
|
Ejemplares(0)
Estado | |||||
---|---|---|---|---|---|
Ningún ejemplar asociado a este registro |
Artículos


La educación diez años después de la constitución del 91: ¿qué cambios requiere y cómo conseguirlos? / Fabio Gallego Arias en Actualidades Pedagógicas, No. 40 (Noviembre 2001)
[Artículo]
Título : La educación diez años después de la constitución del 91: ¿qué cambios requiere y cómo conseguirlos? Tipo de documento : texto impreso Autores : Fabio Gallego Arias, Autor Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 9-20 Idioma : Español (spa) Materias : GLOBALIZACIÓN
GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-HISTORIA
POLÍTICA PÚBLICA
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANONota de contenido : 1. Seguir trabajando en el logro de mejores condiciones para una mayor cobertura con calidad y con equidad.
2. Posicionar el derecho de todos a la educación como uno de los derechos políticos fundamentales.
3. Recuperar el paradigma de que la educación es una inversión, no un gasto. Que es algo vital para el desrrollo del país. Es un servicio público de carácter cultural.
4. Seguir trabajando en una mejor articulación del denominado "sistema de educación".
5. Seguir trabajando los aspectos que sobre educación, la "Misión subrayó,a saber".
6. Dentro de las recomendaciones acerca de la educación la "Mision" Planteó cambiar las políticas estatal teniendo en cuenta unos aspectos.
7. Resumiendo: ¿qué hay que cambiar y en quépodráimos colaborar?.
8. ¿Cómo lograrlo?.
in Actualidades Pedagógicas > No. 40 (Noviembre 2001) . - p. 9-20[Artículo] La educación diez años después de la constitución del 91: ¿qué cambios requiere y cómo conseguirlos? [texto impreso] / Fabio Gallego Arias, Autor . - 2001 . - p. 9-20.
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 40 (Noviembre 2001) . - p. 9-20
Materias : GLOBALIZACIÓN
GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-HISTORIA
POLÍTICA PÚBLICA
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANONota de contenido : 1. Seguir trabajando en el logro de mejores condiciones para una mayor cobertura con calidad y con equidad.
2. Posicionar el derecho de todos a la educación como uno de los derechos políticos fundamentales.
3. Recuperar el paradigma de que la educación es una inversión, no un gasto. Que es algo vital para el desrrollo del país. Es un servicio público de carácter cultural.
4. Seguir trabajando en una mejor articulación del denominado "sistema de educación".
5. Seguir trabajando los aspectos que sobre educación, la "Misión subrayó,a saber".
6. Dentro de las recomendaciones acerca de la educación la "Mision" Planteó cambiar las políticas estatal teniendo en cuenta unos aspectos.
7. Resumiendo: ¿qué hay que cambiar y en quépodráimos colaborar?.
8. ¿Cómo lograrlo?.Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro La dignificación de la profesión de maestro: retos de hoy / Oscar Armando Ibarra Russi en Actualidades Pedagógicas, No. 40 (Noviembre 2001)
[Artículo]
Título : La dignificación de la profesión de maestro: retos de hoy Tipo de documento : texto impreso Autores : Oscar Armando Ibarra Russi, Autor Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 21-46 Idioma : Español (spa) Materias : DIGNIFICACIÓN DEL ROL DOCENTE
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
FORMACIÓN DOCENTE
DOCENTESNota de contenido :
-¿Cómo abordar el problema de la dignificación?.
-La dignidad del maestro.
-La profesión docente.
-Una universidad para orientar la conciencia educadora.
-Los grandes retos hacia la dignificación de la profesión.
1. Conflicto entre las demandas sociales y el desarrollo de la profesión.
2. El reconocimiento de la multiculturalidad y plurietnia dentro del desarrollo de la profesión.
3. La valoración de lo público y de lo privado en el ejercicio de la profesión.
4. La articulación del ejercico profesional entre los diversos niveles que conforman el sistema educativo.
5. La inequidad en el trato salarial respecto a las demás profesiones y las diferencias significativas entre el sector oficial y el sector privado.
-Conclusión.
in Actualidades Pedagógicas > No. 40 (Noviembre 2001) . - p. 21-46[Artículo] La dignificación de la profesión de maestro: retos de hoy [texto impreso] / Oscar Armando Ibarra Russi, Autor . - 2001 . - p. 21-46.
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 40 (Noviembre 2001) . - p. 21-46
Materias : DIGNIFICACIÓN DEL ROL DOCENTE
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
FORMACIÓN DOCENTE
DOCENTESNota de contenido :
-¿Cómo abordar el problema de la dignificación?.
-La dignidad del maestro.
-La profesión docente.
-Una universidad para orientar la conciencia educadora.
-Los grandes retos hacia la dignificación de la profesión.
1. Conflicto entre las demandas sociales y el desarrollo de la profesión.
2. El reconocimiento de la multiculturalidad y plurietnia dentro del desarrollo de la profesión.
3. La valoración de lo público y de lo privado en el ejercicio de la profesión.
4. La articulación del ejercico profesional entre los diversos niveles que conforman el sistema educativo.
5. La inequidad en el trato salarial respecto a las demás profesiones y las diferencias significativas entre el sector oficial y el sector privado.
-Conclusión.Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Universidad: comunidad, religión, cosmópolis / José Raúl Monguí Sánchez en Actualidades Pedagógicas, No. 40 (Noviembre 2001)
[Artículo]
Título : Universidad: comunidad, religión, cosmópolis Tipo de documento : texto impreso Autores : José Raúl Monguí Sánchez, Autor Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 47-61 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : COMUNIDAD Y UNIVERSIDAD
INDIVIDUO Y COMUNIDAD
CONOCIMIENTO
RELIGIÓN
DIALÉCTICA
COMPORTAMIENTO HUMANONota de contenido :
1. El bien humano.
1.1. Los tres niveles del conocimiento.
1.2. Los tres niveles del bien.
2. La comunidad.
2.1. Los hombres.
2.2. Los hombras buscan.
2.3. Los hombres comunican.
2.5. Tres niveles de comunidad.
3. La dialéctica de la historia.
3.1. la pregunta: ¿quid sit?.
3.2. La pregunta ¿an sit?.
4. La crisis de sentido en el mundo moderno y en la universidad.
4.1. El mundo moderno.
4.2. La universidad.
5. La propuesta soteriológica de la universidad católica: "curar y crear historia".
6. Cosmópolis: una invitación a la integración y la cooperación.
6.1. Contexto histórico.
6.2. Responsabilidad histórica.
6.3. Tres acciones responsables urgentes.
6.4. Significación común y diferencia.
in Actualidades Pedagógicas > No. 40 (Noviembre 2001) . - p. 47-61[Artículo] Universidad: comunidad, religión, cosmópolis [texto impreso] / José Raúl Monguí Sánchez, Autor . - 2001 . - p. 47-61.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 40 (Noviembre 2001) . - p. 47-61
Materias : COMUNIDAD Y UNIVERSIDAD
INDIVIDUO Y COMUNIDAD
CONOCIMIENTO
RELIGIÓN
DIALÉCTICA
COMPORTAMIENTO HUMANONota de contenido :
1. El bien humano.
1.1. Los tres niveles del conocimiento.
1.2. Los tres niveles del bien.
2. La comunidad.
2.1. Los hombres.
2.2. Los hombras buscan.
2.3. Los hombres comunican.
2.5. Tres niveles de comunidad.
3. La dialéctica de la historia.
3.1. la pregunta: ¿quid sit?.
3.2. La pregunta ¿an sit?.
4. La crisis de sentido en el mundo moderno y en la universidad.
4.1. El mundo moderno.
4.2. La universidad.
5. La propuesta soteriológica de la universidad católica: "curar y crear historia".
6. Cosmópolis: una invitación a la integración y la cooperación.
6.1. Contexto histórico.
6.2. Responsabilidad histórica.
6.3. Tres acciones responsables urgentes.
6.4. Significación común y diferencia.Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Aproximación al problema epistemológico / Gabriel Alfonso Suárez Medina en Actualidades Pedagógicas, No. 40 (Noviembre 2001)
[Artículo]
Título : Aproximación al problema epistemológico Tipo de documento : texto impreso Autores : Gabriel Alfonso Suárez Medina, Autor Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 63-83 Idioma : Español (spa) Materias : FILOSOFÍA
EPISTEMOLOGÍA
MATERIALISMO
MATERIALISMO HISTÓRICO
RACIONALISMO
POSITIVISMONota de contenido :
1. Planteamiento del problema.
2. El conocimiento en Oriente.
3. ¿Todo permanece o todo cambia? El problema del conocimiento en Grecia.
4. ¿Podemos o no podemos conocer las cosas? El problema del conocimiento en la época socrática.
5. El problema del conocimiento en la época medieval.
6. El problema del conocimiento en el renacimiento.
7. El conocimiento en la modernidad: del racionalismo al positivismo.
8. El conocimiento en el mundo contemporáneo.
9. El problema del conocimiento hoy.
in Actualidades Pedagógicas > No. 40 (Noviembre 2001) . - p. 63-83[Artículo] Aproximación al problema epistemológico [texto impreso] / Gabriel Alfonso Suárez Medina, Autor . - 2001 . - p. 63-83.
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 40 (Noviembre 2001) . - p. 63-83
Materias : FILOSOFÍA
EPISTEMOLOGÍA
MATERIALISMO
MATERIALISMO HISTÓRICO
RACIONALISMO
POSITIVISMONota de contenido :
1. Planteamiento del problema.
2. El conocimiento en Oriente.
3. ¿Todo permanece o todo cambia? El problema del conocimiento en Grecia.
4. ¿Podemos o no podemos conocer las cosas? El problema del conocimiento en la época socrática.
5. El problema del conocimiento en la época medieval.
6. El problema del conocimiento en el renacimiento.
7. El conocimiento en la modernidad: del racionalismo al positivismo.
8. El conocimiento en el mundo contemporáneo.
9. El problema del conocimiento hoy.Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Docencia por investigación: una opción de trabajo universitario / Luis Enrique Salcedo Torres en Actualidades Pedagógicas, No. 40 (Noviembre 2001)
[Artículo]
Título : Docencia por investigación: una opción de trabajo universitario Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Enrique Salcedo Torres, Autor ; Oscar Armando Ibarra Russi, Autor Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 85-92 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : SUJETO (FILOSOFÍA)
CONOCIMIENTO
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
INVESTIGACIÓN
PEDAGOGÍA
DIDÁCTICA
ADMINISTRACIÓN UNIVERSITARIANota de contenido :
-¿Qué es la docencia por investigación?.
1. Desde el sujeto.
2. Desde el conocimiento. La ciencia la tecnología y la sociedad (poder economía y política).
3. Desde la investigación.
4. Desde la pedagogía y la didáctica.
5. Desde la organización y la gestión universitaria.
in Actualidades Pedagógicas > No. 40 (Noviembre 2001) . - p. 85-92[Artículo] Docencia por investigación: una opción de trabajo universitario [texto impreso] / Luis Enrique Salcedo Torres, Autor ; Oscar Armando Ibarra Russi, Autor . - 2001 . - p. 85-92.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 40 (Noviembre 2001) . - p. 85-92
Materias : SUJETO (FILOSOFÍA)
CONOCIMIENTO
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
INVESTIGACIÓN
PEDAGOGÍA
DIDÁCTICA
ADMINISTRACIÓN UNIVERSITARIANota de contenido :
-¿Qué es la docencia por investigación?.
1. Desde el sujeto.
2. Desde el conocimiento. La ciencia la tecnología y la sociedad (poder economía y política).
3. Desde la investigación.
4. Desde la pedagogía y la didáctica.
5. Desde la organización y la gestión universitaria.Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro La imaginación como umbral de saberes / Julio Cesar Goyes Narvaez en Actualidades Pedagógicas, No. 40 (Noviembre 2001)
[Artículo]
Título : La imaginación como umbral de saberes Tipo de documento : texto impreso Autores : Julio Cesar Goyes Narvaez, Autor Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 93-108 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO
DIALOGO
FILOSOFÍA
PERCEPCIÓN
SABER
PEDAGOGÍANota de contenido :
1. Introducción.
2. ¿Metodología o dialogía?.
3. Resultados.
4. Hacia una imaginación dialógica.
5. Conclusiones.
in Actualidades Pedagógicas > No. 40 (Noviembre 2001) . - p. 93-108[Artículo] La imaginación como umbral de saberes [texto impreso] / Julio Cesar Goyes Narvaez, Autor . - 2001 . - p. 93-108.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 40 (Noviembre 2001) . - p. 93-108
Materias : PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO
DIALOGO
FILOSOFÍA
PERCEPCIÓN
SABER
PEDAGOGÍANota de contenido :
1. Introducción.
2. ¿Metodología o dialogía?.
3. Resultados.
4. Hacia una imaginación dialógica.
5. Conclusiones.Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro La orientación educativa y el desarrollo humano: una trama de subjetivación y sentido / Luis Ernesto Vásquez Alape en Actualidades Pedagógicas, No. 40 (Noviembre 2001)
[Artículo]
Título : La orientación educativa y el desarrollo humano: una trama de subjetivación y sentido Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Ernesto Vásquez Alape, Autor Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 109-118 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ORIENTACIÓN ESTUDIANTIL
DESARROLLO HUMANO
LENGUAJE
HOMBRE
PEDAGOGÍA
CONOCIMIENTONota de contenido :
-Sobre el orientador.
1. La pregunta por el hombre.
2. La pregunta por el conocimiento.
3. La pregunta por lo pedagógico.
in Actualidades Pedagógicas > No. 40 (Noviembre 2001) . - p. 109-118[Artículo] La orientación educativa y el desarrollo humano: una trama de subjetivación y sentido [texto impreso] / Luis Ernesto Vásquez Alape, Autor . - 2001 . - p. 109-118.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 40 (Noviembre 2001) . - p. 109-118
Materias : ORIENTACIÓN ESTUDIANTIL
DESARROLLO HUMANO
LENGUAJE
HOMBRE
PEDAGOGÍA
CONOCIMIENTONota de contenido :
-Sobre el orientador.
1. La pregunta por el hombre.
2. La pregunta por el conocimiento.
3. La pregunta por lo pedagógico.
Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Método para el desarrollo de la conciencia estética como medio para entender el arte / Rosa Julia García de Espíndola en Actualidades Pedagógicas, No. 40 (Noviembre 2001)
[Artículo]
Título : Método para el desarrollo de la conciencia estética como medio para entender el arte Tipo de documento : texto impreso Autores : Rosa Julia García de Espíndola, Autor Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 119-123 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN ARTÍSTICA
ESTÉTICA
ARTES PLÁSTICAS-ENSEÑANZA
ARTES PLÁSTICASNota de contenido :
1. Objetivos.
2. Logros alcanzados.
3. contenidos.
4. Metodología.
5. Conclusiones.
in Actualidades Pedagógicas > No. 40 (Noviembre 2001) . - p. 119-123[Artículo] Método para el desarrollo de la conciencia estética como medio para entender el arte [texto impreso] / Rosa Julia García de Espíndola, Autor . - 2001 . - p. 119-123.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 40 (Noviembre 2001) . - p. 119-123
Materias : EDUCACIÓN ARTÍSTICA
ESTÉTICA
ARTES PLÁSTICAS-ENSEÑANZA
ARTES PLÁSTICASNota de contenido :
1. Objetivos.
2. Logros alcanzados.
3. contenidos.
4. Metodología.
5. Conclusiones.Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro