[Artículo]
Título : |
Sobre la educación de los niños en las zonas de explotación minera |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Germán Hislén Giraldo Castaño, Autor |
Fecha de publicación : |
2014 |
Artículo en la página : |
p. 14-17 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
TRABAJO INFANTIL NIÑOS-CONDICIONES SOCIALES NIÑOS-CONDICIONES SOCIALES-COLOMBIA EDUCACIÓN INFANTIL PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIA CAPITALISMO NIÑOS
|
Clasificación: |
E3 |
Resumen : |
Este escrito parte de la idea de que el trabajo infantil es un problema estructural propio del capitalismo, presente desde la edad moderna hasta nuestros días. describe someramente la forma como los pequeños fueron explotados y maltratados en el sistema fabril europeo durante los siglos XVIII y XIX. Paralelo a este problema histórico, fueron evolucionando también la propuesta de como erradicarlo, convirtiendo a los niños en sujetos heterónomos y de derechos. Pese a la amplia legislación nacional e internacional que los resguarda, la indolencia de los gobiernos, la explotación minera y la misma situación de pobreza, aunado a las tragedias ambientales de amplias proporciones, que pagarán los que aún no han nacido, asunto que pone en riesgo la existencia de la misma vida humana sobre el planeta y que crea retos insoslayables para el sistema educativo. |
in Educación y Cultura > No. 104 (Jul.-Ago. 2014) . - p. 14-17
[Artículo] Sobre la educación de los niños en las zonas de explotación minera [texto impreso] / Germán Hislén Giraldo Castaño, Autor . - 2014 . - p. 14-17. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 104 (Jul.-Ago. 2014) . - p. 14-17
Materias : |
TRABAJO INFANTIL NIÑOS-CONDICIONES SOCIALES NIÑOS-CONDICIONES SOCIALES-COLOMBIA EDUCACIÓN INFANTIL PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIA CAPITALISMO NIÑOS
|
Clasificación: |
E3 |
Resumen : |
Este escrito parte de la idea de que el trabajo infantil es un problema estructural propio del capitalismo, presente desde la edad moderna hasta nuestros días. describe someramente la forma como los pequeños fueron explotados y maltratados en el sistema fabril europeo durante los siglos XVIII y XIX. Paralelo a este problema histórico, fueron evolucionando también la propuesta de como erradicarlo, convirtiendo a los niños en sujetos heterónomos y de derechos. Pese a la amplia legislación nacional e internacional que los resguarda, la indolencia de los gobiernos, la explotación minera y la misma situación de pobreza, aunado a las tragedias ambientales de amplias proporciones, que pagarán los que aún no han nacido, asunto que pone en riesgo la existencia de la misma vida humana sobre el planeta y que crea retos insoslayables para el sistema educativo. |
|  |