[Artículo]
Título : |
Universidad, el movimiento pedagógico y el currículo |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Luis Alberto Malagon Plata, Autor |
Fecha de publicación : |
2014 |
Artículo en la página : |
p. 73-78 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN INTEGRAL EDUCACIÓN SUPERIOR-CURRÍCULO MOVIMIENTO PEDAGÓGICO EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA EDUCACIÓN SUPERIOR COMUNIDAD Y UNIVERSIDAD UNIVERSIDADES
|
Clasificación: |
E8 |
Resumen : |
El objetivo fundamental de este documento es apuntar a la reflexión sobre la relación entre currículo, educación superior y movimiento pedagógico, para reorientar los procesos institucionales de vinculación con el entorno, pero, también, para direccionar y fortalecer la construcción de un currículo social y pertinente. Lograr avanzar de una pertinencia funcionalista a una pertinencia social e integral del currículo supone no solamente la adopción de un discurso más allá del paradigma tecno-económico y educativo, sino la comprensión clara y precisa de que la universidad no puede seguir manteniéndose en las márgenes, sino que debe involucrarse y asumir responsabilidades políticas desde su condición de institución educativa, formadora y productora de saber. |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-Condiciones iniciales.
-La universidad contemporánea.
-Referencias bibliográficas. |
in Educación y Cultura > No. 103 (May.-Jun. 2014) . - p. 73-78
[Artículo] Universidad, el movimiento pedagógico y el currículo [texto impreso] / Luis Alberto Malagon Plata, Autor . - 2014 . - p. 73-78. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 103 (May.-Jun. 2014) . - p. 73-78
Materias : |
EDUCACIÓN INTEGRAL EDUCACIÓN SUPERIOR-CURRÍCULO MOVIMIENTO PEDAGÓGICO EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA EDUCACIÓN SUPERIOR COMUNIDAD Y UNIVERSIDAD UNIVERSIDADES
|
Clasificación: |
E8 |
Resumen : |
El objetivo fundamental de este documento es apuntar a la reflexión sobre la relación entre currículo, educación superior y movimiento pedagógico, para reorientar los procesos institucionales de vinculación con el entorno, pero, también, para direccionar y fortalecer la construcción de un currículo social y pertinente. Lograr avanzar de una pertinencia funcionalista a una pertinencia social e integral del currículo supone no solamente la adopción de un discurso más allá del paradigma tecno-económico y educativo, sino la comprensión clara y precisa de que la universidad no puede seguir manteniéndose en las márgenes, sino que debe involucrarse y asumir responsabilidades políticas desde su condición de institución educativa, formadora y productora de saber. |
Nota de contenido : |
-Introducción.
-Condiciones iniciales.
-La universidad contemporánea.
-Referencias bibliográficas. |
|  |