Título : |
Las células |
Otros títulos : |
Cells |
Tipo de documento : |
documento proyectable o vídeo |
Autores : |
Jon Stephens, Director artístico ; Sally Beeston, Productor ; Elizabeth Brach Hughes, Productor ; Don MacMillan, Editor científico |
Editorial : |
Estados Unidos : Discovery Channel |
Fecha de publicación : |
1998, 2000 |
Otro editor: |
Bogotá [Colombia] : MS TV y Video |
Colección : |
Discovery Channel Educacion. Estudios sociales |
Número de páginas : |
1 DVD (22 min.) |
Il. : |
sonido, color |
Nota general : |
Incluye directrices para trabajar en el salón de clase. Créditos: investigación, Mark Bridge, Kate Neale.
Recomienda como material de apoyo la pagina web: http://www.discovery.com/teachers |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CULTIVO DE CELULAS CÉLULAS CITOLOGÌA-ENSEÑANZA FISIOLOGÍA CELULAR PELÍCULAS DOCUMENTALES
|
Clasificación: |
CNA8 |
Resumen : |
Desde el invento del microscopio en 1665, las células han fascinado a los científicos e investigadores. A través de ellos se estudian los diferentes niveles y comportamiento de ellas. Entender sus funciones primarias y observar como se agrupan en bloques vivientes en acción, se convierte en una fuente de recursos de investigación. |
Las células = Cells [documento proyectable o vídeo] / Jon Stephens, Director artístico ; Sally Beeston, Productor ; Elizabeth Brach Hughes, Productor ; Don MacMillan, Editor científico . - Estados Unidos : Discovery Channel : Bogotá [Colombia] : MS TV y Video, 1998, 2000 . - 1 DVD (22 min.) : sonido, color. - ( Discovery Channel Educacion. Estudios sociales) . Incluye directrices para trabajar en el salón de clase. Créditos: investigación, Mark Bridge, Kate Neale.
Recomienda como material de apoyo la pagina web: http://www.discovery.com/teachers Idioma : Español ( spa)
Materias : |
CULTIVO DE CELULAS CÉLULAS CITOLOGÌA-ENSEÑANZA FISIOLOGÍA CELULAR PELÍCULAS DOCUMENTALES
|
Clasificación: |
CNA8 |
Resumen : |
Desde el invento del microscopio en 1665, las células han fascinado a los científicos e investigadores. A través de ellos se estudian los diferentes niveles y comportamiento de ellas. Entender sus funciones primarias y observar como se agrupan en bloques vivientes en acción, se convierte en una fuente de recursos de investigación. |
|  |