[Artículo]
Título : |
Poner en práctica la autonomía escolar : un propósito del magisterio colombiano |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
José Fernando Ocampo Trujillo, Autor ; Jorge Octavio Gantiva Silva, Autor |
Fecha de publicación : |
2014 |
Artículo en la página : |
p. 88-92 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PEI (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL) PLANES DE ESTUDIO DEMOCRACIA ESCOLAR AUTONOMÍA ESCOLAR EDUCACIÓN-HISTORIA EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
Muchos factores conspiran contra la autonomía escolar. Ninguno tan amenazante como la aplicación y extensión del nuevo sistema escolar, cuyo eje central es la sustitución de la autonomía escolar por la autonomía financiera. Según lo neoliberales se trata de establecer la verdadera autonomía. Es decir, cada institución se autofinancia, recibe los recursos del Estado como subsidio, como una suma fija por estudiante, de forma asistencial; nombra los maestros y, por consiguiente, regula el pago y las prestaciones sociales; transfiere a los padres de familia y de las comunidades la dotación las escuelas; responsabiliza a cada institución de la consecución de los recursos. |
Nota de contenido : |
-Los PEI: eje central de la formación.
-Los planes de estudio: escenarios de conocimiento y saber.
-Las reglas del juego de la democracia escolar.
-El futuro de la autonomía escolar.
-Notas. |
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 88-92
[Artículo] Poner en práctica la autonomía escolar : un propósito del magisterio colombiano [texto impreso] / José Fernando Ocampo Trujillo, Autor ; Jorge Octavio Gantiva Silva, Autor . - 2014 . - p. 88-92. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 88-92
Materias : |
PEI (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL) PLANES DE ESTUDIO DEMOCRACIA ESCOLAR AUTONOMÍA ESCOLAR EDUCACIÓN-HISTORIA EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
E1 |
Resumen : |
Muchos factores conspiran contra la autonomía escolar. Ninguno tan amenazante como la aplicación y extensión del nuevo sistema escolar, cuyo eje central es la sustitución de la autonomía escolar por la autonomía financiera. Según lo neoliberales se trata de establecer la verdadera autonomía. Es decir, cada institución se autofinancia, recibe los recursos del Estado como subsidio, como una suma fija por estudiante, de forma asistencial; nombra los maestros y, por consiguiente, regula el pago y las prestaciones sociales; transfiere a los padres de familia y de las comunidades la dotación las escuelas; responsabiliza a cada institución de la consecución de los recursos. |
Nota de contenido : |
-Los PEI: eje central de la formación.
-Los planes de estudio: escenarios de conocimiento y saber.
-Las reglas del juego de la democracia escolar.
-El futuro de la autonomía escolar.
-Notas. |
|  |