Título : |
La filosofía y el espejo de la naturaleza |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Richard Rorty, Autor |
Mención de edición : |
7 ed |
Editorial : |
Madrid [España] : Catedra |
Fecha de publicación : |
2013 |
Colección : |
Teorema : serie mayor |
Número de páginas : |
355 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-376-0432-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
MENTE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGÍA EMPÍRICA HERMENÉUTICA EPISTEMOLOGÍA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE FILOSOFÍA
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
“Esta obra desmonta la estructura conceptual en la que se había basado la epistemología tradicional. Rorty rompe con el concepto de mente-espejo, con la idea de la mente como el espacio en el que se producen las representaciones como reflejos especulares de la realidad. Para Rorty el término mente-espejo, así como el resto de los conceptos sobre los que se ha asentado la epistemología tradicional, no es más que un conjunto de metáforas creados para legitimar y fundamentar esta teoría del conocimiento existente. Este planteamiento, Rorty, disuelve el pensamiento fuerte y objetivo, en una pluralidad de visiones del mundo sin más fundamento que su propio contexto, el hecho de haber surgido desde intereses y situaciones diferentes. Así Rorty se abre a la interpretación como único discurso posible, a la ironía como forma de describir los estados de cosas aunque no fundamentarlos, a la literatura como forma de expresión de los sentimientos humanos más nobles y única guía para vivir en un mundo mejor.” |
Nota de contenido : |
-Prefacio.
-Introducción.
Primera parte. Nuestra esencia de vidrio.
Capítulo 1. La invención de la mente.
Capítulo 2. Personas sin mente.
Segunda parte. El reflejo.
Capítulo 3. La idea de una “Teoría del conocimiento”.
Capítulo 4. Representaciones privilegiadas.
Capítulo 5. Epistemología y filosofía del lenguaje.
Tercera parte. La filosofía.
Capítulo 6. De la epistemología a la hermenéutica.
Capitulo 7. Filosofía sin espejos. |
La filosofía y el espejo de la naturaleza [texto impreso] / Richard Rorty, Autor . - 7 ed . - Madrid [España] : Catedra, 2013 . - 355 p. - ( Teorema : serie mayor) . ISBN : 978-84-376-0432-9 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
MENTE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGÍA EMPÍRICA HERMENÉUTICA EPISTEMOLOGÍA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE FILOSOFÍA
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
“Esta obra desmonta la estructura conceptual en la que se había basado la epistemología tradicional. Rorty rompe con el concepto de mente-espejo, con la idea de la mente como el espacio en el que se producen las representaciones como reflejos especulares de la realidad. Para Rorty el término mente-espejo, así como el resto de los conceptos sobre los que se ha asentado la epistemología tradicional, no es más que un conjunto de metáforas creados para legitimar y fundamentar esta teoría del conocimiento existente. Este planteamiento, Rorty, disuelve el pensamiento fuerte y objetivo, en una pluralidad de visiones del mundo sin más fundamento que su propio contexto, el hecho de haber surgido desde intereses y situaciones diferentes. Así Rorty se abre a la interpretación como único discurso posible, a la ironía como forma de describir los estados de cosas aunque no fundamentarlos, a la literatura como forma de expresión de los sentimientos humanos más nobles y única guía para vivir en un mundo mejor.” |
Nota de contenido : |
-Prefacio.
-Introducción.
Primera parte. Nuestra esencia de vidrio.
Capítulo 1. La invención de la mente.
Capítulo 2. Personas sin mente.
Segunda parte. El reflejo.
Capítulo 3. La idea de una “Teoría del conocimiento”.
Capítulo 4. Representaciones privilegiadas.
Capítulo 5. Epistemología y filosofía del lenguaje.
Tercera parte. La filosofía.
Capítulo 6. De la epistemología a la hermenéutica.
Capitulo 7. Filosofía sin espejos. |
|  |