Título : |
De la buena y la mala educación: reflexiones sobre la crisis de la enseñanza |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Ricardo Moreno Castillo, Autor |
Editorial : |
Los Libros del Lince |
Fecha de publicación : |
2008 |
Número de páginas : |
172 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-936536-4-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ENSEÑANZA-ESPAÑA SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL CRISIS EDUCATIVA- ESPAÑA
|
Clasificación: |
E20 |
Resumen : |
El estrepitoso fracaso de la enseñanza en España, tiene su raíz más allá de los cambios de planes de estudio y leyes. El autor Ricardo Moreno desmenuza los tópicos que constituyen la base del sistema educativo español y demuestra que en ellos radica ese desastre que casi nadie se atreve a discutir. |
Nota de contenido : |
Prologo-pag.9, Introducción-pag.17, conducción sin exclusiones-pag.29,sobre unas declaraciones de Alejandro Tiana-pag.35, una nueva ley que no tolere ni ejerza violencia-pag.41, algunas falacias de nuestro sistema educativo-pag.47, A vueltas con el informe PISA-pag.53, escuela y sociedad-pag.61, lo simple y lo complejo-pag.71, sobre la diversidad-pag.81, elogio de la nostalgia-pag.89, actualización y renovación-pag.99, educación, autoridad y diálogo-pag.107, alumnos sumisos, obedientes y acríticos-pag.119, pero ¿qué tendrá de malo reconocer que unos saben mas que otros?-pag.131, sobre la educación para la ciudadanía-pag.145, por qué se debe estudiar historia de la ciencia-pag.155, sobre la lectura-pag.165, procedencia de algunos artículos-pag.173 |
De la buena y la mala educación: reflexiones sobre la crisis de la enseñanza [texto impreso] / Ricardo Moreno Castillo, Autor . - Los Libros del Lince, 2008 . - 172 p. ISBN : 978-84-936536-4-4 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
ENSEÑANZA-ESPAÑA SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL CRISIS EDUCATIVA- ESPAÑA
|
Clasificación: |
E20 |
Resumen : |
El estrepitoso fracaso de la enseñanza en España, tiene su raíz más allá de los cambios de planes de estudio y leyes. El autor Ricardo Moreno desmenuza los tópicos que constituyen la base del sistema educativo español y demuestra que en ellos radica ese desastre que casi nadie se atreve a discutir. |
Nota de contenido : |
Prologo-pag.9, Introducción-pag.17, conducción sin exclusiones-pag.29,sobre unas declaraciones de Alejandro Tiana-pag.35, una nueva ley que no tolere ni ejerza violencia-pag.41, algunas falacias de nuestro sistema educativo-pag.47, A vueltas con el informe PISA-pag.53, escuela y sociedad-pag.61, lo simple y lo complejo-pag.71, sobre la diversidad-pag.81, elogio de la nostalgia-pag.89, actualización y renovación-pag.99, educación, autoridad y diálogo-pag.107, alumnos sumisos, obedientes y acríticos-pag.119, pero ¿qué tendrá de malo reconocer que unos saben mas que otros?-pag.131, sobre la educación para la ciudadanía-pag.145, por qué se debe estudiar historia de la ciencia-pag.155, sobre la lectura-pag.165, procedencia de algunos artículos-pag.173 |
|  |