Título : |
Lectura crítica de la flexibilidad, volumen 1 : la educación superior frente al reto de la flexibilidad |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Mario Diaz Villa, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio |
Fecha de publicación : |
2007 |
Colección : |
Seminarium |
Número de páginas : |
285 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-20-0905-2 |
Nota general : |
Incluye datos del autor y referencias bibliográficas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
FLEXIBILIDAD (EDUCACIÓN) FORMACIÓN PROFESIONAL DESARROLLO CURRICULAR EDUCACIÓN SUPERIOR-CURRÍCULO EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA EDUCACIÓN SUPERIOR
|
Clasificación: |
E8 |
Resumen : |
En las dos últimas décadas la noción de flexibilidad ha ganado
importancia en los discursos educativo, cultural, científico o tecnológico y, fundamentalmente, en el discurso económico. De la misma manera que se señala (Gibbons, 1998, p.e.) que hay una tendencia irreversible hacia la flexibilidad de los sistemas productivos y de las empresas, hay un creciente desafío, impuesto por la globalización, hacia las transformaciones de las estructuras, con-textos y prácticas de los sistemas educativos. En el caso de la educación superior la introducción de la flexibilidad ha implicado cambios en los modelos administrativos académicos y curriculares de las instituciones y en los sistemas organizativos necesarios para su desarrollo. |
Nota de contenido : |
-Prefacio.
-Prólogo.
-Presentación.
Capítulo 1. Introducción al estudio de la flexibilidad.
Capítulo 2. Aspectos generales de la flexibilidad.
Capítulo 3. La educación superior y la flexibilidad.
Capítulo 4. Flexibilidad y formación flexible: nociones básicas.
Capítulo 5. Referentes para el estudio de la flexibilidad en la educación superior.
Capítulo 6. La educación superior y la flexibilidad curricular.
Capítulo 7. Flexibilidad y estructura curricular.
Capítulo 8. Algunas formas flexibles de organización del currículo.
Capítulo 9. Flexibilidad y distribución del currículo.
-Reflexión final.
-Postfacio. |
Lectura crítica de la flexibilidad, volumen 1 : la educación superior frente al reto de la flexibilidad [texto impreso] / Mario Diaz Villa, Autor . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2007 . - 285 p. - ( Seminarium) . ISBN : 978-958-20-0905-2 Incluye datos del autor y referencias bibliográficas Idioma : Español ( spa)
Materias : |
FLEXIBILIDAD (EDUCACIÓN) FORMACIÓN PROFESIONAL DESARROLLO CURRICULAR EDUCACIÓN SUPERIOR-CURRÍCULO EDUCACIÓN SUPERIOR-COLOMBIA EDUCACIÓN SUPERIOR
|
Clasificación: |
E8 |
Resumen : |
En las dos últimas décadas la noción de flexibilidad ha ganado
importancia en los discursos educativo, cultural, científico o tecnológico y, fundamentalmente, en el discurso económico. De la misma manera que se señala (Gibbons, 1998, p.e.) que hay una tendencia irreversible hacia la flexibilidad de los sistemas productivos y de las empresas, hay un creciente desafío, impuesto por la globalización, hacia las transformaciones de las estructuras, con-textos y prácticas de los sistemas educativos. En el caso de la educación superior la introducción de la flexibilidad ha implicado cambios en los modelos administrativos académicos y curriculares de las instituciones y en los sistemas organizativos necesarios para su desarrollo. |
Nota de contenido : |
-Prefacio.
-Prólogo.
-Presentación.
Capítulo 1. Introducción al estudio de la flexibilidad.
Capítulo 2. Aspectos generales de la flexibilidad.
Capítulo 3. La educación superior y la flexibilidad.
Capítulo 4. Flexibilidad y formación flexible: nociones básicas.
Capítulo 5. Referentes para el estudio de la flexibilidad en la educación superior.
Capítulo 6. La educación superior y la flexibilidad curricular.
Capítulo 7. Flexibilidad y estructura curricular.
Capítulo 8. Algunas formas flexibles de organización del currículo.
Capítulo 9. Flexibilidad y distribución del currículo.
-Reflexión final.
-Postfacio. |
|  |