Título : |
Lo importante es jugar: cómo entra el juego en la escuela |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Patricia M. Sarlé, Director de publicación ; Elsa B Aubert, Autor ; Beatriz Caba, Autor ; Susan De Angelis, Autor ; Rosa Garrido, Autor ; Paloma Kipersain, Autor ; Inés Rodríguez Sáenz, Autor ; Celia R. Rosemberg, Autor ; Patricia M. Sarlé, Autor ; Cristina Tacchi, Autor |
Editorial : |
Rosario [Argentina] : Homo Sapiens |
Fecha de publicación : |
2012 |
Colección : |
Educación inicial |
Número de páginas : |
158 p. |
Il. : |
il |
ISBN/ISSN/DL : |
978-950-808-612-9 |
Nota general : |
Incluye bibliografía, anexos y datos de los autores |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PEDAGOGÍA LÚDICA JUEGOS Y APRENDIZAJE JUEGOS INFANTILES JUEGOS INTERACTIVOS JUEGOS EDUCATIVOS JUEGOS-PEDAGOGÍA
|
Clasificación: |
CS25 |
Resumen : |
Este libro trata del juego en espacios formales, principalmente escuelas. Pone en discusión las categorías tradicionales sobre las que la pedagogía ha estudiado el fenómeno lúdico. Así, cada capítulo arroja luz sobre diferentes facetas. El juego es descrito como método, recurso didáctico, motor del desarrollo infantil, contenido de enseñanza, derecho del niño. El objetivo no es tomar partido por una forma particular de pensar el juego sino por mostrar múltiples perspectivas desde las cuales atender su presencia como facilitador del aprendizaje escolar. Los diferentes capítulos juegan una suerte de contrapunto entre sí. Se analizan tanto los comienzos del juego en la Educación Inicial como la perspectiva actual de las nuevas tecnologías, Internet y los juegos virtuales. Ala mirada pedagógica del juego (como método, contenido y recurso) se le suma una perspectiva particular: el juego en el desarrollo del lenguaje. El juego como contenido de valor cultural se enriquece con la definición del maestro como «ludo educador» y las propuestas de las ludotecas o juegotecas en las escuelas. Esperamos que este trabajo aporte nuevas miradas para pensar el juego y darle un lugar en las prácticas cotidianas de nuestras escuelas. |
Nota de contenido : |
-Prólogo.
-Introducción.
Capítulo 1. El juego como método: una historia que comienza con Froebel.
Capítulo 2. Las situaciones de juego: una matriz para el desarrollo infantil.
Capítulo 3. El juego como recurso genuino en la sala.
Capítulo 4. El juego como contenido.
Capítulo 5. Repertorio lúdico, infancia y escuela: pensando en términos del derecho del niño/a a jugar.
Capítulo 6. El juego como apertura a nuevos mundos.
Capítulo 7. Criterios para clasificar juegos.
-A modo de epílogo. |
Lo importante es jugar: cómo entra el juego en la escuela [texto impreso] / Patricia M. Sarlé, Director de publicación ; Elsa B Aubert, Autor ; Beatriz Caba, Autor ; Susan De Angelis, Autor ; Rosa Garrido, Autor ; Paloma Kipersain, Autor ; Inés Rodríguez Sáenz, Autor ; Celia R. Rosemberg, Autor ; Patricia M. Sarlé, Autor ; Cristina Tacchi, Autor . - Rosario [Argentina] : Homo Sapiens, 2012 . - 158 p. : il. - ( Educación inicial) . ISBN : 978-950-808-612-9 Incluye bibliografía, anexos y datos de los autores Idioma : Español ( spa)
Materias : |
PEDAGOGÍA LÚDICA JUEGOS Y APRENDIZAJE JUEGOS INFANTILES JUEGOS INTERACTIVOS JUEGOS EDUCATIVOS JUEGOS-PEDAGOGÍA
|
Clasificación: |
CS25 |
Resumen : |
Este libro trata del juego en espacios formales, principalmente escuelas. Pone en discusión las categorías tradicionales sobre las que la pedagogía ha estudiado el fenómeno lúdico. Así, cada capítulo arroja luz sobre diferentes facetas. El juego es descrito como método, recurso didáctico, motor del desarrollo infantil, contenido de enseñanza, derecho del niño. El objetivo no es tomar partido por una forma particular de pensar el juego sino por mostrar múltiples perspectivas desde las cuales atender su presencia como facilitador del aprendizaje escolar. Los diferentes capítulos juegan una suerte de contrapunto entre sí. Se analizan tanto los comienzos del juego en la Educación Inicial como la perspectiva actual de las nuevas tecnologías, Internet y los juegos virtuales. Ala mirada pedagógica del juego (como método, contenido y recurso) se le suma una perspectiva particular: el juego en el desarrollo del lenguaje. El juego como contenido de valor cultural se enriquece con la definición del maestro como «ludo educador» y las propuestas de las ludotecas o juegotecas en las escuelas. Esperamos que este trabajo aporte nuevas miradas para pensar el juego y darle un lugar en las prácticas cotidianas de nuestras escuelas. |
Nota de contenido : |
-Prólogo.
-Introducción.
Capítulo 1. El juego como método: una historia que comienza con Froebel.
Capítulo 2. Las situaciones de juego: una matriz para el desarrollo infantil.
Capítulo 3. El juego como recurso genuino en la sala.
Capítulo 4. El juego como contenido.
Capítulo 5. Repertorio lúdico, infancia y escuela: pensando en términos del derecho del niño/a a jugar.
Capítulo 6. El juego como apertura a nuevos mundos.
Capítulo 7. Criterios para clasificar juegos.
-A modo de epílogo. |
|  |