
|
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
26819 | No. 60 Jul.-Dic. 2012 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Vino nuevo en odres nuevas / Daysi Velásquez Aponte en Actualidades Pedagógicas, No. 60 (Julio-Diciembre 2012)
[Artículo]
Título : Vino nuevo en odres nuevas Tipo de documento : texto impreso Autores : Daysi Velásquez Aponte, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 9-12 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : ESCRITORES
INTERNET
LECTURA
ESCRITURAResumen : "Iniciemos con la idea de varios escritores actuales en relación con que Internet les reitera permanentemente a los docentes que no hace falta ir a la escuela para adquirir información. El proceso de transmisión sobre el cual basan su pedagogía en la actualidad cientos de docentes está haciendo una mella profunda en la educación anquilosada."
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 9-12[Artículo] Vino nuevo en odres nuevas [texto impreso] / Daysi Velásquez Aponte, Autor . - 2015 . - p. 9-12.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 9-12
Materias : ESCRITORES
INTERNET
LECTURA
ESCRITURAResumen : "Iniciemos con la idea de varios escritores actuales en relación con que Internet les reitera permanentemente a los docentes que no hace falta ir a la escuela para adquirir información. El proceso de transmisión sobre el cual basan su pedagogía en la actualidad cientos de docentes está haciendo una mella profunda en la educación anquilosada." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26819 No. 60 Jul.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Innovando la docencia y la evaluación: las herramientas 2.0 al aula / Mercedes E. Ahumada Torres en Actualidades Pedagógicas, No. 60 (Julio-Diciembre 2012)
[Artículo]
Título : Innovando la docencia y la evaluación: las herramientas 2.0 al aula Tipo de documento : texto impreso Autores : Mercedes E. Ahumada Torres, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 15-28 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : DOCENCIA
EVALUACIÓN
DOCENTES Y TIC
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
WEB 2.0Resumen : "En la actualidad, la sociedad es afectada por dos fenómenos. Las nuevas tecnologías es uno de ellos; el otro es la era de la globalización, que trae consigo una aproximación real y urgente entre las naciones y las sociedades, en diversos ámbitos. Estos fenómenos nos sitúan ante una nueva cultura que supone la presencia de nuevas formas de observar y comprender el mundo; asimismo, oferta nuevos modos y sistemas de comunicación de alcance universal y hace emerger nuevos valores. La educación no está ajena ello y, en consecuencia, ahora hay nuevas necesidades de formación, con nuevas herramientas tecnológicas que emergen como una vía efectiva de formación libre de barreras y plena de aciertos." Nota de contenido : -Antecedentes.
-Bases conceptuales que sustentan la inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación a las aulas.
-Referentes previos y algunas herramientas de la web 2.0 que pueden innovar el proceso didáctico-pedagógico.
-Supuestos de la evaluación de aprendizaje a partir del uso de herramientas 2.0.
-conclusiones.
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 15-28[Artículo] Innovando la docencia y la evaluación: las herramientas 2.0 al aula [texto impreso] / Mercedes E. Ahumada Torres, Autor . - 2015 . - p. 15-28.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 15-28
Materias : DOCENCIA
EVALUACIÓN
DOCENTES Y TIC
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
WEB 2.0Resumen : "En la actualidad, la sociedad es afectada por dos fenómenos. Las nuevas tecnologías es uno de ellos; el otro es la era de la globalización, que trae consigo una aproximación real y urgente entre las naciones y las sociedades, en diversos ámbitos. Estos fenómenos nos sitúan ante una nueva cultura que supone la presencia de nuevas formas de observar y comprender el mundo; asimismo, oferta nuevos modos y sistemas de comunicación de alcance universal y hace emerger nuevos valores. La educación no está ajena ello y, en consecuencia, ahora hay nuevas necesidades de formación, con nuevas herramientas tecnológicas que emergen como una vía efectiva de formación libre de barreras y plena de aciertos." Nota de contenido : -Antecedentes.
-Bases conceptuales que sustentan la inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación a las aulas.
-Referentes previos y algunas herramientas de la web 2.0 que pueden innovar el proceso didáctico-pedagógico.
-Supuestos de la evaluación de aprendizaje a partir del uso de herramientas 2.0.
-conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26819 No. 60 Jul.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Desarrollo de competencias investigativas básicas mediante el aprendizaje basado en proyectos como estrategia de enseñanza / Deyanira Luque Enciso en Actualidades Pedagógicas, No. 60 (Julio-Diciembre 2012)
[Artículo]
Título : Desarrollo de competencias investigativas básicas mediante el aprendizaje basado en proyectos como estrategia de enseñanza Tipo de documento : texto impreso Autores : Deyanira Luque Enciso, Autor ; Carlos Arturo Quintero Diaz, Autor ; Fernando Villalobos Gaitán, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 29-49 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
COMPETENCIAS EN INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTOS EDUCATIVOS
PROYECTOS
INVESTIGACIÓN
ESTUDIOS DE CASOS-INVESTIGACIONESResumen : "El artículo presenta los resultados de una investigación cuyo propósito fue examinar el desarrollo de competencias investigativas básicas, mediante el aprendizaje basado en proyectos como estrategia de enseñanza, en los estudiantes de los semilleros de investigación de la Institución Universitaria Latina (Unilatina). En la investigación participaron nueve estudiantes de la jornada diurna, once de la jornada nocturna y el profesor encargado de los semilleros. Se llevó a cabo una investigación de tipo cualitativo con la aplicación del estudio de caso como método de investigación, siguiendo los lineamientos de Yin. Los resultados mostraron que la estrategia de enseñanza, aprendizaje basado en proyectos es una excelente alternativa para ayudar a desarrollar competencias investigativas y, a su vez, sirve como instrumento de mediación para mejorar los procesos de investigación formativa en el escenario universitario." Nota de contenido :
-Introducción.
-Objetivos.
-Desarrollo.
-Metodología.
-Realización del estudio.
-Análisis.
-Resultados.
-Conclusiones.
-Prospectiva.
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 29-49[Artículo] Desarrollo de competencias investigativas básicas mediante el aprendizaje basado en proyectos como estrategia de enseñanza [texto impreso] / Deyanira Luque Enciso, Autor ; Carlos Arturo Quintero Diaz, Autor ; Fernando Villalobos Gaitán, Autor . - 2015 . - p. 29-49.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 29-49
Materias : ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
COMPETENCIAS EN INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTOS EDUCATIVOS
PROYECTOS
INVESTIGACIÓN
ESTUDIOS DE CASOS-INVESTIGACIONESResumen : "El artículo presenta los resultados de una investigación cuyo propósito fue examinar el desarrollo de competencias investigativas básicas, mediante el aprendizaje basado en proyectos como estrategia de enseñanza, en los estudiantes de los semilleros de investigación de la Institución Universitaria Latina (Unilatina). En la investigación participaron nueve estudiantes de la jornada diurna, once de la jornada nocturna y el profesor encargado de los semilleros. Se llevó a cabo una investigación de tipo cualitativo con la aplicación del estudio de caso como método de investigación, siguiendo los lineamientos de Yin. Los resultados mostraron que la estrategia de enseñanza, aprendizaje basado en proyectos es una excelente alternativa para ayudar a desarrollar competencias investigativas y, a su vez, sirve como instrumento de mediación para mejorar los procesos de investigación formativa en el escenario universitario." Nota de contenido :
-Introducción.
-Objetivos.
-Desarrollo.
-Metodología.
-Realización del estudio.
-Análisis.
-Resultados.
-Conclusiones.
-Prospectiva.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26819 No. 60 Jul.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El uso del blog para la escritura de ensayos: una herramienta de acompañamiento / Miguel Ángel Castiblanco en Actualidades Pedagógicas, No. 60 (Julio-Diciembre 2012)
[Artículo]
Título : El uso del blog para la escritura de ensayos: una herramienta de acompañamiento Tipo de documento : texto impreso Autores : Miguel Ángel Castiblanco, Autor ; Suzy Katherine Herrera Bulla, Autor ; Edgar Mauricio Ruiz, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 51-67 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : ENSAYO-ELABORACIÓN
BLOG
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTEResumen : "El presente artículo parte de la investigación realizada durante los dos años cursados por los autores en la Maestría en Docencia en la Universidad de La Salle y que se titula El uso del weblog como estrategia didáctica para el acompañamiento en la escritura de ensayos. Se buscaba mejorar la escritura de ensayos en estudiantes de sexto semestre del programa de Tecnología en Informática de la Universidad Minuto de Dios, regional Soacha, usando como estrategia didáctica el uso del blog, sin dejar de lado el elemento importante entre la relación alumnos-maestro: el acompañamiento, el cual en el desarrollo de esta investigación fue clave para alcanzar el éxito." Nota de contenido :
-Introducción.
-Un instrumento ágil, novedoso y público.
-Práctica que se aprende.
-Estar con el otro.
-Metodología.
-A manera de conclusión.
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 51-67[Artículo] El uso del blog para la escritura de ensayos: una herramienta de acompañamiento [texto impreso] / Miguel Ángel Castiblanco, Autor ; Suzy Katherine Herrera Bulla, Autor ; Edgar Mauricio Ruiz, Autor . - 2015 . - p. 51-67.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 51-67
Materias : ENSAYO-ELABORACIÓN
BLOG
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTEResumen : "El presente artículo parte de la investigación realizada durante los dos años cursados por los autores en la Maestría en Docencia en la Universidad de La Salle y que se titula El uso del weblog como estrategia didáctica para el acompañamiento en la escritura de ensayos. Se buscaba mejorar la escritura de ensayos en estudiantes de sexto semestre del programa de Tecnología en Informática de la Universidad Minuto de Dios, regional Soacha, usando como estrategia didáctica el uso del blog, sin dejar de lado el elemento importante entre la relación alumnos-maestro: el acompañamiento, el cual en el desarrollo de esta investigación fue clave para alcanzar el éxito." Nota de contenido :
-Introducción.
-Un instrumento ágil, novedoso y público.
-Práctica que se aprende.
-Estar con el otro.
-Metodología.
-A manera de conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26819 No. 60 Jul.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La reforma del pensamiento: por una educación que descubra las relaciones ocultas del saber / Carlos Arturo Álvarez Urrego en Actualidades Pedagógicas, No. 60 (Julio-Diciembre 2012)
[Artículo]
Título : La reforma del pensamiento: por una educación que descubra las relaciones ocultas del saber Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Arturo Álvarez Urrego, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 69-86 Nota general : Incluye referencia Idioma : Español (spa) Materias : PENSAMIENTO COMPLEJO
SABER
EDUCACIÓN
MORIN, EDGAR, 1921-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "Reformar la educación implica reformar el pensamiento y una reforma del pensamiento implica un cambio de paradigma en el modelo actual de organización del conocimiento. El pensamiento complejo, los métodos de investigación inter y transdisciplinar y el reconocimiento de la relación entre el saber, el sujeto cognoscente y el medio que lo rodea son elementos que pueden contribuir a la construcción de modelos educativos que respondan a los problemas que enfrenta el mundo actual. Una visión holística dentro de la educación contribuye y compromete al educador y al educando con la sociedad y sus problemáticas." Nota de contenido :
-Introducción.
-La epistemología a la luz de una nueva racionalidad.
-Objeto de la disci, multi, inter y transdisiplinariedad.
-Por un nuevo paradigma epistemólogico de carácter holístico.
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 69-86[Artículo] La reforma del pensamiento: por una educación que descubra las relaciones ocultas del saber [texto impreso] / Carlos Arturo Álvarez Urrego, Autor . - 2015 . - p. 69-86.
Incluye referencia
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 69-86
Materias : PENSAMIENTO COMPLEJO
SABER
EDUCACIÓN
MORIN, EDGAR, 1921-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "Reformar la educación implica reformar el pensamiento y una reforma del pensamiento implica un cambio de paradigma en el modelo actual de organización del conocimiento. El pensamiento complejo, los métodos de investigación inter y transdisciplinar y el reconocimiento de la relación entre el saber, el sujeto cognoscente y el medio que lo rodea son elementos que pueden contribuir a la construcción de modelos educativos que respondan a los problemas que enfrenta el mundo actual. Una visión holística dentro de la educación contribuye y compromete al educador y al educando con la sociedad y sus problemáticas." Nota de contenido :
-Introducción.
-La epistemología a la luz de una nueva racionalidad.
-Objeto de la disci, multi, inter y transdisiplinariedad.
-Por un nuevo paradigma epistemólogico de carácter holístico.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26819 No. 60 Jul.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible De una pedagogía evidencialista hacia una pedagogía de la utopía / Yebrail Castañeda Lozano en Actualidades Pedagógicas, No. 60 (Julio-Diciembre 2012)
[Artículo]
Título : De una pedagogía evidencialista hacia una pedagogía de la utopía Tipo de documento : texto impreso Autores : Yebrail Castañeda Lozano, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 87-100 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : EVIDENCIALISMO
UTOPÍA
PEDAGOGÍAResumen : "El propósito del artículo es identificar las posiciones epistémicas y metodológicas que subyacen en las pedagogías evidencialistas. Este punto de partida determina las fracturas de las nociones evidencialistas que configuran las pedagogías de la utopía. Estas dialécticas utópicas buscan agenciar nuevas formas de enseñar desde lo incierto, lo difuso y lo aporético y fomentan nuevos modos de aprender desde lo azaroso, lo contradictorio y lo ambiguo. La metodología expositiva se inicia con la progresión y las fracturas epistémicometodológicas de la reflexión de las pedagogías evidencialistas. Para llegar a las epistemes utópicas de los filósofos: Nietzsche, Feyerabend, Foucault y Cioran. Se finaliza el escrito con un inventario de los métodos de las pedagogías de la evidencia, así como de las pedagogías de la utopía." Nota de contenido :
-Introducción.
-De las pedagogía de la evidencia hacia las pedagogías de la utopía.
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 87-100[Artículo] De una pedagogía evidencialista hacia una pedagogía de la utopía [texto impreso] / Yebrail Castañeda Lozano, Autor . - 2015 . - p. 87-100.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 87-100
Materias : EVIDENCIALISMO
UTOPÍA
PEDAGOGÍAResumen : "El propósito del artículo es identificar las posiciones epistémicas y metodológicas que subyacen en las pedagogías evidencialistas. Este punto de partida determina las fracturas de las nociones evidencialistas que configuran las pedagogías de la utopía. Estas dialécticas utópicas buscan agenciar nuevas formas de enseñar desde lo incierto, lo difuso y lo aporético y fomentan nuevos modos de aprender desde lo azaroso, lo contradictorio y lo ambiguo. La metodología expositiva se inicia con la progresión y las fracturas epistémicometodológicas de la reflexión de las pedagogías evidencialistas. Para llegar a las epistemes utópicas de los filósofos: Nietzsche, Feyerabend, Foucault y Cioran. Se finaliza el escrito con un inventario de los métodos de las pedagogías de la evidencia, así como de las pedagogías de la utopía." Nota de contenido :
-Introducción.
-De las pedagogía de la evidencia hacia las pedagogías de la utopía.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26819 No. 60 Jul.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Las tecnologías de la información y la comunicación en entorno de aprendizaje rural como mecanismos de inclusión social / Jonatan Alejandro Cuadros en Actualidades Pedagógicas, No. 60 (Julio-Diciembre 2012)
[Artículo]
Título : Las tecnologías de la información y la comunicación en entorno de aprendizaje rural como mecanismos de inclusión social Tipo de documento : texto impreso Autores : Jonatan Alejandro Cuadros, Autor ; Jackeline Valencia, Autor ; Alejandro Valencia, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 101-120 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : INCLUSIÓN SOCIAL
socializacion
DESARROLLO RURAL
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
EDUCACIÓN RURALResumen : "En este artículo se analiza la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza-aprendizaje llevados a cabo en las comunidades rurales como estrategias para la inclusión social. Se plantean mecanismos de inclusión desde el desarrollo de políticas y proyectos alineados a la apropiación y al uso de las TIC, orientándolas hacia procesos educativos que respondan a las necesidades y a las características propias de su realidad, lo que genera mejores oportunidades, potencia el desarrollo rural y otorga mayores posibilidades de inserción en el mercado laboral, así como mejoramiento de la calidad de vida, acceso a la información y reducción de la brecha digital." Nota de contenido :
-El papel de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de inclusión social.
-Las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas de aprendizaje en entorno rurales.
-Conclusiones.
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 101-120[Artículo] Las tecnologías de la información y la comunicación en entorno de aprendizaje rural como mecanismos de inclusión social [texto impreso] / Jonatan Alejandro Cuadros, Autor ; Jackeline Valencia, Autor ; Alejandro Valencia, Autor . - 2015 . - p. 101-120.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 101-120
Materias : INCLUSIÓN SOCIAL
socializacion
DESARROLLO RURAL
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
EDUCACIÓN RURALResumen : "En este artículo se analiza la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza-aprendizaje llevados a cabo en las comunidades rurales como estrategias para la inclusión social. Se plantean mecanismos de inclusión desde el desarrollo de políticas y proyectos alineados a la apropiación y al uso de las TIC, orientándolas hacia procesos educativos que respondan a las necesidades y a las características propias de su realidad, lo que genera mejores oportunidades, potencia el desarrollo rural y otorga mayores posibilidades de inserción en el mercado laboral, así como mejoramiento de la calidad de vida, acceso a la información y reducción de la brecha digital." Nota de contenido :
-El papel de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de inclusión social.
-Las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas de aprendizaje en entorno rurales.
-Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26819 No. 60 Jul.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de La Salle según el modelo de Kolb y sus implicaciones para la didáctica universitaria / Pedro Nel Zapata Castañeda en Actualidades Pedagógicas, No. 60 (Julio-Diciembre 2012)
[Artículo]
Título : Los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de La Salle según el modelo de Kolb y sus implicaciones para la didáctica universitaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Pedro Nel Zapata Castañeda, Autor ; Paulo Emilio Oviedo, Autor ; Fidel Antonio Cardenas Salgado, Autor ; Margarita Rendón Fernández, Autor ; Manuela Gómez Hurtado, Autor ; María Yolanda López, Autor ; Luisa Fernanda Figueroa, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 123-147 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN
DIDÁCTICA
MODELO DE KOLB
EDUCACIÓN SUPERIORResumen : "Se presentan los resultados de una investigación adelantada con estudiantes de primero y segundo semestres de los programas de pregrado de la Universidad de La Salle. Se tomó como referente el trabajo de Kolb acerca de los estilos de aprendizaje. El objetivo fue identificarlos y analizar sus implicaciones para la didáctica universitaria. Se empleó un diseño de tipo seccional y se aplicó el test LSI I de Kolb. El análisis de los resultados condujo a la siguiente conclusión: a pesar de que existe un predominio del estilo de aprendizaje asimilador sobre los estilos divergente, convergente y adaptador, este predomino no es absoluto. Esta conclusión reclama por parte de los docentes de la universidad una amplia preocupación por emplear estrategias didácticas para responder a la variedad de estilos de aprendizaje de sus estudiantes." Nota de contenido :
-Presentación.
-Referentes conceptuales.
-Metodología.
-Población objeto de estudio.
-Operacionalización de variables.
-Recolección de información.
-Resultados y análisis.
-Implicaciones didácticas.
-Conclusiones.
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 123-147[Artículo] Los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de La Salle según el modelo de Kolb y sus implicaciones para la didáctica universitaria [texto impreso] / Pedro Nel Zapata Castañeda, Autor ; Paulo Emilio Oviedo, Autor ; Fidel Antonio Cardenas Salgado, Autor ; Margarita Rendón Fernández, Autor ; Manuela Gómez Hurtado, Autor ; María Yolanda López, Autor ; Luisa Fernanda Figueroa, Autor . - 2015 . - p. 123-147.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 123-147
Materias : ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN
DIDÁCTICA
MODELO DE KOLB
EDUCACIÓN SUPERIORResumen : "Se presentan los resultados de una investigación adelantada con estudiantes de primero y segundo semestres de los programas de pregrado de la Universidad de La Salle. Se tomó como referente el trabajo de Kolb acerca de los estilos de aprendizaje. El objetivo fue identificarlos y analizar sus implicaciones para la didáctica universitaria. Se empleó un diseño de tipo seccional y se aplicó el test LSI I de Kolb. El análisis de los resultados condujo a la siguiente conclusión: a pesar de que existe un predominio del estilo de aprendizaje asimilador sobre los estilos divergente, convergente y adaptador, este predomino no es absoluto. Esta conclusión reclama por parte de los docentes de la universidad una amplia preocupación por emplear estrategias didácticas para responder a la variedad de estilos de aprendizaje de sus estudiantes." Nota de contenido :
-Presentación.
-Referentes conceptuales.
-Metodología.
-Población objeto de estudio.
-Operacionalización de variables.
-Recolección de información.
-Resultados y análisis.
-Implicaciones didácticas.
-Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26819 No. 60 Jul.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Actitud y pensamiento critico: la problematización de los contextos en la construcción del conocimiento / Luis Ernesto Vásquez Alape en Actualidades Pedagógicas, No. 60 (Julio-Diciembre 2012)
[Artículo]
Título : Actitud y pensamiento critico: la problematización de los contextos en la construcción del conocimiento Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Ernesto Vásquez Alape, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 149-169 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : PENSAMIENTO CREATIVO
PEDAGOGOS
FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓN
HERMENÉUTICA
CONOCIMIENTO
CRITICA E INTERPRETACIÓN
EDUCACIÓNResumen : " Este artículo trata sobre la actitud y el pensamiento crítico, particularmente en lo que atañe al papel que desempeñan los contextos en la construcción del conocimiento. Para ello, el autor acude a reconocidos pensadores que, a lo largo de la historia, se han cuestionado por su ser y su hacer en el mundo y han construido sistemas de pensamiento que han coadyuvado al crecimiento del conocimiento y del ser humano. El artículo se detiene en el contexto educativo y desarrolla temas como el pensamiento y la actuación problematizadora en la enseñanza, la educación y la teoría crítica y, por último, la educación y el actuar comunicativo." Nota de contenido :
-Introducción.
-Lugares del pensar.
-Pensar y actuar problematizador en la enseñanza.
-La escuela de Fránfort.
-Los pedagogos críticos americanos.
-Las disertaciones críticas de Fouvault.
-A manera de colofón.
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 149-169[Artículo] Actitud y pensamiento critico: la problematización de los contextos en la construcción del conocimiento [texto impreso] / Luis Ernesto Vásquez Alape, Autor . - 2015 . - p. 149-169.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 149-169
Materias : PENSAMIENTO CREATIVO
PEDAGOGOS
FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓN
HERMENÉUTICA
CONOCIMIENTO
CRITICA E INTERPRETACIÓN
EDUCACIÓNResumen : " Este artículo trata sobre la actitud y el pensamiento crítico, particularmente en lo que atañe al papel que desempeñan los contextos en la construcción del conocimiento. Para ello, el autor acude a reconocidos pensadores que, a lo largo de la historia, se han cuestionado por su ser y su hacer en el mundo y han construido sistemas de pensamiento que han coadyuvado al crecimiento del conocimiento y del ser humano. El artículo se detiene en el contexto educativo y desarrolla temas como el pensamiento y la actuación problematizadora en la enseñanza, la educación y la teoría crítica y, por último, la educación y el actuar comunicativo." Nota de contenido :
-Introducción.
-Lugares del pensar.
-Pensar y actuar problematizador en la enseñanza.
-La escuela de Fránfort.
-Los pedagogos críticos americanos.
-Las disertaciones críticas de Fouvault.
-A manera de colofón.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26819 No. 60 Jul.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La formación política, ética y ciudadana: un asunto de todos / Ruth Elena Quiroz Posada en Actualidades Pedagógicas, No. 60 (Julio-Diciembre 2012)
[Artículo]
Título : La formación política, ética y ciudadana: un asunto de todos Tipo de documento : texto impreso Autores : Ruth Elena Quiroz Posada, Autor ; Carlos Valerio Echavarria Grajales, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 171-191 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN CIVICA
CIUDADANIA
POLÍTICA
ÉTICAResumen : "Este artículo presenta los resultados que sobre formación política, ética y ciudadana plantean dos grupos de jóvenes universitarios colombianos de la Universidad de La Salle y de la Universidad de Antioquia. El documento describe, en primera instancia, algunas razones de orden teórico de por qué se requiere la formación política, ética y ciudadana, y, en segunda, presenta las variadas enunciaciones de las y los jóvenes sobre los sentidos, propósitos y finalidades de la formación política, ética y ciudadana en contextos universitarios." Nota de contenido : - Introducción.
-Metodología.
-Instrumentos.
-Análisis de información.
-Hallazgos.
-Sentido de la formación política, ética y ciudadania desde la perspectiva de los estudiantes de la Universidad de Antioquia.
-A manera de conclusión.
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 171-191[Artículo] La formación política, ética y ciudadana: un asunto de todos [texto impreso] / Ruth Elena Quiroz Posada, Autor ; Carlos Valerio Echavarria Grajales, Autor . - 2015 . - p. 171-191.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 171-191
Materias : EDUCACIÓN CIVICA
CIUDADANIA
POLÍTICA
ÉTICAResumen : "Este artículo presenta los resultados que sobre formación política, ética y ciudadana plantean dos grupos de jóvenes universitarios colombianos de la Universidad de La Salle y de la Universidad de Antioquia. El documento describe, en primera instancia, algunas razones de orden teórico de por qué se requiere la formación política, ética y ciudadana, y, en segunda, presenta las variadas enunciaciones de las y los jóvenes sobre los sentidos, propósitos y finalidades de la formación política, ética y ciudadana en contextos universitarios." Nota de contenido : - Introducción.
-Metodología.
-Instrumentos.
-Análisis de información.
-Hallazgos.
-Sentido de la formación política, ética y ciudadania desde la perspectiva de los estudiantes de la Universidad de Antioquia.
-A manera de conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26819 No. 60 Jul.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Del conocimiento declarativo al conocimiento funcional: la necesidad de una transformación didáctica / Fidel Antonio Cardenas Salgado en Actualidades Pedagógicas, No. 60 (Julio-Diciembre 2012)
[Artículo]
Título : Del conocimiento declarativo al conocimiento funcional: la necesidad de una transformación didáctica Tipo de documento : texto impreso Autores : Fidel Antonio Cardenas Salgado, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 193-214 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : DOCENTES
CONOCIMIENTO
DIDÁCTICA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓNResumen : "La búsqueda de alternativas para el mejoramiento de la calidad de la educación y las tensiones generadas por los procesos de globalización, expansión, aplicación y nuevas formas de producción del conocimiento exigen cambios en las formas como el hombre se relaciona con este último. En consecuencia, se han generado espacios de reflexión desde los cuales se produce conocimiento en relación con la didáctica como elemento fundamental que les permite a los docentes un mejor desempeño de sus funciones en el aula y a los estudiantes alcanzar niveles de desempeño académico altos. En el artículo se presentan: los tipos de conocimiento y las formas de aproximación a su aprendizaje; así como la función del docente en una necesaria transformación didáctica y la coherencia constructiva." Nota de contenido :
-Introducción.
-Hacia una noción de didáctica de las disciplinas.
-¿Dos tipos de conocimiento dos tipos de didáctica?
-La didáctica y sus relaciones con las forma de aprender.
-La aproximación de los estudiantes al aprendizaje y sus implicaciones didácticas.
-La coherencia constructiva, una posible orientación didáctica.
-El diálogo como fundamento de una didáctica para mejorar la capacidad de aprender.
-Comentarios finales.
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 193-214[Artículo] Del conocimiento declarativo al conocimiento funcional: la necesidad de una transformación didáctica [texto impreso] / Fidel Antonio Cardenas Salgado, Autor . - 2015 . - p. 193-214.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 193-214
Materias : DOCENTES
CONOCIMIENTO
DIDÁCTICA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓNResumen : "La búsqueda de alternativas para el mejoramiento de la calidad de la educación y las tensiones generadas por los procesos de globalización, expansión, aplicación y nuevas formas de producción del conocimiento exigen cambios en las formas como el hombre se relaciona con este último. En consecuencia, se han generado espacios de reflexión desde los cuales se produce conocimiento en relación con la didáctica como elemento fundamental que les permite a los docentes un mejor desempeño de sus funciones en el aula y a los estudiantes alcanzar niveles de desempeño académico altos. En el artículo se presentan: los tipos de conocimiento y las formas de aproximación a su aprendizaje; así como la función del docente en una necesaria transformación didáctica y la coherencia constructiva." Nota de contenido :
-Introducción.
-Hacia una noción de didáctica de las disciplinas.
-¿Dos tipos de conocimiento dos tipos de didáctica?
-La didáctica y sus relaciones con las forma de aprender.
-La aproximación de los estudiantes al aprendizaje y sus implicaciones didácticas.
-La coherencia constructiva, una posible orientación didáctica.
-El diálogo como fundamento de una didáctica para mejorar la capacidad de aprender.
-Comentarios finales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26819 No. 60 Jul.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Aprender el cuidado del otro: una urgencia en la formación moral de un país en el cual nos estamos matando / José Luis Meza Rueda en Actualidades Pedagógicas, No. 60 (Julio-Diciembre 2012)
[Artículo]
Título : Aprender el cuidado del otro: una urgencia en la formación moral de un país en el cual nos estamos matando Tipo de documento : texto impreso Autores : José Luis Meza Rueda, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 215-235 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : ÉTICA Y MORAL
EDUCACIÓN EN VALORES
ÉTICA
PEDAGOGÍAResumen : "El cuidado del otro es un aprendizaje necesario y urgente en nuestro país. Ver el rostro de aquel que está a nuestro lado y asumir el grito de “No me mates… necesito de ti” es clave para comprender qué significa el reconocimiento del otro, ya sea bajo el principio de la alteridad, de Lévinas; de la responsabilidad, de Jonas; de la cordialidad, de Cortina; del cuidado, de Noddings, o de la ontonomía, de Panikkar. Una ética del cuidado no suple la ética de la justicia ni del derecho, los perfecciona porque demanda del ser humano gratuidad y, en consecuencia, lo catapulta para ser más con los demás. Aprender a cuidar del otro, de los otros y de lo otro se convierte en un programa que desafía los procesos educativos de una escuela que tiene como misión la formación de las nuevas generaciones en un contexto como el nuestro." Nota de contenido :
-Introducción.
-Un país en el que nos estamos matando.
-Presupuesto fundamental: ver el rostro del otro.
-El cuidado del otro: hacernos responsables del próximo.
-El cuidado de la natura: el kosmos también es un sujeto.
-Una utopía posible: aprender el cuidado del otro.
-A manera de conclusión.
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 215-235[Artículo] Aprender el cuidado del otro: una urgencia en la formación moral de un país en el cual nos estamos matando [texto impreso] / José Luis Meza Rueda, Autor . - 2015 . - p. 215-235.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 215-235
Materias : ÉTICA Y MORAL
EDUCACIÓN EN VALORES
ÉTICA
PEDAGOGÍAResumen : "El cuidado del otro es un aprendizaje necesario y urgente en nuestro país. Ver el rostro de aquel que está a nuestro lado y asumir el grito de “No me mates… necesito de ti” es clave para comprender qué significa el reconocimiento del otro, ya sea bajo el principio de la alteridad, de Lévinas; de la responsabilidad, de Jonas; de la cordialidad, de Cortina; del cuidado, de Noddings, o de la ontonomía, de Panikkar. Una ética del cuidado no suple la ética de la justicia ni del derecho, los perfecciona porque demanda del ser humano gratuidad y, en consecuencia, lo catapulta para ser más con los demás. Aprender a cuidar del otro, de los otros y de lo otro se convierte en un programa que desafía los procesos educativos de una escuela que tiene como misión la formación de las nuevas generaciones en un contexto como el nuestro." Nota de contenido :
-Introducción.
-Un país en el que nos estamos matando.
-Presupuesto fundamental: ver el rostro del otro.
-El cuidado del otro: hacernos responsables del próximo.
-El cuidado de la natura: el kosmos también es un sujeto.
-Una utopía posible: aprender el cuidado del otro.
-A manera de conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26819 No. 60 Jul.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Qué es la herméneutica? / Margarita Herrera Parrado en Actualidades Pedagógicas, No. 60 (Julio-Diciembre 2012)
[Artículo]
Título : Qué es la herméneutica? Tipo de documento : texto impreso Autores : Margarita Herrera Parrado, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 239-245 Idioma : Español (spa) Materias : HERMENÉUTICA
ONTOLOGÍA
INTERPRETACIÓNResumen : "En su origen griego, el arte de la interpretación tenía que ver con entregar los mensajes de los dioses a los hombres; de allí que la her-menéutica fuera relacionada etimológicamente con Hermes (el mensajero de los dioses). Con esta cosmovisión se relacionó la experiencia herme-néutica con los conocimientos imprecisos, guiados más a la opinión que a lo exacto, lo comprobable." Nota de contenido :
-¿qué no cuadra en este cuento?.
-Interpretación se dice de muchos modos.
-La universalidad de la hermenéutica.
-Hermenéutica y ontología.
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 239-245[Artículo] Qué es la herméneutica? [texto impreso] / Margarita Herrera Parrado, Autor . - 2015 . - p. 239-245.
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 239-245
Materias : HERMENÉUTICA
ONTOLOGÍA
INTERPRETACIÓNResumen : "En su origen griego, el arte de la interpretación tenía que ver con entregar los mensajes de los dioses a los hombres; de allí que la her-menéutica fuera relacionada etimológicamente con Hermes (el mensajero de los dioses). Con esta cosmovisión se relacionó la experiencia herme-néutica con los conocimientos imprecisos, guiados más a la opinión que a lo exacto, lo comprobable." Nota de contenido :
-¿qué no cuadra en este cuento?.
-Interpretación se dice de muchos modos.
-La universalidad de la hermenéutica.
-Hermenéutica y ontología.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26819 No. 60 Jul.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible