
Universidad del Valle
localizada en :
Santiago de Cali
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (29)



La argumentación en la enunciación, la construcción del proceso argumentativo en el discurso: perspectivas teóricas y trabajos prácticos / María Cristina Martínez Solís (2015)
Título : La argumentación en la enunciación, la construcción del proceso argumentativo en el discurso: perspectivas teóricas y trabajos prácticos Tipo de documento : texto impreso Autores : María Cristina Martínez Solís, Autor Mención de edición : 2 ed Editorial : Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle Fecha de publicación : 2015 Colección : Artes y humanidades Número de páginas : 256 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-765-165-2 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ANÁLISIS DEL DISCURSO
PERSUASIÓN (RETÓRICA)
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN
ARGUMENTACIÓN-ENSEÑANZA
DIALÉCTICAClasificación: H3 Resumen : “Este libro ofrece explicación a la propuesta teórico-metodológica para el análisis de los discursos desde la Dinámica Social Enunciativa. El punto de partida es una aproximación socio-enunciativa a los géneros discursivos donde la noción de contexto integrado permite explicar la fusión estrecha que se produce entre las prácticas sociales y los usos del lenguaje en la actividad discursiva. Tampoco se trata de hacer la taxonomía de actos dé habla o de esquemas argumentativos utilizados para persuadir sino más bien ver la relación de los procedimientos discursivos con la pluralidad de voces y de puntos de vista que dan cuenta de la estratificación construida en el mismo escenario: el enunciado.” Nota de contenido :
Introducción.
Primera parte. La retórica antigua y el análisis del discurso.
Capítulo 1. Una pequeña historia.
Capítulo 2. Los géneros discursivos.
Segunda parte. El funcionamiento de la enunciación.
Capítulo 3. La dinámica social enunciativa del discurso y la construcción discursiva de los sujetos.
Tercera parte. La organización argumentativa en el discurso.
Capítulo 4. La argumentación analítica-práctica: la estructura semántica del argumento.
Capítulo 5. La argumentación retórica: las secuencias argumentativas en el discurso.
Capítulo 6. La argumentación dialéctica-crítica: argumentar para resolver conflictos.
Conclusión.La argumentación en la enunciación, la construcción del proceso argumentativo en el discurso: perspectivas teóricas y trabajos prácticos [texto impreso] / María Cristina Martínez Solís, Autor . - 2 ed . - Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle, 2015 . - 256 p. - (Artes y humanidades) .
ISBN : 978-958-765-165-2
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : ANÁLISIS DEL DISCURSO
PERSUASIÓN (RETÓRICA)
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN
ARGUMENTACIÓN-ENSEÑANZA
DIALÉCTICAClasificación: H3 Resumen : “Este libro ofrece explicación a la propuesta teórico-metodológica para el análisis de los discursos desde la Dinámica Social Enunciativa. El punto de partida es una aproximación socio-enunciativa a los géneros discursivos donde la noción de contexto integrado permite explicar la fusión estrecha que se produce entre las prácticas sociales y los usos del lenguaje en la actividad discursiva. Tampoco se trata de hacer la taxonomía de actos dé habla o de esquemas argumentativos utilizados para persuadir sino más bien ver la relación de los procedimientos discursivos con la pluralidad de voces y de puntos de vista que dan cuenta de la estratificación construida en el mismo escenario: el enunciado.” Nota de contenido :
Introducción.
Primera parte. La retórica antigua y el análisis del discurso.
Capítulo 1. Una pequeña historia.
Capítulo 2. Los géneros discursivos.
Segunda parte. El funcionamiento de la enunciación.
Capítulo 3. La dinámica social enunciativa del discurso y la construcción discursiva de los sujetos.
Tercera parte. La organización argumentativa en el discurso.
Capítulo 4. La argumentación analítica-práctica: la estructura semántica del argumento.
Capítulo 5. La argumentación retórica: las secuencias argumentativas en el discurso.
Capítulo 6. La argumentación dialéctica-crítica: argumentar para resolver conflictos.
Conclusión.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27110 LH3 08087 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades En préstamo hasta Argumentación, teoría y práctica: manual introductorio a las teorías de la argumentación / Pedro Posada Gomez (2010)
Título : Argumentación, teoría y práctica: manual introductorio a las teorías de la argumentación Tipo de documento : texto impreso Autores : Pedro Posada Gomez Mención de edición : 2 ed Editorial : Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle Fecha de publicación : 2010 Colección : Artes y humanidades Número de páginas : 170 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-670-826-7 Idioma : Español (spa) Materias : ARGUMENTACIÓN-ENSEÑANZA
PRAGMATISMO
PERSUASIÓN (RETÓRICA)
PERSUASIÓN (PSICOLOGÍA)
RAZONAMIENTO
DIALÉCTICA
LÓGICA
HABERMAS, JÜRGEN, 1929-CRITICA E INTERPRETACIÓNClasificación: H3 Resumen : Este texto constituye una herramienta útil para todas aquellas personas que buscan mejorar su competencia para argumentar de forma convincente, persuasiva y eficaz, bajo el entendimiento de que el lenguaje, el discurso y el dialogo son los instrumentos para la búsqueda del acuerdo entre las personas, y de que el ejercicio libre, democrático y responsable de la palabra es un derecho y un deber del ciudadano actual. Argumentación, teoría y práctica: manual introductorio a las teorías de la argumentación [texto impreso] / Pedro Posada Gomez . - 2 ed . - Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle, 2010 . - 170 p. - (Artes y humanidades) .
ISSN : 978-958-670-826-7
Idioma : Español (spa)
Materias : ARGUMENTACIÓN-ENSEÑANZA
PRAGMATISMO
PERSUASIÓN (RETÓRICA)
PERSUASIÓN (PSICOLOGÍA)
RAZONAMIENTO
DIALÉCTICA
LÓGICA
HABERMAS, JÜRGEN, 1929-CRITICA E INTERPRETACIÓNClasificación: H3 Resumen : Este texto constituye una herramienta útil para todas aquellas personas que buscan mejorar su competencia para argumentar de forma convincente, persuasiva y eficaz, bajo el entendimiento de que el lenguaje, el discurso y el dialogo son los instrumentos para la búsqueda del acuerdo entre las personas, y de que el ejercicio libre, democrático y responsable de la palabra es un derecho y un deber del ciudadano actual. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21694 LH3 05896 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Ciencia y religión : reflexiones en torno a una racionalidad incluyente / Luz Marina Duque Martínez (2013)
Título : Ciencia y religión : reflexiones en torno a una racionalidad incluyente Tipo de documento : texto impreso Autores : Luz Marina Duque Martínez, Compilador ; Leidy Marcela Estrada Orozco, Compilador Editorial : Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle Fecha de publicación : 2013 Colección : Artes y humanidades Número de páginas : 330 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-765-082-2 Idioma : Español (spa) Materias : RELIGIÓN Y CIENCIA
NATURALEZA-ASPECTOS RELIGIOSOS
FE Y RAZÓN
FILOSOFÍA Y RELIGIÓN
CREENCIA Y DUDAClasificación: H1 Resumen : Este volumen recoge los trabajos de varios de los integrantes del Grupo de Investigación Religiones, Creencias y Utopías, de la Universidad del Valle, así como los trabajos de otros investigadores pertenecientes a otros grupos de investigación de nuestro país. Desde las primeras páginas el lector podrá apreciar la madurez de los trabajos presentados. Han sido organizados en cuatro capítulos. El primero, ciencia y religión: presente y pasado; el segundo, Filosofía de la religión; el tercero, ¿Racionalidad científica o racionalidad poética?, y el cuarto, Estudios sobre esoterismo. Un hilo conductor guía la mayoría de los ensayos: no hay conflicto entre ciencia y religión o, al menos, no debe haberlo. Ciencia y religión: presente y pasado recoge estudios de casos históricos y contemporáneos que muestran como esa dicotomía entre ciencia y religión fue una consecuencia del pensamiento ilustrado en su afán por diferenciarse del > pasado medieval. Muchos de los científicos modernos compartían la idea de que la naturaleza era el segundo libro escrito por Dios –el primero era la Biblia – y que el estudio de la misma conduciría al conocimiento de ese Dios; es el caso de Kepler y de Newton. Nota de contenido : -Prólogo.
Ciencia y religión: presente y pasado.
Capítulo 1. LA experiencia mistica: su comprensión desde una perspectiva naturalizada / Lina Marcela de la Milagrosa Cadavid Ramírez.
Capítulo 2. Two early reading of the book of nature: evagrius of pontus and Agustine of Hippo / Jorge Manuel Escobar.
Capítulo 3. Galileo y la biblia en el contexto epistémico de la contrarreforma / CArlos Uribe Gartner.
Capítulo 4. El lugar de Dios en la filosofía natural de Newton / Germán Guerrero Pino.
Capítulo 5. De la existencia a la providencia: el argumento del diseño en Isaac Newton / Sergio Hernan orozco Echeverry.
Capítulo 6. Búsqueda de unidad y orden en el cosmos / Luz Marina Duque Martínez.
Filosofía de la religión
Capítulo 7. La conversión de las pasiones de Agustín / MArton Eugenia Giraldo.
Capítulo 8. Examen humeano de la creencia religiosa / Yamileth Becoche Díaz.
Capítulo 9. Nietzsche y Freud como críticos de la ciencia y de la religión / Luis Alberto Castañeda Vargas.
Capítulo 10. Voluntad de utopía: ciencia y religión desde la perspectiva de la utopía en Ernst Bloch / José Alberto Castañeda Vargas.
Racionalidad cientifica o racionalidad poética?
Capítulo 11. La religión en el camino de la narración / Leonardo Rojas Cadena.
Capítulo 12. Dios y sus ateos: una reflexión sobre religión y ciencia basada en un texto del rabino Abraham Itzjak Kook / Paulo César Otero Álvarez.
Capítulo 13. Las emociones: razón de ser del proceder mágico / Natalia Cuéllar Orrego.
Capítulo 14. El conocimiento religioso y la razón poética / Carmiña Navia Velasco.
Capítulo 15. Hacia un nuevo diálogo ciencia-teología: convergencias y divergencias / Santiago Borda-Malo Echeverri.
Estudios sobre esoterismo.
Capítulo 16. Propuesta para una tipología general de lso esoterismos occidentales actuales / Johann F.W. Hasler.
Capítulo 17. La academia gnóstica samael aun weor de Medellín: anotaciones de un estudio de caso alrededor de la religiosidad esotérica en la Colombia contemporánea / Carolina María Tamayo Jaramillo y Johann F.W. Hasler.Ciencia y religión : reflexiones en torno a una racionalidad incluyente [texto impreso] / Luz Marina Duque Martínez, Compilador ; Leidy Marcela Estrada Orozco, Compilador . - Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle, 2013 . - 330 p. - (Artes y humanidades) .
ISBN : 978-958-765-082-2
Idioma : Español (spa)
Materias : RELIGIÓN Y CIENCIA
NATURALEZA-ASPECTOS RELIGIOSOS
FE Y RAZÓN
FILOSOFÍA Y RELIGIÓN
CREENCIA Y DUDAClasificación: H1 Resumen : Este volumen recoge los trabajos de varios de los integrantes del Grupo de Investigación Religiones, Creencias y Utopías, de la Universidad del Valle, así como los trabajos de otros investigadores pertenecientes a otros grupos de investigación de nuestro país. Desde las primeras páginas el lector podrá apreciar la madurez de los trabajos presentados. Han sido organizados en cuatro capítulos. El primero, ciencia y religión: presente y pasado; el segundo, Filosofía de la religión; el tercero, ¿Racionalidad científica o racionalidad poética?, y el cuarto, Estudios sobre esoterismo. Un hilo conductor guía la mayoría de los ensayos: no hay conflicto entre ciencia y religión o, al menos, no debe haberlo. Ciencia y religión: presente y pasado recoge estudios de casos históricos y contemporáneos que muestran como esa dicotomía entre ciencia y religión fue una consecuencia del pensamiento ilustrado en su afán por diferenciarse del > pasado medieval. Muchos de los científicos modernos compartían la idea de que la naturaleza era el segundo libro escrito por Dios –el primero era la Biblia – y que el estudio de la misma conduciría al conocimiento de ese Dios; es el caso de Kepler y de Newton. Nota de contenido : -Prólogo.
Ciencia y religión: presente y pasado.
Capítulo 1. LA experiencia mistica: su comprensión desde una perspectiva naturalizada / Lina Marcela de la Milagrosa Cadavid Ramírez.
Capítulo 2. Two early reading of the book of nature: evagrius of pontus and Agustine of Hippo / Jorge Manuel Escobar.
Capítulo 3. Galileo y la biblia en el contexto epistémico de la contrarreforma / CArlos Uribe Gartner.
Capítulo 4. El lugar de Dios en la filosofía natural de Newton / Germán Guerrero Pino.
Capítulo 5. De la existencia a la providencia: el argumento del diseño en Isaac Newton / Sergio Hernan orozco Echeverry.
Capítulo 6. Búsqueda de unidad y orden en el cosmos / Luz Marina Duque Martínez.
Filosofía de la religión
Capítulo 7. La conversión de las pasiones de Agustín / MArton Eugenia Giraldo.
Capítulo 8. Examen humeano de la creencia religiosa / Yamileth Becoche Díaz.
Capítulo 9. Nietzsche y Freud como críticos de la ciencia y de la religión / Luis Alberto Castañeda Vargas.
Capítulo 10. Voluntad de utopía: ciencia y religión desde la perspectiva de la utopía en Ernst Bloch / José Alberto Castañeda Vargas.
Racionalidad cientifica o racionalidad poética?
Capítulo 11. La religión en el camino de la narración / Leonardo Rojas Cadena.
Capítulo 12. Dios y sus ateos: una reflexión sobre religión y ciencia basada en un texto del rabino Abraham Itzjak Kook / Paulo César Otero Álvarez.
Capítulo 13. Las emociones: razón de ser del proceder mágico / Natalia Cuéllar Orrego.
Capítulo 14. El conocimiento religioso y la razón poética / Carmiña Navia Velasco.
Capítulo 15. Hacia un nuevo diálogo ciencia-teología: convergencias y divergencias / Santiago Borda-Malo Echeverri.
Estudios sobre esoterismo.
Capítulo 16. Propuesta para una tipología general de lso esoterismos occidentales actuales / Johann F.W. Hasler.
Capítulo 17. La academia gnóstica samael aun weor de Medellín: anotaciones de un estudio de caso alrededor de la religiosidad esotérica en la Colombia contemporánea / Carolina María Tamayo Jaramillo y Johann F.W. Hasler.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25188 LH1 07253 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : De las competencias al centro de evaluación Tipo de documento : texto impreso Autores : Álvaro Enríquez Martínez, Autor Editorial : Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle Fecha de publicación : 2009 Colección : Libros de investigación Número de páginas : 116 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-670-694-0 Nota general : Incluye bibliografía e índices Idioma : Español (spa) Materias : ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
EVALUACIÓN DE PERSONAL
PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
CAPACITACIÓN DE EMPLEADOS
ADMINISTRACIÓNClasificación: CS18 Resumen : Este texto presenta uno de los temas más referidos y aplicados en la gestión del talento humano en las organizaciones en la actualidad: el tema de competencias. Las competencias según la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 1993) se entienden como "la idoneidad para realizar una tarea o desempeñar un puesto de trabajo eficazmente por poseer las calificaciones requeridas para ello". Nota de contenido :
-Introducción.
-Objetivos del texto.
Unidad 1. El concepto de competencias.
Unidad 2 . Competencias del consultor.
Unidad 3. Modelo de centro de evaluación y desarrollo de talento humano o assessment center.De las competencias al centro de evaluación [texto impreso] / Álvaro Enríquez Martínez, Autor . - Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle, 2009 . - 116 p. - (Libros de investigación) .
ISBN : 978-958-670-694-0
Incluye bibliografía e índices
Idioma : Español (spa)
Materias : ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
EVALUACIÓN DE PERSONAL
PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
CAPACITACIÓN DE EMPLEADOS
ADMINISTRACIÓNClasificación: CS18 Resumen : Este texto presenta uno de los temas más referidos y aplicados en la gestión del talento humano en las organizaciones en la actualidad: el tema de competencias. Las competencias según la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 1993) se entienden como "la idoneidad para realizar una tarea o desempeñar un puesto de trabajo eficazmente por poseer las calificaciones requeridas para ello". Nota de contenido :
-Introducción.
-Objetivos del texto.
Unidad 1. El concepto de competencias.
Unidad 2 . Competencias del consultor.
Unidad 3. Modelo de centro de evaluación y desarrollo de talento humano o assessment center.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25442 LCS18 07403 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible El conocimiento social en convivencia desde los escenarios de la educación popular / José Hleap Borrero (2009)
Título : El conocimiento social en convivencia desde los escenarios de la educación popular Tipo de documento : texto impreso Autores : José Hleap Borrero, Compilador ; Mario Albeiro Acevedo, Autor ; José Hleap Borrero, Autor ; Claudia Bermúdez Peña, Autor ; María Cristina Ruiz, Autor ; María Juliana Ospina Manzano, Autor ; Tanaly Huertas Muñoz, Autor ; Carlos Arango Cálad, Autor ; Asociación Ku-mahaná-PCN, Autor ; Daniel Campo Sarria, Autor ; Miryan Zuñiga E., Autor ; Rocio Gomez, Autor Editorial : Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle Fecha de publicación : 2009 Otro editor: Colciencias Colección : Libros de investigación Número de páginas : 260 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-670-757-2 Nota general : Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PARA LA PAZ
CONVIVENCIA
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN POPULAR
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : En este libro el lector encontrará que las precisiones, hallazgos, debates y consideraciones que han adelantado miembros del GEP sobre la implementación de la propuesta teórico-metodológica de Sistematización de Experiencias en la comprensión de la convivencia urbana en contextos violentos han sido recogidos en la primera parte de esta publicación. En la segunda parte del libro, se reúnen un conjunto de artículos generados en el desarrollo de la investigación “conocimiento social sobre convivencia como vía para la construcción de una cultura de paz en el Valle del Cauca (Cali-Buenaventura)”. Estos artículos aportan desarrollos específicos sobre la problemática de la vida en común desde la mirada posibilitada por el enfoque de GEP. El avance en la elaboración de conceptos como “convivencia” “gestión del conocimiento social” y “culturas de Paz”, así como la valoración del papel de los mediadores sociales (promotores, gestores, lideres) vinculados a los proyectos. Nota de contenido :
-Introducción.
-primera parte. Los escenarios de educación popular como dispositivo de interpretación de experiencias de violencia y convivencia.
Capítulo 1. El concepto de escenarios de la educación popular .
Capítulo 2. Violencia y convivencia: un escenario emergente de educación popular.
Capítulo 3. Los contextos en los escenarios de la educación popular.
Capítulo 4. El concepto de actor en la metasistematización: claves metodológicas para la interpretación.
Capítulo 5. Memorias dinámicas en la potenciación de saberes sociales: la recreación dirigida en la construcción participativa de la memoria de un proceso de formación con organizaciones de base en la ciudad de cali.
-Segundaa parte. El conocimiento social en convivencia como vía para la construcción de culturas de paz.
Capítulo 6. La convivencia o la construcción deliberada de la vida en común.
Capítulo 7. los desarrollos conceptuales sobre la convivencia .
Capítulo 8. gestión del conocimiento y producción de lo social, la convivencia como recurso.
Capítulo 9. cali: legado y presencia afrodescendiente .
Capítulo 10. El conocimiento social en la red del buen trato de cali.
Capítulo 11. La construcción de culturas de paz como diálogo intercultural entre saberes y prácticas sociales sobre convivencia.
-A modo de conclusión.El conocimiento social en convivencia desde los escenarios de la educación popular [texto impreso] / José Hleap Borrero, Compilador ; Mario Albeiro Acevedo, Autor ; José Hleap Borrero, Autor ; Claudia Bermúdez Peña, Autor ; María Cristina Ruiz, Autor ; María Juliana Ospina Manzano, Autor ; Tanaly Huertas Muñoz, Autor ; Carlos Arango Cálad, Autor ; Asociación Ku-mahaná-PCN, Autor ; Daniel Campo Sarria, Autor ; Miryan Zuñiga E., Autor ; Rocio Gomez, Autor . - Santiago de Cali [Colombia] : Universidad del Valle : Colciencias, 2009 . - 260 p. - (Libros de investigación) .
ISBN : 978-958-670-757-2
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN PARA LA PAZ
CONVIVENCIA
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN POPULAR
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : En este libro el lector encontrará que las precisiones, hallazgos, debates y consideraciones que han adelantado miembros del GEP sobre la implementación de la propuesta teórico-metodológica de Sistematización de Experiencias en la comprensión de la convivencia urbana en contextos violentos han sido recogidos en la primera parte de esta publicación. En la segunda parte del libro, se reúnen un conjunto de artículos generados en el desarrollo de la investigación “conocimiento social sobre convivencia como vía para la construcción de una cultura de paz en el Valle del Cauca (Cali-Buenaventura)”. Estos artículos aportan desarrollos específicos sobre la problemática de la vida en común desde la mirada posibilitada por el enfoque de GEP. El avance en la elaboración de conceptos como “convivencia” “gestión del conocimiento social” y “culturas de Paz”, así como la valoración del papel de los mediadores sociales (promotores, gestores, lideres) vinculados a los proyectos. Nota de contenido :
-Introducción.
-primera parte. Los escenarios de educación popular como dispositivo de interpretación de experiencias de violencia y convivencia.
Capítulo 1. El concepto de escenarios de la educación popular .
Capítulo 2. Violencia y convivencia: un escenario emergente de educación popular.
Capítulo 3. Los contextos en los escenarios de la educación popular.
Capítulo 4. El concepto de actor en la metasistematización: claves metodológicas para la interpretación.
Capítulo 5. Memorias dinámicas en la potenciación de saberes sociales: la recreación dirigida en la construcción participativa de la memoria de un proceso de formación con organizaciones de base en la ciudad de cali.
-Segundaa parte. El conocimiento social en convivencia como vía para la construcción de culturas de paz.
Capítulo 6. La convivencia o la construcción deliberada de la vida en común.
Capítulo 7. los desarrollos conceptuales sobre la convivencia .
Capítulo 8. gestión del conocimiento y producción de lo social, la convivencia como recurso.
Capítulo 9. cali: legado y presencia afrodescendiente .
Capítulo 10. El conocimiento social en la red del buen trato de cali.
Capítulo 11. La construcción de culturas de paz como diálogo intercultural entre saberes y prácticas sociales sobre convivencia.
-A modo de conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25380 LE1 07429 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEstatuto epistemológico de la investigación en educación en ciencias periodo 2000-2011 / Alfonso Claret Zambrano (2015)
PermalinkÉtica, ciudadanía y democracia : elementos para una ética ciudadana / Martin Johani Urquijo Angarita (2011)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkFormación en investigación: en la educación superior pública en Colombia en tiempos de Reforma a la ley 30 de 1992 / Zaida Liz Patiño Gómez (2015)
Permalink