[Artículo]
Título : |
Sentidos y horizontes de la movilización del magisterio en América Latina |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Alexis V. Pinilla Diaz, Autor |
Fecha de publicación : |
2014 |
Artículo en la página : |
p. 63-69 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO DOCENTES SINDICALIZADOS SINDICATOS DE DOCENTES HUELGAS-TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
|
Clasificación: |
CS8 |
Resumen : |
Las reformas neoliberalismos ejecutados en América Latina desde la década de los años 1970, han generado una fuerte tensión social y política traducida en el crecimiento de las movilizaciones sociales de diferentes sectores políticos tendientes a la defensa de una variada gama de derechos (la salud, la educación, el trabajo, etc). En el caso de la educación, los maestros latinoamericanos han realizado diferentes acciones colectivas (marchas, paros, plantones, tomos de vías, entre otras) para reclamar no sólo la mejora en sus condiciones laborales, sino también para defender el derecho a la educación de todos los ciudadanos. En este articulo se hace una reflexión sobre este proceso. |
Nota de contenido : |
-Los desajustes neoliberales y su impacto en la educación.
-La respuesta de los docentes.
-¿Hacía una propuesta común?.
-Bibliografía. |
in Educación y Cultura > No. 99 (Agosto 2013) . - p. 63-69
[Artículo] Sentidos y horizontes de la movilización del magisterio en América Latina [texto impreso] / Alexis V. Pinilla Diaz, Autor . - 2014 . - p. 63-69. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 99 (Agosto 2013) . - p. 63-69
Materias : |
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO DOCENTES SINDICALIZADOS SINDICATOS DE DOCENTES HUELGAS-TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
|
Clasificación: |
CS8 |
Resumen : |
Las reformas neoliberalismos ejecutados en América Latina desde la década de los años 1970, han generado una fuerte tensión social y política traducida en el crecimiento de las movilizaciones sociales de diferentes sectores políticos tendientes a la defensa de una variada gama de derechos (la salud, la educación, el trabajo, etc). En el caso de la educación, los maestros latinoamericanos han realizado diferentes acciones colectivas (marchas, paros, plantones, tomos de vías, entre otras) para reclamar no sólo la mejora en sus condiciones laborales, sino también para defender el derecho a la educación de todos los ciudadanos. En este articulo se hace una reflexión sobre este proceso. |
Nota de contenido : |
-Los desajustes neoliberales y su impacto en la educación.
-La respuesta de los docentes.
-¿Hacía una propuesta común?.
-Bibliografía. |
|  |