
EDUCACIÓN LIBERADORA
Documentos disponibles en esta categoría (5)



Aprendiendo a leer el mundo desde la perspectiva de Freire / Lisbeth Torcatti en Educación y Cultura, No. 143 (Noviembre-Diciembre 2021)
[Artículo]
Título : Aprendiendo a leer el mundo desde la perspectiva de Freire Tipo de documento : texto impreso Autores : Lisbeth Torcatti, Autor Fecha de publicación : 2021 Artículo en la página : p. 48-50 Idioma : Español (spa) Materias : FREIRE, PAULO, 1921-1997-PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
EDUCACIÓN LIBERADORAResumen : "Paulo Freire ha resucitado y su resurreción nos llega como fuerza nutriente, es algo extraordinario y esperanzador. Estamos viendo hoy un intento serio de resignificar su propuesta que más que educativa, es cultural. El pensamiento del maestro constituye una orientación inmanente necesaria a todas las políticas para la construcción de la nueva república que sin duda estamos fundando..." Tomado de la revista
in Educación y Cultura > No. 143 (Noviembre-Diciembre 2021) . - p. 48-50[Artículo] Aprendiendo a leer el mundo desde la perspectiva de Freire [texto impreso] / Lisbeth Torcatti, Autor . - 2021 . - p. 48-50.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 143 (Noviembre-Diciembre 2021) . - p. 48-50
Materias : FREIRE, PAULO, 1921-1997-PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
EDUCACIÓN LIBERADORAResumen : "Paulo Freire ha resucitado y su resurreción nos llega como fuerza nutriente, es algo extraordinario y esperanzador. Estamos viendo hoy un intento serio de resignificar su propuesta que más que educativa, es cultural. El pensamiento del maestro constituye una orientación inmanente necesaria a todas las políticas para la construcción de la nueva república que sin duda estamos fundando..." Tomado de la revista Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30222 No. 143 Nov-Dic 2021 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Filosofía de la educación : de los griegos a la tardomodernidad Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Rojas Osorio, Autor Editorial : Medellín [Colombia] : Editorial Universidad de Antioquia Fecha de publicación : 2010 Colección : Educación Número de páginas : 404 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-714-390-4 Nota general : Incluye bibliografía.
Incluye glosario filosófico educativo básico.
Incluye índices onomástico, de obras y analíticoIdioma : Español (spa) Materias : CURRÍCULO
EDUCACIÓN Y FILOSOFÍA
HUMANISMO
EDUCACIÓN LIBERADORA
EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
PEDAGOGOSClasificación: E1 Resumen : Con la idea de que las reflexiones sobre la educación de las principales corrientes filosóficas no sólo iluminan el presente sino que además permiten una mirada teórica hacia el pasado del pensamiento de Occidente y contribuyen a pensarlo de manera renovada, este libro ofrece un recorrido histórico por la filosofía de la educación. Esta exploración abarca desde los griegos y los romanos, la filosofía de la Edad Media, del Renacimiento y de la Ilustración, el idealismo alemán y el krausismo español, hasta las escuelas más actuales como las de Foucault, Morin, Bourdieu y Derrida; incluyendo pensadores latinoamericanos: Simón Rodríguez, Andrés Bello, José Martí y Paulo Freire. Nota de contenido :
Agradecimientos.
Introducción.
1. La paideia griega.
2. La educación moral y ética.
3. Humanitas: el humanismo en la educación romana.
4. San Agustín: la educación por signos y cosas.
5. Filosofía y educación en la edad media.
6. Studia humanitatis: renacimiento, filosofía, humanismo y educación.
7. La pedagogía de Comenio.
8. John Locke: la educación del caballero.
9. La educación en la ilustración.
10. Bildung: el concepto de formación en la filosofía alemana.
11. La pedagogía científica: Pestalozzi y Herbart.
12. Crítica y nuevos enfoques de la Bildung.
13. La educación en el krausismo español y latinoamericano.
14.Precursores de la educación liberadora.
15. La reforma "científica" en la educación latinoamericana.
16. Filosofía, psicología y educacion en Lev Vigotsky.
17. Pragmatismo y educación.
18. Paulo Freire: la educación liberadora.
19. Habermas y la pedagogía crítica.
20. El constructivismo social.
21. Foucault: la escuela, poder y subjetivación.
22. Bourdieu: educación y clases sociales.
23. Posmodernismo y educación moral.
24. Nuevos desarrollos de la educación liberadora.
Consideraciones finales. Filosofía de la educación en la tardomodernidad.Filosofía de la educación : de los griegos a la tardomodernidad [texto impreso] / Carlos Rojas Osorio, Autor . - Medellín [Colombia] : Editorial Universidad de Antioquia, 2010 . - 404 p. - (Educación) .
ISBN : 978-958-714-390-4
Incluye bibliografía.
Incluye glosario filosófico educativo básico.
Incluye índices onomástico, de obras y analítico
Idioma : Español (spa)
Materias : CURRÍCULO
EDUCACIÓN Y FILOSOFÍA
HUMANISMO
EDUCACIÓN LIBERADORA
EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA
PEDAGOGOSClasificación: E1 Resumen : Con la idea de que las reflexiones sobre la educación de las principales corrientes filosóficas no sólo iluminan el presente sino que además permiten una mirada teórica hacia el pasado del pensamiento de Occidente y contribuyen a pensarlo de manera renovada, este libro ofrece un recorrido histórico por la filosofía de la educación. Esta exploración abarca desde los griegos y los romanos, la filosofía de la Edad Media, del Renacimiento y de la Ilustración, el idealismo alemán y el krausismo español, hasta las escuelas más actuales como las de Foucault, Morin, Bourdieu y Derrida; incluyendo pensadores latinoamericanos: Simón Rodríguez, Andrés Bello, José Martí y Paulo Freire. Nota de contenido :
Agradecimientos.
Introducción.
1. La paideia griega.
2. La educación moral y ética.
3. Humanitas: el humanismo en la educación romana.
4. San Agustín: la educación por signos y cosas.
5. Filosofía y educación en la edad media.
6. Studia humanitatis: renacimiento, filosofía, humanismo y educación.
7. La pedagogía de Comenio.
8. John Locke: la educación del caballero.
9. La educación en la ilustración.
10. Bildung: el concepto de formación en la filosofía alemana.
11. La pedagogía científica: Pestalozzi y Herbart.
12. Crítica y nuevos enfoques de la Bildung.
13. La educación en el krausismo español y latinoamericano.
14.Precursores de la educación liberadora.
15. La reforma "científica" en la educación latinoamericana.
16. Filosofía, psicología y educacion en Lev Vigotsky.
17. Pragmatismo y educación.
18. Paulo Freire: la educación liberadora.
19. Habermas y la pedagogía crítica.
20. El constructivismo social.
21. Foucault: la escuela, poder y subjetivación.
22. Bourdieu: educación y clases sociales.
23. Posmodernismo y educación moral.
24. Nuevos desarrollos de la educación liberadora.
Consideraciones finales. Filosofía de la educación en la tardomodernidad.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24618 LE1 07058 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : La importancia de leer y el proceso de liberación Tipo de documento : texto impreso Autores : Paulo Freire (1921-1997), Autor ; Stella Mastrangelo, Traductor ; Hilda Varela Barraza, Prefacio, etc ; Miguel Escobar Guerrero, Prefacio, etc Mención de edición : 6 reimpresión Editorial : México D.F. [México] : Siglo XXI Fecha de publicación : c1984, 2013 Colección : Educación Número de páginas : 176 p ISBN/ISSN/DL : 978-968-23-1593-0 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN LIBERADORA
PROCESOS DE LECTURA
LECTURA
BIBLIOTECAS POPULARES
LECTURA Y BIBLIOTECA
ALFABETIZACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
PEDAGOGÍA
PEDAGOGOS
FREIRE, PAULO, 1921-1997-PENSAMIENTO PEDAGÓGICOClasificación: P2 Resumen : “En estos ensayos, escritos en momentos diferentes (entre 1968 y 1981), Freire aborda temas vinculados entre sí y que contienen elementos teóricos suficientes para descubrir la profundidad y la madurez que el estudio de la práctica ocupa en el pensamiento freiriano. Cada uno de los ensayos constituye el análisis de un determinado objeto de estudio, a partir de la particularidad propia de dicho objeto, pero al mismo tiempo tomando en cuenta la totalidad en la que está inmerso. Para Freire el pensamiento es el resultado de un proceso de conocimiento, dialéctico e históricamente determinado y es, ante todo, un acto colectivo, que no puede ser atributo exclusivo de unos cuantos: existe un pensamos y no un yo pienso. Esta idea es básica para comprender la praxis freiriana y se encuentra contenida en toda su obra, pero en su máxima expresión está sintetizada en la famosa frase de Freire: “nadie educa a nadie, los hombres se educan entre sí mediatizados por su mundo.” Nota de contenido :
-Introducción.
-Concientización y liberación: una charla con Paulo Freire.
-Consideraciones en torno al acto de estudiar.
-Los campesinos y sus libros de lectura.
-Algunas notas sobre concientización.
-La importancia del acto de leer.
-Alfabetización de adultos y bibliotecas populares: una introducción.
-El pueblo dice su palabra o la alfabetización en Sao Tomé e PríncipeLa importancia de leer y el proceso de liberación [texto impreso] / Paulo Freire (1921-1997), Autor ; Stella Mastrangelo, Traductor ; Hilda Varela Barraza, Prefacio, etc ; Miguel Escobar Guerrero, Prefacio, etc . - 6 reimpresión . - México D.F. [México] : Siglo XXI, c1984, 2013 . - 176 p. - (Educación) .
ISBN : 978-968-23-1593-0
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN LIBERADORA
PROCESOS DE LECTURA
LECTURA
BIBLIOTECAS POPULARES
LECTURA Y BIBLIOTECA
ALFABETIZACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
PEDAGOGÍA
PEDAGOGOS
FREIRE, PAULO, 1921-1997-PENSAMIENTO PEDAGÓGICOClasificación: P2 Resumen : “En estos ensayos, escritos en momentos diferentes (entre 1968 y 1981), Freire aborda temas vinculados entre sí y que contienen elementos teóricos suficientes para descubrir la profundidad y la madurez que el estudio de la práctica ocupa en el pensamiento freiriano. Cada uno de los ensayos constituye el análisis de un determinado objeto de estudio, a partir de la particularidad propia de dicho objeto, pero al mismo tiempo tomando en cuenta la totalidad en la que está inmerso. Para Freire el pensamiento es el resultado de un proceso de conocimiento, dialéctico e históricamente determinado y es, ante todo, un acto colectivo, que no puede ser atributo exclusivo de unos cuantos: existe un pensamos y no un yo pienso. Esta idea es básica para comprender la praxis freiriana y se encuentra contenida en toda su obra, pero en su máxima expresión está sintetizada en la famosa frase de Freire: “nadie educa a nadie, los hombres se educan entre sí mediatizados por su mundo.” Nota de contenido :
-Introducción.
-Concientización y liberación: una charla con Paulo Freire.
-Consideraciones en torno al acto de estudiar.
-Los campesinos y sus libros de lectura.
-Algunas notas sobre concientización.
-La importancia del acto de leer.
-Alfabetización de adultos y bibliotecas populares: una introducción.
-El pueblo dice su palabra o la alfabetización en Sao Tomé e PríncipeEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26647 LP2 07861 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible Miedo y osadía: la cotidianidad del docente que se arriega a practicar una pedagogía transformadora / Paulo Freire (2014)
Título : Miedo y osadía: la cotidianidad del docente que se arriega a practicar una pedagogía transformadora Tipo de documento : texto impreso Autores : Paulo Freire (1921-1997), Autor ; Ira Shor, Autor ; Joaquín Martínez Ortiz, Traductor ; Ana MAría Saul, Prefacio, etc Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI Fecha de publicación : 2014 Colección : Biblioteca Clasica de Siglo XXI Número de páginas : 286 p ISBN/ISSN/DL : 978-987-629-409-6 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : FREIRE, PAULO, 1921-1997-PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
EDUCACIÓN LIBERADORA
DIALOGO
MÉTODO DIALÓGICO
ENSEÑANZA
CAMBIO SOCIAL
ROL DEL DOCENTE
PEDAGOGÍA
PEDAGOGOSClasificación: P2 Resumen : "Este libro piensa una pedagogía transformadora a partir de las dificultades cotidianas de los profesores: cómo motivar a los alumnos, cómo lograr un equilibrio entre el currículo oficial y las necesidades que surgen en el aula, qué lugar dar a la lectura de los clásicos, cuál a los acontecimientos que sacuden el mundo real, cómo impulsar el debate y la reflexión. Miedo y osadía interroga las horas agitadas del aula desde la sabiduría de quienes se reconocen maestros y militantes de una sociedad más igualitaria..." Nota de contenido :
-Prefacio.
-Agradecimientos.
-Introducción.
1. ¿Cómo puede un profesor transformarse en un educador liberador? cómo se relaciona la educación con el cambio social.
2. ¿Cuáles son los temores y los riegos de la transformación?.
3. ¿Hay estructura y rigor en la educación liberadora? ¿Las clases dialógicas igualan a los profesores y los alumnos?.
4. ¿Que es el "métodos dislógicos" de enseñanza? La "pedagogía situada" y el empowerment.
5. ¿Hay una "cultura del silencio" en los Estados Unidos? ¿Los alumnos norteamericanos, que viven en una democracia plena, necesitan la liberación?.
6. ¿Cómo pueden los educadores liberadores superar las diferencias de lenguaje existentes entre ellos y los alumnos?.
7. El sueño de la transformación social: ¿cómo empezar el lunes por la mañana? ¿Tenemos derecho a cambiar la conciencia de los alumnos?.Miedo y osadía: la cotidianidad del docente que se arriega a practicar una pedagogía transformadora [texto impreso] / Paulo Freire (1921-1997), Autor ; Ira Shor, Autor ; Joaquín Martínez Ortiz, Traductor ; Ana MAría Saul, Prefacio, etc . - Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI, 2014 . - 286 p. - (Biblioteca Clasica de Siglo XXI) .
ISBN : 978-987-629-409-6
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : FREIRE, PAULO, 1921-1997-PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
EDUCACIÓN LIBERADORA
DIALOGO
MÉTODO DIALÓGICO
ENSEÑANZA
CAMBIO SOCIAL
ROL DEL DOCENTE
PEDAGOGÍA
PEDAGOGOSClasificación: P2 Resumen : "Este libro piensa una pedagogía transformadora a partir de las dificultades cotidianas de los profesores: cómo motivar a los alumnos, cómo lograr un equilibrio entre el currículo oficial y las necesidades que surgen en el aula, qué lugar dar a la lectura de los clásicos, cuál a los acontecimientos que sacuden el mundo real, cómo impulsar el debate y la reflexión. Miedo y osadía interroga las horas agitadas del aula desde la sabiduría de quienes se reconocen maestros y militantes de una sociedad más igualitaria..." Nota de contenido :
-Prefacio.
-Agradecimientos.
-Introducción.
1. ¿Cómo puede un profesor transformarse en un educador liberador? cómo se relaciona la educación con el cambio social.
2. ¿Cuáles son los temores y los riegos de la transformación?.
3. ¿Hay estructura y rigor en la educación liberadora? ¿Las clases dialógicas igualan a los profesores y los alumnos?.
4. ¿Que es el "métodos dislógicos" de enseñanza? La "pedagogía situada" y el empowerment.
5. ¿Hay una "cultura del silencio" en los Estados Unidos? ¿Los alumnos norteamericanos, que viven en una democracia plena, necesitan la liberación?.
6. ¿Cómo pueden los educadores liberadores superar las diferencias de lenguaje existentes entre ellos y los alumnos?.
7. El sueño de la transformación social: ¿cómo empezar el lunes por la mañana? ¿Tenemos derecho a cambiar la conciencia de los alumnos?.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26646 LP2 07860 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible Paulo Freire: las virtudes liberadoras y la acción política del educador / Nelson Javier Alarcón Suárez en Educación y Cultura, No. 143 (Noviembre-Diciembre 2021)
[Artículo]
Título : Paulo Freire: las virtudes liberadoras y la acción política del educador Tipo de documento : texto impreso Autores : Nelson Javier Alarcón Suárez, Autor Fecha de publicación : 2021 Artículo en la página : p. 44-47 Idioma : Español (spa) Materias : FREIRE, PAULO, 1921-1997-PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
EDUCACIÓN LIBERADORAResumen : "Este artpiculo se refiere a los planteamientos esbozados por Paulo Freire en su conferencia de 1985 titulada las virtudes del educador. El propósito es poner en diálogo dichas virtudes con la coyuntura actual en Colombia, a la luz de las necesidades pedagógicas y las contradicciones sociales existentes en el país..." Tomado de la revista
in Educación y Cultura > No. 143 (Noviembre-Diciembre 2021) . - p. 44-47[Artículo] Paulo Freire: las virtudes liberadoras y la acción política del educador [texto impreso] / Nelson Javier Alarcón Suárez, Autor . - 2021 . - p. 44-47.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 143 (Noviembre-Diciembre 2021) . - p. 44-47
Materias : FREIRE, PAULO, 1921-1997-PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
EDUCACIÓN LIBERADORAResumen : "Este artpiculo se refiere a los planteamientos esbozados por Paulo Freire en su conferencia de 1985 titulada las virtudes del educador. El propósito es poner en diálogo dichas virtudes con la coyuntura actual en Colombia, a la luz de las necesidades pedagógicas y las contradicciones sociales existentes en el país..." Tomado de la revista Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30222 No. 143 Nov-Dic 2021 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible