la confrontación suele aplicarse comúnmente, más no siempre con éxito, aquello de que la mejor defensa es el ataque. A esta estrategia parece haberse apegado con innegable habilidad, pero sin mayores consideraciones con su valía intelectual, el doctor Carlos Eduardo Vasco en el escrito "Conversación informal sobre la reforma curricular", publicado en el número 4 de Educación y cultura." Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24828 No. 5 Septiembre 1985 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca En préstamo hasta
[Artículo]
Título : Tesis sobre el movimiento pedagógico Tipo de documento : texto impreso Autores : FECODE CEID, Autor Fecha de publicación : 1985 Artículo en la página : p. 42-45 Idioma : Español (spa) Materias : MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIAResumen : "El movimiento pedagógico aprobado en el XII Congreso de la FECODE en la ciudad de Bucaramanga en 1982 significó un cambio importante en la política general de la Federación y en la historia del sindicalismo colombiano. La idea de Movimiento pedagógico se nutrió inicialmente de los esfuerzos teóricos y prácticos de muchos maestros que enfrentaban la imposición de políticas educativas tales como la "Reorganización del sistema educativo" (proyectos de ley 038-040 y posterior el 5E)." Nota de contenido :
-La significación del Movimiento Pedagógico.
-Carácter del Movimiento Pedagógico.
-La organización del movimiento pedagógico.
-Perspectivas del movimiento Pedagógico.
in Educación y Cultura > No. 5 (Septiembre 1985) . - p. 42-45[Artículo] Tesis sobre el movimiento pedagógico [texto impreso] / FECODE CEID, Autor . - 1985 . - p. 42-45.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 5 (Septiembre 1985) . - p. 42-45
Materias : MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIAResumen : "El movimiento pedagógico aprobado en el XII Congreso de la FECODE en la ciudad de Bucaramanga en 1982 significó un cambio importante en la política general de la Federación y en la historia del sindicalismo colombiano. La idea de Movimiento pedagógico se nutrió inicialmente de los esfuerzos teóricos y prácticos de muchos maestros que enfrentaban la imposición de políticas educativas tales como la "Reorganización del sistema educativo" (proyectos de ley 038-040 y posterior el 5E)." Nota de contenido :
-La significación del Movimiento Pedagógico.
-Carácter del Movimiento Pedagógico.
-La organización del movimiento pedagógico.
-Perspectivas del movimiento Pedagógico.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24828 No. 5 Septiembre 1985 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca En préstamo hasta Educación y comunidad: una alternativa pedagógica / Mario Sequeda Osorio en Educación y Cultura, No. 5 (Septiembre 1985)
[Artículo]
Título : Educación y comunidad: una alternativa pedagógica Tipo de documento : texto impreso Autores : Mario Sequeda Osorio, Autor Fecha de publicación : 1985 Artículo en la página : p. 46-50 Idioma : Español (spa) Materias : MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓN POPULAR-COLOMBIAResumen : "En estos momentos de desarrollo del movimiento pedagógico democrático y popular en el país, es muy importante que se oigan todas las voces. Hay que quebrar el silencio. Estas reflexiones se inspiran en la práctica con maestros y educadores comunitarios, animadores de base, los cuales reivindican el potencial pedagógico que tienen los sectores populares para orientar la formación de una nueva conciencia social a nivel comunitario." Nota de contenido :
1. Crisis educativa y cultural.
2. Construcción de una alternativa pedagógica.
3. Sentido de la nueva educación.
4. Perspectiva metodológica.
5. Educación y desarrollo comunitario.
6. Propuestas de trabajo.
in Educación y Cultura > No. 5 (Septiembre 1985) . - p. 46-50[Artículo] Educación y comunidad: una alternativa pedagógica [texto impreso] / Mario Sequeda Osorio, Autor . - 1985 . - p. 46-50.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 5 (Septiembre 1985) . - p. 46-50
Materias : MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA
EDUCACIÓN POPULAR-COLOMBIAResumen : "En estos momentos de desarrollo del movimiento pedagógico democrático y popular en el país, es muy importante que se oigan todas las voces. Hay que quebrar el silencio. Estas reflexiones se inspiran en la práctica con maestros y educadores comunitarios, animadores de base, los cuales reivindican el potencial pedagógico que tienen los sectores populares para orientar la formación de una nueva conciencia social a nivel comunitario." Nota de contenido :
1. Crisis educativa y cultural.
2. Construcción de una alternativa pedagógica.
3. Sentido de la nueva educación.
4. Perspectiva metodológica.
5. Educación y desarrollo comunitario.
6. Propuestas de trabajo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24828 No. 5 Septiembre 1985 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca En préstamo hasta Una escuela para la vida, la libertad y la democracia / Universidad Pedagógica Nacional (Colombia) en Educación y Cultura, No. 5 (Septiembre 1985)
[Artículo]
Título : Una escuela para la vida, la libertad y la democracia Tipo de documento : texto impreso Autores : Universidad Pedagógica Nacional (Colombia), Autor Fecha de publicación : 1985 Artículo en la página : p. 51-57 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
DOCENTES-COLOMBIAResumen : "El Instituto Pedagógico Nacional adscrito a la Universidad Pedagógica Nacional, crea este documento, fruto de la reflexión de un grupo de maestros, contiene elementos de juicio y aportes importantes para la discusión que en la actualidad adelanta el Movimiento Pedagógico sobre el sentido y las posibilidades de ka escuela como lugar de saber y socialización, lo hemos incluido en la presente edición, con la seguridad de que aportará elementos para la reflexión y el debate." Nota de contenido :
1. Una escuela para la socialización y la autonomía.
2. Una escuela para la libertad y la democracia.
3. Una escuela para el desarrollo de la racionalidad y el espíritu científico.
4. Una escuela para la investigación y la transformación permanente.
5. Para una educación en la vida.
in Educación y Cultura > No. 5 (Septiembre 1985) . - p. 51-57[Artículo] Una escuela para la vida, la libertad y la democracia [texto impreso] / Universidad Pedagógica Nacional (Colombia), Autor . - 1985 . - p. 51-57.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 5 (Septiembre 1985) . - p. 51-57
Materias : EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO-COLOMBIA
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO
DOCENTES-COLOMBIAResumen : "El Instituto Pedagógico Nacional adscrito a la Universidad Pedagógica Nacional, crea este documento, fruto de la reflexión de un grupo de maestros, contiene elementos de juicio y aportes importantes para la discusión que en la actualidad adelanta el Movimiento Pedagógico sobre el sentido y las posibilidades de ka escuela como lugar de saber y socialización, lo hemos incluido en la presente edición, con la seguridad de que aportará elementos para la reflexión y el debate." Nota de contenido :
1. Una escuela para la socialización y la autonomía.
2. Una escuela para la libertad y la democracia.
3. Una escuela para el desarrollo de la racionalidad y el espíritu científico.
4. Una escuela para la investigación y la transformación permanente.
5. Para una educación en la vida.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24828 No. 5 Septiembre 1985 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca En préstamo hasta Situación actual de la capacitación docente / Cesar A. Vera Gil en Educación y Cultura, No. 5 (Septiembre 1985)
[Artículo]
Título : Situación actual de la capacitación docente Tipo de documento : texto impreso Autores : Cesar A. Vera Gil, Autor ; Francisco Parra Sandoval, Autor Fecha de publicación : 1985 Artículo en la página : p. 58-64 Idioma : Español (spa) Materias : DOCENTES
CAPACITACIÓN DOCENTE
FORMACIÓN DOCENTE
PEDAGOGÍA-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETCResumen : "En lo que a mí me respecta, cuento mucho más sobre ese sentimiento de responsabilidad, que es el verdadero agente de todas las grandes y buenas cosas que se hacen en el mundo, que sobre todos los reglamentos imaginables". Jules Ferry Discurso al Congreso Pedagógico, París, 1880 Nota de contenido :
-Aspectos metodológicos.
-Situación actual de la capacitación docente.
-Hacia una nueva estrategia de capacitación.
-Lineamientos generales para una innovación en la capacitación docente.
in Educación y Cultura > No. 5 (Septiembre 1985) . - p. 58-64[Artículo] Situación actual de la capacitación docente [texto impreso] / Cesar A. Vera Gil, Autor ; Francisco Parra Sandoval, Autor . - 1985 . - p. 58-64.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 5 (Septiembre 1985) . - p. 58-64
Materias : DOCENTES
CAPACITACIÓN DOCENTE
FORMACIÓN DOCENTE
PEDAGOGÍA-CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETCResumen : "En lo que a mí me respecta, cuento mucho más sobre ese sentimiento de responsabilidad, que es el verdadero agente de todas las grandes y buenas cosas que se hacen en el mundo, que sobre todos los reglamentos imaginables". Jules Ferry Discurso al Congreso Pedagógico, París, 1880 Nota de contenido :
-Aspectos metodológicos.
-Situación actual de la capacitación docente.
-Hacia una nueva estrategia de capacitación.
-Lineamientos generales para una innovación en la capacitación docente.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24828 No. 5 Septiembre 1985 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca En préstamo hasta El quehacer político y la educación en México / Ruth Mercado en Educación y Cultura, No. 5 (Septiembre 1985)
[Artículo]
Título : El quehacer político y la educación en México Tipo de documento : texto impreso Autores : Ruth Mercado, Autor ; Rafael Quiroz, Autor Fecha de publicación : 1985 Artículo en la página : p. 65-68 Idioma : Español (spa) Materias : PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS EDUCATIVAS
POLÍTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN-MEXICO
POLÍTICA EDUCATIVA-MÉXICOResumen : "La izquierda mexicana basa su quehacer político en educación en una consideración fundamental que es necesario debatir." Nota de contenido :
1. Política educativa y quehacer político en educación.
2. La recuperación crítica de las prácticas educativas.
3. Propuesta de trabajo
in Educación y Cultura > No. 5 (Septiembre 1985) . - p. 65-68[Artículo] El quehacer político y la educación en México [texto impreso] / Ruth Mercado, Autor ; Rafael Quiroz, Autor . - 1985 . - p. 65-68.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 5 (Septiembre 1985) . - p. 65-68
Materias : PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS EDUCATIVAS
POLÍTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN-MEXICO
POLÍTICA EDUCATIVA-MÉXICOResumen : "La izquierda mexicana basa su quehacer político en educación en una consideración fundamental que es necesario debatir." Nota de contenido :
1. Política educativa y quehacer político en educación.
2. La recuperación crítica de las prácticas educativas.
3. Propuesta de trabajoReserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24828 No. 5 Septiembre 1985 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca En préstamo hasta