[Artículo]
Título : |
El aprendizaje a lo largo de la vida, las subjetividades y la sociedad pedagogizante |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Stephen J. Ball, Autor |
Fecha de publicación : |
2014 |
Artículo en la página : |
p. 107-119 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
POLÍTICA EDUCATIVA PEDAGOGÍA ENSEÑANZA EDUCACIÓN DE JÓVENES EDUCACIÓN DE ADULTOS EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
El aprendizaje durante toda la vida aparece como un tema permanente en la política educativa actual; las teorías sociales contemporáneas también lo examinan. Los textos que se refieren al aprendizaje de por vida o aprendizaje durante toda la vida están sujetos a una corriente constante de pronunciamiento políticos totalmente caducos y que, permanecen saturados de ficciones políticas. Estos pronunciamientos y textos esbozan algunas dimensiones de una totalidad social, de la cual, el aprendizaje a lo largo de la vida representa un componente significativo. |
Nota de contenido : |
-La retórica y los discursos del aprendizaje a la largo de la vida.
-El entorno económico.
-El contexto social.
-Una maternidad total.
-El aprendizaje obligatorio de los jóvenes para hacerlos flexibles y responsables.
-El adulto educable y objeto de auto-ayuda.
-Discusión.
-Las relaciones sociales a distancia.
-La disminución de la responsabilidad.
-El mercado y las relaciones sociales como objeto.
-Antiguas inequidades, nuevas desigualdades.
-Un cambio epistémico.
-Bibliografía.
-Notas. |
in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 107-119
[Artículo] El aprendizaje a lo largo de la vida, las subjetividades y la sociedad pedagogizante [texto impreso] / Stephen J. Ball, Autor . - 2014 . - p. 107-119. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 100 (Octubre 2013) . - p. 107-119
Materias : |
POLÍTICA EDUCATIVA PEDAGOGÍA ENSEÑANZA EDUCACIÓN DE JÓVENES EDUCACIÓN DE ADULTOS EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
El aprendizaje durante toda la vida aparece como un tema permanente en la política educativa actual; las teorías sociales contemporáneas también lo examinan. Los textos que se refieren al aprendizaje de por vida o aprendizaje durante toda la vida están sujetos a una corriente constante de pronunciamiento políticos totalmente caducos y que, permanecen saturados de ficciones políticas. Estos pronunciamientos y textos esbozan algunas dimensiones de una totalidad social, de la cual, el aprendizaje a lo largo de la vida representa un componente significativo. |
Nota de contenido : |
-La retórica y los discursos del aprendizaje a la largo de la vida.
-El entorno económico.
-El contexto social.
-Una maternidad total.
-El aprendizaje obligatorio de los jóvenes para hacerlos flexibles y responsables.
-El adulto educable y objeto de auto-ayuda.
-Discusión.
-Las relaciones sociales a distancia.
-La disminución de la responsabilidad.
-El mercado y las relaciones sociales como objeto.
-Antiguas inequidades, nuevas desigualdades.
-Un cambio epistémico.
-Bibliografía.
-Notas. |
|  |