Título : |
Ética del discurso y teoría política : sobre el concepto de legitimidad democrática |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Federico Gallego Vásquez, Autor |
Editorial : |
Medellín [Colombia] : Editorial Universidad de Antioquia |
Fecha de publicación : |
2008 |
Colección : |
Otraparte |
Número de páginas : |
218 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-714-152-8 |
Nota general : |
Incluye bibliografía e índices onomástico, de obras y analítico |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PERSONALISMO (FILOSOFÍA) LEGITIMIDAD DE LOS GOBIERNOS DEMOCRACIA Y CRISIS FILOSOFÍA POLÍTICA FILOSOFÍA DERECHO
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
Si, a diferencia de la moral, que pretende ser vinculante para todos los seres humanos, el Derecho sólo procura serlo para los miembros de una comunidad jurídica particular, ¿qué quiere decir entonces -según del concepto de legitimidad democrática de Habermas- que el Derecho sólo puede ser legítimo si es compatible con principios morales? El autor de este libro propone una solución a esta inconsistencia de la teoría discursiva del Derecho y la democracia de Habermas, y plantea cómo, una norma jurídica solo es legítima si no obstaculiza el desarrollo de las capacidades de los ciudadanos entendidos como personas morales. |
Nota de contenido : |
-Agradecimientos.
-Introducción.
1. El tema fundamental de la filosofía de la razón.
2. Razón comunicativa y legitimidad democrática.
3. Universalismo versus contextualismo. |
Ética del discurso y teoría política : sobre el concepto de legitimidad democrática [texto impreso] / Federico Gallego Vásquez, Autor . - Medellín [Colombia] : Editorial Universidad de Antioquia, 2008 . - 218 p. - ( Otraparte) . ISBN : 978-958-714-152-8 Incluye bibliografía e índices onomástico, de obras y analítico Idioma : Español ( spa)
Materias : |
PERSONALISMO (FILOSOFÍA) LEGITIMIDAD DE LOS GOBIERNOS DEMOCRACIA Y CRISIS FILOSOFÍA POLÍTICA FILOSOFÍA DERECHO
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
Si, a diferencia de la moral, que pretende ser vinculante para todos los seres humanos, el Derecho sólo procura serlo para los miembros de una comunidad jurídica particular, ¿qué quiere decir entonces -según del concepto de legitimidad democrática de Habermas- que el Derecho sólo puede ser legítimo si es compatible con principios morales? El autor de este libro propone una solución a esta inconsistencia de la teoría discursiva del Derecho y la democracia de Habermas, y plantea cómo, una norma jurídica solo es legítima si no obstaculiza el desarrollo de las capacidades de los ciudadanos entendidos como personas morales. |
Nota de contenido : |
-Agradecimientos.
-Introducción.
1. El tema fundamental de la filosofía de la razón.
2. Razón comunicativa y legitimidad democrática.
3. Universalismo versus contextualismo. |
|  |