
MENTE Y CUERPO
Documentos disponibles en esta categoría (25)



es una parte de Formación de valores : prevención del maltrato infantil, de la violencia intrafamiliar y la drogadicción / Sniffen, Scott (2012)
Título : El alcohol y el daño a menores Vol. 25 Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Sniffen, Scott, Director artístico Editorial : Hollywood [Estados Unidos] : Eve Media Services Fecha de publicación : 2012 Número de páginas : 1 DVD (19 min.) Il. : sonido, color ISBN/ISSN/DL : 978-950-02-5923-1 Idioma : Español (spa) Materias : ALCOHOLISMO
ALCOHOLISMO-TRATAMIENTO
ALCOHOL Y JUVENTUD
MENTE Y CUERPO
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA SOCIAL
PROBLEMAS SOCIALES
ÉTICA Y VALORES
PELÍCULAS DOCUMENTALESClasificación: CS2 Resumen : ¿Afecta de la misma manera el alcohol los adolescentes que a los adultos? Este programa demuestra que, especialmente sobre el cerebro, el alcohol produce consecuencias considerablemente más significativas a los menores de 20 años que a quienes tienen más de 30 años. Se brinda información actual, sobre estudios basados en imágenes obtenidas por resonancia magnética, que señala que entre los menores de edad, beber en exceso aunque sea solo los fines de semana, dificulta el aprendizaje y obstaculiza la retención de información. El alcohol y el daño a menores Vol. 25 [documento proyectable o vídeo] / Sniffen, Scott, Director artístico . - Hollywood [Estados Unidos] : Eve Media Services, 2012 . - 1 DVD (19 min.) : sonido, color.
es una parte de Formación de valores : prevención del maltrato infantil, de la violencia intrafamiliar y la drogadicción / Sniffen, Scott (2012)
ISBN : 978-950-02-5923-1
Idioma : Español (spa)
Materias : ALCOHOLISMO
ALCOHOLISMO-TRATAMIENTO
ALCOHOL Y JUVENTUD
MENTE Y CUERPO
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA SOCIAL
PROBLEMAS SOCIALES
ÉTICA Y VALORES
PELÍCULAS DOCUMENTALESClasificación: CS2 Resumen : ¿Afecta de la misma manera el alcohol los adolescentes que a los adultos? Este programa demuestra que, especialmente sobre el cerebro, el alcohol produce consecuencias considerablemente más significativas a los menores de 20 años que a quienes tienen más de 30 años. Se brinda información actual, sobre estudios basados en imágenes obtenidas por resonancia magnética, que señala que entre los menores de edad, beber en exceso aunque sea solo los fines de semana, dificulta el aprendizaje y obstaculiza la retención de información. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24196 DVDCS2 00891 Vol. 25 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible
es una parte de Formación de valores : prevención del maltrato infantil, de la violencia intrafamiliar y la drogadicción / Sniffen, Scott (2012)
Título : El alcoholismo y adolescentes : abuso y conductores ebríos Vol. 26 Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Sniffen, Scott, Director artístico ; Gary Najarian, Consultor del proyecto Editorial : Hollywood [Estados Unidos] : Eve Media Services Fecha de publicación : 2012 Número de páginas : 1 DVD (26 min.) Il. : sonido, color ISBN/ISSN/DL : 978-950-02-8676-3 Idioma : Español (spa) Materias : ALCOHOLISMO
CONDUCTORES ALCOHÓLICOS
ALCOHOL Y JUVENTUD
MENTE Y CUERPO
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA SOCIAL
PROBLEMAS SOCIALES
ÉTICA Y VALORES
PELÍCULAS DOCUMENTALESClasificación: CS2 Resumen : Describe las consecuencias en la salud y en sus posibilidades para el futuro que pueden relacionarse con el consumo de alcohol, entre los menores de edad. Se entrevistan a expertos que describen los efectos de deber en exceso y señalan que, especialmente sobre el cerebro, el alcohol produce a las personas de menos de 20 años, efectos considerablemente más significativos que en los adultos, como ejemplo, dificultades en el aprendizaje y la retención de alcohol y acerca de los graves problemas que enfrentaron por haberse encontrado en un automóvil, conducido por un joven en estado de ebriedad. El alcoholismo y adolescentes : abuso y conductores ebríos Vol. 26 [documento proyectable o vídeo] / Sniffen, Scott, Director artístico ; Gary Najarian, Consultor del proyecto . - Hollywood [Estados Unidos] : Eve Media Services, 2012 . - 1 DVD (26 min.) : sonido, color.
es una parte de Formación de valores : prevención del maltrato infantil, de la violencia intrafamiliar y la drogadicción / Sniffen, Scott (2012)
ISBN : 978-950-02-8676-3
Idioma : Español (spa)
Materias : ALCOHOLISMO
CONDUCTORES ALCOHÓLICOS
ALCOHOL Y JUVENTUD
MENTE Y CUERPO
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE
PSICOLOGÍA SOCIAL
PROBLEMAS SOCIALES
ÉTICA Y VALORES
PELÍCULAS DOCUMENTALESClasificación: CS2 Resumen : Describe las consecuencias en la salud y en sus posibilidades para el futuro que pueden relacionarse con el consumo de alcohol, entre los menores de edad. Se entrevistan a expertos que describen los efectos de deber en exceso y señalan que, especialmente sobre el cerebro, el alcohol produce a las personas de menos de 20 años, efectos considerablemente más significativos que en los adultos, como ejemplo, dificultades en el aprendizaje y la retención de alcohol y acerca de los graves problemas que enfrentaron por haberse encontrado en un automóvil, conducido por un joven en estado de ebriedad. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24197 DVDCS2 00891 Vol. 26 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible
Título : Aprender moviendo el cuerpo : no todo el aprendizaje depende del cerebro Otros títulos : Smart moves. Why learning is not all in your head Tipo de documento : texto impreso Autores : Carla Hannaford Editorial : México D.F. [México] : Editorial Pax México Fecha de publicación : 2008 Colección : Pedagogia Dinamica Número de páginas : 309 p ISBN/ISSN/DL : 978-968-860-851-7 Idioma : Español (spa) Materias : MENTE Y CUERPO
APRENDIZAJE
PSICOPEDAGOGÍAClasificación: H10 Aprender moviendo el cuerpo : no todo el aprendizaje depende del cerebro = Smart moves. Why learning is not all in your head [texto impreso] / Carla Hannaford . - México D.F. [México] : Editorial Pax México, 2008 . - 309 p. - (Pedagogia Dinamica) .
ISBN : 978-968-860-851-7
Idioma : Español (spa)
Materias : MENTE Y CUERPO
APRENDIZAJE
PSICOPEDAGOGÍAClasificación: H10 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20690 LH10 05597 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : El cerebro invisible: una hipótesis revolucionaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos L. Delgado, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones B Fecha de publicación : 2015 Número de páginas : 253 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8850-58-0 Nota general : Incluye glosario y bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CEREBRO
CEREBRO-ASPECTOS FISIOLÓGICOS
CEREBRO-ESTRUCTURA
CEREBRO-INVESTIGACIONES
MENTE Y CEREBRO
MENTE Y CUERPOClasificación: H10 Resumen : "Este libro extraordinario rastrea temáticas que nos acercarán a utopías que todavía están por comprobarse. La ciencia es una caja de Pandora en permanente evolución. Los misterios del cerebro siempre han sido un tema de actualidad. Aunque la idea no es nueva, tiene antecedentes en creencias filosóficas y religiosas de la antigüedad, en El cerebro invisible, Carlos L. Delgado acude a recientes descubrimientos en áreas como la informática y las ciencias de la computación, para esgrimir una teoría inquietante y novedosa: la posibilidad de que una personalidad humana pueda sobrevivir a la muerte del cerebro material. La materia visible es el soporte físico de nuestro cerebro, pero existe una materia invisible que guarda nuestras realidades mentales y espirituales. Esta hipótesis revolucionaria explicaría ciertos fenómenos mentales que las ciencias cognitivas tradicionales no han podido dilucidar. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
1. Introducción.
2. La mente computacional.
3. El modelo estándar de la física.
4. Un cerebro no es suficiente.
5. La hipótesis revolucionaria.
6. Ciencia normal.
7. Ciencia extraordinaria.
8. La información sobrevive.
9. El misterio de la identidad.
10. La respuesta a Damasio.
11. El paisaje cósmico.
12. Un descubrimiento inquietante.
13. El regreso de Descartes.
14. Materia oscura.
15. El cerebro invisible.
16. La unión de la mente y el cuerpo.
17. En entorno invisible.
18. Cómo rescatar una personalidad humana.El cerebro invisible: una hipótesis revolucionaria [texto impreso] / Carlos L. Delgado, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Ediciones B, 2015 . - 253 p.
ISBN : 978-958-8850-58-0
Incluye glosario y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : CEREBRO
CEREBRO-ASPECTOS FISIOLÓGICOS
CEREBRO-ESTRUCTURA
CEREBRO-INVESTIGACIONES
MENTE Y CEREBRO
MENTE Y CUERPOClasificación: H10 Resumen : "Este libro extraordinario rastrea temáticas que nos acercarán a utopías que todavía están por comprobarse. La ciencia es una caja de Pandora en permanente evolución. Los misterios del cerebro siempre han sido un tema de actualidad. Aunque la idea no es nueva, tiene antecedentes en creencias filosóficas y religiosas de la antigüedad, en El cerebro invisible, Carlos L. Delgado acude a recientes descubrimientos en áreas como la informática y las ciencias de la computación, para esgrimir una teoría inquietante y novedosa: la posibilidad de que una personalidad humana pueda sobrevivir a la muerte del cerebro material. La materia visible es el soporte físico de nuestro cerebro, pero existe una materia invisible que guarda nuestras realidades mentales y espirituales. Esta hipótesis revolucionaria explicaría ciertos fenómenos mentales que las ciencias cognitivas tradicionales no han podido dilucidar. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
1. Introducción.
2. La mente computacional.
3. El modelo estándar de la física.
4. Un cerebro no es suficiente.
5. La hipótesis revolucionaria.
6. Ciencia normal.
7. Ciencia extraordinaria.
8. La información sobrevive.
9. El misterio de la identidad.
10. La respuesta a Damasio.
11. El paisaje cósmico.
12. Un descubrimiento inquietante.
13. El regreso de Descartes.
14. Materia oscura.
15. El cerebro invisible.
16. La unión de la mente y el cuerpo.
17. En entorno invisible.
18. Cómo rescatar una personalidad humana.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28474 LH10 08726 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible El cerebro y el mundo interior : una introducción a la neurociencia de la experiencia subjetiva / Mark Solms (2004)
Título : El cerebro y el mundo interior : una introducción a la neurociencia de la experiencia subjetiva Tipo de documento : texto impreso Autores : Mark Solms ; Oliver Turnbull ; Oliver Sacks, Editorial : Bogotá [Colombia] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación : 2004 Colección : Psicologia, psiquiatria y psicoanalisis Número de páginas : 335 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-38-0101-3 Nota general : Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Materias : CEREBRO
EMOCIONES
MOTIVACIÓN (PSICOLOGÍA)
MENTE Y CUERPO
NEUROCIENCIAClasificación: H10 El cerebro y el mundo interior : una introducción a la neurociencia de la experiencia subjetiva [texto impreso] / Mark Solms ; Oliver Turnbull ; Oliver Sacks, . - México : Fondo de Cultura Económica, 2004 . - 335 p. - (Psicologia, psiquiatria y psicoanalisis) .
ISBN : 978-958-38-0101-3
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Materias : CEREBRO
EMOCIONES
MOTIVACIÓN (PSICOLOGÍA)
MENTE Y CUERPO
NEUROCIENCIAClasificación: H10 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22538 LH10 06337 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible PermalinkEl cuerpo como símbolo e identidad en los adolescentes: creencias sobre la estética del cuerpo / Briand Camargo Arias en Actualidades Pedagógicas, No. 65 (Enero-Junio 2015)
PermalinkEl cuerpo en las competencias afectivas: una reflexión más allá del sentimiento / Jimmy Pinilla Castillo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 59 (Nov.-Dic. 2012)
PermalinkDiálogos sobre los grandes problemas del ser humano : las estructuras mentales / Carlos Eduardo Vasco (1999)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEjemplo de sesión de interiorización en Aula de Innovación Educativa, No. 277 (Noviembre 2018)
PermalinkPermalink