Título : |
Discurso científico, político, jurídico y de residencia : análisis lingüístico e investigación cualitativa |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Irene Vasilachis de Gialdino, Autor |
Editorial : |
Barcelona [España] : Gedisa |
Fecha de publicación : |
2014 |
Colección : |
Cladema |
Subcolección : |
Sociología/Política |
Número de páginas : |
265 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-9784-753-7 |
Nota general : |
Incluye glosario de conceptos |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
SOCIOLOGÍA POLÍTICA SOCIOLOGÍA SOCIOLINGÜISTICA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA POBREZA DISCRIMINACIÓN SOCIAL DERECHOS HUMANOS
|
Clasificación: |
CS13 |
Resumen : |
Esta obra, que trata sobre el discurso científico, político, jurídico y de resistencia, se caracteriza por su originalidad metodológica, teórica y epistemológica. Su originalidad metodológica responde a un conjunto de rasgos que la identifican y que la constituyen en una pieza de obligada consulta: a) la perspectiva interdisciplinaria que la nutre: sociología, derecho y lingüística. b) el abordaje investigativo a partir de la intersección entre el análisis lingüístico. c) la investigación cualitativa, y la observación tanto de los discursos con los que se reproducen las diversas formas de ordenación, jerarquización, dominación social como de aquellos otros que las cuestionan fundándose en modelos interpretativos alternativos a los dominantes. La originalidad teórica, a su vez, está anclada en la decisión de optar por un proceso investigativo enderezado más a la producción que a la reproducción acrítica del conocimiento, lo que la lleva a proseguir el camino inductivo a fin de crear teoría a partir de los datos y a realizar propuestas conceptuales innovadoras, desarrolladas en el Glosario de conceptos. |
Nota de contenido : |
-Prólogo.
Capítulo 1. Análisis lingüistico e investigación cualitativa.
Capítulo 2. El trabajo y los trabajadores, las personas pobres y las situaciones de pobreza: análisis sociologicolingüistico del discurso político.
Capítulo 3. Trabajo, discriminación y derechos humanos: el discurso judicial y la prensa escrita.
Capítulo 4. Itinerarios y situaciones de pobreza: la narrativa de resistencia. |
Discurso científico, político, jurídico y de residencia : análisis lingüístico e investigación cualitativa [texto impreso] / Irene Vasilachis de Gialdino, Autor . - Barcelona [España] : Gedisa, 2014 . - 265 p. - ( Cladema. Sociología/Política) . ISBN : 978-84-9784-753-7 Incluye glosario de conceptos Idioma : Español ( spa)
Materias : |
SOCIOLOGÍA POLÍTICA SOCIOLOGÍA SOCIOLINGÜISTICA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA POBREZA DISCRIMINACIÓN SOCIAL DERECHOS HUMANOS
|
Clasificación: |
CS13 |
Resumen : |
Esta obra, que trata sobre el discurso científico, político, jurídico y de resistencia, se caracteriza por su originalidad metodológica, teórica y epistemológica. Su originalidad metodológica responde a un conjunto de rasgos que la identifican y que la constituyen en una pieza de obligada consulta: a) la perspectiva interdisciplinaria que la nutre: sociología, derecho y lingüística. b) el abordaje investigativo a partir de la intersección entre el análisis lingüístico. c) la investigación cualitativa, y la observación tanto de los discursos con los que se reproducen las diversas formas de ordenación, jerarquización, dominación social como de aquellos otros que las cuestionan fundándose en modelos interpretativos alternativos a los dominantes. La originalidad teórica, a su vez, está anclada en la decisión de optar por un proceso investigativo enderezado más a la producción que a la reproducción acrítica del conocimiento, lo que la lleva a proseguir el camino inductivo a fin de crear teoría a partir de los datos y a realizar propuestas conceptuales innovadoras, desarrolladas en el Glosario de conceptos. |
Nota de contenido : |
-Prólogo.
Capítulo 1. Análisis lingüistico e investigación cualitativa.
Capítulo 2. El trabajo y los trabajadores, las personas pobres y las situaciones de pobreza: análisis sociologicolingüistico del discurso político.
Capítulo 3. Trabajo, discriminación y derechos humanos: el discurso judicial y la prensa escrita.
Capítulo 4. Itinerarios y situaciones de pobreza: la narrativa de resistencia. |
|  |