Título : |
La actitud científica Una defensa de la ciencia frente a la negación, el fraude y la pseudociencia |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
McIntyre Lee, Autor ; Rodrigo Neira, Autor |
Editorial : |
Madrid [España] : Catedra |
Fecha de publicación : |
2020 |
Colección : |
Teorema : serie mayor |
Número de páginas : |
317 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-376-4131-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA CIENCIAS-ASPECTOS SOCIALES PSEUDOCIENCIA
|
Clasificación: |
CNA0 |
Resumen : |
"La historia de la ciencia está contaminada por teorías que acabaron demostrándose erróneas. Pero la "actitud científica" demuestra que incluso una teoría fracasada puede ayudar a entender lo que distingue a la ciencia. El autor ofrece ejemplos que ilustran tanto el éxito como el fracaso de la ciencia. Explica cómo la medicina pasó de ser una práctica basada en intuiciones o impresiones a convertirse en una ciencia basada en pruebas. Analiza el fraude científico, examina las posiciones negacionistas y escépticas que rechazan los descubrimientos y las conclusiones científicas y arguye que tanto las ciencias sociales como las naturales deben adoptar una "actitud científica", la única y poderosa herramienta en defensa de la ciencia." Tomado de la cubierta |
Nota de contenido : |
Índice
Introducción
Capítulo 1. El método científico y el problema de la demarcación
La relevancia del problema de la demarcación
Capítulo 2. Concepciones erróneas acerca de cómo funciona la ciencia
El problema de la verdad y la certeza
«Solo una teoría»
El papel de la garantía
Capítulo 3. La importancia de la actitud científica
Dos ejemplos de actitud científica
Las raíces de la actitud científica
Conclusión
Capítulo 4. La actitud científica no tiene por qué resolver el problema de la demarcación
¿Es posible todavía diferenciar la ciencia de la pseudociencia?
¿Debería la investigación cotidiana considerarse ciencia
¿No puede de todas maneras la actitud científica funcionar como un criterio modificado de demarcación?
Capítulo 5. Procedimientos prácticos en los que los científicos adoptan la actitud científica
Tres fuentes del error científico
Las comunidades críticas y la sabiduría de las multitudes
Métodos para aplicar la actitud científica y mitigar el error
Métodos cuantitativos
Revisión por pares
Puesta en común de datos y replicación
Conclusión
Capítulo 6. Cómo la actitud científica transformó la medicina moderna 175 El pasado de barbarie
Los albores de la medicina científica
La larga transición a la práctica clínica
Los frutos de la ciencia
Conclusión
Capítulo 7. La ciencia sale mal: fraude y otros fracasos
¿Por qué la gente comete fraudes?
La delgada línea roja
El debate vacunas-autismo
En un tono más positivo
Capítulo 8. La ciencia, a un lado: negacionistas, pseudocientíficos y otros charlatanes
Ideología e ignorancia deliberada
La matriz de Sagan
Los negacionistas no son realmente escépticos
Negacionismo en acción: el cambio climático
¿Qué pasa cuando el «aguafiestas» tiene razón?
Los pseudocientíficos no están realmente abiertos a nuevas ideas
Pseudociencia en acción: creacionismo y teoría del diseño inteligente
El Centro para el Estudio de las Anomalías Mecánicas de Princeton
Conclusión
Capítulo 9. El caso de las ciencias sociales
Desafíos a la ciencia del comportamiento humano
Un camino a seguir: emular la medicina
Ejemplos de buena y mala ciencia social
Capítulo 10. Valorar la ciencia
Bibliografía
|
La actitud científica Una defensa de la ciencia frente a la negación, el fraude y la pseudociencia [texto impreso] / McIntyre Lee, Autor ; Rodrigo Neira, Autor . - Madrid [España] : Catedra, 2020 . - 317 p.. - ( Teorema : serie mayor) . ISBN : 978-84-376-4131-7 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA CIENCIAS-ASPECTOS SOCIALES PSEUDOCIENCIA
|
Clasificación: |
CNA0 |
Resumen : |
"La historia de la ciencia está contaminada por teorías que acabaron demostrándose erróneas. Pero la "actitud científica" demuestra que incluso una teoría fracasada puede ayudar a entender lo que distingue a la ciencia. El autor ofrece ejemplos que ilustran tanto el éxito como el fracaso de la ciencia. Explica cómo la medicina pasó de ser una práctica basada en intuiciones o impresiones a convertirse en una ciencia basada en pruebas. Analiza el fraude científico, examina las posiciones negacionistas y escépticas que rechazan los descubrimientos y las conclusiones científicas y arguye que tanto las ciencias sociales como las naturales deben adoptar una "actitud científica", la única y poderosa herramienta en defensa de la ciencia." Tomado de la cubierta |
Nota de contenido : |
Índice
Introducción
Capítulo 1. El método científico y el problema de la demarcación
La relevancia del problema de la demarcación
Capítulo 2. Concepciones erróneas acerca de cómo funciona la ciencia
El problema de la verdad y la certeza
«Solo una teoría»
El papel de la garantía
Capítulo 3. La importancia de la actitud científica
Dos ejemplos de actitud científica
Las raíces de la actitud científica
Conclusión
Capítulo 4. La actitud científica no tiene por qué resolver el problema de la demarcación
¿Es posible todavía diferenciar la ciencia de la pseudociencia?
¿Debería la investigación cotidiana considerarse ciencia
¿No puede de todas maneras la actitud científica funcionar como un criterio modificado de demarcación?
Capítulo 5. Procedimientos prácticos en los que los científicos adoptan la actitud científica
Tres fuentes del error científico
Las comunidades críticas y la sabiduría de las multitudes
Métodos para aplicar la actitud científica y mitigar el error
Métodos cuantitativos
Revisión por pares
Puesta en común de datos y replicación
Conclusión
Capítulo 6. Cómo la actitud científica transformó la medicina moderna 175 El pasado de barbarie
Los albores de la medicina científica
La larga transición a la práctica clínica
Los frutos de la ciencia
Conclusión
Capítulo 7. La ciencia sale mal: fraude y otros fracasos
¿Por qué la gente comete fraudes?
La delgada línea roja
El debate vacunas-autismo
En un tono más positivo
Capítulo 8. La ciencia, a un lado: negacionistas, pseudocientíficos y otros charlatanes
Ideología e ignorancia deliberada
La matriz de Sagan
Los negacionistas no son realmente escépticos
Negacionismo en acción: el cambio climático
¿Qué pasa cuando el «aguafiestas» tiene razón?
Los pseudocientíficos no están realmente abiertos a nuevas ideas
Pseudociencia en acción: creacionismo y teoría del diseño inteligente
El Centro para el Estudio de las Anomalías Mecánicas de Princeton
Conclusión
Capítulo 9. El caso de las ciencias sociales
Desafíos a la ciencia del comportamiento humano
Un camino a seguir: emular la medicina
Ejemplos de buena y mala ciencia social
Capítulo 10. Valorar la ciencia
Bibliografía
|
|  |