
|
Ejemplares(1)
Código de barras | Número de Ubicación | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
26861 | No. 50 Jul.-Dic. 2007 | REVISTA | Biblioteca Concertada Adida Comfenalco | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Culture in the EFL classroom at Universidad de La Salle: an innovation project / Diana Ariza en Actualidades Pedagógicas, No. 50 (Julio-Diciembre 2007)
[Artículo]
Título : Culture in the EFL classroom at Universidad de La Salle: an innovation project Otros títulos : La cultura en el salón de clase en EFL en la Universidad de La Salle Tipo de documento : texto impreso Autores : Diana Ariza, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 9-17 Nota general : Incluye referencias Idioma : Inglés (eng) Materias : COMPETENCIA INTERCULTURAL
CONCIENCIA (PSICOLOGÍA)
CULTURA
CULTURA Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN Y CULTURA
DOCENTES
EFL (ENFOQUE FORMATIVO LASALLISTA)Resumen : "Recientemente se ha considerado que implementar estrategias de enseñanza cultural en el salón de clases de EFL es un factor decisivo para inculcar a los estudiantes una visión más amplia sobre el aprendizaje de una segunda lengua. La enseñanza de la cultura en un salón de lengua extranjera brinda un aporte muy útil para la comprensión de este término y aclara temas importantes sobre cómo enfocarlo y enseñarlo. Este artículo proporciona información sobre los hallazgos preliminares de la primera fase de un proyecto de investigación llevado a cabo con profesores de inglés de la Universidad de La Salle con el fin de diagnosticar el concepto de cultura, estrategias actuales de enseñanza y los materiales que están empleando los profesores en su práctica diaria para enfocarse en la cultura." Nota de contenido :
-Introduction.
-Theorical background.
-Preliminary finding and conclusions.
in Actualidades Pedagógicas > No. 50 (Julio-Diciembre 2007) . - p. 9-17[Artículo] Culture in the EFL classroom at Universidad de La Salle: an innovation project = La cultura en el salón de clase en EFL en la Universidad de La Salle [texto impreso] / Diana Ariza, Autor . - 2016 . - p. 9-17.
Incluye referencias
Idioma : Inglés (eng)
in Actualidades Pedagógicas > No. 50 (Julio-Diciembre 2007) . - p. 9-17
Materias : COMPETENCIA INTERCULTURAL
CONCIENCIA (PSICOLOGÍA)
CULTURA
CULTURA Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN Y CULTURA
DOCENTES
EFL (ENFOQUE FORMATIVO LASALLISTA)Resumen : "Recientemente se ha considerado que implementar estrategias de enseñanza cultural en el salón de clases de EFL es un factor decisivo para inculcar a los estudiantes una visión más amplia sobre el aprendizaje de una segunda lengua. La enseñanza de la cultura en un salón de lengua extranjera brinda un aporte muy útil para la comprensión de este término y aclara temas importantes sobre cómo enfocarlo y enseñarlo. Este artículo proporciona información sobre los hallazgos preliminares de la primera fase de un proyecto de investigación llevado a cabo con profesores de inglés de la Universidad de La Salle con el fin de diagnosticar el concepto de cultura, estrategias actuales de enseñanza y los materiales que están empleando los profesores en su práctica diaria para enfocarse en la cultura." Nota de contenido :
-Introduction.
-Theorical background.
-Preliminary finding and conclusions.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26861 No. 50 Jul.-Dic. 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Esbozos sobre la construcción del sujeto católico en la formación jesuita en Colombia (1900-1930) / José Raúl Jiménez Ibáñez en Actualidades Pedagógicas, No. 50 (Julio-Diciembre 2007)
[Artículo]
Título : Esbozos sobre la construcción del sujeto católico en la formación jesuita en Colombia (1900-1930) Tipo de documento : texto impreso Autores : José Raúl Jiménez Ibáñez, Autor ; Daniel Turriago Rojas, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 19-31 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : SUBJETIVIDAD
SOCIEDAD CONSERVADORA
IGLESIA CATÓLICA
EDUCACIÓN JESUITAResumen : "El presente artículo propone una mirada históricocrítica frente al modelo de formación católico erigido por la Ratio Studiorum y por las prácticas pedagógicas jesuíticas emergentes en el contexto de 1900 a 1930, en el trasfondo del establecimiento de la identidad de la sociedad colombiana en sus arquetipos predominantes. La perspectiva se halla centrada en el problema de la construcción del sujeto católico que tiene lugar bajo los principios y apuestas éticas, intelectuales y culturales explícitas en este estilo pedagógico, bajo la tutela ejercida por el conservadurismo eclesial propio de la época, y las tensiones presentadas entre éste y el talante modernista e instrumentalizante de origen burgués, que proponen una dicotomía para la conformación de la sociedad. Ésta se encarna como objeto de preocupación para las instituciones educativas, llevándolas a su consolidación como agentes de resistencia y cultivo moral frente a las revoluciones desatadas, en aras de preservar la autonomía, la voluntad y el entendimiento en el individuo. Esta reflexión tiene lugar bajo los referentes metodológicos ofrecidos por Michel Foucault en su análisis de los dispositivos de poder presentes en la cultura, sus asentamientos ideológicos, y fundamentalmente las instituciones, escenario que, para el caso que nos ocupa, proporciona no sólo la fuente de descubrimiento del problema de la subjetividad católica, sino que brinda las pesquisas más pertinentes a su formulación y seguimiento." Nota de contenido :
-Contexto histótico-eclesial.
-La educación bajo la tutela de la iglesia.
-La iglesia ante el modernismo burgués.
-La iglesia ante los cambios socioeconómicos.
-La construcción del sujeto católico colombiano.
-La educación de la compañia de Jesús y la formación del sujeto católico.
-Un acercamiento desde la construcción de subjetividad.
in Actualidades Pedagógicas > No. 50 (Julio-Diciembre 2007) . - p. 19-31[Artículo] Esbozos sobre la construcción del sujeto católico en la formación jesuita en Colombia (1900-1930) [texto impreso] / José Raúl Jiménez Ibáñez, Autor ; Daniel Turriago Rojas, Autor . - 2016 . - p. 19-31.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 50 (Julio-Diciembre 2007) . - p. 19-31
Materias : SUBJETIVIDAD
SOCIEDAD CONSERVADORA
IGLESIA CATÓLICA
EDUCACIÓN JESUITAResumen : "El presente artículo propone una mirada históricocrítica frente al modelo de formación católico erigido por la Ratio Studiorum y por las prácticas pedagógicas jesuíticas emergentes en el contexto de 1900 a 1930, en el trasfondo del establecimiento de la identidad de la sociedad colombiana en sus arquetipos predominantes. La perspectiva se halla centrada en el problema de la construcción del sujeto católico que tiene lugar bajo los principios y apuestas éticas, intelectuales y culturales explícitas en este estilo pedagógico, bajo la tutela ejercida por el conservadurismo eclesial propio de la época, y las tensiones presentadas entre éste y el talante modernista e instrumentalizante de origen burgués, que proponen una dicotomía para la conformación de la sociedad. Ésta se encarna como objeto de preocupación para las instituciones educativas, llevándolas a su consolidación como agentes de resistencia y cultivo moral frente a las revoluciones desatadas, en aras de preservar la autonomía, la voluntad y el entendimiento en el individuo. Esta reflexión tiene lugar bajo los referentes metodológicos ofrecidos por Michel Foucault en su análisis de los dispositivos de poder presentes en la cultura, sus asentamientos ideológicos, y fundamentalmente las instituciones, escenario que, para el caso que nos ocupa, proporciona no sólo la fuente de descubrimiento del problema de la subjetividad católica, sino que brinda las pesquisas más pertinentes a su formulación y seguimiento." Nota de contenido :
-Contexto histótico-eclesial.
-La educación bajo la tutela de la iglesia.
-La iglesia ante el modernismo burgués.
-La iglesia ante los cambios socioeconómicos.
-La construcción del sujeto católico colombiano.
-La educación de la compañia de Jesús y la formación del sujeto católico.
-Un acercamiento desde la construcción de subjetividad.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26861 No. 50 Jul.-Dic. 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La investigación-acción en la formación de educadores en Actualidades Pedagógicas, No. 50 (Julio-Diciembre 2007)
[Artículo]
Título : La investigación-acción en la formación de educadores Otros títulos : Research.action in teachers' education Tipo de documento : texto impreso Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 33-46 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
PROYECTOS DE AULA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen : "El artículo constituye el informe final de una investigación realizada en el período 2005 -2006 con profesores asesores de la práctica pedagógica del programa de Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés. La investigación se realizó desde un enfoque cualitativo, enmarcado en la investigación acción educativa como una apuesta teórica y metodológica para la transformación de la práctica pedagógica. La problemática que se abordó estaba referida a determinar los efectos y/o transformaciones de orden teórico y práctico que pueden derivarse de la incorporación de la investigación-acción educativa, al desarrollo de la práctica en los procesos de formación de educadores del departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de La Salle. En este sentido, el procedimiento metodológico se planteó desde las tres etapas: planeación, acción, reflexión, el cual se desarrolló en tres semestres académicos, considerando la duración de la práctica pedagógica, prevista en la actual estructura curricular del programa de Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés. La recolección de datos se hizo a partir de sistematización de experiencias, diarios de campo, planes de clase, entrevista semiestructurada y observación participante. La investigación puso de relieve la importancia que tiene la investigación-acción en la formación tanto de los docentes asesores como en el proceso de formación de los practicantes. De otra parte, se reflejaron las transformaciones que se dieron en el proceso de la práctica en cuanto a su reconcepción y su propósito, el escenario de la práctica, la metodología y el rol del asesor." Nota de contenido :
-Introducción.
-Marco teórico y estado del arte.
-Materiales y métodos.
-Resultados.
-Escenario de la práctica.
-Conclusiones.
in Actualidades Pedagógicas > No. 50 (Julio-Diciembre 2007) . - p. 33-46[Artículo] La investigación-acción en la formación de educadores = Research.action in teachers' education [texto impreso] . - 2016 . - p. 33-46.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 50 (Julio-Diciembre 2007) . - p. 33-46
Materias : INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
PROYECTOS DE AULA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen : "El artículo constituye el informe final de una investigación realizada en el período 2005 -2006 con profesores asesores de la práctica pedagógica del programa de Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés. La investigación se realizó desde un enfoque cualitativo, enmarcado en la investigación acción educativa como una apuesta teórica y metodológica para la transformación de la práctica pedagógica. La problemática que se abordó estaba referida a determinar los efectos y/o transformaciones de orden teórico y práctico que pueden derivarse de la incorporación de la investigación-acción educativa, al desarrollo de la práctica en los procesos de formación de educadores del departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de La Salle. En este sentido, el procedimiento metodológico se planteó desde las tres etapas: planeación, acción, reflexión, el cual se desarrolló en tres semestres académicos, considerando la duración de la práctica pedagógica, prevista en la actual estructura curricular del programa de Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés. La recolección de datos se hizo a partir de sistematización de experiencias, diarios de campo, planes de clase, entrevista semiestructurada y observación participante. La investigación puso de relieve la importancia que tiene la investigación-acción en la formación tanto de los docentes asesores como en el proceso de formación de los practicantes. De otra parte, se reflejaron las transformaciones que se dieron en el proceso de la práctica en cuanto a su reconcepción y su propósito, el escenario de la práctica, la metodología y el rol del asesor." Nota de contenido :
-Introducción.
-Marco teórico y estado del arte.
-Materiales y métodos.
-Resultados.
-Escenario de la práctica.
-Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26861 No. 50 Jul.-Dic. 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Una mirada histórica a la problemática del desplazado y la aplicación de la circular 020 de 2000 en seis instituciones educativas distritales de la localidad 19, Ciudad Bolívar / Rosmery Cifuentes Bonett en Actualidades Pedagógicas, No. 50 (Julio-Diciembre 2007)
[Artículo]
Título : Una mirada histórica a la problemática del desplazado y la aplicación de la circular 020 de 2000 en seis instituciones educativas distritales de la localidad 19, Ciudad Bolívar Otros títulos : A historic view to the problem of displaced people and the application of regulation 020 of 2000 in six district education institutes in locality 1*9, Ciudad Bolívar Tipo de documento : texto impreso Autores : Rosmery Cifuentes Bonett, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 47-62 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : DESPLAZAMIENTO FORZADO
DESPLAZAMIENTO FORZADO-COLOMBIA
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
DERECHO A LA EDUCACIÓN
DERECHO A LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
INFANCIA
INSTITUCIONES EDUCATIVASResumen : "En este artículo pretendemos evidenciar la aplicabilidad de la Circular 020 de 2000 que ampara el servicio educativo a los niños y niñas desplazados por la violencia en el ámbito educativo, específicamente, en seis (6) Instituciones Educativas Distritales de la localidad 19, Ciudad Bolívar, Distrito Capital. De igual manera presentamos un breve panorama histórico del proceso de desplazamiento forzoso en Colombia y de las instituciones tanto nacionales como internacionales que brindan apoyo a la población víctima de este flagelo. Los resultados de esta investigación son de carácter cuantitativo y cualitativo y apuntan a la reflexión de la situación que día a día tienen que sufrir nuestros niños y niñas colombianos que han sido obligados a salir de su “mundo natural” para enfrentarse a nuevos contextos socioculturales y escolares ajenos a su cotidianidad." Nota de contenido :
-Introducción.
-La problemática del desplazamiento forzoso en Colombia.
-Situación escolar de los niños y niñas desplazados.
-Metodología.
-Resultados.
-Conclusiones.
in Actualidades Pedagógicas > No. 50 (Julio-Diciembre 2007) . - p. 47-62[Artículo] Una mirada histórica a la problemática del desplazado y la aplicación de la circular 020 de 2000 en seis instituciones educativas distritales de la localidad 19, Ciudad Bolívar = A historic view to the problem of displaced people and the application of regulation 020 of 2000 in six district education institutes in locality 1*9, Ciudad Bolívar [texto impreso] / Rosmery Cifuentes Bonett, Autor . - 2016 . - p. 47-62.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 50 (Julio-Diciembre 2007) . - p. 47-62
Materias : DESPLAZAMIENTO FORZADO
DESPLAZAMIENTO FORZADO-COLOMBIA
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA
DERECHO A LA EDUCACIÓN
DERECHO A LA EDUCACIÓN-COLOMBIA
INFANCIA
INSTITUCIONES EDUCATIVASResumen : "En este artículo pretendemos evidenciar la aplicabilidad de la Circular 020 de 2000 que ampara el servicio educativo a los niños y niñas desplazados por la violencia en el ámbito educativo, específicamente, en seis (6) Instituciones Educativas Distritales de la localidad 19, Ciudad Bolívar, Distrito Capital. De igual manera presentamos un breve panorama histórico del proceso de desplazamiento forzoso en Colombia y de las instituciones tanto nacionales como internacionales que brindan apoyo a la población víctima de este flagelo. Los resultados de esta investigación son de carácter cuantitativo y cualitativo y apuntan a la reflexión de la situación que día a día tienen que sufrir nuestros niños y niñas colombianos que han sido obligados a salir de su “mundo natural” para enfrentarse a nuevos contextos socioculturales y escolares ajenos a su cotidianidad." Nota de contenido :
-Introducción.
-La problemática del desplazamiento forzoso en Colombia.
-Situación escolar de los niños y niñas desplazados.
-Metodología.
-Resultados.
-Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26861 No. 50 Jul.-Dic. 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Panorama de los estudios sobre el texto urbano / Éder Alexander García Dussán en Actualidades Pedagógicas, No. 50 (Julio-Diciembre 2007)
[Artículo]
Título : Panorama de los estudios sobre el texto urbano Otros títulos : Panorama of urban text studies Tipo de documento : texto impreso Autores : Éder Alexander García Dussán, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 63-79 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : SOCIOLOGÍA URBANA
SOCIEDAD
CULTURA URBANA
BOGOTÁ (COLOMBIA)Resumen : "Al tomar como objeto de estudio semiótico la ciudad, aparecen propuestas inscritas en las vías metodológicas de la multidisciplinariedad. La intención de este escrito es examinar, integrar y comentar de forma sistémica los estudios que, sobre la ciudad de Bogotá, se han adelantado desde la década de los ochenta del siglo pasado hasta la actualidad, como apoyo al estado del arte de la investigación, en la Universidad de La Salle, intitulada “Representaciones de la ciudad de Bogotá en jóvenes universitarios”, perteneciente a la línea de investigación ‘Sujetos Contemporáneos y Cultura’." Nota de contenido :
-Introducción.
-La semiótica cultural urbana en Colombia, el caso de Bogotá, D.C.
-Tendencias actuales en los estudios sobre la ciudad de Bogotá.
-A manera de conclusión.
in Actualidades Pedagógicas > No. 50 (Julio-Diciembre 2007) . - p. 63-79[Artículo] Panorama de los estudios sobre el texto urbano = Panorama of urban text studies [texto impreso] / Éder Alexander García Dussán, Autor . - 2016 . - p. 63-79.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 50 (Julio-Diciembre 2007) . - p. 63-79
Materias : SOCIOLOGÍA URBANA
SOCIEDAD
CULTURA URBANA
BOGOTÁ (COLOMBIA)Resumen : "Al tomar como objeto de estudio semiótico la ciudad, aparecen propuestas inscritas en las vías metodológicas de la multidisciplinariedad. La intención de este escrito es examinar, integrar y comentar de forma sistémica los estudios que, sobre la ciudad de Bogotá, se han adelantado desde la década de los ochenta del siglo pasado hasta la actualidad, como apoyo al estado del arte de la investigación, en la Universidad de La Salle, intitulada “Representaciones de la ciudad de Bogotá en jóvenes universitarios”, perteneciente a la línea de investigación ‘Sujetos Contemporáneos y Cultura’." Nota de contenido :
-Introducción.
-La semiótica cultural urbana en Colombia, el caso de Bogotá, D.C.
-Tendencias actuales en los estudios sobre la ciudad de Bogotá.
-A manera de conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26861 No. 50 Jul.-Dic. 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Análisis narrativo progmático de la pasión de Jesús según San Juan / José María Siciliani Barraza en Actualidades Pedagógicas, No. 50 (Julio-Diciembre 2007)
[Artículo]
Título : Análisis narrativo progmático de la pasión de Jesús según San Juan Otros títulos : Pragmatic narrative analysis of Jesus passion by saint Jhon Tipo de documento : texto impreso Autores : José María Siciliani Barraza, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 81-99 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : PASIÓN DE JESÚS
NARRATIVA
ANÁLISIS LITERARIO
TEOLOGÍA
JUAN (PERSONAJE BIBLICO)Resumen : "El artículo estudia en la Pasión del evangelio de Juan una categoría propia del análisis narrativo: las acciones. Se analiza el número, las relaciones cronológicas, lógicas y jerárquicas entre ellas. El artículo constituye una mínima parte de lo que será el análisis narrativo detallado de La Pasión que está llevando a cabo el grupo de investigación Teología y Relato, del programa de Licenciatura en educación religiosa, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle." Nota de contenido : -Introducción.
-Análisis de la ficción.
-Conclusión.
-Anexos.
in Actualidades Pedagógicas > No. 50 (Julio-Diciembre 2007) . - p. 81-99[Artículo] Análisis narrativo progmático de la pasión de Jesús según San Juan = Pragmatic narrative analysis of Jesus passion by saint Jhon [texto impreso] / José María Siciliani Barraza, Autor . - 2016 . - p. 81-99.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 50 (Julio-Diciembre 2007) . - p. 81-99
Materias : PASIÓN DE JESÚS
NARRATIVA
ANÁLISIS LITERARIO
TEOLOGÍA
JUAN (PERSONAJE BIBLICO)Resumen : "El artículo estudia en la Pasión del evangelio de Juan una categoría propia del análisis narrativo: las acciones. Se analiza el número, las relaciones cronológicas, lógicas y jerárquicas entre ellas. El artículo constituye una mínima parte de lo que será el análisis narrativo detallado de La Pasión que está llevando a cabo el grupo de investigación Teología y Relato, del programa de Licenciatura en educación religiosa, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle." Nota de contenido : -Introducción.
-Análisis de la ficción.
-Conclusión.
-Anexos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26861 No. 50 Jul.-Dic. 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible ATEES, un movilizador de las instituciones educativas / Rocío del Pilar Durán en Actualidades Pedagógicas, No. 50 (Julio-Diciembre 2007)
[Artículo]
Título : ATEES, un movilizador de las instituciones educativas Tipo de documento : texto impreso Autores : Rocío del Pilar Durán, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 101-116 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
FORMACIÓN
CULTURA INFORMÁTICA
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
TRABAJO COLABORATIVO-DOCENTESResumen : "Este documento presenta algunos de los hallazgos de la investigación “Sistematización de la Experiencia del programa de Actualización en Tecnología y Educación en Escuelas Secundarias de América Latina –ATEES– desarrollada en Colombia durante los años 2000 – 2004”, que buscó reconstruir la experiencia ATEES, en lo relacionado con incorporar TIC en los procesos educativos y la formación de maestros. Aquí se muestra el estado del discurso en el tema, los principales aciertos de la experiencia y su efecto en las instituciones educativas." Nota de contenido :
-Introducción.
-Metodologia.
-Estados del discurso en TIC.
-Resultados y conclusiones.
-ATEES, una experiencia para compartir.
-Anexos.
in Actualidades Pedagógicas > No. 50 (Julio-Diciembre 2007) . - p. 101-116[Artículo] ATEES, un movilizador de las instituciones educativas [texto impreso] / Rocío del Pilar Durán, Autor . - 2016 . - p. 101-116.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 50 (Julio-Diciembre 2007) . - p. 101-116
Materias : TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
FORMACIÓN
CULTURA INFORMÁTICA
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
TRABAJO COLABORATIVO-DOCENTESResumen : "Este documento presenta algunos de los hallazgos de la investigación “Sistematización de la Experiencia del programa de Actualización en Tecnología y Educación en Escuelas Secundarias de América Latina –ATEES– desarrollada en Colombia durante los años 2000 – 2004”, que buscó reconstruir la experiencia ATEES, en lo relacionado con incorporar TIC en los procesos educativos y la formación de maestros. Aquí se muestra el estado del discurso en el tema, los principales aciertos de la experiencia y su efecto en las instituciones educativas." Nota de contenido :
-Introducción.
-Metodologia.
-Estados del discurso en TIC.
-Resultados y conclusiones.
-ATEES, una experiencia para compartir.
-Anexos.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26861 No. 50 Jul.-Dic. 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Secuencias didácticas de los docentes de inglés del departamento de lenguas de la Universidad de La Salle: avances y reflexiones en torno a un proceso investigativo / José Aldemar Álvarez Valencia en Actualidades Pedagógicas, No. 50 (Julio-Diciembre 2007)
[Artículo]
Título : Secuencias didácticas de los docentes de inglés del departamento de lenguas de la Universidad de La Salle: avances y reflexiones en torno a un proceso investigativo Otros títulos : Didactic sequences of Universidad de La Salle's languages department english teachers: advancement and reflecions around a research process Tipo de documento : texto impreso Autores : José Aldemar Álvarez Valencia, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 117-137 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
APRENDIZAJE
DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉSResumen : "Este artículo es un informe preliminar de los avances en el proceso de investigación en un proyecto cuyo objetivo es describir y caracterizar las secuencias didácticas que estructuran el quehacer de seis docentes de inglés del Departamento de Lenguas de la Universidad de La Salle. Para la recolección de datos se han utilizado observaciones, fichas de clase y entrevistas semiestructuradas. Se discuten los avances surgidos del proceso de pilotaje de instrumentos realizado en 2006 y los provenientes del proceso investigativo adelantado durante el año en curso. Desde una perspectiva constructivista las secuencias de los docentes son de corte factual. Se observa que las bases estructurantes de la secuencia didáctica son las habilidades de la lengua, el libro de texto y el criterio pedagógico del profesor." Nota de contenido :
-Introducción.
-Marco teórico.
-Metodología.
-Resultados preliminares y discusión.
-Anexos.
in Actualidades Pedagógicas > No. 50 (Julio-Diciembre 2007) . - p. 117-137[Artículo] Secuencias didácticas de los docentes de inglés del departamento de lenguas de la Universidad de La Salle: avances y reflexiones en torno a un proceso investigativo = Didactic sequences of Universidad de La Salle's languages department english teachers: advancement and reflecions around a research process [texto impreso] / José Aldemar Álvarez Valencia, Autor . - 2016 . - p. 117-137.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 50 (Julio-Diciembre 2007) . - p. 117-137
Materias : DIDÁCTICA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
APRENDIZAJE
DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉSResumen : "Este artículo es un informe preliminar de los avances en el proceso de investigación en un proyecto cuyo objetivo es describir y caracterizar las secuencias didácticas que estructuran el quehacer de seis docentes de inglés del Departamento de Lenguas de la Universidad de La Salle. Para la recolección de datos se han utilizado observaciones, fichas de clase y entrevistas semiestructuradas. Se discuten los avances surgidos del proceso de pilotaje de instrumentos realizado en 2006 y los provenientes del proceso investigativo adelantado durante el año en curso. Desde una perspectiva constructivista las secuencias de los docentes son de corte factual. Se observa que las bases estructurantes de la secuencia didáctica son las habilidades de la lengua, el libro de texto y el criterio pedagógico del profesor." Nota de contenido :
-Introducción.
-Marco teórico.
-Metodología.
-Resultados preliminares y discusión.
-Anexos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26861 No. 50 Jul.-Dic. 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Propiciar voces y construir historias: la tarea de convertir la experiencia escolar en relato pedagógico de sí mismo / Cristhian James Díaz Meza en Actualidades Pedagógicas, No. 50 (Julio-Diciembre 2007)
[Artículo]
Título : Propiciar voces y construir historias: la tarea de convertir la experiencia escolar en relato pedagógico de sí mismo Otros títulos : Propiciate voices and create stories: turn the school experience into a pedagogical story Tipo de documento : texto impreso Autores : Cristhian James Díaz Meza, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 139-146 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : NARRATIVA
SABER PEDAGÓGICO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
RELATOSResumen : "El presente texto hace un abordaje a la narrativa como fuente esencial para la construcción de saber y para la construcción de relatos pedagógicos sobre el sí mismo docente. Este promueve, desde una comprensión emancipatoria y sociocultural, la posibilidad de generar voces reflexivas y críticas a propósito de sí mismo y de la propia práctica docente. De este modo, el contenido aquí expuesto resalta la importancia del uso reflexivo de la narrativa y de su potencial como opción configuradora y transformadora del maestro. Propone como alternativa el reconocimiento de los contenidos y sentidos que se elaboran subjetivamente tomando como fuente esencial aquellas experiencias escolares significativas que pueden dar lugar nuevas comprensiones sobre el mundo escolar y sobre la identidad del maestro. Así, propiciar y escuchar la voz docente materializada en las narrativas, se constituye en una acción crítica que rebasa las comprensiones instrumentales sobre el maestro en el mundo escolar." Nota de contenido :
-Narración, saber pedagógico y transformación docente.
-De la experiencia escolar significativa y del relato pedagógico de sí mismo.
-Agradecimientos.
in Actualidades Pedagógicas > No. 50 (Julio-Diciembre 2007) . - p. 139-146[Artículo] Propiciar voces y construir historias: la tarea de convertir la experiencia escolar en relato pedagógico de sí mismo = Propiciate voices and create stories: turn the school experience into a pedagogical story [texto impreso] / Cristhian James Díaz Meza, Autor . - 2016 . - p. 139-146.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 50 (Julio-Diciembre 2007) . - p. 139-146
Materias : NARRATIVA
SABER PEDAGÓGICO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
RELATOSResumen : "El presente texto hace un abordaje a la narrativa como fuente esencial para la construcción de saber y para la construcción de relatos pedagógicos sobre el sí mismo docente. Este promueve, desde una comprensión emancipatoria y sociocultural, la posibilidad de generar voces reflexivas y críticas a propósito de sí mismo y de la propia práctica docente. De este modo, el contenido aquí expuesto resalta la importancia del uso reflexivo de la narrativa y de su potencial como opción configuradora y transformadora del maestro. Propone como alternativa el reconocimiento de los contenidos y sentidos que se elaboran subjetivamente tomando como fuente esencial aquellas experiencias escolares significativas que pueden dar lugar nuevas comprensiones sobre el mundo escolar y sobre la identidad del maestro. Así, propiciar y escuchar la voz docente materializada en las narrativas, se constituye en una acción crítica que rebasa las comprensiones instrumentales sobre el maestro en el mundo escolar." Nota de contenido :
-Narración, saber pedagógico y transformación docente.
-De la experiencia escolar significativa y del relato pedagógico de sí mismo.
-Agradecimientos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26861 No. 50 Jul.-Dic. 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La enseñanza de la religión en la escuela / Daniel Felipe Niño López en Actualidades Pedagógicas, No. 50 (Julio-Diciembre 2007)
[Artículo]
Título : La enseñanza de la religión en la escuela Otros títulos : Teaching of religion at schools Tipo de documento : texto impreso Autores : Daniel Felipe Niño López, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 147-152 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN RELIGIOSA
CREENCIAS RELIGIOSAS
ESCUELAResumen : "La enseñanza de la religión en la escuela es un tema que se hace vigente e invita a reflexionar en torno a su contenido y, junto con ello, revisar su naturaleza e intencionalidad, para formular la Educación Religiosa Escolar (E.R.E.). Todo esto a partir de teorías en torno a la religiosidad y creencias del hombre, y proyectarla desde la ciudadanía y conciudadanía, la pertenencia, la comunicación y el pensamiento crítico, a los diferentes ámbitos de la relacionalidad cotidiana de la persona: consigo mismo, con los otros, con lo otro y con el Otro. Este es, por tanto, un aporte a una permanente reflexión." Nota de contenido :
-La enseñanza de la religión en la escuela.
-Definir el espacio de la E.R.E.
-Horozontes epistemológicos de la E.R.E.
-El papel de la E.R.E. en la formación religiosa de la persona.
in Actualidades Pedagógicas > No. 50 (Julio-Diciembre 2007) . - p. 147-152[Artículo] La enseñanza de la religión en la escuela = Teaching of religion at schools [texto impreso] / Daniel Felipe Niño López, Autor . - 2016 . - p. 147-152.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 50 (Julio-Diciembre 2007) . - p. 147-152
Materias : EDUCACIÓN RELIGIOSA
CREENCIAS RELIGIOSAS
ESCUELAResumen : "La enseñanza de la religión en la escuela es un tema que se hace vigente e invita a reflexionar en torno a su contenido y, junto con ello, revisar su naturaleza e intencionalidad, para formular la Educación Religiosa Escolar (E.R.E.). Todo esto a partir de teorías en torno a la religiosidad y creencias del hombre, y proyectarla desde la ciudadanía y conciudadanía, la pertenencia, la comunicación y el pensamiento crítico, a los diferentes ámbitos de la relacionalidad cotidiana de la persona: consigo mismo, con los otros, con lo otro y con el Otro. Este es, por tanto, un aporte a una permanente reflexión." Nota de contenido :
-La enseñanza de la religión en la escuela.
-Definir el espacio de la E.R.E.
-Horozontes epistemológicos de la E.R.E.
-El papel de la E.R.E. en la formación religiosa de la persona.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26861 No. 50 Jul.-Dic. 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible