
|
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
26802 | No. 455 Abril 2015 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


El gobierno aprueba el polémico currículo de religión / Mónica Bergós en Cuadernos de Pedagogía, No. 455 (Abril, 2015)
[Artículo]
Título : El gobierno aprueba el polémico currículo de religión Tipo de documento : texto impreso Autores : Mónica Bergós, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 12-15 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN RELIGIOSA-CURRÍCULO
DOCENTES-ESPAÑA
COGNICIÓN EN NIÑOS
AUTISMO
EDUCACION-ESPAÑANota de contenido :
-Los contenidos.
-Las reacciones.
-La polución deteriora el desarrollo cognitivo infantil.
-Rosa Sensat lanza una campaña de monenaje a los docentes.
-Protestas estudiantiles contra el decreto 3+2.
-Publicados los currículos de religión para primaria, secundaria y bachillerato.
-Extremadura: dictadas normas de atención al alumnado con trastornos de autismo.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 12-15[Artículo] El gobierno aprueba el polémico currículo de religión [texto impreso] / Mónica Bergós, Autor . - 2015 . - p. 12-15.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 12-15
Materias : EDUCACIÓN RELIGIOSA-CURRÍCULO
DOCENTES-ESPAÑA
COGNICIÓN EN NIÑOS
AUTISMO
EDUCACION-ESPAÑANota de contenido :
-Los contenidos.
-Las reacciones.
-La polución deteriora el desarrollo cognitivo infantil.
-Rosa Sensat lanza una campaña de monenaje a los docentes.
-Protestas estudiantiles contra el decreto 3+2.
-Publicados los currículos de religión para primaria, secundaria y bachillerato.
-Extremadura: dictadas normas de atención al alumnado con trastornos de autismo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26802 No. 455 Abril 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La casa de los niños Montessori / Francisco Luna Arcos en Cuadernos de Pedagogía, No. 455 (Abril, 2015)
[Artículo]
Título : La casa de los niños Montessori Tipo de documento : texto impreso Autores : Francisco Luna Arcos, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 16-26 Idioma : Español (spa) Materias : MÉTODO DE MONTESSORI
EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN INFANTIL-ESPAÑA
EDUCACIÓN PRIMARIA-ESPAÑA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑA
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "El método Montessori busca que el ñiño sea cada vez más independiente, y para ello fomenta su libertad: de movimiento en el aula y de elección y uso del material con el que quiere trabajar en cada momento. La maestra guía les prepara un ambiente, distribuido en cuatro áreas, y les va presentando materiales para que el alumno, de forma autónoma, desarrolle y construya sus conocimientos. Todo ello en un grupo en el que se juntan niños y niñas de tres edades que aprenden en tres idiomas." Nota de contenido :
-El nido.
-Hacer niños independientes.
-Materiales reales de la vida práctica.
-El refinamiento de los sentidos.
-Comunidad infantil.
-Educación primaria: la educación cósmica.
-Educación secundaria: el renacimiento de la persona.
-El área de lenguaje.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 16-26[Artículo] La casa de los niños Montessori [texto impreso] / Francisco Luna Arcos, Autor . - 2015 . - p. 16-26.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 16-26
Materias : MÉTODO DE MONTESSORI
EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN INFANTIL-ESPAÑA
EDUCACIÓN PRIMARIA-ESPAÑA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑA
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "El método Montessori busca que el ñiño sea cada vez más independiente, y para ello fomenta su libertad: de movimiento en el aula y de elección y uso del material con el que quiere trabajar en cada momento. La maestra guía les prepara un ambiente, distribuido en cuatro áreas, y les va presentando materiales para que el alumno, de forma autónoma, desarrolle y construya sus conocimientos. Todo ello en un grupo en el que se juntan niños y niñas de tres edades que aprenden en tres idiomas." Nota de contenido :
-El nido.
-Hacer niños independientes.
-Materiales reales de la vida práctica.
-El refinamiento de los sentidos.
-Comunidad infantil.
-Educación primaria: la educación cósmica.
-Educación secundaria: el renacimiento de la persona.
-El área de lenguaje.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26802 No. 455 Abril 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Un colegio, una visión, un proyecto / COLEGIO VIZCAYA (España) en Cuadernos de Pedagogía, No. 455 (Abril, 2015)
[Artículo]
Título : Un colegio, una visión, un proyecto Tipo de documento : texto impreso Autores : COLEGIO VIZCAYA (España), Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 27-30 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN INFANTIL-ESPAÑA
MÉTODO DE MONTESSORI
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "La adopción de la pedagogía Montessori en la etapa de infantil lleva a este colegio a redistribuir el horario escolar, reducir el número de aulas y dotarlas del mobiliario, la decoración y los materiales adecuados para que los niños y niñas construyan su porpia aprendizaje e interactúen en forma espontánea y libre." Nota de contenido :
-Primeros pasos: la formación docente.
-Es espacio, una gran apuesta.
-Otros proyectos.
-Interacción social espontánea.
-Evaluar para mejorar.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 27-30[Artículo] Un colegio, una visión, un proyecto [texto impreso] / COLEGIO VIZCAYA (España), Autor . - 2015 . - p. 27-30.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 27-30
Materias : EDUCACIÓN INFANTIL-ESPAÑA
MÉTODO DE MONTESSORI
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "La adopción de la pedagogía Montessori en la etapa de infantil lleva a este colegio a redistribuir el horario escolar, reducir el número de aulas y dotarlas del mobiliario, la decoración y los materiales adecuados para que los niños y niñas construyan su porpia aprendizaje e interactúen en forma espontánea y libre." Nota de contenido :
-Primeros pasos: la formación docente.
-Es espacio, una gran apuesta.
-Otros proyectos.
-Interacción social espontánea.
-Evaluar para mejorar.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26802 No. 455 Abril 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Un entorno adecuadamente preparado / Marikay McCabe en Cuadernos de Pedagogía, No. 455 (Abril, 2015)
[Artículo]
Título : Un entorno adecuadamente preparado Tipo de documento : texto impreso Autores : Marikay McCabe, Autor ; Katrin VanHecke, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 31-34 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN INFANTIL-ESPAÑA
EDUCACIÓN PRIMARIA-ESPAÑA
MÉTODO DE MONTESSORI
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "Los espacios y el currículo están organizados en esta aula de Primaria que los niños y ninas se conviertan en los protagonistas de su aprendizaje. De la mano de guías que respetan sus capacidades y confían en ellas, y en un marco de autonomía, aprenden a alcanzar el equilibrio entre libertad y responsabilidad." Nota de contenido :
-El entorno preparado de primaria.
-Método Montessori: auge y caída.
-Evaluación continua y autoevaluación.
-Las lecciones de esta experiencia.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 31-34[Artículo] Un entorno adecuadamente preparado [texto impreso] / Marikay McCabe, Autor ; Katrin VanHecke, Autor . - 2015 . - p. 31-34.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 31-34
Materias : EDUCACIÓN INFANTIL-ESPAÑA
EDUCACIÓN PRIMARIA-ESPAÑA
MÉTODO DE MONTESSORI
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "Los espacios y el currículo están organizados en esta aula de Primaria que los niños y ninas se conviertan en los protagonistas de su aprendizaje. De la mano de guías que respetan sus capacidades y confían en ellas, y en un marco de autonomía, aprenden a alcanzar el equilibrio entre libertad y responsabilidad." Nota de contenido :
-El entorno preparado de primaria.
-Método Montessori: auge y caída.
-Evaluación continua y autoevaluación.
-Las lecciones de esta experiencia.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26802 No. 455 Abril 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El ambiente idóneo para el adolescente / Guadalupe Borbolla en Cuadernos de Pedagogía, No. 455 (Abril, 2015)
[Artículo]
Título : El ambiente idóneo para el adolescente Tipo de documento : texto impreso Autores : Guadalupe Borbolla, Autor ; Beatriz Cárdenas, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 35-39 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ADOLESCENTES
JÓVENES Y EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-MEXICO
HUERTAS ESCOLARES
MÉTODO DE MONTESSORIResumen : "Los adolescentes viven una experiencia transformadora en esta granja escuela, que primero ayudan a construir y luego a mantener, De su trabajo depende que funcione: hay animales que alimentar, hortalizas que cosechar, productos que vender, cuentas que pagar. En esta versión a pequeña escala de la sociedad, aprenden a crear relaciones y asumir responsabilidades dentreo de una comunidad." Nota de contenido :
-El proceso de conversión.
-El lugar de las soste culebras.
-¡Tenemos granja escuela!.
-La actitud de los jóvenes.
-Las ocupaciones.
-Dormir bajo las estrellas.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 35-39[Artículo] El ambiente idóneo para el adolescente [texto impreso] / Guadalupe Borbolla, Autor ; Beatriz Cárdenas, Autor . - 2015 . - p. 35-39.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 35-39
Materias : ADOLESCENTES
JÓVENES Y EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-MEXICO
HUERTAS ESCOLARES
MÉTODO DE MONTESSORIResumen : "Los adolescentes viven una experiencia transformadora en esta granja escuela, que primero ayudan a construir y luego a mantener, De su trabajo depende que funcione: hay animales que alimentar, hortalizas que cosechar, productos que vender, cuentas que pagar. En esta versión a pequeña escala de la sociedad, aprenden a crear relaciones y asumir responsabilidades dentreo de una comunidad." Nota de contenido :
-El proceso de conversión.
-El lugar de las soste culebras.
-¡Tenemos granja escuela!.
-La actitud de los jóvenes.
-Las ocupaciones.
-Dormir bajo las estrellas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26802 No. 455 Abril 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Aprender a guiar desde la práctica / Silvia C. Dubovoy en Cuadernos de Pedagogía, No. 455 (Abril, 2015)
[Artículo]
Título : Aprender a guiar desde la práctica Tipo de documento : texto impreso Autores : Silvia C. Dubovoy, Autor ; Heather Davis-Bauer, Autor ; Jaime Hope, Autor ; Nasreen Yazdani, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 40-44 Idioma : Español (spa) Materias : MÉTODO DE MONTESSORI
EDUCACIÓN-ESTADOS UNIDOS
APRENDIZAJEResumen : "El enfoque persobalizado que ofrece y el entorno en el que se encuentra hacen del Montessori Institute of San Diego (MISD) un centro de formación único que atrae a estudiantes de todo el mundo. Con una escuela de prácticas propia, el instituto les permite convertirse eb guías Montessori experimentando los valores que caracterizan a una pedagogía que sus docentes también enseñan en universidades y centros de otros países." Nota de contenido :
-Una vida dedicada a Montessori.
-Un centro en crecimiento.
-Compartir el conocimiento.
-Convertirse en guía Montessori.
-La experiencia, en primera persona.
-Nuevas iniciativas.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 40-44[Artículo] Aprender a guiar desde la práctica [texto impreso] / Silvia C. Dubovoy, Autor ; Heather Davis-Bauer, Autor ; Jaime Hope, Autor ; Nasreen Yazdani, Autor . - 2015 . - p. 40-44.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 40-44
Materias : MÉTODO DE MONTESSORI
EDUCACIÓN-ESTADOS UNIDOS
APRENDIZAJEResumen : "El enfoque persobalizado que ofrece y el entorno en el que se encuentra hacen del Montessori Institute of San Diego (MISD) un centro de formación único que atrae a estudiantes de todo el mundo. Con una escuela de prácticas propia, el instituto les permite convertirse eb guías Montessori experimentando los valores que caracterizan a una pedagogía que sus docentes también enseñan en universidades y centros de otros países." Nota de contenido :
-Una vida dedicada a Montessori.
-Un centro en crecimiento.
-Compartir el conocimiento.
-Convertirse en guía Montessori.
-La experiencia, en primera persona.
-Nuevas iniciativas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26802 No. 455 Abril 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible En Montessori, el niño aprende por sí mismo / Francisco Luna Arcos en Cuadernos de Pedagogía, No. 455 (Abril, 2015)
[Artículo]
Título : En Montessori, el niño aprende por sí mismo Tipo de documento : texto impreso Autores : Francisco Luna Arcos, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 46-51 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : MÉTODO DE MONTESSORI
APRENDIZAJE
DUBOVOY, SILVIA C-ENTREVISTAResumen : "Hace 100 años que Maria Montessori creó las bases de su método a partir de la observación del comportamiento de los niños. Hoy, sus propuestas se extienden por todo el mundo e incrementan su vigencia y actualidad. Silvia C. Dubovoy, mexicana, ha estado durante 30 años en la juinta directiva de la Association Montessori Internationale (AMI), a cuyo comité de investigación pertenece actualmente y es su representante en la ONU. En la entrevista nos explica nos explica las claves de este método, en el que el niño aprende por si mismo a través de su porpia experiencia, su independencia y a su autodisciplina, y en el que se da una transformación total en la función del adulto como guía."
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 46-51[Artículo] En Montessori, el niño aprende por sí mismo [texto impreso] / Francisco Luna Arcos, Autor . - 2015 . - p. 46-51.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 46-51
Materias : MÉTODO DE MONTESSORI
APRENDIZAJE
DUBOVOY, SILVIA C-ENTREVISTAResumen : "Hace 100 años que Maria Montessori creó las bases de su método a partir de la observación del comportamiento de los niños. Hoy, sus propuestas se extienden por todo el mundo e incrementan su vigencia y actualidad. Silvia C. Dubovoy, mexicana, ha estado durante 30 años en la juinta directiva de la Association Montessori Internationale (AMI), a cuyo comité de investigación pertenece actualmente y es su representante en la ONU. En la entrevista nos explica nos explica las claves de este método, en el que el niño aprende por si mismo a través de su porpia experiencia, su independencia y a su autodisciplina, y en el que se da una transformación total en la función del adulto como guía." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26802 No. 455 Abril 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Qué son las funciones ejecutivas? / Jose Antonio Marina Torres en Cuadernos de Pedagogía, No. 455 (Abril, 2015)
[Artículo]
Título : Qué son las funciones ejecutivas? Tipo de documento : texto impreso Autores : Jose Antonio Marina Torres, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 54-57 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : INTELIGENCIA EJECUTIVA
APRENDIZAJE
INTELIGENCIAResumen : "La teoría de la inteligencia resulta muy útil para enfrentarse a problemas y patalogías del aprendizaje. En ella se asigna un importante papel a la autorregulación, un mecanismo de control consciente que puede aprenderse. Mejorar las funciones ejecutivas es esenciales para el desarrollo de las inteligencia humana, y para la adaptación académica, social y vital de los alumnos." Nota de contenido :
-Autorregulación consiente.
-¿Cuáles son sus efectos?.
-Un papel clave en la educación.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 54-57[Artículo] Qué son las funciones ejecutivas? [texto impreso] / Jose Antonio Marina Torres, Autor . - 2015 . - p. 54-57.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 54-57
Materias : INTELIGENCIA EJECUTIVA
APRENDIZAJE
INTELIGENCIAResumen : "La teoría de la inteligencia resulta muy útil para enfrentarse a problemas y patalogías del aprendizaje. En ella se asigna un importante papel a la autorregulación, un mecanismo de control consciente que puede aprenderse. Mejorar las funciones ejecutivas es esenciales para el desarrollo de las inteligencia humana, y para la adaptación académica, social y vital de los alumnos." Nota de contenido :
-Autorregulación consiente.
-¿Cuáles son sus efectos?.
-Un papel clave en la educación.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26802 No. 455 Abril 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Trabajar las funciones ejecutivas en el aula / Carmen Pellicer Iborra en Cuadernos de Pedagogía, No. 455 (Abril, 2015)
[Artículo]
Título : Trabajar las funciones ejecutivas en el aula Tipo de documento : texto impreso Autores : Carmen Pellicer Iborra, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 58-62 Idioma : Español (spa) Materias : INTELIGENCIA EJECUTIVA
INTELIGENCIA
APRENDIZAJE
DIDÁCTICA
ESTUDIANTES
MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓNResumen : "¿Cómo se organiza una didáctica eficaz y realista de las funciones ejecutivas de la inteligencia en las aulas? Los profesores ven cómo se manifiestan en los comportamientos cotidianos de los alumnos, condicionando el éxito de su aprendizaje. Necesitan identificarlas, comprenderlas, saber cómo estimularlas y aprender a diseñar las clases para que puedan entrenarse." Nota de contenido :
-El modelo de intervención didáctica.
1. Descubrimos los desempeños del estado óptimo de la fe.
2. Identificamos los factores que influyen de forma positiva.
3. Identificamos los obstáculos que inciden negativamente,
4. Visualizamos con los alumnos nuestras expectativas concretas personalizando diferentes variables.
5. Diseñamos la intervención educativa para entrenar hábitos inteligentes.
-Siempre en positivo.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 58-62[Artículo] Trabajar las funciones ejecutivas en el aula [texto impreso] / Carmen Pellicer Iborra, Autor . - 2015 . - p. 58-62.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 58-62
Materias : INTELIGENCIA EJECUTIVA
INTELIGENCIA
APRENDIZAJE
DIDÁCTICA
ESTUDIANTES
MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓNResumen : "¿Cómo se organiza una didáctica eficaz y realista de las funciones ejecutivas de la inteligencia en las aulas? Los profesores ven cómo se manifiestan en los comportamientos cotidianos de los alumnos, condicionando el éxito de su aprendizaje. Necesitan identificarlas, comprenderlas, saber cómo estimularlas y aprender a diseñar las clases para que puedan entrenarse." Nota de contenido :
-El modelo de intervención didáctica.
1. Descubrimos los desempeños del estado óptimo de la fe.
2. Identificamos los factores que influyen de forma positiva.
3. Identificamos los obstáculos que inciden negativamente,
4. Visualizamos con los alumnos nuestras expectativas concretas personalizando diferentes variables.
5. Diseñamos la intervención educativa para entrenar hábitos inteligentes.
-Siempre en positivo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26802 No. 455 Abril 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Una garantía para la adquisición de competencias / Jesús Manso Ayuso en Cuadernos de Pedagogía, No. 455 (Abril, 2015)
[Artículo]
Título : Una garantía para la adquisición de competencias Tipo de documento : texto impreso Autores : Jesús Manso Ayuso, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 63-66 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : INTELIGENCIA EJECUTIVA
COMPETENCIAS Y CONTEXTO
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIASResumen : "¿Qué relación tiene las funciones ejecutivas con las competencias? ¿Qué aportan, juntas y por separado? ¿Enriquecen el proceso formativo? El autor del artículo considera a las funciones ejecutivas como competencias transversales que deben fluir paralelas a las asignaturas durante toda la escolarización." Nota de contenido :
-Conocimientos, destrezas y actitudes.
-Habilidades cognitivas.
-Herramientas para la vida.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 63-66[Artículo] Una garantía para la adquisición de competencias [texto impreso] / Jesús Manso Ayuso, Autor . - 2015 . - p. 63-66.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 63-66
Materias : INTELIGENCIA EJECUTIVA
COMPETENCIAS Y CONTEXTO
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIASResumen : "¿Qué relación tiene las funciones ejecutivas con las competencias? ¿Qué aportan, juntas y por separado? ¿Enriquecen el proceso formativo? El autor del artículo considera a las funciones ejecutivas como competencias transversales que deben fluir paralelas a las asignaturas durante toda la escolarización." Nota de contenido :
-Conocimientos, destrezas y actitudes.
-Habilidades cognitivas.
-Herramientas para la vida.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26802 No. 455 Abril 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Primaria: entrenamiento en el aula / Teresa Puchades en Cuadernos de Pedagogía, No. 455 (Abril, 2015)
[Artículo]
Título : Primaria: entrenamiento en el aula Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Puchades, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 67-71 Idioma : Español (spa) Materias : APRENDIZAJE
INTELIGENCIA EJECUTIVA
ACTIVIDADES DE CLASE
EDUCACIÓN PRIMARIAResumen : "Un maestro de primaria se exaspera con uno de sus alumnos porque no atiende. Pero ¿cuál es la causa?, ¿no puede, no sabem no quiere? Hay que averiguar cuál es el problema y poner remedio. El gran reto es fomentar el desarrollo de las funciones ejecutivas a través de los aprendizajes y en el desarrollo de las actividades escolares. Para ello existen estrategias de entrenamiento para realizar en el aula, en grupo e individualmente." Nota de contenido :
-Cuando las funciones ejecutivas no funcionan.
-El entrenamiento en el aula.
Estrategias de contexto.
Estrategias de entrenamiento.
Estrategias de desafío.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 67-71[Artículo] Primaria: entrenamiento en el aula [texto impreso] / Teresa Puchades, Autor . - 2015 . - p. 67-71.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 67-71
Materias : APRENDIZAJE
INTELIGENCIA EJECUTIVA
ACTIVIDADES DE CLASE
EDUCACIÓN PRIMARIAResumen : "Un maestro de primaria se exaspera con uno de sus alumnos porque no atiende. Pero ¿cuál es la causa?, ¿no puede, no sabem no quiere? Hay que averiguar cuál es el problema y poner remedio. El gran reto es fomentar el desarrollo de las funciones ejecutivas a través de los aprendizajes y en el desarrollo de las actividades escolares. Para ello existen estrategias de entrenamiento para realizar en el aula, en grupo e individualmente." Nota de contenido :
-Cuando las funciones ejecutivas no funcionan.
-El entrenamiento en el aula.
Estrategias de contexto.
Estrategias de entrenamiento.
Estrategias de desafío.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26802 No. 455 Abril 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La necesidad de un cambio metodológico en secundaria / Inmaculada Castaño en Cuadernos de Pedagogía, No. 455 (Abril, 2015)
[Artículo]
Título : La necesidad de un cambio metodológico en secundaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Inmaculada Castaño, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 72-76 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : APRENDIZAJE
APRENDIZAJE COOPERATIVO
DOCENTES
TOMA DE DECISIONES
SOLUCIÓN DE PROBLEMASResumen : "Tomar decisiones. observar la realidad desde otra pespectiva, planificar y cooperar provoca que se movilicen las funciones cognitivas superiores del alumnado. Las metodologías activas convierten al alumnado en protagonista de su aprendizaje, que deja de ser un receptor pasivo." Nota de contenido :
-La repuesta del docente.
-Metodologías activas y funciones ejecutivas.
Organizamos el aula en grupos cooperativos.
Aprendemos a resolver problemas.
Hacemos visible el pensamiento mediante organizadores.
Trabajamos por proyectos.
Gestionamos los tiempos y los espacios del aula.
-Evaluar el proceso de aprendizaje.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 72-76[Artículo] La necesidad de un cambio metodológico en secundaria [texto impreso] / Inmaculada Castaño, Autor . - 2015 . - p. 72-76.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 72-76
Materias : APRENDIZAJE
APRENDIZAJE COOPERATIVO
DOCENTES
TOMA DE DECISIONES
SOLUCIÓN DE PROBLEMASResumen : "Tomar decisiones. observar la realidad desde otra pespectiva, planificar y cooperar provoca que se movilicen las funciones cognitivas superiores del alumnado. Las metodologías activas convierten al alumnado en protagonista de su aprendizaje, que deja de ser un receptor pasivo." Nota de contenido :
-La repuesta del docente.
-Metodologías activas y funciones ejecutivas.
Organizamos el aula en grupos cooperativos.
Aprendemos a resolver problemas.
Hacemos visible el pensamiento mediante organizadores.
Trabajamos por proyectos.
Gestionamos los tiempos y los espacios del aula.
-Evaluar el proceso de aprendizaje.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26802 No. 455 Abril 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Un caso especial: funciones ejecutivas y matemáticas / Beatriz Álvarez Rivera en Cuadernos de Pedagogía, No. 455 (Abril, 2015)
[Artículo]
Título : Un caso especial: funciones ejecutivas y matemáticas Tipo de documento : texto impreso Autores : Beatriz Álvarez Rivera, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 77-80 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
INTELIGENCIA EJECUTIVA
ESTRATEGIAS METODOLOGÍASResumen : "Un paseo por las aulas evidencias la dificultad y la falta de herramientas que manifiestan los estudiantes para afrontar la asignatura de matemáticas. Y también son obvios los bloqueos que produce en algunos alumnos. Las matemáticas y las funciones ejecutivas de la inteligencia pueden convertirsen en aliados naturales que se beneficien mutuamente, y proponer un nuevo modelo didáctico de entrenamiento." Nota de contenido :
-¿Cómo se resuelve un problema?.
-Enriquecer las estrategias metodológicas.
-A modo de conclusión.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 77-80[Artículo] Un caso especial: funciones ejecutivas y matemáticas [texto impreso] / Beatriz Álvarez Rivera, Autor . - 2015 . - p. 77-80.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 77-80
Materias : DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
INTELIGENCIA EJECUTIVA
ESTRATEGIAS METODOLOGÍASResumen : "Un paseo por las aulas evidencias la dificultad y la falta de herramientas que manifiestan los estudiantes para afrontar la asignatura de matemáticas. Y también son obvios los bloqueos que produce en algunos alumnos. Las matemáticas y las funciones ejecutivas de la inteligencia pueden convertirsen en aliados naturales que se beneficien mutuamente, y proponer un nuevo modelo didáctico de entrenamiento." Nota de contenido :
-¿Cómo se resuelve un problema?.
-Enriquecer las estrategias metodológicas.
-A modo de conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26802 No. 455 Abril 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La alteración de las funciones ejecutivas en la infancia / Claudia Caprile Elola-Olaso en Cuadernos de Pedagogía, No. 455 (Abril, 2015)
[Artículo]
Título : La alteración de las funciones ejecutivas en la infancia Tipo de documento : texto impreso Autores : Claudia Caprile Elola-Olaso, Autor ; José Ángel Alda Díez, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 81-86 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : INTELIGENCIA EJECUTIVA
INFANCIA
TDAH (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD)
PROCESOS COGNITIVOSResumen : "Entre los 6 y los 8 años, los niños adquieren la capacidad de autorregular sus comportamientos. Los procesos cognitivos se imbrican con aspectos emocionales y permiten procesar conductas eficaces y adecuadas a cada contexto. Las alteraciones de las funciones ejecutivas tiene una clara repercusión en los cuadros clínicos que se observan de manera frecuente en la infancia, como el déficit de atención o el trastorno obsesivo-compulsivo." Nota de contenido : -Su desarrollo en la infancia.
-Principales síntomas de ls disfunción ejecutiva.
Deficit de atención.
Impulsividad.
Déficit de atención sensorial versus cognitivo-emocional.
Dificultades para aplazar la recompensa.
Un caso de autismo.
Perseverancia patalógica.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 81-86[Artículo] La alteración de las funciones ejecutivas en la infancia [texto impreso] / Claudia Caprile Elola-Olaso, Autor ; José Ángel Alda Díez, Autor . - 2015 . - p. 81-86.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 81-86
Materias : INTELIGENCIA EJECUTIVA
INFANCIA
TDAH (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD)
PROCESOS COGNITIVOSResumen : "Entre los 6 y los 8 años, los niños adquieren la capacidad de autorregular sus comportamientos. Los procesos cognitivos se imbrican con aspectos emocionales y permiten procesar conductas eficaces y adecuadas a cada contexto. Las alteraciones de las funciones ejecutivas tiene una clara repercusión en los cuadros clínicos que se observan de manera frecuente en la infancia, como el déficit de atención o el trastorno obsesivo-compulsivo." Nota de contenido : -Su desarrollo en la infancia.
-Principales síntomas de ls disfunción ejecutiva.
Deficit de atención.
Impulsividad.
Déficit de atención sensorial versus cognitivo-emocional.
Dificultades para aplazar la recompensa.
Un caso de autismo.
Perseverancia patalógica.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26802 No. 455 Abril 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Para saber más Tipo de documento : texto impreso Autores : Beatriz Quiroga de la Válgoma, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 87-89 Idioma : Español (spa) Materias : INTELIGENCIA EJECUTIVA
CEREBRO-FUNCIONES
CEREBRO-INVESTIGACIONES
CEREBROResumen : "El estudio de las funciones ejecutivas del cerebro es bastante reciente, y los intentos de aplicar los descubrimientos realizados por la neurociencia al campo educativo apenas están dando sus primeros pasos. En estas paginas se ofrecen algunas de las investigaciones más relevantes y de la didáctica elaborada hasta el momento para educar las funciones ejecutivas del cerebro."
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 87-89[Artículo] Para saber más [texto impreso] / Beatriz Quiroga de la Válgoma, Autor . - 2015 . - p. 87-89.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 87-89
Materias : INTELIGENCIA EJECUTIVA
CEREBRO-FUNCIONES
CEREBRO-INVESTIGACIONES
CEREBROResumen : "El estudio de las funciones ejecutivas del cerebro es bastante reciente, y los intentos de aplicar los descubrimientos realizados por la neurociencia al campo educativo apenas están dando sus primeros pasos. En estas paginas se ofrecen algunas de las investigaciones más relevantes y de la didáctica elaborada hasta el momento para educar las funciones ejecutivas del cerebro." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26802 No. 455 Abril 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El sujeto político y la educación / Jaume Martínez Bonafé en Cuadernos de Pedagogía, No. 455 (Abril, 2015)
[Artículo]
Título : El sujeto político y la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Jaume Martínez Bonafé, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 90-84 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ESPACIO PÚBLICO
ACCIÓN POLÍTICA
EDUCACIÓN Y POLÍTICA
EDUCACIÓN Y CIUDADANÍAResumen : "Según el autor, la sociedad no se puede pensar sin tener en cuenta dos conceptos: el de "espacio público" y eñ de "acción política". La escuela, entendida como espacio público, es la posibilidad y la voluntad de la construcción colectiva de un proyecto político para la educación del sujeto y el desarrollo de la ciudadanía." Nota de contenido :
-Del sujeto político individual al colectivo.
-El papel de la educación.
-El currículo, más allá de la escuela.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 90-84[Artículo] El sujeto político y la educación [texto impreso] / Jaume Martínez Bonafé, Autor . - 2015 . - p. 90-84.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 90-84
Materias : ESPACIO PÚBLICO
ACCIÓN POLÍTICA
EDUCACIÓN Y POLÍTICA
EDUCACIÓN Y CIUDADANÍAResumen : "Según el autor, la sociedad no se puede pensar sin tener en cuenta dos conceptos: el de "espacio público" y eñ de "acción política". La escuela, entendida como espacio público, es la posibilidad y la voluntad de la construcción colectiva de un proyecto político para la educación del sujeto y el desarrollo de la ciudadanía." Nota de contenido :
-Del sujeto político individual al colectivo.
-El papel de la educación.
-El currículo, más allá de la escuela.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26802 No. 455 Abril 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La investigación como herramienta educativa / Gregorio Rosa Palacios en Cuadernos de Pedagogía, No. 455 (Abril, 2015)
[Artículo]
Título : La investigación como herramienta educativa Tipo de documento : texto impreso Autores : Gregorio Rosa Palacios, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p, 98-101 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
APRENDIZAJE
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "Desplazar el foco desde la enseñanza hasta el aprendizaje como motor fundamental de la educación es un ejemplo del cambio de metodogología traducional. En este artículo, el autior muestra su visión sobre el método de investigación como una herramienta más que permita profundizar en los procesos de formación del alumno, al implicarle en su propio aprendizaje." Nota de contenido :
-Competencia en comunicación lingüística.
-Competencia en el tratamiento de la información y digital.
-Competencia para aprender a aprender.
-Competencia en autonomía e iniciativa personal.
Primeras iniciativas en España.
-Cataluña.
-Región de Murcia.
-Castilla y León.
-Qué hacen en Europa.
-La investigación parte del currículo.
-Fondos.
-Docentes.
-Una oportunidad de mejora para el aprendizaje.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p, 98-101[Artículo] La investigación como herramienta educativa [texto impreso] / Gregorio Rosa Palacios, Autor . - 2015 . - p, 98-101.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p, 98-101
Materias : INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
APRENDIZAJE
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "Desplazar el foco desde la enseñanza hasta el aprendizaje como motor fundamental de la educación es un ejemplo del cambio de metodogología traducional. En este artículo, el autior muestra su visión sobre el método de investigación como una herramienta más que permita profundizar en los procesos de formación del alumno, al implicarle en su propio aprendizaje." Nota de contenido :
-Competencia en comunicación lingüística.
-Competencia en el tratamiento de la información y digital.
-Competencia para aprender a aprender.
-Competencia en autonomía e iniciativa personal.
Primeras iniciativas en España.
-Cataluña.
-Región de Murcia.
-Castilla y León.
-Qué hacen en Europa.
-La investigación parte del currículo.
-Fondos.
-Docentes.
-Una oportunidad de mejora para el aprendizaje.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26802 No. 455 Abril 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Hipertextos, mural, pensar el cine, literatura contra el olvido, ensayo en Cuadernos de Pedagogía, No. 455 (Abril, 2015)
[Artículo]
Título : Hipertextos, mural, pensar el cine, literatura contra el olvido, ensayo Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 102-117 Idioma : Español (spa) Materias : LITERATURA
EDUCACION-ESPAÑA
BIBLIOTECAS
EDUCACIÓN SEXUAL
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 102-117[Artículo] Hipertextos, mural, pensar el cine, literatura contra el olvido, ensayo [texto impreso] . - 2015 . - p. 102-117.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 455 (Abril, 2015) . - p. 102-117
Materias : LITERATURA
EDUCACION-ESPAÑA
BIBLIOTECAS
EDUCACIÓN SEXUALEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26802 No. 455 Abril 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible