[Artículo]
Título : |
Los "saberes otros" del pueblo afro : en la formación ciudadana de niños, niñas y adolescentes |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Sandra Milena Daza Caballero, Autor ; Sandra Patricia Luna Salamanca, Autor |
Fecha de publicación : |
2013 |
Artículo en la página : |
p. 70-76 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
AFROCOLOMBIANOS AFROCOLOMBIANOS-CONDICIONES SOCIALES ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA ETNOEDUCACIÓN EDUCACIÓN INDÍGENA DOCENTES TRADICIÓN ORAL
|
Resumen : |
Este articulo presenta la problemática surgida del hecho de que en la escuela tradicional solo se ha tenido en cuenta un punto de vista, una voz, la del conquistador, el colono, lo que ha llevado a ignorar los "saberes otros" de los pueblos afro e indígena. Se explica brevemente en qué consiste la red "Tras los hilos de Ananse", como una forma de organización de maestros y maestras que buscan otras prácticas pedagógicas en el aula que promuevan la reivindicación de la memoria, la cultura, la tradición y la espiritualidad afro y para que otros grupos poblacionales reconozcan y valoren los saberes afrocolombianos. Finalmente, se pretende mostrar cómo la oralitera, a través de sus patakíes, proverbios y arullos, permite conocer la otra historia y sus tradiciones y ayuda a descubrir otras cosmovisiones y fundamentos éticos, otras maneras de constituir pueblos y de entender a los demás. |
Nota de contenido : |
-Resumen.
-¿Por qué la misma historia?
-La red de Ananse irradia una luz.
-Tejiendo-endo lenguajes ancestrales y lenguajes digitales.
-Explorando-ando, ancestralidad desde la oralitura afrocolombiana.
-Ochosi.
-Eleggua.
-Referencias.
-Notas. |
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 70-76
[Artículo] Los "saberes otros" del pueblo afro : en la formación ciudadana de niños, niñas y adolescentes [texto impreso] / Sandra Milena Daza Caballero, Autor ; Sandra Patricia Luna Salamanca, Autor . - 2013 . - p. 70-76. Idioma : Español ( spa) in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 63 (Julio - Agosto 2013) . - p. 70-76
Materias : |
AFROCOLOMBIANOS AFROCOLOMBIANOS-CONDICIONES SOCIALES ETNOEDUCACIÓN-COLOMBIA ETNOEDUCACIÓN EDUCACIÓN INDÍGENA DOCENTES TRADICIÓN ORAL
|
Resumen : |
Este articulo presenta la problemática surgida del hecho de que en la escuela tradicional solo se ha tenido en cuenta un punto de vista, una voz, la del conquistador, el colono, lo que ha llevado a ignorar los "saberes otros" de los pueblos afro e indígena. Se explica brevemente en qué consiste la red "Tras los hilos de Ananse", como una forma de organización de maestros y maestras que buscan otras prácticas pedagógicas en el aula que promuevan la reivindicación de la memoria, la cultura, la tradición y la espiritualidad afro y para que otros grupos poblacionales reconozcan y valoren los saberes afrocolombianos. Finalmente, se pretende mostrar cómo la oralitera, a través de sus patakíes, proverbios y arullos, permite conocer la otra historia y sus tradiciones y ayuda a descubrir otras cosmovisiones y fundamentos éticos, otras maneras de constituir pueblos y de entender a los demás. |
Nota de contenido : |
-Resumen.
-¿Por qué la misma historia?
-La red de Ananse irradia una luz.
-Tejiendo-endo lenguajes ancestrales y lenguajes digitales.
-Explorando-ando, ancestralidad desde la oralitura afrocolombiana.
-Ochosi.
-Eleggua.
-Referencias.
-Notas. |
|  |