Título : |
Acoso escolar o bullying : guía imprescindibles de prevención e intervención |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Ferran Barri Vitero, Autor |
Editorial : |
Buenos Aires [Argentina] : Alfaomega |
Fecha de publicación : |
c2013 |
Número de páginas : |
262 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-607-707-721-3 |
Nota general : |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ACOSO ESCOLAR MATONEO ESCOLAR BULLYING VIOLENCIA ESCOLAR VIOLENCIA EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar. El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. |
Nota de contenido : |
Capítulo 1. ¿Qué es el bullying?
Capítulo 2. Tipos de bullying o formas que reviste.
Capítulo 3. Conflictos y actitudes disruptivas que no son bullying.
Capítulo 4. Cómo diferenciar el bullying de otras conductas desadaptadas.
Capítulo 5. ¿Cómo evitar bullying? Prevención detección precoz.
Capítulo 6. Intervención en casos de bullying.
Capítulo 7. Intervención en la familia.
Capítulo 8. Intervención de los profesionales de la salud.
Capítulo 9. Intervención de los cuerpos de seguridad.
Capítulo 10. Intervención del abogado.
Capítulo 11. Las asociaciones contra el bullying.
Capítulo 12. Información para consultar por internet.
Capítulo 13. Actividades complementarias para reforzar a las víctimas.
Capítulo 14. Consecuencias derivadas de la no intervención.
Capítulo 15. El bullying en el cine.
Capítulo 16. Experiencias positivas.
Capítulo 17. Trabajo de investigaci{on sobre mobbing y bullying.
Capítulo 18. Obra de teatro “bullying”.
Capítulo 19. Test bullying TBFB. |
Acoso escolar o bullying : guía imprescindibles de prevención e intervención [texto impreso] / Ferran Barri Vitero, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Alfaomega, c2013 . - 262 p. ISBN : 978-607-707-721-3 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa)
Materias : |
ACOSO ESCOLAR MATONEO ESCOLAR BULLYING VIOLENCIA ESCOLAR VIOLENCIA EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar. El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. |
Nota de contenido : |
Capítulo 1. ¿Qué es el bullying?
Capítulo 2. Tipos de bullying o formas que reviste.
Capítulo 3. Conflictos y actitudes disruptivas que no son bullying.
Capítulo 4. Cómo diferenciar el bullying de otras conductas desadaptadas.
Capítulo 5. ¿Cómo evitar bullying? Prevención detección precoz.
Capítulo 6. Intervención en casos de bullying.
Capítulo 7. Intervención en la familia.
Capítulo 8. Intervención de los profesionales de la salud.
Capítulo 9. Intervención de los cuerpos de seguridad.
Capítulo 10. Intervención del abogado.
Capítulo 11. Las asociaciones contra el bullying.
Capítulo 12. Información para consultar por internet.
Capítulo 13. Actividades complementarias para reforzar a las víctimas.
Capítulo 14. Consecuencias derivadas de la no intervención.
Capítulo 15. El bullying en el cine.
Capítulo 16. Experiencias positivas.
Capítulo 17. Trabajo de investigaci{on sobre mobbing y bullying.
Capítulo 18. Obra de teatro “bullying”.
Capítulo 19. Test bullying TBFB. |
|  |