[Artículo] inEducación y Cultura > No. 97 (Diciembre, 2012) . - p. 43-50
Título : |
Sentidos y trayectoria de la pedagogía crítica |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Piedad Ortega Valencia, Autor |
Fecha de publicación : |
2012 |
Artículo en la página : |
p. 43-50 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
PEDAGOGOS COLOMBIANOS PEDAGOGOS PEDAGOGÍA CRITICA PEDAGOGÍA EDUCACIÓN POPULAR EDUCACIÓN-HISTORIA EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
"La pedagogía crítica en Colombia, constituye un campo de agenciamiento de nuevas prácticas pedagógicas, de reflexión teoríca, de movilización política y de dinamización de expresiones y discursos de resistencia. Se asume tres culturas pedagógicas como soporte par su abordaje, son ellas, la cultura anglosajona con autores como: Peter McLaren, Henry Giroux, y Michael Apple; la cultura española, particularmente algunos autores inscritos en una perspectiva de la filosofía de la educación como Joan Carles Mélich y Fernando Bárcena; la de América Latina con Paulo freire y fundamentalmente desarrikkis colombianos, ubicando en este escenario a Marco Raúl Mejía, Jorge Posada, Alfredo Ghiso, Mario Acevedo, Lola Cendales, Jorge Gantiva, Francy Molina, Disney Barragán, Pilar Cuevas, Alfonso Torres, Diana López; entre otros". |
Nota de contenido : |
-Pedagogía crítica desde el horizonte de la educación popular.
-Algunos planteamientos que configuran los sentidos de la pedagogía crítica.
*La pedagogía critica construye una lectura y una comprensión del sujeto.
*La pedagogía crítica tiene una lectura del contexto y una postura frente a este.
*La pedagogía crítica se sitúa desde las múltiples configuraciones de la cultura.
*La pedagogía crítica se sostiene y moviliza con una apuesta ética y política.
-Aportes de la pedagogía crítica a la educación colombiana.
-Bibliografía. |
[Artículo] Sentidos y trayectoria de la pedagogía crítica [texto impreso] / Piedad Ortega Valencia, Autor . - 2012 . - p. 43-50. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 97 (Diciembre, 2012) . - p. 43-50
Materias : |
PEDAGOGOS COLOMBIANOS PEDAGOGOS PEDAGOGÍA CRITICA PEDAGOGÍA EDUCACIÓN POPULAR EDUCACIÓN-HISTORIA EDUCACIÓN
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
"La pedagogía crítica en Colombia, constituye un campo de agenciamiento de nuevas prácticas pedagógicas, de reflexión teoríca, de movilización política y de dinamización de expresiones y discursos de resistencia. Se asume tres culturas pedagógicas como soporte par su abordaje, son ellas, la cultura anglosajona con autores como: Peter McLaren, Henry Giroux, y Michael Apple; la cultura española, particularmente algunos autores inscritos en una perspectiva de la filosofía de la educación como Joan Carles Mélich y Fernando Bárcena; la de América Latina con Paulo freire y fundamentalmente desarrikkis colombianos, ubicando en este escenario a Marco Raúl Mejía, Jorge Posada, Alfredo Ghiso, Mario Acevedo, Lola Cendales, Jorge Gantiva, Francy Molina, Disney Barragán, Pilar Cuevas, Alfonso Torres, Diana López; entre otros". |
Nota de contenido : |
-Pedagogía crítica desde el horizonte de la educación popular.
-Algunos planteamientos que configuran los sentidos de la pedagogía crítica.
*La pedagogía critica construye una lectura y una comprensión del sujeto.
*La pedagogía crítica tiene una lectura del contexto y una postura frente a este.
*La pedagogía crítica se sitúa desde las múltiples configuraciones de la cultura.
*La pedagogía crítica se sostiene y moviliza con una apuesta ética y política.
-Aportes de la pedagogía crítica a la educación colombiana.
-Bibliografía. |
|  |