[Artículo]
Título : |
Economía política de la reforma educativa en América Latina |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Juan Arancibia Córdoba, Autor |
Fecha de publicación : |
2014 |
Artículo en la página : |
p. 67-75 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA REFORMA DE LA EDUCACIÓN CAPITALISMO CAPITAL CAPITAL HUMANO BID (BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO) BM (BANCO MUNDIAL)
|
Palabras clave : |
EDUCACIÓN |
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
el Banco Mundial y el BID tiene concepciones y definiciones de políticas claras respecto al contenido y alcance de las reformas educativas. A la luz de sus definiciones estrategicas, sobre ka base de presiones abiertas y encubiertas y apoyadas en su capacidad financiera, los organismos internacionales han impulsado e impuesto, los procesos de reforma educativa en la región; esos procesos se llevan a cabo en un contexto de transformaciones de carácter neoliberal y de hecho forman parte de esa corriente de transformación de la sociedad. Ello ha sido negativo para la aceptación por parte de diversos sectores de las reformas y muy especialmente entre las organizaciones de los educadores y sin duda las organizaciones y sus dirigentes no se han equivocado en rechazarlas. |
Nota de contenido : |
-El contexto de la transformación educativa.
-Reforma de la educación, calidad y competencia capitalista.
-Capital, capital humano y educación.
-Criticas a las concepciones y políticas del Banco Mundial..
-Concepciones y posiciones del BID.
-Notas.
|
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 67-75
[Artículo] Economía política de la reforma educativa en América Latina [texto impreso] / Juan Arancibia Córdoba, Autor . - 2014 . - p. 67-75. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 67-75
Materias : |
EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA REFORMA DE LA EDUCACIÓN CAPITALISMO CAPITAL CAPITAL HUMANO BID (BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO) BM (BANCO MUNDIAL)
|
Palabras clave : |
EDUCACIÓN |
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
el Banco Mundial y el BID tiene concepciones y definiciones de políticas claras respecto al contenido y alcance de las reformas educativas. A la luz de sus definiciones estrategicas, sobre ka base de presiones abiertas y encubiertas y apoyadas en su capacidad financiera, los organismos internacionales han impulsado e impuesto, los procesos de reforma educativa en la región; esos procesos se llevan a cabo en un contexto de transformaciones de carácter neoliberal y de hecho forman parte de esa corriente de transformación de la sociedad. Ello ha sido negativo para la aceptación por parte de diversos sectores de las reformas y muy especialmente entre las organizaciones de los educadores y sin duda las organizaciones y sus dirigentes no se han equivocado en rechazarlas. |
Nota de contenido : |
-El contexto de la transformación educativa.
-Reforma de la educación, calidad y competencia capitalista.
-Capital, capital humano y educación.
-Criticas a las concepciones y políticas del Banco Mundial..
-Concepciones y posiciones del BID.
-Notas.
|
|  |