
CIVISMO
![]() |
Documentos disponibles en esta categoría (13)



Título : El aprendizaje cívico Tipo de documento : texto impreso Autores : Alejandro Mayordomo Editorial : Barcelona [España] : Ariel Fecha de publicación : 1998 Número de páginas : 248 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-344-2620-7 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN CÍVICA-HISTORIA
DEMOCRACIA-ENSEÑANZA
VALORES (FILOSOFÍA)
CIVISMOClasificación: CS22 El aprendizaje cívico [texto impreso] / Alejandro Mayordomo . - Barcelona [España] : Ariel, 1998 . - 248 p.
ISBN : 978-84-344-2620-7
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN CÍVICA-HISTORIA
DEMOCRACIA-ENSEÑANZA
VALORES (FILOSOFÍA)
CIVISMOClasificación: CS22 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13542 LCS22 04006 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible El aprendizaje-servicio, una metodología competencial con intervención social / José Palos en Aula de Innovación Educativa, No. 252 (Junio 2016)
[Artículo]
Título : El aprendizaje-servicio, una metodología competencial con intervención social Tipo de documento : texto impreso Autores : José Palos, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 51-54 Nota general : Incluyes referencias bibliográficas y bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PROYECTOS DE AULA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE EXPERIMENTAL
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
CIVISMO
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "En el imaginario del profesorado se considera que los aprendizajes deberían ser útiles para desarrollarse en la vida, es decir, competenciales. Los proyectos o actividades de aprendizaje-servicio son propuestas educativas que facilitan aprendizajes competenciales a partir de la realización de un servicio en el contexto territorial del centro. Su dimensión social fortalece el potencial competencial y permite reforzar el enfoque ético." Nota de contenido :
-Dos mundos para aprender que requieren integrarse.
-El currículo competencial, una oportunidad para el cambio.
-El aprendizaje servicio: una propuesta para el aprendizaje competencial.
in Aula de Innovación Educativa > No. 252 (Junio 2016) . - p. 51-54[Artículo] El aprendizaje-servicio, una metodología competencial con intervención social [texto impreso] / José Palos, Autor . - 2016 . - p. 51-54.
Incluyes referencias bibliográficas y bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 252 (Junio 2016) . - p. 51-54
Materias : PROYECTOS DE AULA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE EXPERIMENTAL
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
CIVISMO
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "En el imaginario del profesorado se considera que los aprendizajes deberían ser útiles para desarrollarse en la vida, es decir, competenciales. Los proyectos o actividades de aprendizaje-servicio son propuestas educativas que facilitan aprendizajes competenciales a partir de la realización de un servicio en el contexto territorial del centro. Su dimensión social fortalece el potencial competencial y permite reforzar el enfoque ético." Nota de contenido :
-Dos mundos para aprender que requieren integrarse.
-El currículo competencial, una oportunidad para el cambio.
-El aprendizaje servicio: una propuesta para el aprendizaje competencial.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27371 No. 252 Junio 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Boston vive Tipo de documento : texto impreso Autores : Hector Barrientos Gutierrez Editorial : Medellín [Colombia] : Alcaldía de Medellín Número de páginas : 195 p. Il. : il., col Idioma : Español (spa) Materias : HISTORIAS DE BARRIOS
BARRIOS DE MEDELLÍN-HISTORIA
CIVISMO
MEMORIA CULTURAL
BARRIO BOSTÓN (MEDELLIN)Clasificación: H5 Boston vive [texto impreso] / Hector Barrientos Gutierrez . - Medellín [Colombia] : Alcaldía de Medellín, [s.d.] . - 195 p. : il., col.
Idioma : Español (spa)
Materias : HISTORIAS DE BARRIOS
BARRIOS DE MEDELLÍN-HISTORIA
CIVISMO
MEMORIA CULTURAL
BARRIO BOSTÓN (MEDELLIN)Clasificación: H5 Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13568 LH5 04029 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible 13927 LH5 04029 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Carme Miquel: maestra y ciudadana / Rafael Miralles Lucena en Cuadernos de Pedagogía, No. 290 (Abril, 2000)
[Artículo]
Título : Carme Miquel: maestra y ciudadana Tipo de documento : texto impreso Autores : Rafael Miralles Lucena, Autor Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 46-50 Idioma : Español (spa) Materias : MIQUEL, CAMER, 1945-ENTREVISTA
DOCENTES-ESPAÑA
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
CIVISMOResumen : "La mejor definición de Carme Miquel está escrita en su trabajo y en su compromiso cívico. Sencilla y de trato cordial, esta activa maestra de la comarca de La Marina ha recorrido todos los caminos que comunican la renovación pedagógica con la recuperación lingüística y cultural de País Valenciano. Escritora de libros y columnista de prensa, Carme Miquel no duda en calificar a esta sociedad de "Maleducadora"."
in Cuadernos de Pedagogía > No. 290 (Abril, 2000) . - p. 46-50[Artículo] Carme Miquel: maestra y ciudadana [texto impreso] / Rafael Miralles Lucena, Autor . - 2000 . - p. 46-50.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 290 (Abril, 2000) . - p. 46-50
Materias : MIQUEL, CAMER, 1945-ENTREVISTA
DOCENTES-ESPAÑA
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
CIVISMOResumen : "La mejor definición de Carme Miquel está escrita en su trabajo y en su compromiso cívico. Sencilla y de trato cordial, esta activa maestra de la comarca de La Marina ha recorrido todos los caminos que comunican la renovación pedagógica con la recuperación lingüística y cultural de País Valenciano. Escritora de libros y columnista de prensa, Carme Miquel no duda en calificar a esta sociedad de "Maleducadora"." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07635 No. 290 Abril 2000 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Ciberciudadanías, cultura política y creatividad social Tipo de documento : texto impreso Autores : Rocio Rueda Ortiz, Editor científico ; Andrés David Fonseca Díaz, Editor científico ; Lina María Ramírez Sierra, Editor científico ; Andrés David Fonseca Díaz, Autor ; Vilma Almendra Quiguanás, Autor ; Diana Giraldo Cadavid, Autor ; Rocío Gómez Zúñiga, Autor ; Julián Alberto González Mina, Autor ; Armando Henao Velarde, Autor ; Martha Cecilia Herrera Cortés, Autor ; Vladimir Olaya Gualteros, Autor ; Lina María Ramírez Sierra, Autor ; Rocio Rueda Ortiz, Autor ; Luz Marina Suaza Vargas, Autor ; Gustavo Ulcué Campo, Autor ; Viviam Unás Camelo, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional Fecha de publicación : 2013 Número de páginas : 279 p. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-958-8650-41-8 Nota general : Incluye bibliografía y datos de los autores. Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CULTURA POLÍTICA
CIVISMO
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA
CIBERCIUDADANÍAS
CIBERCULTURAClasificación: E22 Resumen : “El campo de la educación y tecnologías de la información y comunicación mirado desde los estudios ciberculturales, es cada vez más heterogéneo y transdisciplinar. En este se mezclan los estudios de comunicación-educación, sociología de la cultura, antropología cultural, filosofía política contemporánea, pedagogía social, pedagogía crítica, estudios sociales de la ciencia y la tecnología, estudios culturales, entre otros. Ámbitos de los cuales ha bebido la investigación que aquí se presenta. La tesis que sustenta este trabajo es que los nuevos repertorios tecnológicos, si bien son una de las formas predominantes de producción y control actual, al mismo tiempo son dispositivos con potencialidad para la expansión de la subjetividad y del deseo, la toma de la palabra y del ejercicio ciudadano (ciudadanías alternativas, ciberciudadanas) y, por lo tanto, su incorporación en las prácticas sociales configura nuevas formas de vida y transforma la cultura. Se trata de un "otro" con el que hoy nos relacionamos de manera compleja y cada vez más inextricable, especialmente las generaciones jóvenes, donde están emergiendo escenarios posibles de y para la acción común, la producción y diseminación de saberes y afectos. De ahí que veamos que las tecnologías tienen un carácter político.” Nota de contenido : Prólogo. Educación, nuevas formas eje subjetividad social y tecnologías digitales.
Presentación. Ciberciudadanías, cultura política y creatividad social.
I. De los debates conceptuales.
II. Colectivos, movimientos y creatividad social.
Conclusiones generales.Ciberciudadanías, cultura política y creatividad social [texto impreso] / Rocio Rueda Ortiz, Editor científico ; Andrés David Fonseca Díaz, Editor científico ; Lina María Ramírez Sierra, Editor científico ; Andrés David Fonseca Díaz, Autor ; Vilma Almendra Quiguanás, Autor ; Diana Giraldo Cadavid, Autor ; Rocío Gómez Zúñiga, Autor ; Julián Alberto González Mina, Autor ; Armando Henao Velarde, Autor ; Martha Cecilia Herrera Cortés, Autor ; Vladimir Olaya Gualteros, Autor ; Lina María Ramírez Sierra, Autor ; Rocio Rueda Ortiz, Autor ; Luz Marina Suaza Vargas, Autor ; Gustavo Ulcué Campo, Autor ; Viviam Unás Camelo, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2013 . - 279 p. : il.
ISBN : 978-958-8650-41-8
Incluye bibliografía y datos de los autores.
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CULTURA POLÍTICA
CIVISMO
TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA
CIBERCIUDADANÍAS
CIBERCULTURAClasificación: E22 Resumen : “El campo de la educación y tecnologías de la información y comunicación mirado desde los estudios ciberculturales, es cada vez más heterogéneo y transdisciplinar. En este se mezclan los estudios de comunicación-educación, sociología de la cultura, antropología cultural, filosofía política contemporánea, pedagogía social, pedagogía crítica, estudios sociales de la ciencia y la tecnología, estudios culturales, entre otros. Ámbitos de los cuales ha bebido la investigación que aquí se presenta. La tesis que sustenta este trabajo es que los nuevos repertorios tecnológicos, si bien son una de las formas predominantes de producción y control actual, al mismo tiempo son dispositivos con potencialidad para la expansión de la subjetividad y del deseo, la toma de la palabra y del ejercicio ciudadano (ciudadanías alternativas, ciberciudadanas) y, por lo tanto, su incorporación en las prácticas sociales configura nuevas formas de vida y transforma la cultura. Se trata de un "otro" con el que hoy nos relacionamos de manera compleja y cada vez más inextricable, especialmente las generaciones jóvenes, donde están emergiendo escenarios posibles de y para la acción común, la producción y diseminación de saberes y afectos. De ahí que veamos que las tecnologías tienen un carácter político.” Nota de contenido : Prólogo. Educación, nuevas formas eje subjetividad social y tecnologías digitales.
Presentación. Ciberciudadanías, cultura política y creatividad social.
I. De los debates conceptuales.
II. Colectivos, movimientos y creatividad social.
Conclusiones generales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26405 LE22 07777 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible PermalinkCiudad y cultura en el siglo XXI: un paseo por el bosque de la gestión, seiscientos cinco ideas y un método / Toni Puig Picart (2000)
PermalinkConstitución política y democracia : lineamientos curriculares / Colombia, Ministerio de Educación Nacional (1998)
PermalinkPermalinkFortalecimiento institucional y liderazgo educativo : la importancia de las instituciones en la construcción de la civilidad / Francisco Cajiao Restrepo (2014)
PermalinkPermalinkRafael Yus: innovar para educar en valores cívicos / Antonio Feria en Cuadernos de Pedagogía, No. 300 (Marzo, 2001)
PermalinkUrbanidad y ética actual con Rossy. Valores, respeto, tolerancia, gratitud, amor / Rosa Matilde Rocha Gutiérrez (2016)
Permalink