
|
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
26837 | No. 52 Jul.-Dic. 2008 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Los dilemas morales: una estrategia didáctica para la formación del sujeto moral en el ámbito universitario / José Luis Meza Rueda en Actualidades Pedagógicas, No. 52 (Julio-Agosto 2008)
[Artículo]
Título : Los dilemas morales: una estrategia didáctica para la formación del sujeto moral en el ámbito universitario Tipo de documento : texto impreso Autores : José Luis Meza Rueda, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 13-24 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : CONCIENCIA (MORAL)
MORAL
EDUCACIÓN MORAL
ÉTICA Y MORALResumen : "El uso de los dilemas morales en el ámbito de la educación superior como estrategia didáctica para promover la formación moral del sujeto merece ser pensado rigurosamente, ya que, como queda evidenciado en la investigación titulada Efecto de una estrategia pedagógica en el desarrollo de la conciencia moral en un grupo de estudiantes universitarios de Suárez y Meza (2008), tiene un efecto positivo en el avance hacia una moral postconvencional. Sin embargo, la utilización de los dilemas morales exige claridad en su naturaleza, propósito y metodología para que se logre la implicación del sujeto como ser racional, emotivo y volitivo, yendo más allá de una mera ejercitación del juicio moral. Adicionalmente, gracias al diseño de investigación cuasi-experimental y la identificación de variables propias, se constata una vez más el aporte que hace la formación humanística en la dimensión moral y axiológica de los estudiantes." Nota de contenido :
-Introducción.
-El dilema moral.
Clases de dilemas morales.
Efectos de trabajo con dilemas morales.
-Metodología didáctica para el trabajo con dilemas morales.
Algunas orientaciones.
-Resultados de la propuesta.
-Conclusiones y recomendaciones.
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 13-24[Artículo] Los dilemas morales: una estrategia didáctica para la formación del sujeto moral en el ámbito universitario [texto impreso] / José Luis Meza Rueda, Autor . - 2016 . - p. 13-24.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 13-24
Materias : CONCIENCIA (MORAL)
MORAL
EDUCACIÓN MORAL
ÉTICA Y MORALResumen : "El uso de los dilemas morales en el ámbito de la educación superior como estrategia didáctica para promover la formación moral del sujeto merece ser pensado rigurosamente, ya que, como queda evidenciado en la investigación titulada Efecto de una estrategia pedagógica en el desarrollo de la conciencia moral en un grupo de estudiantes universitarios de Suárez y Meza (2008), tiene un efecto positivo en el avance hacia una moral postconvencional. Sin embargo, la utilización de los dilemas morales exige claridad en su naturaleza, propósito y metodología para que se logre la implicación del sujeto como ser racional, emotivo y volitivo, yendo más allá de una mera ejercitación del juicio moral. Adicionalmente, gracias al diseño de investigación cuasi-experimental y la identificación de variables propias, se constata una vez más el aporte que hace la formación humanística en la dimensión moral y axiológica de los estudiantes." Nota de contenido :
-Introducción.
-El dilema moral.
Clases de dilemas morales.
Efectos de trabajo con dilemas morales.
-Metodología didáctica para el trabajo con dilemas morales.
Algunas orientaciones.
-Resultados de la propuesta.
-Conclusiones y recomendaciones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26837 No. 52 Jul.-Dic. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Gestión del conocimiento y promoción del aprendizaje: propuesta de un diseño didáctico / Carmen Amalia Camacho Sanabria en Actualidades Pedagógicas, No. 52 (Julio-Agosto 2008)
[Artículo]
Título : Gestión del conocimiento y promoción del aprendizaje: propuesta de un diseño didáctico Tipo de documento : texto impreso Autores : Carmen Amalia Camacho Sanabria, Autor ; Sandra Milena Díaz López, Autor ; Andrea Muñoz, Autor ; Margarita Rendón, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 25-37 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : DISEÑO DIDÁCTICO
DIDÁCTICA
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA
APRENDIZAJE
METACOGNICIÓN
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOResumen : "En el marco de la investigación formativa surge este proyecto, cuya primera fase se reporta en el presente artículo. El objetivo es proponer un diseño didáctico que permita la articulación del diseño curricular, el modelo pedagógico y las estrategias didácticas con base en las intencionalidades formativas del programa y/o área en el que sea implementado. En otras palabras, lo que se pretende es establecer un vínculo coherente entre la intencionalidad formativa y la práctica pedagógica, lo que implica el diseño e implementación de estrategias de enseñanza y aprendizaje que promuevan el desarrollo de saberes, habilidades, destrezas y actitudes desde las tres dimensiones (contextual, procesual y cognitiva) que conforman el diseño didáctico propuesto. De esta forma, se espera que las fases de capacitación, implementación y evaluación del diseño didáctico, permitan completar el proceso y hacer la revisión correspondiente para verificar la validez de la propuesta diseñada." Nota de contenido :
-Introducción.
-Desarrollo teórico.
-Diseño didáctico para la gestión del conocimiento y la promoción del aprendizaje.
-¿Cómo se aplicará el diseño didáctico para la gestión del conocimiento y la promoción del aprendizaje?.
-A manera de conclusión.
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 25-37[Artículo] Gestión del conocimiento y promoción del aprendizaje: propuesta de un diseño didáctico [texto impreso] / Carmen Amalia Camacho Sanabria, Autor ; Sandra Milena Díaz López, Autor ; Andrea Muñoz, Autor ; Margarita Rendón, Autor . - 2016 . - p. 25-37.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 25-37
Materias : DISEÑO DIDÁCTICO
DIDÁCTICA
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA
APRENDIZAJE
METACOGNICIÓN
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOResumen : "En el marco de la investigación formativa surge este proyecto, cuya primera fase se reporta en el presente artículo. El objetivo es proponer un diseño didáctico que permita la articulación del diseño curricular, el modelo pedagógico y las estrategias didácticas con base en las intencionalidades formativas del programa y/o área en el que sea implementado. En otras palabras, lo que se pretende es establecer un vínculo coherente entre la intencionalidad formativa y la práctica pedagógica, lo que implica el diseño e implementación de estrategias de enseñanza y aprendizaje que promuevan el desarrollo de saberes, habilidades, destrezas y actitudes desde las tres dimensiones (contextual, procesual y cognitiva) que conforman el diseño didáctico propuesto. De esta forma, se espera que las fases de capacitación, implementación y evaluación del diseño didáctico, permitan completar el proceso y hacer la revisión correspondiente para verificar la validez de la propuesta diseñada." Nota de contenido :
-Introducción.
-Desarrollo teórico.
-Diseño didáctico para la gestión del conocimiento y la promoción del aprendizaje.
-¿Cómo se aplicará el diseño didáctico para la gestión del conocimiento y la promoción del aprendizaje?.
-A manera de conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26837 No. 52 Jul.-Dic. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Jalones para una didáctica de la teología desde el "Paradigma narrativo" / José María Siciliani Barraza en Actualidades Pedagógicas, No. 52 (Julio-Agosto 2008)
[Artículo]
Título : Jalones para una didáctica de la teología desde el "Paradigma narrativo" Tipo de documento : texto impreso Autores : José María Siciliani Barraza, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 41-62 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : TEOLOGÍA NARRATIVA
DIDÁCTICA
NARRATIVA
PEDAGOGÍA NARRATIVA
TEOLOGÍA DE LA HISTORIA
MEMORIAResumen : "Este artículo plantea el problema de una enseñanza de la teología que no se reduzca al aprendizaje de conceptos. Porque la teología, según varios autores, tendría un objetivo práctico: la santidad. Estos planteamientos los recoge la teología narrativa a partir de dos categorías fundamentales: la revelación cristiana como historia y la narratividad. A partir de ahí se esbozan dos líneas didácticas que estarían en armonía con una visión que considera que el saber teológico tiene una estructura narrativa, como la misma vida cristiana: “una didáctica como educación de la mirada” y “una didáctica como educación de la memoria”. Se plantean entonces sobre estas bases algunas estrategias de enseñanza para la teología que contribuirían a arraigar el discurso teológico sobre la vida misma de los estudiantes de teología." Nota de contenido :
-Introducción.
-Bases epistémico-teológicas de una didáctica teológico-narrativa.
-Dios habla en la historia.
-La biblia como una historia o la categoría de narraatividad.
-Conclusión.
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 41-62[Artículo] Jalones para una didáctica de la teología desde el "Paradigma narrativo" [texto impreso] / José María Siciliani Barraza, Autor . - 2016 . - p. 41-62.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 41-62
Materias : TEOLOGÍA NARRATIVA
DIDÁCTICA
NARRATIVA
PEDAGOGÍA NARRATIVA
TEOLOGÍA DE LA HISTORIA
MEMORIAResumen : "Este artículo plantea el problema de una enseñanza de la teología que no se reduzca al aprendizaje de conceptos. Porque la teología, según varios autores, tendría un objetivo práctico: la santidad. Estos planteamientos los recoge la teología narrativa a partir de dos categorías fundamentales: la revelación cristiana como historia y la narratividad. A partir de ahí se esbozan dos líneas didácticas que estarían en armonía con una visión que considera que el saber teológico tiene una estructura narrativa, como la misma vida cristiana: “una didáctica como educación de la mirada” y “una didáctica como educación de la memoria”. Se plantean entonces sobre estas bases algunas estrategias de enseñanza para la teología que contribuirían a arraigar el discurso teológico sobre la vida misma de los estudiantes de teología." Nota de contenido :
-Introducción.
-Bases epistémico-teológicas de una didáctica teológico-narrativa.
-Dios habla en la historia.
-La biblia como una historia o la categoría de narraatividad.
-Conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26837 No. 52 Jul.-Dic. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El método de correlación crítica en el acto catequético: implicaciones didácticas / Juan Manuel Torres Serrano en Actualidades Pedagógicas, No. 52 (Julio-Agosto 2008)
[Artículo]
Título : El método de correlación crítica en el acto catequético: implicaciones didácticas Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Manuel Torres Serrano, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 63-75 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA
CATEQUESIS
CATEQUESIS-ENSEÑANZAResumen : "Desde el objeto formal de la didáctica se puede considerar la cuestión del cómo, del método como una competencia pedagógica fundamental en la práctica catequética. La Iglesia, en sus documentos sobre la catequesis, ha abordado dicha cuestión tratando de vislumbrar principios y criterios para la presentación del mensaje cristiano al ser humano concreto y real. Sin embargo, sus consideraciones y presupuestos abordan, desde una perspectiva funcional-comunicativa y no crítico-hermenéutica, la relación entre contenido y método. Una “vuelta” de la práctica catequética a la dimensión existencial-hermenéutica-deconstructiva de la relación entre enunciación-anunciación del mensaje cristiano, entre el qué y el cómo de la catequesis, será un punto de partida para una renovación didáctica de la misma. El método teológico de correlación crítica, iluminará y enriquecerá la compleja, pero ineluctable tarea de dar razón de nuestra fe al mundo, no desde un principio de autoridad institucional o dogmática, sino desde los relatos y experiencias cristianas que dan sentido a las experiencias humanas." Nota de contenido :
-A modo de introducción: el desafío de las rupturas y la emergencia de las nuevas culturas.
-Comprensión y finalidad del acto catequético.
-El método en la práctica catequética.
-El método de correlación crítica: su influencia didáctica en el cómo del acto catequético.
-Implicaciones didácticas generales: prospectivas catequéticas.
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 63-75[Artículo] El método de correlación crítica en el acto catequético: implicaciones didácticas [texto impreso] / Juan Manuel Torres Serrano, Autor . - 2016 . - p. 63-75.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 63-75
Materias : DIDÁCTICA
CATEQUESIS
CATEQUESIS-ENSEÑANZAResumen : "Desde el objeto formal de la didáctica se puede considerar la cuestión del cómo, del método como una competencia pedagógica fundamental en la práctica catequética. La Iglesia, en sus documentos sobre la catequesis, ha abordado dicha cuestión tratando de vislumbrar principios y criterios para la presentación del mensaje cristiano al ser humano concreto y real. Sin embargo, sus consideraciones y presupuestos abordan, desde una perspectiva funcional-comunicativa y no crítico-hermenéutica, la relación entre contenido y método. Una “vuelta” de la práctica catequética a la dimensión existencial-hermenéutica-deconstructiva de la relación entre enunciación-anunciación del mensaje cristiano, entre el qué y el cómo de la catequesis, será un punto de partida para una renovación didáctica de la misma. El método teológico de correlación crítica, iluminará y enriquecerá la compleja, pero ineluctable tarea de dar razón de nuestra fe al mundo, no desde un principio de autoridad institucional o dogmática, sino desde los relatos y experiencias cristianas que dan sentido a las experiencias humanas." Nota de contenido :
-A modo de introducción: el desafío de las rupturas y la emergencia de las nuevas culturas.
-Comprensión y finalidad del acto catequético.
-El método en la práctica catequética.
-El método de correlación crítica: su influencia didáctica en el cómo del acto catequético.
-Implicaciones didácticas generales: prospectivas catequéticas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26837 No. 52 Jul.-Dic. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Mentoring in pre-service teaching: from reflection on practice to a didactic proposal / Sandra Ximena Bonilla en Actualidades Pedagógicas, No. 52 (Julio-Agosto 2008)
[Artículo]
Título : Mentoring in pre-service teaching: from reflection on practice to a didactic proposal Tipo de documento : texto impreso Autores : Sandra Ximena Bonilla, Autor ; Pilar Esther Mendez Rivera, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 79-90 Nota general : Influye referencias Idioma : Inglés (eng) Materias : DIDÁCTICA
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
PRÁCTICA DOCENTE
REFLEXIÓN (FILOSOFIA)Resumen : "Este artículo ofrece una revisión de las metodologías que sirven para orientar la práctica pedagógica de los profesores en formación en el contexto de la enseñanza de la lengua inglesa en Colombia y sus implicaciones en la formación de futuros docentes. Además, muestra un esbozo de modelos usados para coordinar prácticas docentes. Posterior a la reflexión se propone un modelo para guiar la coordinación de los espacios académicos de práctica pedagógica en los colegios de Bogotá, considerando lo que implica hablar del proceso de coordinación de práctica y los roles de los participantes. Este modelo es una recopilación de estrategias de coordinación de práctica que pueden ser extendidas a contextos con similares características." Nota de contenido :
-Introducción.
-Teaching practicum a common trend in Colombia: background.
-Teaching procticum: key concepts.
-Mentoring, the student teacher practicum and the relevance in the licenciatura programs.
-Knowing different mentoring models can favor the process itself.
-The mentoring didactic proposal: a reflective practice orientation.
-Conclusions.
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 79-90[Artículo] Mentoring in pre-service teaching: from reflection on practice to a didactic proposal [texto impreso] / Sandra Ximena Bonilla, Autor ; Pilar Esther Mendez Rivera, Autor . - 2016 . - p. 79-90.
Influye referencias
Idioma : Inglés (eng)
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 79-90
Materias : DIDÁCTICA
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
PRÁCTICA DOCENTE
REFLEXIÓN (FILOSOFIA)Resumen : "Este artículo ofrece una revisión de las metodologías que sirven para orientar la práctica pedagógica de los profesores en formación en el contexto de la enseñanza de la lengua inglesa en Colombia y sus implicaciones en la formación de futuros docentes. Además, muestra un esbozo de modelos usados para coordinar prácticas docentes. Posterior a la reflexión se propone un modelo para guiar la coordinación de los espacios académicos de práctica pedagógica en los colegios de Bogotá, considerando lo que implica hablar del proceso de coordinación de práctica y los roles de los participantes. Este modelo es una recopilación de estrategias de coordinación de práctica que pueden ser extendidas a contextos con similares características." Nota de contenido :
-Introducción.
-Teaching practicum a common trend in Colombia: background.
-Teaching procticum: key concepts.
-Mentoring, the student teacher practicum and the relevance in the licenciatura programs.
-Knowing different mentoring models can favor the process itself.
-The mentoring didactic proposal: a reflective practice orientation.
-Conclusions.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26837 No. 52 Jul.-Dic. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Marco conceptual para la descripción de las concepciones sobre didáctica de las matemáticas / Joaquín Restrepo Becerra en Actualidades Pedagógicas, No. 52 (Julio-Agosto 2008)
[Artículo]
Título : Marco conceptual para la descripción de las concepciones sobre didáctica de las matemáticas Tipo de documento : texto impreso Autores : Joaquín Restrepo Becerra, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 91-101 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : CONCEPCIONES
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS-ENSEÑANZA
MATEMÁTICASResumen : "El documento inicialmente trata de hacer una aproximación a dos concepciones sobre las matemáticas y su enseñanza; posteriormente, se hace una descripción del campo semántico del término concepciones y, por último, se hace una aproximación a diversos planteamientos sobre lo que se entiende, actualmente, por Didáctica de las Matemáticas." Nota de contenido :
-Introducción.
-Las matemáticas y su enseñanza.
-El término concepciones en el ámbito de la didáctica de las matemáticas.
-Didáctica de las matemáticas.
-Líneas de pensamiento en didácticas de las matemáticas.
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 91-101[Artículo] Marco conceptual para la descripción de las concepciones sobre didáctica de las matemáticas [texto impreso] / Joaquín Restrepo Becerra, Autor . - 2016 . - p. 91-101.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 91-101
Materias : CONCEPCIONES
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS-ENSEÑANZA
MATEMÁTICASResumen : "El documento inicialmente trata de hacer una aproximación a dos concepciones sobre las matemáticas y su enseñanza; posteriormente, se hace una descripción del campo semántico del término concepciones y, por último, se hace una aproximación a diversos planteamientos sobre lo que se entiende, actualmente, por Didáctica de las Matemáticas." Nota de contenido :
-Introducción.
-Las matemáticas y su enseñanza.
-El término concepciones en el ámbito de la didáctica de las matemáticas.
-Didáctica de las matemáticas.
-Líneas de pensamiento en didácticas de las matemáticas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26837 No. 52 Jul.-Dic. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Arran del Mar Caribe de Ramón Vinyes: un drama de exilio en La Guajira / Jordi Lladó Vilaseca en Actualidades Pedagógicas, No. 52 (Julio-Agosto 2008)
[Artículo]
Título : Arran del Mar Caribe de Ramón Vinyes: un drama de exilio en La Guajira Tipo de documento : texto impreso Autores : Jordi Lladó Vilaseca, Autor ; Danny González Cueto, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 105-116 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : TEATRO
GARCÍA MÁRQUEZ, GABRIEL, 1927-2014
CIEN AÑOS DE SOLEDAD (OBRA LITERARIA)-HISTORIA Y CRITICA
VINYES, RAMÓN-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : Este trabajo analiza la obra de teatro Arran del Mar Caribe (1944) de Ramón Vinyes, más conocido como “el sabio catalán” de García Márquez en Cien años de soledad. Ambientada en La Guajira y protagonizada por un colectivo de catalanes emigrados, Arran del Mar Caribe nos muestra el choque cultural y el extrañamiento del exiliado que contrapone su apego nacional a la ambigua vivencia del mestizaje en tierra caribe. El reflejo del contexto geográfico, literario e histórico tanto colombiano como internacional (con la Segunda Guerra Mundial en el trasfondo y la presencia nazi en la costa atlántica) permite a los autores del artículo ahondar en las múltiples imbricaciones de este singular drama cuyos elementos trágicos y ambiente premacondiano subrayan el gran alcance de Vinyes en sus relaciones con la literatura y la cultura colombianas. Nota de contenido :
-A modo de preámbulo: vinyes, escritor Catalán en Colombia.
-Una inmersión catalana en el trópico.
-Un drama de múltiples estratos y lectura.
-Familia: renuncias, arraigos y símbolos.
-A orillas del Mar Caribe, entre la epopeya y el alegato político.
-Apunte final sobre la posición política de vinyes eb a orillas del mar caribe y su contexto.
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 105-116[Artículo] Arran del Mar Caribe de Ramón Vinyes: un drama de exilio en La Guajira [texto impreso] / Jordi Lladó Vilaseca, Autor ; Danny González Cueto, Autor . - 2016 . - p. 105-116.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 105-116
Materias : TEATRO
GARCÍA MÁRQUEZ, GABRIEL, 1927-2014
CIEN AÑOS DE SOLEDAD (OBRA LITERARIA)-HISTORIA Y CRITICA
VINYES, RAMÓN-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : Este trabajo analiza la obra de teatro Arran del Mar Caribe (1944) de Ramón Vinyes, más conocido como “el sabio catalán” de García Márquez en Cien años de soledad. Ambientada en La Guajira y protagonizada por un colectivo de catalanes emigrados, Arran del Mar Caribe nos muestra el choque cultural y el extrañamiento del exiliado que contrapone su apego nacional a la ambigua vivencia del mestizaje en tierra caribe. El reflejo del contexto geográfico, literario e histórico tanto colombiano como internacional (con la Segunda Guerra Mundial en el trasfondo y la presencia nazi en la costa atlántica) permite a los autores del artículo ahondar en las múltiples imbricaciones de este singular drama cuyos elementos trágicos y ambiente premacondiano subrayan el gran alcance de Vinyes en sus relaciones con la literatura y la cultura colombianas. Nota de contenido :
-A modo de preámbulo: vinyes, escritor Catalán en Colombia.
-Una inmersión catalana en el trópico.
-Un drama de múltiples estratos y lectura.
-Familia: renuncias, arraigos y símbolos.
-A orillas del Mar Caribe, entre la epopeya y el alegato político.
-Apunte final sobre la posición política de vinyes eb a orillas del mar caribe y su contexto.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26837 No. 52 Jul.-Dic. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Implicaciones del pensamiento complejo para la investigación científica / José Darío Herrera G. en Actualidades Pedagógicas, No. 52 (Julio-Agosto 2008)
[Artículo]
Título : Implicaciones del pensamiento complejo para la investigación científica Tipo de documento : texto impreso Autores : José Darío Herrera G., Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 119-127 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PENSAMIENTO COMPLEJO
EPISTEMOLOGÍA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAResumen : "En esta lección se proponen algunas conexiones entre el pensamiento de Edgar Morin y la práctica de la investigación científica. La propuesta del pensamiento complejo ha influido sobre la comprensión de algunos de los fenómenos más importantes de nuestra época, pero en especial sobre la comprensión de la relación entre nuestras estructuras o modelos cognitivos y la posibilidad de aproximarnos a visiones menos lineales y deterministas de la realidad. La relación planteada por Morin entre estructuras cognitivas y conocimiento del mundo, sugiere algunos retos para el ejercicio de la investigación. El autor divide su lección en tres partes. La primera, aborda la idea de complejidad en la ciencia; la segunda, la relación que establece Morin entre complejidad y conocimiento; y la tercera y última parte, apunta a derivar algunas implicaciones para la práctica de la investigación científica." Nota de contenido :
-La complejidad en la ciencia.
-La complejidad y el conocimiento.
-Implicaciones para la investigación.
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 119-127[Artículo] Implicaciones del pensamiento complejo para la investigación científica [texto impreso] / José Darío Herrera G., Autor . - 2016 . - p. 119-127.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 119-127
Materias : PENSAMIENTO COMPLEJO
EPISTEMOLOGÍA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAResumen : "En esta lección se proponen algunas conexiones entre el pensamiento de Edgar Morin y la práctica de la investigación científica. La propuesta del pensamiento complejo ha influido sobre la comprensión de algunos de los fenómenos más importantes de nuestra época, pero en especial sobre la comprensión de la relación entre nuestras estructuras o modelos cognitivos y la posibilidad de aproximarnos a visiones menos lineales y deterministas de la realidad. La relación planteada por Morin entre estructuras cognitivas y conocimiento del mundo, sugiere algunos retos para el ejercicio de la investigación. El autor divide su lección en tres partes. La primera, aborda la idea de complejidad en la ciencia; la segunda, la relación que establece Morin entre complejidad y conocimiento; y la tercera y última parte, apunta a derivar algunas implicaciones para la práctica de la investigación científica." Nota de contenido :
-La complejidad en la ciencia.
-La complejidad y el conocimiento.
-Implicaciones para la investigación.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26837 No. 52 Jul.-Dic. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Conversando con Gustavo Baena, el mejor maestro es aquel que investiga e involucra apasionadamente en lo que investiga al estudiante / Fernando Vásquez Rodriguez en Actualidades Pedagógicas, No. 52 (Julio-Agosto 2008)
[Artículo]
Título : Conversando con Gustavo Baena, el mejor maestro es aquel que investiga e involucra apasionadamente en lo que investiga al estudiante Tipo de documento : texto impreso Autores : Fernando Vásquez Rodriguez, Autor ; Rafael Campo Vasquez, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 131-145 Idioma : Español (spa) Materias : BAENA, GUSTAVO-ENTREVISTA
DOCENTES
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTEResumen : "En esta entrevista, el profesor Baena habla de sus inicios en la docencia, de sus concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje, de la “figura orgánica” como su modelo de docencia, de la pasión como eje vital de la investigación y la enseñanza, de teología, de la Biblia y sus formas de interpretación."
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 131-145[Artículo] Conversando con Gustavo Baena, el mejor maestro es aquel que investiga e involucra apasionadamente en lo que investiga al estudiante [texto impreso] / Fernando Vásquez Rodriguez, Autor ; Rafael Campo Vasquez, Autor . - 2016 . - p. 131-145.
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 131-145
Materias : BAENA, GUSTAVO-ENTREVISTA
DOCENTES
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTEResumen : "En esta entrevista, el profesor Baena habla de sus inicios en la docencia, de sus concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje, de la “figura orgánica” como su modelo de docencia, de la pasión como eje vital de la investigación y la enseñanza, de teología, de la Biblia y sus formas de interpretación." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26837 No. 52 Jul.-Dic. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Enseñanza de la producción escrita del cuento en la básica / Patricia Muñoz en Actualidades Pedagógicas, No. 52 (Julio-Agosto 2008)
[Artículo]
Título : Enseñanza de la producción escrita del cuento en la básica Tipo de documento : texto impreso Autores : Patricia Muñoz, Autor ; Amparo Eugenia Muñoz, Autor ; Ruth Marina Rosero, Autor ; César Villota, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 149-158 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CUENTOS
ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
COMUNICACIÓN ESCRITAResumen : "Este artículo presenta el estudio que se realizó en algunas instituciones educativas oficiales del Municipio de Pasto, con el propósito de analizar cómo enseñan los maestros la producción escrita del cuento en el grado cuarto de la Educación Básica Primaria. Para la recolección, el análisis e interpretación de la información se utilizó la investigación cualitativa con el método etnográfico. Los hallazgos obtenidos se relacionan con las formas de enseñanza, el conocimiento de conceptos pedagógicos y manejo de contenidos. Los resultados producto de la investigación son el punto de partida para la construcción de la estrategia didáctica LAPICES (Lectura, Apropiación y Producción a través de la Impregnación del Cuento en la Escuela). Si la escritura es un proceso que está en todos los instantes de las actividades humanas, la producción de cuentos merece un lugar importante dentro de la educación formal, especialmente en los primeros años escolares." Nota de contenido :
-Presentación.
-La didáctica en el proceso de enseñanza.
-El verdadero sentido de la enseñanza.
-La producción escrita, herramienta valiosa para el desarrollo del pensamiento.
-El cuento como recurso didáctico.
-Aspecto del método aplicado.
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 149-158[Artículo] Enseñanza de la producción escrita del cuento en la básica [texto impreso] / Patricia Muñoz, Autor ; Amparo Eugenia Muñoz, Autor ; Ruth Marina Rosero, Autor ; César Villota, Autor . - 2016 . - p. 149-158.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 149-158
Materias : CUENTOS
ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
COMUNICACIÓN ESCRITAResumen : "Este artículo presenta el estudio que se realizó en algunas instituciones educativas oficiales del Municipio de Pasto, con el propósito de analizar cómo enseñan los maestros la producción escrita del cuento en el grado cuarto de la Educación Básica Primaria. Para la recolección, el análisis e interpretación de la información se utilizó la investigación cualitativa con el método etnográfico. Los hallazgos obtenidos se relacionan con las formas de enseñanza, el conocimiento de conceptos pedagógicos y manejo de contenidos. Los resultados producto de la investigación son el punto de partida para la construcción de la estrategia didáctica LAPICES (Lectura, Apropiación y Producción a través de la Impregnación del Cuento en la Escuela). Si la escritura es un proceso que está en todos los instantes de las actividades humanas, la producción de cuentos merece un lugar importante dentro de la educación formal, especialmente en los primeros años escolares." Nota de contenido :
-Presentación.
-La didáctica en el proceso de enseñanza.
-El verdadero sentido de la enseñanza.
-La producción escrita, herramienta valiosa para el desarrollo del pensamiento.
-El cuento como recurso didáctico.
-Aspecto del método aplicado.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26837 No. 52 Jul.-Dic. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Otra producción del yo / Germán Muñoz González en Actualidades Pedagógicas, No. 52 (Julio-Agosto 2008)
[Artículo]
Título : Otra producción del yo Tipo de documento : texto impreso Autores : Germán Muñoz González, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 161-162 Idioma : Español (spa) Materias : SIBILIA, PAULA-CRITICA E INTERPRETACIÓN
OTRA PRODUCCIÓN DEL YO (OBRA FILOSÓFICA)-CRITICA E INTERPRETACIÓN
YO (PSICOLOGÍA)Resumen : "Revista Actualidades Pedagógicas No. 52 / Julio - diciembre 2008161Otra producción del yoPaula Sibilia, La intimidad como espectáculo. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2008, 325 páginas.Paula Sibilia plantea en este libro las nuevas formas que asume el yo, muy variadas por cierto: subjetividades que se ofrecen a la mirada pública en un show impúdico; rela-tos que convierten la vida en permanente narrativa donde se desvanece lo público y el yo queda confinado en la es-fera privada; donde todo es visible y se eclipsa la interiori-dad que requiere actualizaciones instantáneas sin cesar; que convierte a cada uno en autor, exigiendo culto a su personalidad."
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 161-162[Artículo] Otra producción del yo [texto impreso] / Germán Muñoz González, Autor . - 2016 . - p. 161-162.
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 161-162
Materias : SIBILIA, PAULA-CRITICA E INTERPRETACIÓN
OTRA PRODUCCIÓN DEL YO (OBRA FILOSÓFICA)-CRITICA E INTERPRETACIÓN
YO (PSICOLOGÍA)Resumen : "Revista Actualidades Pedagógicas No. 52 / Julio - diciembre 2008161Otra producción del yoPaula Sibilia, La intimidad como espectáculo. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2008, 325 páginas.Paula Sibilia plantea en este libro las nuevas formas que asume el yo, muy variadas por cierto: subjetividades que se ofrecen a la mirada pública en un show impúdico; rela-tos que convierten la vida en permanente narrativa donde se desvanece lo público y el yo queda confinado en la es-fera privada; donde todo es visible y se eclipsa la interiori-dad que requiere actualizaciones instantáneas sin cesar; que convierte a cada uno en autor, exigiendo culto a su personalidad." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26837 No. 52 Jul.-Dic. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El zapping de la lectura / Gabriel Alba Gutiérrez en Actualidades Pedagógicas, No. 52 (Julio-Agosto 2008)
[Artículo]
Título : El zapping de la lectura Tipo de documento : texto impreso Autores : Gabriel Alba Gutiérrez, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 163 Idioma : Español (spa) Materias : VÁSQUEZ, FERNANDO-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ESCRITORES EN SU TINTA: CONSEJOS Y TÉCNICAS DE LOS ESCRITORES EXPERTOS (OBRA LITERARIA)-CRITICA E INTERPRETACION
LECTURAResumen : "Cuando uno sueña con ser un escritor de ficción, busca deses-peradamente la mejor manera de aprender. El gusto por la ficción, creo que en todos los casos, proviene de la lectura. Uno encuentra un autor que lo seduce, lo conmueve, lo emociona o lo espanta y pi-ensa que uno también podría lograr eso; pero no sabe muy bien cómo hacerlo. Los cur-sos de literatura en colegios y universidades hasta ahora no han enseñado a escribir fic-ción, entonces uno piensa que lo mejor sería preguntarle a los que saben, a los escritores, cómo escriben."
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 163[Artículo] El zapping de la lectura [texto impreso] / Gabriel Alba Gutiérrez, Autor . - 2016 . - p. 163.
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 52 (Julio-Agosto 2008) . - p. 163
Materias : VÁSQUEZ, FERNANDO-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ESCRITORES EN SU TINTA: CONSEJOS Y TÉCNICAS DE LOS ESCRITORES EXPERTOS (OBRA LITERARIA)-CRITICA E INTERPRETACION
LECTURAResumen : "Cuando uno sueña con ser un escritor de ficción, busca deses-peradamente la mejor manera de aprender. El gusto por la ficción, creo que en todos los casos, proviene de la lectura. Uno encuentra un autor que lo seduce, lo conmueve, lo emociona o lo espanta y pi-ensa que uno también podría lograr eso; pero no sabe muy bien cómo hacerlo. Los cur-sos de literatura en colegios y universidades hasta ahora no han enseñado a escribir fic-ción, entonces uno piensa que lo mejor sería preguntarle a los que saben, a los escritores, cómo escriben." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26837 No. 52 Jul.-Dic. 2008 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible