[Artículo]
Título : |
Treinta años del movimiento pedagógico y su nueva etapa : el proyecto educativo y pedagógico alternativo PEPA |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Víctor Orlando Gaona Rosas, Autor |
Fecha de publicación : |
2012 |
Artículo en la página : |
p. 10-14 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
MODELOS PEDAGÓGICOS MODELOS PEDAGÓGICOS ALTERNATIVOS PEPA (PROYECTO EDUCATIVO Y PEDAGÓGICO ALTERNATIVO) EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA PEDAGOGÍA
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
"Actualmente se atraviesa momentos de intensa disputa de ideas entre dos modelos educativos antagónicos: el que ha venido promoviendo el neoliberalismo en nuestro país y el de los nuevos paradigmas de los trabajadores de la educación. Entre esas ideas en disputa están la de la calidad de la evaluación, la autonomía escolar, la democracia escolar, la pedagogía como factor importante en los procesos educativos, el currículo, la jornada escolar, la didáctica. Es en esta disputa de ideas el PEPA debe actuar levantando una propuesta antagónica, que confronte las actuales políticas de privatización, racionalización y mercantilización". |
Nota de contenido : |
-Las tesis del Movimiento Pedagógico.
-El congreso de Pasto.
-Sentido y pertenencia del Movimiento Pedagógico.
-Logros de Movimiento Pedagógico.
-Bibliografía. |
in Educación y Cultura > No. 97 (Diciembre, 2012) . - p. 10-14
[Artículo] Treinta años del movimiento pedagógico y su nueva etapa : el proyecto educativo y pedagógico alternativo PEPA [texto impreso] / Víctor Orlando Gaona Rosas, Autor . - 2012 . - p. 10-14. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 97 (Diciembre, 2012) . - p. 10-14
Materias : |
MODELOS PEDAGÓGICOS MODELOS PEDAGÓGICOS ALTERNATIVOS PEPA (PROYECTO EDUCATIVO Y PEDAGÓGICO ALTERNATIVO) EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA PEDAGOGÍA
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
"Actualmente se atraviesa momentos de intensa disputa de ideas entre dos modelos educativos antagónicos: el que ha venido promoviendo el neoliberalismo en nuestro país y el de los nuevos paradigmas de los trabajadores de la educación. Entre esas ideas en disputa están la de la calidad de la evaluación, la autonomía escolar, la democracia escolar, la pedagogía como factor importante en los procesos educativos, el currículo, la jornada escolar, la didáctica. Es en esta disputa de ideas el PEPA debe actuar levantando una propuesta antagónica, que confronte las actuales políticas de privatización, racionalización y mercantilización". |
Nota de contenido : |
-Las tesis del Movimiento Pedagógico.
-El congreso de Pasto.
-Sentido y pertenencia del Movimiento Pedagógico.
-Logros de Movimiento Pedagógico.
-Bibliografía. |
|  |