Título : |
Criterios y estrategias para la enseñanza de las matemáticas |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Orlando Mesa Betancur, Autor |
Editorial : |
Medellin [Colombia] : Instituto de educación no formal. Centro de pedagogía participativa |
Fecha de publicación : |
1994 |
Número de páginas : |
148 p. :il., blanco y negro |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
MATEMÁTICAS-ENSEÑANZA ELEMENTAL DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
|
Clasificación: |
D2 |
Resumen : |
La enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas continúan siendo objeto de interés e investigación para la educación. Muchas de las dificultades de los niños para comprender las nociones matemáticas, y de los maestros para acompañarlos adecuadamente, tienen su origen en el desconocimiento de los procesos cognoscitivos, afectivos y socioculturales que se movilizan , o son movilizables, durante la acción educativa, procesos que dan cuenta de las diferencias individuales. En este texto se presentan, sintéticamente, informaciones teóricas y sugerencias pedagógicas para que sirvan al maestro como criterios de referencia en la elaboración de sus estrategias de trabajo. |
Nota de contenido : |
1.Buscando nuevas estrategias-pag.5, 2.El niño y la educación matemática en la escuela-pag.15, 3.Importancia de la formación matemática-pag.19, 4.Estructuras asociadas al aprendizaje lógico matemático-pag.23, 5.Movilización del pensamiento lógico-matemático-pag.35, 6.El constructivismo pedagógico en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas-pag.43 7.Acompañamiento para el aprendizaje del concepto del número. Logro terminal-pag.47.
Nivel 1.Comparaciones cualitativas entre conjuntos de objetos-pag.48, Nivel 2. Comparaciones cualitativas entre conjuntos de objetos-pag.53
8.La matemática en la escuela primaria-pag.55, 9.Representaciones interiorizadas de las operaciones y relaciones-pag.69, 10.El lenguaje y la resolución de problemas-pag.75, 11.Proyección de los esquemas disponibles, 12.Los mediadores en la enseñanza de las matemáticas-pag.82, 13.Estrategia para el conteo operatorio, 14.Estrategias para la división-pag.127. |
Criterios y estrategias para la enseñanza de las matemáticas [texto impreso] / Orlando Mesa Betancur, Autor . - Medellin [Colombia] : Instituto de educación no formal. Centro de pedagogía participativa, 1994 . - 148 p. :il., blanco y negro. Idioma : Español ( spa)
Materias : |
MATEMÁTICAS-ENSEÑANZA ELEMENTAL DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
|
Clasificación: |
D2 |
Resumen : |
La enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas continúan siendo objeto de interés e investigación para la educación. Muchas de las dificultades de los niños para comprender las nociones matemáticas, y de los maestros para acompañarlos adecuadamente, tienen su origen en el desconocimiento de los procesos cognoscitivos, afectivos y socioculturales que se movilizan , o son movilizables, durante la acción educativa, procesos que dan cuenta de las diferencias individuales. En este texto se presentan, sintéticamente, informaciones teóricas y sugerencias pedagógicas para que sirvan al maestro como criterios de referencia en la elaboración de sus estrategias de trabajo. |
Nota de contenido : |
1.Buscando nuevas estrategias-pag.5, 2.El niño y la educación matemática en la escuela-pag.15, 3.Importancia de la formación matemática-pag.19, 4.Estructuras asociadas al aprendizaje lógico matemático-pag.23, 5.Movilización del pensamiento lógico-matemático-pag.35, 6.El constructivismo pedagógico en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas-pag.43 7.Acompañamiento para el aprendizaje del concepto del número. Logro terminal-pag.47.
Nivel 1.Comparaciones cualitativas entre conjuntos de objetos-pag.48, Nivel 2. Comparaciones cualitativas entre conjuntos de objetos-pag.53
8.La matemática en la escuela primaria-pag.55, 9.Representaciones interiorizadas de las operaciones y relaciones-pag.69, 10.El lenguaje y la resolución de problemas-pag.75, 11.Proyección de los esquemas disponibles, 12.Los mediadores en la enseñanza de las matemáticas-pag.82, 13.Estrategia para el conteo operatorio, 14.Estrategias para la división-pag.127. |
|  |