Título : |
El malestar de la ciudadanía |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Carlos A. Cullen, Compilador ; Daniel Berisso, Autor ; Miguel Andres Brenner, Autor ; Eva Carriso Villar, Autor ; Carlos A. Cullen, Autor ; Ariel Fazio, Autor ; Javier A. García, Autor ; Diego Gojzman, Autor ; Nora Graziano, Autor ; Augusto Romano, Autor |
Editorial : |
Buenos Aires [Argentina] : La Crujia |
Fecha de publicación : |
2007 |
Otro editor: |
Buenos Aires [Argentina] : Editorial Stella |
Colección : |
Itinerarios |
Número de páginas : |
246 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-987-601-023-8 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CIUDADANIA CIVISMO EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA EDUCACIÓN ÉTICA SOCIAL ÉTICA Y VALORES DERECHOS HUMANOS
|
Palabras clave : |
CIUDADANIA EDUCACION |
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
Meditar sobre la ciudadanía no es hoy una tarea fácil. La densidad histórica del concepto, por un lado, y su vaciamiento retórico en muchos discursos, por el otro, exigen un trabajo capaz de poner en juego los diversos aspectos o dimensiones, los desafíos inéditos y las repeticiones de sentidos, donde se ocultan muchas veces otros sentidos posibles.
La alusión al 'malestar en la ciudadanía' (que sin duda evoca lo que Freud escribiera sobre el malestar en la cultura) tiene que ver, en este caso, con la necesidad de volvernos a plantear la dimensión ético-política que hace de la ciudadanía responsable una tarea ineludible. Sin duda que hay malestar ciudadano, empezando por la cotidiana dificultad en la convivencia social y llegando hasta la percepción clara de violaciones a los derechos humanos. |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-Ciudadanía urbi et orbi.
-Los límites del concepto de ciudadanía en el marco de la ética social.
-Mediación narrativa y construcción intersubjetiva de la identidad ciudadana.
-Hacia una ética de la inmanencia.
-Diseños del sujeto y evanescencia claras y distintas.
-En busca del compromiso perdido.
-Lo ciudadano, lo público y el maestro.
-Información, saber y conocimiento: algunas precisiones y distinciones necesarios para el campo pedagógico.
-Filosofía "pos". ¿La "pos"identidad neoconservadora? ¿y la ciudadanía? ¿Y la escuela?.
-Aspectos de la construcción de ciudadanía en la escuela. |
El malestar de la ciudadanía [texto impreso] / Carlos A. Cullen, Compilador ; Daniel Berisso, Autor ; Miguel Andres Brenner, Autor ; Eva Carriso Villar, Autor ; Carlos A. Cullen, Autor ; Ariel Fazio, Autor ; Javier A. García, Autor ; Diego Gojzman, Autor ; Nora Graziano, Autor ; Augusto Romano, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Editorial Stella : Buenos Aires [Argentina] : Editorial Stella, 2007 . - 246 p.. - ( Itinerarios) . ISBN : 978-987-601-023-8 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
CIUDADANIA CIVISMO EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA EDUCACIÓN ÉTICA SOCIAL ÉTICA Y VALORES DERECHOS HUMANOS
|
Palabras clave : |
CIUDADANIA EDUCACION |
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
Meditar sobre la ciudadanía no es hoy una tarea fácil. La densidad histórica del concepto, por un lado, y su vaciamiento retórico en muchos discursos, por el otro, exigen un trabajo capaz de poner en juego los diversos aspectos o dimensiones, los desafíos inéditos y las repeticiones de sentidos, donde se ocultan muchas veces otros sentidos posibles.
La alusión al 'malestar en la ciudadanía' (que sin duda evoca lo que Freud escribiera sobre el malestar en la cultura) tiene que ver, en este caso, con la necesidad de volvernos a plantear la dimensión ético-política que hace de la ciudadanía responsable una tarea ineludible. Sin duda que hay malestar ciudadano, empezando por la cotidiana dificultad en la convivencia social y llegando hasta la percepción clara de violaciones a los derechos humanos. |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-Ciudadanía urbi et orbi.
-Los límites del concepto de ciudadanía en el marco de la ética social.
-Mediación narrativa y construcción intersubjetiva de la identidad ciudadana.
-Hacia una ética de la inmanencia.
-Diseños del sujeto y evanescencia claras y distintas.
-En busca del compromiso perdido.
-Lo ciudadano, lo público y el maestro.
-Información, saber y conocimiento: algunas precisiones y distinciones necesarios para el campo pedagógico.
-Filosofía "pos". ¿La "pos"identidad neoconservadora? ¿y la ciudadanía? ¿Y la escuela?.
-Aspectos de la construcción de ciudadanía en la escuela. |
|  |